Labranza mínima y siembra directa en los Andes …el arte de producir conservando suelo y agua

download Labranza mínima y siembra directa en los Andes …el arte de producir conservando suelo y agua

of 39

Transcript of Labranza mínima y siembra directa en los Andes …el arte de producir conservando suelo y agua

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    1/39

    CULTIVAR SIN ARAR1

    Labranza Mnima y Siembra Directa en los Andes el arte de producirconservando suelo y agua

    Proyecto de conservacin de Suelo y Agua / Proyecto Checua CAR = KFW GTZ Proyecto de conservacin de suelo y Agua en la Zona Andina de Colombia.

    Santa fe de Bogot. Colombia. 2000

    A continuacin se incluyen los captulos del documento que tienen relacin con elcultivo de la papa:

    Producir conservando suelo y agua

    ! La labranza mnima y la siembra directa en el mundo

    ! La labranza mnima y la siembra directa en Colombia

    Sistemas de produccin de labranza mnima y siembra directa

    ! Pradera deteriorada papa

    ! Tamo de cereales cosechados papa

    ! Abono verde papa

    ! Informacin adicional sobre controles aplicados en sistemas delabranza mnima.

    1 Este libro de 146 pginas se puede adquirir en las instalaciones de la Corporacin Autnoma Regional, CARCarrera 7 N 36-45 Bogot -Colombia, Tel: 3209000. Tiene un valor de: $20.000 (US $10). Mayorinformacin en: [email protected]

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    2/39

    CAPITULO 2. Producir,conservando suelo y agua

    Foto 1. El guachado permite cultivar papa aun enladeras con fuerte pendiente (Departamento deNario).

    La erosin hdrica, que es la prdidade suelo superficial frtil por la accindel agua lluvia, es la principalresponsable de la degradacinprogresiva de los suelos. Estaerosin, como ya se mencion, escausada por el escurrimientosuperficial del agua que no se infiltra;si se logra minimizar la escorrenta,se puede aumentar la infiltracindurante las lluvias y, con ello,disminuir o anular el riesgo de laerosin. El otro gran responsable dela degradacin es el desequilibrio delbalance nutricional: extraer, ms quereponer. El sistema para lograr lainfiltracin de las aguas y elmantenimiento del equilibrionutricional nos lo ensea lavegetacin natural: coberturapermanente del suelo y reposicin denutrientes a travs de los vegetales osus restos. Las tecnologas de

    cualquier sistema sostenible del usodel suelo tienen que apuntar haciaesos principios.

    Los nativos de nuestras tierras sabancmo cultivar los suelos; instruidospor la misma vegetacin natural,abundante en esa poca, interferanmuy poco con el maravilloso equilibrioentre dar y recibir, o extraer yreponer. Todava existen algunosejemplos de prcticasconservacionistas de aquel entoncesen el pas, como el caso del

    "guachado", en el cultivo de la papa,que an se usa ampliamente en eldepartamento de Nario. Estaprctica mantiene una coberturamayor que en los sistemasconvencionales, evitando la erosin,incluso en ladera con pendientefuerte.

    Foto 2.Consecuencias de la preparacin inadecuada del suella siembra de papa (Departamento de Boyac).

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    3/39

    Hoy da, es necesario desarrollarsistemas de manejo de la tierra quesigan los principios de la vegetacinnatural, es decir, que permitan

    conservar el suelo y el agua y, a lavez, mantener una produccinsostenible; adems, que ofrezcan unatractivo econmico inmediato a losproductores, como, por ejemplo,mayor rendimiento, menor trabajo y/omenor costo. Por esta razn, en1995, el Proyecto Checua, con elapoyo de la GTZ y la poblacincampesina de la regin andina deCundinamarca, inici el desarrollo y la

    difusin de una serie de prcticasagrcolas conservacionistas quecumplen con estos requisitos. Estasprcticas fueron denominadassistemas de labranza mnima y sebasan en:

    Foto 3.Siembra de arveja con matraca

    Mnima preparacin del suelopara la siembra (ver foto 3).

    Mantener el suelo cubiertodurante todo el cultivo (foto 4).

    Rotar cultivos con abonos

    verdes (ver foto 5).

    Actualmente, estos sistemas seconocen como labranza mnima en laregin andina de Colombia, aunqueen otros pases, con algunasvariaciones, se denominan siembradirecta o labranza cero.

    Foto 4. Cultivo de arveja con cobertura

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    4/39

    Foto 5.Nabo forrajero manejado con rollo cuchillo

    De hecho, en esta Zona se practicanlos sistemas mencionados. En elcultivo de papa, por ejemplo, se abreun surco de 20 a 30 cm. de anchosobre una cobertura vegetal viva omuerta para la fertilizacin y lasiembra, dejando una faja de tierradescubierta en el lugar de la semilla(que es un tubrculo). En este caso,

    se trata de labranza mnima oconservacionista. Por otro lado, en elcaso de la arveja, el maz y el frjol, lasemilla se deposita Con mquinasespeciales, abriendo el suelonicamente en el lugar de la siembra(aproximadamente 2 cm.). En estecaso, podra utilizarse ladenominacin de siembra directa,labranza cero o, tambin, labranzaconservacionista.

    En los Estados Unidos losporcentajes de cobertura y cantidadde la misma diferencian los sistemasde labranza en: convencional, mnimay conservacionista:

    No obstante, no existe una

    clasificacin nica internacionalreferente a las diferentes maneras delaborar la tierra. En el Cono Sur delcontinente (Sur del Brasil, Argentina,Paraguay), la cobertura del suelo consiembra directa casi siempre es

    mayor que 60%. En la literatura msreciente se encuentran, entre otras,las siguientes definiciones (Steiner,1998):

    Labranza convencional: aflojary remover el suelo con azadno arado.

    Labranza mnima: aflojar elsuelo superficialmente con

    grada hasta no ms de 5 cm.,o apertura de hileras desiembra con cincelo arado dechuzo.

    Siembra directa o labranzacero: ningn movimiento delsuelo; la siembra se efecta enuna cobertura vegetal (mulch)con sembradoras especiales.

    Labranza conservacionista:trmino general para cualquiertipo de labranza reducida,terrazas a nivel, labranzamnima y siembra directa.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    5/39

    Foto 6. Una buena cobertura del suelo evita la erosin yconserva el agua (labranza tradicional y la labranza mnima)

    Ante esta gran variedad dedefiniciones cientficas y populares,se han adoptado los siguientestrminos para este libro:

    En el contexto andino colombiano, eltrmino labranza mnima es utilizadopara prcticas de mnimo movimiento

    del suelo en el momento de lasiembra y durante el ciclo vegetativo(en el caso de la papa), as comopoco o ningn movimiento del suelocon ocasin de la siembra y ningnmovimiento del suelo durante el ciclovegetativo (en arveja, maz y frjol).

    En un contexto internacional, se hacediferencia entre los trminos labranza

    mnima, siembra directa y,ocasionalmente, labranzaconservacionista. Cuando se hablalabranza reducida en este texto, sehace referencia a la labranza mnimay/o siembra directa.

    La labranza mnima y la siembradirecta en el mundo

    El grado de erosin en tierras de usoagrcola est determinado por laforma y la intensidad de su utilizacinpor el hombre; tambin participanotros factores que podran serllamados aceleradores del proceso,tales como el clima, las pendientes yla textura del suelo. Dentro de laforma o la tecnologa de manejo delsuelo, los factores que ms influyenen su conservacin, sin duda alguna,son la cobertura del mismo convegetales o restos vegetales, y elmtodo de preparacin del terreno. Elefecto de la cobertura y lapreparacin se muestra en el cuadro2.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    6/39

    Para aumentar la productividad delsuelo y mejorar la conservacin delagua, en muchas partes del mundoes necesario, como condicin previa,

    abandonar la preparacinconvencional del suelo. Puesto deotra manera, la adopcin de prcticasde labranza mnima o siembra directason esenciales para la prevencin dela erosin por agua y viento, para elmejoramiento de la fertilidad del sueloy del balance hdrico y, por ende,para el aumento de la productividadagrcola.

    Las condiciones naturales de clima ysuelo existentes en casi todo elmundo, principalmente bajocondiciones tropicales y subtropicales, no son adecuadas para lapreparacin del suelo con arado (demanera convencional); en estaprctica, el suelo superficial esremovido junto con sus componentesvegetales vivos o muertos, los cualesquedan depositados debajo de lasuperficie; esto deja el sueloexpuesto, a merced del impacto delagua lluvia y del calor de los rayossolares, que en zonas tropicalespueden elevar la temperatura hasta60 grados centgrados. Estassituaciones facilitan la erosin,aceleran la mineralizacin y ladescomposicin de la materiaorgnica y, consecuentemente, llevana una prdida rpida de su fertilidad.Con todo lo anterior, se produce una

    reduccin drstica en losrendimientos agrcolas, haciendonecesario un incremento en el uso defertilizantes para poder mantenerlos.Adems, la preparacin convencionaldel suelo implica un mayorrequerimiento de mano de obra,

    mayor tiempo para la preparacin delsuelo y mayor energa(combustibles).

    Hace unos setenta aos, lasdesventajas indicadas anteriormentedieron origen a debates sobre lanecesidad de la preparacin delsuelo; dichos debates promovieron eldesarrollo de los primeros sistemasde produccin que utilizan labranzamnima o ningn movimiento delsuelo, aplicados en pases comoEstados Unidos, Inglaterra yAlemania. Curiosamente, al mismotiempo, estos pases continuaron conla promocin del arado comoingrediente importante del men desu cooperacin tcnica hacia pasesen vas de desarrollo.

    De acuerdo con los conocimientosactuales, la labranza mnima y lasiembra directa son los sistemas demanejo del suelo ms adecuados yprometedores para reducir la erosincausada por agua y viento; esto

    contribuye significativamente amantener la fertilidad del suelo yapermitir una produccin sostenible dealimentos. A la fecha, se hanrealizado experimentos sobrelabranza reducida en casi todos lospases del mundo; sin embargo, lasregiones donde se han adoptadoampliamente estas prcticas estnsituadas en las Amricas (ver cuadro3).

    En pases de Amrica Latina,especialmente, la tasa de aumento dereas cultivadas bajo el sistema desiembra directa es muy alentadora, yes un indicador que apunta hacia elregreso a los principios de los

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    7/39

    sistemas de produccin tradicionales,apropiados para el clima y los suelostropicales y sub tropicales. Aunque lamayor rea bajo siembra directa se

    encuentra en los Estados Unidos, eneste pas la tecnologaconservacionista se utiliza solamenteen un 16.3% del rea agrcola totalcultivadas en Brasil, este valor es de21 %, en Argentina, de 32% y enParaguay, de 52%. Con relacin alrea total cultivada, Paraguay tiene lamayor tasa de adopcin en el mundo(Derpsch, 1999). En Colombia seaplican los sistemas de siembra

    directa y labranza mnima en 15,000a 20,000 hectreas, y los cultivos demayor extensin (bajo estasprcticas) son algodn, arroz y maz.

    A pesar de la exitosa adopcin del

    sistema de siembra directa enalgunos pases de Amrica Latina,todava queda muche por investigar ydesarrollar. La adopcin de estasprcticas en el sur de Brasil, enParaguay y Argentina, se ha dado araz de una prolongada etapa de

    investigacin y desarrollo, iniciada enlos aos 70. En ella, se integraron,simultneamente, diversos agenteseconmicos tales como los propios

    productores agrcolas, losproveedores y fabricantes deinsumos, los fabricantes demaquinaria, y la extensin rural. Sinembargo, por los procesos dedescentralizacin (reestructuracin)que han realizado muchos pasesdurante la dcada de los 90, lainvestigacin agrcola se encuentraactualmente paralizada, y muchaspreguntas han quedado sin

    respuesta. Este fenmeno tambin esnotable en Colombia, razn por lacual el Proyecto Checua, en vez detener como punto de partida lainvestigacin cientfica realizada porinstituciones estatales deinvestigacin agraria, tuvo queadquirir su conocimiento yexperiencia a travs del mtodoaprender-haciendo, en el cual secuenta con la participacinpermanente de los productores

    agrcolas y los fabricantes artesanosde maquinaria. Por la experienciaadquirida en Colombia y en otrospases de Amrica Latina, se puedeconcluir que los requerimientosbsicos para que se pueda dar laadopcin de la labranza mnima y lasiembra directa son cuatro:

    Requerimiento agroecolgico: Lasmejores condiciones para lautilizacin de la labranza mnima y lasiembra directa se dan en regionesque permiten producir dos cosechaspor ao; esto implica la necesidad de

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    8/39

    un rgimen pluviomtrico mayor oigual a 700 mm anuales para elaltiplano andino, y 1000 mm y mspara las zonas de menor altitud,

    preferiblemente de distribucinbimodal.

    Requerimiento socioeconmico ycultural: Para los pases andinos lalabranza mnima y la siembra directason prcticas nuevas, aunque fueronusadas varios siglos atrs por susantiguos pobladores; actualmente,estos sistemas requierenimplementos agrcolas notradicionales, como sembradorasespecficas, escarificadoras, rollocuchillo y agroqumicos apropiados,al igual que rotacin con abonosverdes. Tanto la maquinaria, comolos insumos y el uso de abono verdenecesitan tener acceso a recursosfinancieros ya conocimientosapropiados; adems, es precisolograr un cambio radical en la actitud

    mental de los usuarios, pues stosdeben olvidar casi todo lo que hanaprendido sobre labranzaconvencional.

    Requerimiento institucional: Pordemandar implementos e insumosagrcolas no tradicionales, as comoconocimientos y prcticas nuevas, la

    introduccin de la labranza mnima yla siembra directa requiere deinstituciones y mercados quesuministren estos componentes alusuario. Por otra parte, debe existiralguien que se encargue de lagerencia de las actividades entre los

    entes proveedores de informacin einsumos, la investigacin y laextensin agraria, los proveedores yfabricantes de maquinas e insumos

    agrcolas, los proveedores de crditoy los usuarios potenciales. Sin un"cuerpo de gerencia" (que, en estecaso, ha sido el Proyecto Checua) nohabr introduccin, adopcin ydifusin de estos sistemasconservacionistas en las regionesdonde, hasta la fecha, sondesconocidos.

    El atractivo para el usuario: Paraque la adopcin de una tecnologasea posible, tiene que haber. por unlado, una problemtica y unanecesidad sentida por resolverla. y.por otro, la tecnologa apropiada paradarle solucin. Entre ms atractiva yapropiada se presente tal solucinpara el usuario potencial, ms rpidose dar su adopcin. Para que lalabranza mnima o la siembra directasean adoptadas, deben contar conuna o ms de las siguientes ventajas,en comparacin con los sistemasconvencionales:

    Menor costo, debido a lareduccin de la mano de obray/o el costo de la energa(combustible).

    Menor requerimiento de tiempopara la preparacin del suelo;esto permite la siembra

    durante las primeras lluvias,adelantando as las cosechasy disminuyendo los riesgos defracaso del cultivo.

    Proteccin del suelo ymejoramiento de su fertilidad,

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    9/39

    por medio de la acumulacinde materia orgnica y elaumento de microorganismosy organismos, lo cual resulta

    en mayores rendimientos. Mayor infiltracin de agua

    lluvia y capacidad dealmacenamiento yconservacin de agua, con locual se disminuye el riesgo defracaso y se aumenta elrendimiento de los cultivosdurante las sequas.

    Eficacia en el control demalezas.

    La labranza mnima y la siembradirecta en Colombia

    El inicio de la labranza mnima y lasiembra directa en este pas data delos aos 70, cuando la empresaPraco Ltda, import unidades de

    rotocaster, mquinas tipo azadnrotativo, adaptadas para la siembrade granos sin preparacin previa delsuelo. Al mismo tiempo, el ICA.Instituto Colombiano Agropecuario,inici trabajos de labranza mnima ysiembra directa en sus granjasexperimentales; sin embargo, tantolos trabajos con los rotocaster en loscultivos de maz, sorgo y soja, ascomo los resultados de los trabajos

    experimentales del ICA, tuvieron pocaacogida entre los agricultores. y. porconsiguiente, poca difusin. La causaprincipal de la poca aceptacin deestos ensayos fue la escasaexperiencia en el manejo de malezas,

    y el poco conocimiento que haba enla rotacin con abonos verdes.

    A finales de los aos 70, debido a lacrisis del algodn (a raz de los bajosprecios), por un lado, y el aumentodel costo de produccin, por el otro,se experiment un nuevo impulso. Unconocido fabricante de agroqumicoscomenz a fomentar una vez ms lalabranza mnima, entregando discosroturadores ondulados a loscultivadores de algodn (para suinstalacin en la parte delantera delas sembradoras), y dndolesasesoramiento intenso en el uso deherbicidas a base de glifosato. Amediados de los aos 80 seimportaron las primeras sembradorasde siembra directa a la zonaalgodonera de Ceret. Sin embargo,no se logr una difusin masiva delsistema, ya que las maquinas seutilizaron muy poco.

    En 1995, en la ciudad de Valledupar,el Ministerio de Agricultura, el IICA,

    CORPOICA, la Gobernacin delCesar y el SENA, desarrollaron unproyecto de recuperacin de suelosbasado en un concepto ms integral ysistemtico, que contemplabaaspectos como rotacin de cultivos yutilizacin de abonos verdes. Losresultados del proyecto fueron muysatisfactorios, y proporcionaronincrementos en la produccin y mayorrentabilidad en los cultivos.

    En el ao 1995, la labranza mnima yla siembra directa fueron introducidasen la zona andina de Colombia por elProyecto Checua, inicialmenteejecutado por la CAR; a partir de1999, el Proyecto se extendi al

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    10/39

    departamento de Boyac ya otrasregiones andinas del pas; esta nuevafase involucr a las corporacionesregionales CORPOBOYACA y

    CORPOCHIVOR, con elasesoramiento de la CAR y la GTZ,razn por la cual, a partir de 1999, elproyecto cambi su nombre aProyecto de Conservacin de Suelo yAgua en la Zona Andina. En el marcodel Proyecto se est realizandoactualmente un trabajo pionero anivel mundial, con la introduccin dela labranza mnima en el cultivo depapa; adems, se han logrado

    desarrollar, junto con productores dela regin andina, sistemas deproduccin que permiten cultivar latierra en pendientes fuertes sincausar erosin, y que sirven paralograr un incremento sustancial en lainfiltracin del agua. En estosmomentos, los sistemas de labranzamnima o siembra directa sonaplicados en cerca de 1000 fincas delrea actual del Proyecto, y se estimaque el incremento anual de la tasa deadopcin ser del 15 al 25%, hasta elao 2004.

    CAPITULO 6. Sistemas deproduccin de labranzamnima y siembra directa

    En esta seccin se incluyen lossistemas alternativos de produccinagropecuaria, as como los cuadrosreferentes, a los sistemas de labranzamnima.

    Pradera deteriorada -Papa

    Tamo de cereales cosechadosPapa

    Abono verde -Papa

    Foto 7. Campesino evaluando losresultados de la labranza minima.

    Pradera deteriorada - Papa

    Destinatarios

    Cultivadores de papa que tienendisponibilidad de tractor i o bueyes,surcadora, arado de chuzo o azadn,

    y recursos econmicos suficientespara financiar el sistema.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    11/39

    rea de impacto

    Zonas paperas conformadas porsuelos preferiblemente con altoscontenidos de materia orgnica ydonde es frecuente encontrarpraderas agotadas, es decir, aquellasque presentan escasa cobertura eincipiente regeneracin. Las especiespredominantes en este tipo depraderas son: cilantrillo, hierbacolorada, paja de burro, falsa poa y socas de pasto oloroso y salvia.Tambin se consideran reas deimpacto aquellas con raygrassdeteriorado.

    Seleccin del lote

    Utilizar lotes con praderas agotadas,es decir, cuando stas pierden vigor yson invadidas progresivamente pormalezas. Adicionalmente, los lotesdeben poseer suelos nocompactados, y ricos en materia

    orgnica, con una profundidadefectiva de 40 cm. o ms. Noseleccionar terrenos con coberturaboscosa, frailejones, o ubicados enhumedales o pajonales.

    Rendimiento esperado

    Parda pastusa 20 t/haTuquerrea 16 a 18 t/haCriolla. 15 t/haMonserrate 35 t/ha

    Diacol capiro 35 t/ha

    Morita 35 t/ha

    nica 35 a 40 t/ha

    Foto 8. Pradera deteriorada - papa

    Adecuacin del terrenoEs necesario, en primer lugar, hacerun inventario de malezas y establecerel respectivo control qumico,conforme a lo indicado en el cuadroNo.18,. Para la adecuacin delterreno se presentan tres opciones,de acuerdo con diferentes situacionesdeterminadas por: tipo de malezas,tipo de suelo, disponibilidad deimplementos.

    Opcin No. 1: Para lotes conpresencia de kikuyo u otras especiesde malezas agresivas, realizar controlqumico de todo el lote, y luego, unavez asegurado el control con elproducto, se proceder a surcar,asegurando una profundidad de 15 a20 cm. De acuerdo con la

    disponibilidad y el tamao del lote, lossurcos se abrirn utilizando surcadorade tractor, surcadora de bueyes,surcadora de caballo, arado de chuzoo azadn.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    12/39

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    13/39

    Cuando se siembra a 90 centmetrosentre hileras ya 40 centmetros entresitios, se tienen 27, 700 sitios desiembra y una mayor necesidad de

    semilla:

    Diacol capiro y Monserrate: Cuandolas distancias de siembra son de 1metro entre hileras y de 40

    centmetros entre sitios de siembra,se tiene un total de 25,000 sitios desiembra por hectrea, y la cantidadde semilla, segn las condiciones dehumedad y el tamao de la misma, esla siguiente:

    Para distancias de siembra de 1.1

    metros entre hileras y de 40centmetros entre sitios, la cantidadde sitios por hectrea es de 22, 730sitios, y la cantidad de semillarequerida es la siguiente:

    Papa criolla, variedad Yema dehuevo: Para distancias de siembrade 80 centmetros entre hileras y de30 centmetros entre puntos, se

    tienen 42,000 sitios de siembra porhectrea. El peso de la semillautilizada es, en promedio, de 17.5 g, yse emplean 2 tubrculos por sitio. Lacantidad de semilla requeridaentonces es de 1470 kg/ha 12cargas/ha.

    Otras variedades: Segnrecomendaciones de los tcnicos yexperiencia del agricultor.

    Para todas las variedades de papadebe utilizarse nicamente semilladesinfectada, seleccionada ocertificada.

    Fertilizacin

    En suelos con un pH menor de5.5 (fuerte a extremadamentecido), aplicar 1500 kg/ha deABONO PAZ DEL RIO,CALFOS, CAL AGRICOLA oCAL DOLOMITICA, y ensuelos con un pH de 5.5 a 5.9(moderadamente cido), 1000kg/ha de cualquiera de losmismos, esparcindolos sobreel surco abierto, en el

    momento de la siembra. Los requerimientos

    nutricionales de la papa paraun nivel de productividad de 20t/ha son:

    120 kg/ha de N

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    14/39

    400 kg/ha de P205

    100 kg/ha de K20

    Por lo tanto, la recomendacin para ladosificacin de fertilizantes en elcultivo de papa en los pramos deCundinamarca y Boyac y en elaltiplano Cundiboyacense, segn laquinta aproximacin de noviembre de1992, del ICA, se puede obtener pormedio de las dos siguientes opciones:

    Opcin N. 1: Aplicar 1500 kg/ha de

    la frmula 13-26-6 1350 kg/ha de10-30-10, en corona alrededor de lasemilla, en el momento de la siembra,complementando con 5 kg/ha deSOLUBOR 10 kg/ha de BORAX.

    Si se cuenta con la disponibilidad defertilizantes simples y el conocimientode cmo hacer mezclas con stos, esposible una segunda opcin queequivale a la misma concentracin de

    nutrientes que contiene la primera.Opcin N. 2: Aplicar 250 kg deUREA. 180 kg de SULFATO DEPOTASIO. 850 kg deSUPERFOSFATO TRIPLE,complementando con 5 kg deSOLUBOR 10 kg de BORAX, todoesto por hectrea. Estos fertilizantesse pueden mezclar, pero deben serincorporados inmediatamente en el

    suelo para evitar que se formenterrones por alteraciones en lascaractersticas fsicas. que hacenimposible su utilizacin. La mezcladebe guardar las proporcionesanteriormente mencionadas y serhomognea.

    Para la Criolla. variedad Yemade huevo. aplicar 1000 kg/hade la frmula 13-26-6 10-30-10. en una sola aplicacin. al

    momento de la siembra.Tratamiento fitosanitario

    Se debe realizar un control integral,combinando prcticas culturales,control biolgico, control etolgico ycontrol qumico. Los productosqumicos se utilizarn racionalmente,y su aplicacin no ser de tipocalendario. Las principales plagas yenfermedades a controlar son:polillas, gusano blanco. Trozadores,Minadores, pulguilla, fidos, gota,rhizoctonia, roya, virus y pata negra.Para el control de plagas yenfermedades ver cuadros No.16 y17, pginas 127 y 129.

    Tratamientos culturales

    En lo posible, no se efectuarndeshierbas antes del aporque. Encaso de presentarse infestacin demalezas, observar el o los tipos deespecies presentes, y utilizar elcontrol qumico correspondiente (vercuadro No.18, pgina 131) o elazadn. La primera deshierba conazadn, arandino, arado aporcador oarado de chuzo se efectuarsimultneamente con el aporque,

    poco antes del inicio de latuberizacin de la papa, encondiciones adecuadas de humedaddel suelo.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    15/39

    Cosecha y clasificacin

    La cosecha se har oportunamente;el momento preciso se determinarpor inspeccin visual de lostubrculos, verificando que stos nose pelen, y que no corran el riesgo dedaos por ataque de plagas. Adems,es necesario tener en cuenta elprecio en el mercado, porque es unfactor determinante en la toma dedecisin de cortar rama, prctica queacelera el proceso de maduracin delos tubrculos; si este corte serealiza, debe hacerse unos 20 dasantes de la cosecha.

    La cosecha y clasificacin se hace engrupos o bloques de 4 a 6 surcos. Laclasificacin se realiza en el terreno.La semilla se debe clasificar antes deseleccionar la pareja. La cosecha sedebe empacar y guardar el mismoda.

    Clasificacin

    Parda pastusa, Tuquerrea, Icamorita: Cero, Gruesa, Semilla, Parejay Riche

    Diacol capiro Monserrate lca nica:Cero ms de 150g; primera ysegunda (dimetro>6cm)

    Criolla: Pareja y Riche

    Mercadeo y almacenamiento

    Los productos se vendern as: Papagruesa en empaque de fique, papapareja y semilla en empaque de fibra

    La papa para el consumo se debeempacar en bolsas de papel yalmacenar en sitios sin luz. conbuena ventilacin y baja temperatura

    La papa pata semilla necesita luzdifusa o indirecta y se recomiendaalmacenarla en silos rsticos oempacarla en cajas o guacales previolavado y desinfeccin por inmersinen la siguiente solucin (mezcla):

    Opcin N. 1: 1/2 litro deCARBOFURAN, 1/2 kilo de VlTAVAX100 gramos de BENLATE " kilo deproducto para el control de gota 0"litro de INEX y 100 litros de aguaInmediatamente despus de ladesinfeccin la papa se extiendesobre plstico y se deja secar antesde su almacenamiento

    Ms opciones que se vienenrealizando en otras zonas paperaspara la desinfeccin de semilla sonlas siguientes:

    Opcin N. 2: Inmersin en unasolucin de v, litro de LORSBAN, 100gramos de BENLATE medio litro deVALIDACIN, 0.1 litro de lNEX 0.2litros de MIXEL en 100 litros de agua.

    Esta mezcla alcanza para desinfectar2 toneladas de semilla.

    Inmediatamente despus de ladesinfeccin, la papa se extiendesobre plstico y se deja secar antesde ser almacenada.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    16/39

    Opcin No.3: En vista de losactuales y generalizados problemasde POLILLA GUATEMALTECA, seest tratando la semilla de papa, por

    inmersin, en una solucin de 100gramos de BENLATE en 100 litros deagua. La papa se extiende sobreplstico y, una vez seca, seespolvorea con 5 kilogramos deBACULOVIRUS. De esta forma sealcanza a desinfectar 1 tonelada desemilla.

    Posible rotacin

    Rotar con abonos verdes, cereales,praderas o leguminosas. En losperodos siguientes al cultivo de lapapa podrn implementarse lassiguientes rotaciones:

    Opcin No.1

    Papa-AvenaPapa- Nabo forrajero Papa -Centeno

    Papa -Avena + Vicia

    Opcin No.2

    Papa- Nabo forrajero Papa -AvenaPapa -Arveja

    Papa -Avena + Vicia

    Opcin No.3

    Papa-Avena

    Papa- Nabo forrajero Papa -TrigoPapa- Haba

    Opcin No.4

    Papa- Raygrass

    Raygrass

    Papa- Nabo forrajero

    Papa-Avena

    Tamo de cereales cosechados -Papa

    Destinatarios

    Cultivadores de papa propietarios detierra y/o arrendatarios, con acceso a

    implementos de traccin motorizaday/o animal, poseedores de recursoseconmicos suficientes paraimplementar el sistema.

    rea de impacto

    Zonas papero-cerealeras.

    Seleccin del lote

    Utilizar lotes en los que el cereal, almomento de la siega, se hayacortado a una altura alrededor de 50cm, cuyos tamos no tengan ms de

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    17/39

    dos meses despus de la cosecha degranos, y que no hayan sidosometidos a pastoreo por losanimales.

    Los suelos deben tener unaprofundidad mnima de 40 cm, serbien estructurados y con una buenacapacidad de retencin de humedad.Al seleccionar el lote se debe dejaruna zona de proteccin si estncercanos a fuentes o cursos de agua.No seleccionar terrenos en reas demonte o con cobertura boscosa.

    Rendimiento esperado

    Parda pastusa 20 t/ha

    Tuquerrea 16 a 18 t/ha

    Criolla 15t/ha

    Monserrate 35 t/ha

    Diacol capiro 35 t/ha

    Morita 35 t/ha

    nica 35 a 40 t/ha

    Adecuacin del terreno

    Es necesario, en primer lugar, hacerun inventario de malezas y establecer

    el respectivo control qumico,conforme a la indicado en el cuadroNo.18, pgina 131. Para laadecuacin del terreno se presentantres opciones, de acuerdo condiferentes situaciones determinadas

    por: tipo de malezas, tipo de suelo,disponibilidad de implementos.

    Opcin No.1. Para lotes conpresencia de kikuyo u otras especiesde malezas agresivas, realizar controlqumico en todo el lote y luego, unavez asegurado el control con elproducto, se proceder a surcar, auna profundidad de 15 a 20 cm. Deacuerdo con la disponibilidad y eltamao del lote, los surcos se abrirnutilizando surcadora de tractor,surcadora de bueyes, surcadora decaballo, arado de chuzo o azadn.

    Opcin No.2. Para lotes sin kikuyo,pero con presencia de otras especiesde malezas menos agresivas, surcar,sembrar y luego proceder al controlqumico de malezas, antes de laemergencia de la papa. De acuerdocon la disponibilidad y el tamao dellote, los surcos se abrirn utilizandolos mismos implementos que en la

    opcin 1.

    Opcin No.3. Para lotes con altapresencia de kikuyo y/o paja de burro,se efecta el control qumico y,despus de que producto hayaactuado, se procede a rotovetear orastrillar. Esta operacin derotoveteada o rastrillada se realizar

    segn la disponibilidad delimplemento, y debe hacerse en unsolo pase, en marcha tercera deltractor, para procurar as que lacobertura no quede totalmentedestrozada.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    18/39

    Para todas las opciones el suelo debepresentar condiciones adecuadas dehumedad en el momento de lasurcada.

    Siembra

    Epoca: Desde el punto de vista de laproduccin, las mejores pocas parala siembra son los meses de enero yfebrero, y durante junio y julio. Enreas libres de heladas, con sueloscon buen contenido de materiaorgnica, profundos y con adecuadascondiciones climticas, as comobuenas expectativas de precios,podr sembrarse en cualquier pocadel ao.

    Variedad y tipo: Parda pastusa,Diacol capiro, Monserrate,Tuquerrea, Ica morita, Unica, Criollay otras.

    Espaciamiento y surcos: Pardapastusa: Entre 90 centmetros y 1metro entre hileras (surcos), y 40

    centmetros entre sitios de siembra.

    Diacol capiro y Monserrate: Entre 1 y1.1 metros entre hileras, y 40centmetros entre sitios de siembra.

    Otras: Segn variedad, condicionesde la zona, recomendaciones detcnicos y experiencia del agricultor.

    Cantidad de semilla

    Parda pastusa: Veinticinco mil(25,000) sitios de siembra porhectrea, cuando se siembra a 1metro entre hileras y a 40 centmetros

    entre sitios, requirindose la siguientecantidad de semilla:

    Cuando se siembra a 90 centmetrosentre hileras y a 40 centmetros entresitios, se tienen 27, 700 sitios desiembra, y una mayor necesidad desemilla:

    Diacol capiro yMonserrate: Cuando

    las distancias de siembra son de 1metro entre hileras y de 40centmetros entre sitios de siembra,se tiene un total de 25,000 sitios desiembra por hectrea, y la cantidadde semilla, segn las condiciones dehumedad y el tamao de la misma, esla siguiente:

    Para distancias de siembra de 1.1metros entre hileras y de 40centmetros entre sitios, la cantidadde sitios por hectrea es de 22, 730sitios, y la cantidad de semillarequerida es la siguiente:

    Papa criolla, variedad Yema dehuevo: Para distancias de siembra de

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    19/39

    80 centmetros entre hileras y de 30centmetros entre puntos, se tienen42,000 sitios de siembra porhectrea. El peso de la semilla

    utilizada es, en promedio, de 17.5 g, yse emplean 2 tubrculos por sitio. Lacantidad de semilla requeridaentonces es de 1470 kg/ha 12cargas/ha.

    Otras variedades: Segnrecomendaciones de los tcnicos yexperiencia del agricultor.

    Para todas las variedades de papadebe utilizarse nicamente semilladesinfectada, seleccionada ocertificada.

    Fertilizacin

    En suelos con un pH menor de5.5 (fuerte a extremadamente

    cido), aplicar 1500 kg/ha deABONO PAZ DEL RIO,CALFOS, CAL AGRICOLA oCAL DOLOMITICA, y ensuelos con un pH de 5.5 a 5.9(moderadamente cido), 1000kg/ha de cualquiera de losmismos, esparcindolos sobreel surco abierto, en elmomento de la siembra.

    Los requerimientosnutricionales de la papa paraun nivel de productividad de 20t/ha son:

    120 kg/ha de N

    400 kg/ha de P2Q5

    100 kg/ha de K2Q

    Por lo tanto, la recomendacin para ladosificacin de fertilizantes en elcultivo de la papa en los pramos deCundinamarca y Boyac y en elaltiplano Cundiboyacense, segn laquinta aproximacin de noviembre de1992 del ICA, se puede obtener pormedio de las dos siguientes opciones:

    Opcin No.1. Aplicar 1500 kg/ha dela frmula 13-26-6 1350 kg/ha de10-30-10, en corona alrededor de la

    semilla, en el momento de la siembra,complementando con 5 kg/ha deSOLUBOR 10 kg/ha de BORAX.

    Si se cuenta con la disponibilidad defertilizantes simples, y elconocimiento de cmo hacer mezclascon stos, es posible una segundaopcin que equivale a la mismaconcentracin de nutrientes quecontiene la primera.

    Opcin No.2. Aplicar 250 kg deUREA. 180 kg de SULFATO DEPOTASIO, 850 kg deSUPERFOSFATO TRIPLE,complementando con 5 kg deSOLUBOR 10 kg de BORAX, todoesto por hectrea. Estos fertilizantesse pueden mezclar, pero deben serincorporados inmediatamente en elsuelo para evitar que se formen

    terrones por alteraciones en lascaractersticas fsicas, que hacenimposible su utilizacin. La mezcladebe guardar las proporcionesanteriormente mencionadas y serhomognea.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    20/39

    Para la Criolla, variedad Yemade huevo, aplicar 1000 kg/hade la f6rmula 13-26-6610-30-10, en una sola aplicacin, al

    momento de la siembra.

    Tratamiento fitosanitario

    Se debe realizar un control integral,combinando prcticas culturales,control biolgico, control etolgico ycontrol qumico. Los productosqumicos se utilizarn racionalmentey su aplicacin no ser de tipo

    calendario. Las principales plagas yenfermedades a controlar son:

    polillas, gusano blanco, trozadores,minadores, pulguilla, fidos, gota,rhizoctonia, roya, virus y pata negra.Para el control de plagas yenfermedades ver cuadros No.16 y17, pginas 127 y 129.

    Tratamientos culturales

    En lo posible, no se efectuarndeshierbas antes del aporque. Encaso de presentarse infestacin demalezas, observar el o los tipos deespecies presentes, y utilizar elcontrol qumico correspondiente (vercuadro No.18, pgina 131) o elazadn. La primera deshierba con

    azadn, arandino, arado aporcador oarado de chuzo se efectuarsimultneamente con el aporque,poco antes del inicio de latuberizacin de la papa, en

    condiciones adecuadas de humedaddel suelo.

    Cosecha y clasificacin

    La cosecha se har oportunamente;el momento preciso se determinarpor inspeccin visual de lostubrculos, verificando que stos nose pelen, y que no corran el riesgo dedaos por ataque de plagas.

    Adems, es necesario tener encuenta el precio en el mercado,

    porque es un factor determinante enla toma de decisin de cortar rama,prctica que acelera el proceso demaduracin de los tubrculos; si estecorte se realiza, debe hacerse unos20 das antes de la cosecha.

    La cosecha y clasificacin se hace engrupos o bloques de 4 a 6 surcos. Laclasificacin se realiza en el terreno.La semilla se debe clasificar antes de

    seleccionar la pareja. La cosecha sedebe empacar y guardar el mismoda.

    Clasificacin

    Parda pastusa, Tuquerrea, Icamorita: Cero, Gruesa, Semilla, Parejay Riche

    Diacol capiro, Monserrate, Ica nica:Cero (ms de 150 g), primera ysegunda (dimetro > 6 cm)

    Criolla: Pareja y Riche.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    21/39

    Foto. 9. Tamo de cereales cosechados - papa

    Mercadeo y almacenamiento

    Los productos se vendern as: Papagruesa, en empaque de fique; papapareja y semilla, en empaque defibra. La papa para el consumo sedebe empacar en bolsas de papel. yalmacenar en sitios sin luz. conbuena ventilacin y baja temperatura.La papa para semilla necesita luzdifusa o indirecta. y se recomiendaalmacenarla en silos rsticos oempacarla en cajas o guacales.Previo lavado y desinfeccin, porinmersin, en la siguiente solucin(mezcla):

    Opcin No. 1. Medio litro deCARBOFURAN. Medio kilo deVITAVAX. 100 gramos de BENLATE,

    medio kilo de producto para el controlde gota. 0.1 litro de INEX y 100 litrosde agua. Inmediatamente despus dela desinfeccin. La papa se extiendesobre plstico y se deja secar antesde su almacenamiento.

    Ms opciones que se vienenrealizando en otras zonas paperaspara la desinfeccin de semilla sonlas siguientes:

    Opcin No. 2. Inmersin en unasolucin de medio litro de LORSBAN.100 gramos de BENLATE mediolitro de VALIDACIN, 0.1 litro de INEX 0.21itros de MIXEL, en 100 litros deagua. Esta mezcla alcanza paradesinfectar 2 toneladas de semilla.Inmediatamente despus de la:desinfeccin la papa se extiendesobre plstico y se deja secar antesde ser almacenada.

    Opcin No. 3. En vista de losactuales y generalizados problemasde POLILLA GUATEMALTECA, seest tratando la semilla de papa, porinmersin en una solucin de 100gramos de BENLATE en 100 litros deagua. La papa se extiende sobreplstico y una vez seca, seespolvorea con 5 kilogramos deBACULOVIRUS. De esta forma se

    alcanza a desinfectar 1 tonelada desemilla.

    Posible rotacin

    Avena -Arveja

    Avena y Vicia -Maz

    Nabo forrajero -Maz

    Nabo forrajero -Papa - Avena- Frjol

    Cereal- Arveja Cereal- Frjol Cereal-Maz

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    22/39

    Abono verde - Papa

    Destinatarios

    Familias campesinas que cultivanpapa, sean propietarias oarrendatarias. Deben disponer detraccin animal o de traccinmotorizada, con los correspondientesimplementos (rollo cuchillo,desbrozadora, rastra, surcadora).

    rea de impacto

    Todas las zonas donde se cultivepapa.

    Seleccin del lote

    Todos los lotes con suelospreferiblemente ricos en materiaorgnica, que posean una buenaprofundidad efectiva. Si el lote estcerca a una fuente o curso de aguase debe dejar una zona deproteccin. No seleccionar lotes conmal drenaje, ni situados en reas demonte o zonas de cobertura boscosa,o con vegetacin de pramo.

    ABONOS VERDES

    Rendimiento esperado de los abonos

    verdes

    Avena 30 - 60 t/ha demateria verde

    Nabo forrajero 40 - 90 t/ha demateria verde

    Centeno 30 - 50 t/ha demateria verde

    Vicia. 20 - 30 t/ha demateria verde

    Avena + Vicia. 35 - 40 t/ha demateria verde

    Centeno + Vicia. 35 - 40 t/ha demateria verde

    Propiedades de los abonos verdes

    Avena Caldas o Cajic: Especietolerante a roya, poco exigente enhumedad, y de perodo vegetativocorto (3 meses a estado lechoso). Secaracteriza por un sistema radicularpequeo, pero que, como el de todaslas avenas, favorece la estructura delsuelo; ejerce un buen control demalezas y es considerada comosaneadora del suelo. Al igual quetodas las variedades de avena,

    proporciona una cobertura msduradera (relacin C/N alta). Adems,todas las variedades de avenarequieren y responden a una mayorcantidad de nitrgeno para buenasproducciones (buena fertilizacin). Laavena Caldas tiene su mejorcomportamiento agronmico yalcanza las ms altas produccionesde masa verde hasta los 2900metros.

    Avena Cayuse (blanca): Por sersusceptible a roya, su mejordesarrollo y sanidad se consigue porencima de los 2800 metros. Paraptimos rendimientos, exige buenahumedad y fertilizacin. Se

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    23/39

    caracteriza por tener un perodovegetativo largo.

    Foto 10. Abono verde-papa

    Avena negra: Esta variedad presentabaja densidad de siembra por elpequeo tamao de semilla. Posee lafacultad de reciclar nitrgeno yfsforo. Se caracteriza por presentarun perodo vegetativo intermedio (4meses a grano lechoso).

    Centeno: Proporciona una cobertura

    duradera gracias a su alta relacinC/N, lo que implica unadescomposicin lenta. Requierebuenas condiciones de humedad,presentando un buen porte; aunquees susceptible a roya, es tolerante ala acidez y resistente a heladas. Sumejor j desarrollo y crecimiento, ascomo sus ms altas producciones demasa verde, se consiguen por encimade, los 2900 metros, aunque en

    suelos frtiles y con buenascondiciones de humedad, suproduccin es considerable a alturasms bajas.

    Nabo forrajero: Posee una razprofunda que descompacta o abre el

    suelo, y es considerado un buen,reciclador de nutrientes,especialmente de fsforo y nitrgeno.Ofrece buen control malezas desde la

    fase inicial de su crecimiento, graciasa su efecto aleloptico y a lasupresin fsica (alta competencia porespacio, luz, agua y nutrientes). Porsu relacin C/N baja, la coberturavegetal es poco duradera. Es unmaterial ideal para usar en rotacionesen las que se cuente con un perodode tiempo reducido, ya que est listopara su manejo como cobertura entrelos 2.5 y 3 meses.

    Vicia: Posee un buen sistemaradicular y proporciona buenosaportes de nitrgeno, pero esrecomendable su inoculacin paragarantizar mejor eficiencia en lafijacin. Despus de establecida,soporta sequas prolongadas. Por surelacin C/N baja, la coberturavegetal es poco duradera. La especieVicia atroporpurea es susceptible apH < 5.2. Es una especie ideal paramezclar con gramneas.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    24/39

    Mezclas de abonos verdes: En lamayora de las " ocasiones lasmezclas son ms ventajosas, porquesuman caractersticas de cada uno de

    sus componentes.Criterios para seleccin de abonosverdes:

    De acuerdo con las propiedades delos abonos verdes, SI deben escogerlas especies ms adecuadas, segnel cultivo comercial anterior yposterior, para una convenienterotacin de especies gramneas conlas de hoja ancha. Tambin esnecesario considerar el tiemporotacin disponible entre los cultivoscomerciales, ya que esto nos defineel abono verde a utilizar, segn superodo vegetativo (ver cuadro 13).Otros aspectos a considerar son laaltura sobre el nivel del mar, el tipo desuelo, la disponibilidad de semilla.

    Cuando se inicia el proceso detrabajo con abonos verdes, y en vista

    de que la mayora de los sueloscarece de cobertura o paja (materialvegetal), es aconsejable .utilizarespecies gramneas o mezclas dondestas predominen, ya que por surelacin C/N alta se obtiene grancantidad de material vegetalduradero.

    Observar la incidencia de plagas yenfermedades en los cultivos y tener

    esto en consideracin para laeleccin de posible abono verde derotacin. Si la presin de las plagas yenfermedades es alta, es necesarioevitar riesgo y escoger un abonoverde de rotacin que sea de perodolargo, pensando, incluso, en la

    produccin de semilla; esto nospermite una rotacin larga, queresulta necesaria para bajar o romperlas poblaciones de patgenos.

    Adecuacin del terreno para lasiembra de abonos verdes:

    Cuando el lote viene de una cosechade papa reciente, retirar las toyas conarado de chuzo o surcadora. Estaoperacin sirve tambin para nivelarel terreno. Cuando (lote viene dedescanso o de un cultivo diferente alde papa, y est compactado, aplicarcincel, subsolador, para sudescompactacin, y hacer un pasecon rastra, dependiendo del tipo desuelo.

    Para suelos sueltos de lotes queestaban en descanso c provengan deun cultivo diferente a papa, se puedeo realizar control qumico de malezasy proceder a una preparacin mnima.

    Manejo de malezas (invasoras)

    Para suelos con buenascondiciones que vengan delcultivo de papa, retirar lastoyas; este movimientocontrolar algunas malezas yhar germinar otras, que serncontroladas al momento detapar la semilla del abono

    verde. Si posterior a la siembrade los abonos verdes sepresenta alta infestacin demalezas, realizar controlqumico de stas conproductos selectivos (vercuadro No.22, pgina 138).

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    25/39

    Este ltimo control se debe, enlo posible, evitar por medio deuna adecuada densidad desiembra, con la cantidad de

    semilla correcta, una buenafertilizacin, y efectuando larespectiva y oportunaresiembra.

    Para suelos sueltos queprovengan de otros cultivos,realizar control qumico encaso de alta presencia demalezas agresivas. Una vezlogrado el control, al momentode tapar la semilla con rastraliviana o arado de chuzo, seefectuar un control mecnicoadicional de las malezas quehayan escapado al controlinicial. Si despus de lasiembra hay alta presencia demalezas, se debe realizar sucontrol qumico. Esto se puedeevitar con una densidad ypoca de siembra adecuadas,suficiente fertilizacin y larespectiva y oportunaresiembra, si hay necesidad dehacerla (ver cuadro No.22,pgina 138).

    Para suelos sueltos queestaban en descanso, realizarcontrol qumico; una vezcontroladas las malezas,efectuar una preparacinmnima con rastra o arado de

    chuzo, y aprovechar estaoperacin para un controlmecnico suplementario de lasmalezas que escaparon alcontrol inicial. Luego, al tapar

    La semilla con rastra liviana ochuzo, se tendr otro controlmecnico adicional demalezas. Evitar la presencia de

    malezas despus de lasiembra de los abonos verdes,con una correcta cantidad desemilla, una adecuadafertilizacin, siembra en pocade lluvias y, si es necesario,con una oportuna resiembra.

    Para suelos sueltos queprovengan de cultivosdiferentes a la papa, y que nopresenten mayor problema demalezas, pasar una rastraliviana o arado de chuzo pararealizar el control de malezasal momento de tapar la semilla.Evitar las malezas despus dela siembra de los abonosverdes, pero, si se presentan,controlarlas oportunamentecon productos qumicosselectivos (ver cuadro No. 22).

    poca de siembra de los abonosverdes

    Programar la siembra de los abonosverdes al inicio de la temporada delluvias, teniendo en cuenta que estnsujetos a una planificacin queprevea que ya estn listos comocobertura (abono verde depuesto y

    seco) en la poca adecuada desiembra del siguiente cultivocomercial proyectado.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    26/39

    Siembra del abono verde

    Todos los abonos verdes se siembranal voleo, de manera que la semillaquede distribuida homogneamenteen el terreno; para esto serecomienda melgar, para garantizaruna distribucin uniforme. Una vezregada la semilla, se tapa con unarastra liviana u otros implementos queno impliquen una mayor abertura yremocin del suelo.

    La cantidad de semilla a empleada irvariando conforme a la forma delcultivo (mezclado o no), la fertilidaddel suelo y su finalidad (abono verdeo produccin de semilla).

    (av): abono verde

    (ps): produccin de semilla

    Avena Caldas. 60- 80 kg/ha (av), 60kg/ha (ps)

    Avena Cayuse 80 -100 kg/ha (av), 70-80 kg/ha (ps) Avena negra. 50- 60

    kg/ha (av), 40- 50 kg/ha (ps)

    Centeno. 80-100 kg/ha(av), 60-80kg/ha(ps) Naboforrajero 18-20kg/ha(av), 10-12kg/ha(ps) Vicia. 70-80 kg/ha(av), 40kg/ha(ps)

    Avena + Vicia. ...50- 60 kg/ha (avena)y 30- 40 kg/ha (vicia) Centeno + Vicia...70 kg/ha (centeno) y 30 kg/ha (vicia)

    NOTA: Si se dispone de implementoscomo desbrozadora o rotospeed parael manejo posterior de los abonosverdes, las anteriores cantidades desemilla se pueden incrementar hasta

    en un 10% para garantizar una mayory ms duradera cobertura; esto sepuede hacer, ya que los cortes quehacen estos implementos son ms

    pequeos, con lo cual el materialvegetal se descompone ms rpido,pero facilita la surcada.

    Fertilizacin para siembra deabonos verdes

    Lotes que vienen de papa. por logeneral, no requieren de fertilizacinpara la siembra de los abonosverdes; pero si se observa deficienciade nitrgeno, se debe reabonar con100 kg/ha de UREA.

    Para lotes que no provienen delcultivo de papa, aplicar 200 kg/ha defertilizante de la frmula 10-30-10. Ensuelos con pH menor de 5.5 (fuerte aextremadamente cido) se adicionara esta frmula 1500 kg/ha deCALFOS, ABONO PAZ DEL RIO,CAL AGRICOLA, CAL DOLOMITICA,entre otros. En suelos con un pH

    entre 5.5 a 5.9 (moderadamentecido) aplicar 1000 kg/ha de algunode esos correctivos. A los 40 das degerminado el abono verde, esconveniente realizar unreabonamiento con 200 kg/ha deUREA, en cobertura y al voleo.

    En vista de que el cultivo posterior alabono verde es papa, y ya que lamayora de los cultivos se comportan

    mejor a un pH alrededor de 6.0, estecultivo requiere la incorporacinprevia de un correctivo en el suelo.Se abre as una buena oportunidadde incorporarlo con ocasin de lasiembra de los abonos verdes, paraque cuente con el tiempo suficiente

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    27/39

    para reaccionar, y favorezca, depaso, el desarrollo de los abonosverdes (alta respuesta de gramneasal fsforo liberado, despus de que el

    calcio reacciona en el suelo) y ladescomposicin de la cobertura. Porlo tanto, la respuesta a laincorporacin del correctivo a lasiembra de los abonos verdes setraduce en un gran beneficio en elcultivo comercial posterior.

    De acuerdo con lo anterior, y segn elgrado de acidez, se presentan 4opciones para el manejo delcorrectivo y de la fertilizacin mineralal voleo durante la siembra de losabonos verdes. La seleccin de laopcin ms conveniente est enfuncin de factores qumicos (entreotros, de la relacin Ca/Mg, meq Al oporcentaje de saturacin de Al), de ladisponibilidad de los insumos, de losrecursos, etctera.

    Suelos con pH menor de 5.5

    Opcin No.1

    Aplicar 3000 kg/ha decorrectivo CALFOS, ABONOPAZ DEL RIO, CALAGRICOLA, CALDOLOMITICA durante lasiembra del abono verde,suprimiendo el correctivo en la

    siembra de la papa.Complementar con laaplicacin de 200 kg/ha defertilizante de la frmula 10-30-10.

    A los 40 das de lagerminacin de los abonosverdes, es aconsejablereabonar con 200 kg/ha de

    UREA, en cobertura al voleo.Opcin No.2

    Disminuir la cantidad decorrectivo en la papa de 1500a 1000 kg/ha, y aumentar lacantidad de la enmienda en elabono verde de 1500 a 2000kg/ha. Complementar con laaplicacin de 200 kg/ha defertilizante de la frmula 10-30-10.

    A los 40 das, y en plenocrecimiento vegetativo de losabonos verdes, reabonar con200 kg/ha de UREA, encobertura al voleo.

    A los 40 das de lagerminacin del abono verde,es aconsejable reabonar con

    200 kg/ha de UREA, encobertura al voleo.

    Suelos con un pH entre 5.5 y 5.9

    Opcin No.3

    Aplicar 2000 kg/ha decualquier correctivo durante la

    siembra del abono verde,suprimiendo el correctivo en lasiembra de la papa.Complementar con unafertilizacin de 200 kg/ha de lafrmula 10-30-10.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    28/39

    Opcin No.4:

    Aplicar 500 kg/ha de uncorrectivo a la siembra de la

    papa y aplicar la cantidad de1500 kg/ha del correctivo a lasiembra del abono verde.Complementar con laaplicacin de 200 kg/ha defertilizante de la frmula 10-30-10.

    A los 40 das de lagerminacin del abono verde,es aconsejable reabonar con200 kg/ha de UREA, encobertura al voleo.

    Manejo del abono verde

    Una vez la especie de abono verdellega a un punto especfico decrecimiento y desarrollo, se procede atumbarlo para disponerlo sobre elsuelo. Esta prctica tambin suele

    denominarse deposicin de losabonos verdes, y consiste,bsicamente, en cortarlo para queforme una cobertura. El puntoespecfico para la deposicin esaquel en el cual la especie, a pesarde ser cortada, no presenta mayoresposibilidades de rebrotes o no haysemillas viables que posibiliten suregeneracin, y hay una adecuadarelacin C/N. La deposicin de los

    abonos verdes se puede realizar condiferentes implementos, segn sudisponibilidad, y en los siguientesmomentos:

    Utilizar una rastra liviana en lafase de pleno desarrollovegetativo (inicio de floracin).

    Usar el rollo cuchillo, ladesbrozadora o el rotospeed,cuando las gramneas seencuentren en estado previo agrano lechoso.

    En caso del nabo forrajero,deponerlo con rollo cuchillo,desbrozadora o rotospeed,cuando ste se encuentre enfloracin, pero teniendo encuenta que los frutos (silicuas)no tengan semillas viables(cuando estn verdes), porquesi llegan a este estado,seguirn su maduracin dentrode las silicuas y, con ello, secorre el riesgo de una altainfestacin de nabo forrajeroen el cultivo comercialsiguiente.

    Si es necesario acelerar elmanejo de los abonos verdesporque se dispone de pocotiempo para la siembra delcultivo de renta, o elcrecimiento del abono verde esexuberante, se puedenmanejar estados previos ainicio de floracin (especies dehoja ancha), e inicio deespigamiento (especies dehoja angosta), siempre y

    cuando garanticen unacobertura adecuada (mnimosrendimientos de masa verdeesperados)

    Cuando hay rebrote de losabonos verdes, hacer un

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    29/39

    control qumico preemergenteal cultivo comercial (ver cuadroNo.22, pgina 138).

    En lotes muy pendientes,donde no tiene acceso el rollocuchillo, se podrn aplicarherbicidas desecantes (vercuadro No.22, pgina 138) enestado de plena floracin detodas las especies, orecurriendo a recursos locales,y aprovechando la iniciativa delagricultor.

    PAPA

    Adecuacin del terreno

    Una vez el abono verde depuestocomo cobertura se encuentre seco, elsuelo slo se intervendr en la zonadonde se va a abrir el surco para lasiembra. El lote se observar paradefinir la necesidad de un controlqumico inicial por alta presencia demalezas o rebrotes de abonos

    verdes, o ste se realizar en el lapsode tiempo comprendido hasta laemergencia de la papa (ver cuadroNo.18, pgina 131). El surco serabierto con 15 a 20 centmetros deprofundidad, evitando que la tierravuelva a caer en su interior. Secontemplan las siguientes opcionespara la abertura de los surcos:

    Surcadora de tractor

    Surcadora de bueyes

    Surcadora de caballo

    Arado de chuzo

    Azadn

    Rendimiento esperado

    Parda pastusa. 20 t/ha.Tuquerrea. 16 a 18 t/ha.Criolla. 15 t/haMonserrate 35 t/haDiacol capiro 35 t/haMorita 35 t/hanica. 35a40t/ha

    Siembra

    poca: Sembrar la papa de 2 a 4semanas despus del manejo odeposicin de los abonos verdes,cuando stos ya no tengan altocontenido de humedad (no estnfrescos) , lo que es determinado porlas condiciones climticas. Desde el

    punto de vista de la produccin, lasmejores pocas de la siembra son losmeses de enero y febrero, y durante

    junio y julio. En reas libres deheladas, con suelos orgnicos yprofundos, con adecuadascondiciones climticas y buenasexpectativas de precios, el cultivopodr sembrarse en cualquier pocadel ao.

    Variedad y tipo: Parda pastusa.Diacol capiro, Monserrate.Tuquerrea. Ica morita. Unica. Criollay otras.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    30/39

    Espaciamiento y surcos: Pardapastusa: Entre 90 centmetros y 1metro entre hileras (surcos), y 40centmetros entre sitios de siembra.

    Diacol capiro y Monserrate: Entre 1 y1.1 metros entre hileras, y 40centmetros entre sitios de siembra.

    Otras: Segn variedad, condicionesde la zona, recomendaciones detcnicos y experiencia del agricultor.

    Cantidad de Semilla

    Parda pastusa: Veinticinco mil(25,000) sitios de siembra porhectrea, cuando se siembra a 1metro entre hileras y a 40 centmetrosentre sitios, requirindose la siguientecantidad de semilla:

    Cuando se siembra a 90 centmetrosentre hileras ya 40 centmetros entresitios, se tienen 27, 700 sitios de

    siembra, y una mayor necesidad desemilla:

    Diacol capiro y Monserrate: Cuandolas distancias de siembra son de 1metro entre hileras y de 40

    centmetros entre sitios de siembra.se tiene un total de 25,000 sitios desiembra por hectrea, y la cantidadde semilla, segn las condiciones de

    humedad y el tamao de la misma, esla siguiente:

    Para distancias de siembra de 1.1

    metros entre hileras y de 40centmetros entre sitios, la cantidadde sitios por hectrea es de 22, 730sitios, y la cantidad de semillarequerida es la siguiente:

    Papa criolla, variedad Yema dehuevo: Para distancias de siembrade 80 centmetros entre hileras y de30 centmetros entre puntos, setienen 42,000 sitios de siembra porhectrea, El peso de la semillautilizada es, en promedio, de 17.5 g, yse emplean 2 tubrculos por sitio. Lacantidad de semilla requerida

    entonces es de 1470 kg/ha 12cargas/ha.

    Otras variedades: Segnrecomendaciones de los tcnicos yexperiencia del agricultor.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    31/39

    Para todas las variedades de papadebe utilizarse nicamente semilladesinfectada, seleccionada ocertificada.

    Fertilizacin

    En suelos con un pH menor de5.5 (fuerte a extremadamentecido), aplicar 1500 kg/ha deABONO PAZ DEL RIO,CALFOS, CAL AGRICOLA oCAL DOLOMITlCA, y ensuelos con un pH de 5.5 a 5.9

    (moderadamente cido), 1000kg/ha de cualquiera de losmismos, esparcindolos sobreel surco abierto, en elmomento de la siembra. Esto,siempre y cuando no se hayaoptado por alguna de lasopciones para manejar elcorrectivo en ocasin de lasiembra de los abonos verdes,y que es conveniente recordar:

    Suelos con pH menor de 5.5

    Opcin No.1. Aplicar 3000 kg/ha decorrectivo CALFOS, ABONO PAZDEL RIO, CAL AGRICOLA, CALDOLOMITlCA durante la siembra delabono verde, suprimiendo elcorrectivo en la siembra de la papa.

    Complementar con la aplicacin de200 kg/ha de fertilizante de la frmula15- 15-15.

    Opcin No.2. Disminuir la cantidadde correctivo en la papa de 1500 a1000 kg/ha, y aumentar la cantidad

    de la enmienda en el abono verde de1500 a 2000 kg/ha. Complementarcon la aplicacin de 200 kg/ha defertilizante de la frmula 15-15-15.

    Suelos con un pH entre 5.5 y 5.9

    Opcin No.3. Aplicar 2000 kg/ha decualquier correctivo durante lasiembra del abono verde,suprimiendo el correctivo en lasiembra de la papa. Complementarcon una fertilizacin de 200 kg/ha dela frmula 15-15-15.

    Opcin No.4. Aplicar 500 kg/ha deun correctivo a la siembra de la papay aplicar la cantidad de 1500 kg/hadel correctivo a la siembra del abonoverde. Complementar con laaplicacin de 200 kg/ha de fertilizantede la frmula 15-15-15.

    Los requerimientos nutricionales de lapapa para un nivel de productividad

    de 20 t/ha son:120 kg/ha de N

    400 kg/ha de P2O5

    100 kg/ha de K2O

    Por lo tanto, la recomendacin para ladosificacin de fertilizantes en elcultivo de papa en los pramos deCundinamarca y Boyac y en el

    altiplano Cundiboyacense, segn laquinta aproximacin de noviembre de1992, del ICA, se puede obtener pormedio de las dos siguientes opciones:

    Opcin No.1. Aplicar 1500 kg/ha dela frmula 13-26-6 1350 kg/ha de

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    32/39

    10-30-10, en corona alrededor de lasemilla, en el momento de la siembra,complementando con 5 kg/ha deSOLUBOR lO kg/ha de BORAX.

    Si se cuenta con la disponibilidad defertilizantes simples, y elconocimiento de cmo hacer mezclascon stos, es posible una segundaopcin que equivale a la mismaconcentracin de nutrientes quecontiene la primera.

    Opcin No.2. Aplicar 250 kg deUREA, 180 kg de SULFATO DEPOTASIO, 850 kg deSUPERFOSFATO TRIPLE,complementando con 5 kg deSOLUBOR 10 kg de BORAX, todoesto por hectrea. Estos fertilizantesse pueden mezclar, pero deben serincorporados inmediatamente en elsuelo para evitar que se formenterrones por alteraciones en lascaractersticas fsicas, que hacenimposible su utilizacin. La mezcladebe guardar las proporciones

    anteriormente mencionadas y serhomognea.

    Para la Criolla, variedad Yemade huevo, aplicar 1000 kg/hade la frmula 13-26-6 10-30-10, en una sola aplicacin almomento de la siembra.

    Tratamiento fitosanitario

    Se debe realizar un control integral,combinando prcticas culturales,control biolgico, control etolgico ycontrol qumico. Los productosqumicos se utilizarn racionalmentey su aplicacin no ser de tipocalendario. Las principales plagas y

    enfermedades a controlar son:polillas, gusano blanco, trozadores,minadores, pulguilla, fidos, gota,rhizoctonia, roya, virus y pata negra.

    Para el control de plagas yenfermedades ver cuadros No.16 y17, pginas 127 y 129.

    Tratamientos culturales

    En lo posible, no se efectuarndeshierbas antes del aporque. Encaso de presentarse infestacin demalezas, observar el o los tipos deespecies presentes y utilizar el controlqumico correspondiente (ver cuadroNo.18, pgina 131) o el azadn. Laprimer deshierba con azadn,arandino, arado aporcador o arado dechuzo se efectuar simultneamentecon el aporque, poco antes del iniciode la tuberizacin de la papa, encondiciones adecuadas de humedaddel suelo.

    Cosecha y clasificacin.

    La cosecha se har oportunamente;el momento preciso se, determinarpor inspeccin visual de lostubrculos, verificando que stos nose pelen, y que no corran el riesgo dedaos por ataque de plagas. Adems,es necesario tener en cuenta elprecio en el mercado, porque es unfactor determinante en la toma dedecisin de cortar rama, prctica queacelera el proceso de maduraci6n de

    los tubrculos; si este corte serealiza, debe hacerse unos 20 dasantes de la cosecha.

    La cosecha y clasificacin se hace engrupos o bloques de 4 a 6 surcos. Laclasificaci6n se realiza en el terreno.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    33/39

    La semilla se debe clasificar antes deseleccionar la pareja. La cosecha sedebe empacar y guardar el mismoda.

    Clasificacin

    Parda pastusa, Tuquerrea, Icamorita: Cero, Gruesa, Semilla, Parejay Riche

    Diacol capiro, Monserrate, Ica nica:Cero (ms de 150 g), primera ysegunda (dimetro > 6 cm)

    Criolla Pareja y Riche

    Mercadeo y almacenamiento

    Los productos se vendern as: Papagruesa, en empaque de fique; papapareja y semilla, en empaque defibra. La papa para el consumo sedebe empacar en bolsas de papel, yalmacenar en sitios sin luz, conbuena ventilaci6n y baja temperatura.La papa para semilla necesita luzdifusa o indirecta, y se recomiendaalmacenarla en silos rsticos oempacarla en cajas o guacales,previo lavado y desinfeccin, porinmersi6n, en la siguiente soluci6n(mezcla):

    Opcin No.1: medio litro de

    CARBOFURAN, medio kilo deVlTAVAX, 100 gramos de BENLATE,medio kilo de producto para el controlde gota, 0.1 litro de INEX y 100 litrosde agua. Inmediatamente despus dela desinfeccin, la papa se extiende

    sobre plstico y se deja secar antesde su almacenamiento.

    Ms opciones que se vienenrealizando en otras zonas paperaspara la desinfeccin de semilla sonlas siguientes:

    Opcin No.2. Inmersin en unasolucin de medio litro de LORSBAN,100 gramos de BENLATE mediolitro de VALIDACIN, 0.11itro de INEX 0.21itros de MIXEL, en 100 litros deagua. Esta mezcla alcanza paradesinfectar 2 toneladas de semilla.Inmediatamente despus de ladesinfeccin, la papa se extiendesobre plstico y se deja secar antesde ser almacenada.

    Opcin No.3. En vista de losactuales y generalizados problemasde POLILLA GUATEMALTECA, seest tratando la semilla de papa, porinmersin, en una solucin de 100gramos de BENLATE en 100 litros deagua. La papa se extiende sobre

    plstico y, una vez seca, seespolvorea con 5 kilogramos deBACULOVIRUS. De esta forma sealcanza a desinfectar 1 tonelada desemilla.

    Posible rotacin

    NOTA: Observar la incidencia deplagas y enfermedades en loscultivos y tener esto en consideracin

    para la eleccin de la posiblerotacin. Si la presin de las plagas yenfermedades es alta, es necesarioevitar riesgos, y escoger un abonoverde de rotacin que sea de perodolargo, pensando, incluso, en laproduccin de semilla; esto nos

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    34/39

    permite una rotacin larga, queresulta necesaria para bajar o romperlas poblaciones de patgenos.

    Rotar con abonos verdes, cereales,praderas o leguminosas. En losperodos siguientes al cultivo de lapapa podrn implementarse lassiguientes rotaciones:

    Opcin No.1

    Papa - Avena

    Papa- NaboPapa-Avena + Nabo

    Papa -Avena + Vicia

    Opcin No.2

    Papa-Avena

    Papa -Nabo

    Papa -Trigo

    Papa -Avena + Vicia

    Opcin No.3

    Papa-Avena

    Papa -Nabo

    Papa -Trigo

    Papa- Nabo + Avena

    Opcin No.4

    Papa- Raygrass

    Raygrass

    Papa -Nabo

    Papa-Avena

    Para el cuarto ao se podr utilizararveja u otro cultivo comercial, enlugar de papa.

    INFORMACIN ADICIONAL SOBRECONTROLES APLICADOS ENSISTEMAS DE LABRANZA MINIMA

    Manejo de la polilla guatemalteca ogigante (Tecia solanivora)

    Introduccin

    En el ao 1983, en una importacinde papa realizada por Venezuela, deCosta Rica, se introdujo esta plaga alvecino pas; de all, tard dos aos enestablecerse en los departamentoslimtrofes de Santander y Norte deSantander, ao 1985; posteriormente,y debido al intercambio comercial conel centro del pas, lleg a losdepartamentos de Cundinamarca y

    Boyac, ao 1994.

    Antecedentes

    Debido al tipo de manejo del cultivode papa en la zona centro del pas, la

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    35/39

    plaga se ha extendido en formavertiginosa, y amenaza con invadirtodas las reas de cultivo. Elconocimiento general de la plaga, y

    su manejo, an es incipiente.

    Descripcin de la plaga y ciclobiolgico

    Adulto: El adulto es una polilla decolor pajizo oscuro, de hbitonocturno, y con una duracinaproximada de 15 a 18 das. Lahembra es de mayor tamao que el

    macho debido a la capacidadabdominal, que alberga hasta 200huevos. El hbito alimenticio,eventualmente, consiste ensustancias azucaradas. Este es elestado productivo de la plaga.

    Huevo: De forma cilndrica alargada,generalmente se encuentra engrupos, ubicados en terrones, sobrela superficie de los tubrculos o en la

    base de los tallos. Este estado tieneuna duracin de 8 a 12 das.

    Larva: Es el estado que causa daoal tubrculo. Tan pronto eclosionanlos huevos y emergen las larvas decolor blanco (con un tamao de 1mm), stas penetran por la epidermisdel tubrculo; a medida quetranscurre el tiempo, y dependiendodel instar en que se encuentren,

    incrementan su tamao hasta 20 mm,y pueden tomar diferentestonalidades (crema, marrn, violeta yvioleta oscuro).

    En tan solo 20 a 25 das que dura esafase, pueden causar graves prdidas

    en tubrculos almacenados o en elcampo. El nmero de larvas portubrculo es variable, y depende delnivel de infestacin.

    Pupa: Son los denominados sabios, yestn recubiertos por un cocoonpupal, generalmente constituido porfilamentos o materiales que seencuentran en el sitio; este estadotiene una duracin de 20 a 30 das. Elciclo de vida depende de latemperatura y la humedad relativa.

    Manejo integrado

    A pesar de la cultura del controlqumico en la papa, las posibilidadesde aplicar este esquema estnlimitadas por los hbitos descritospara esta plaga y por el tipo de accinde los productos de sntesis qumica.Por lo tanto, su manejo slo esposible mediante la aplicacin de lasmedidas y prcticas de un manejointegrado.

    Manejo cultural

    Son todas aquellas medidas quebuscan dificultar el libre desarrollo ydiseminacin de la plaga, como:

    Uso de semilla sana,desinfectada.

    Deshierba y aporqueoportunos y altos.

    Cosecha oportuna, completa yrpida, con traslado diario dela cosecha.

    Recoleccin completa detoyas.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    36/39

    Utilizacin de riego,preferiblemente por aspersin,buscando el golpe sobre laplanta y su efecto mecnico.

    Utilizacin rpida de lascalidades no comerciales, porejemplo, riche, en laalimentacin del ganado.

    Destruccin de focos, en elcampo y la bodega.

    Si la papa que se tienealmacenada en la bodega esde consumo, se debe sumergiren salmuera, utilizando paraello 5 kg de SAL DE COCINA,disueltos en caneca de 200litros de agua. Si haypresencia de la plaga, dejar lapapa durante 2 horas; si espara prevenirla, dejar durante30 minutos.

    Control etolgico

    1. Uso de trampas cebadas conferomonas sexuales: Con elpropsito de establecer la poblacinexistente en la zona y obtener de estaforma el ndice de dao econmico,se deben instalar trampas dentro dellote; stas se deben ir incrementandoen la medida en que la poblacin demachos capturados sea mayor,

    segn la siguiente tabla:Por otra parte, se cuenta con laexperiencia obtenida por un grupo deinvestigadores, en el sentido decolocar las trampas con feromonas

    fuera del cultivo, a su alrededor, acada costado del lote, para detectarel lugar por donde est llegando laplaga. Semanalmente se hacen

    lecturas y, de acuerdo con stas, sevan instalando las trampas de loscostados que no se afectan, en elsitio por donde se ha detectado laentrada, alineadas en direccin alfoco. Una vez definida su ubicacin,se procede a destruirlo.

    2. Uso de plantas repelentes: Parael almacenamiento de papa serecomienda el uso de ramas omacerados secos de eucalipto olantana, en capas, cubriendo lostubrculos desde la superficie, yrenovando peridicamente estematerial.

    Control biolgico

    1. Bacillus thuringiensis: En etapade investigacin.

    2. Virus: Una de las grandesposibilidades, sin explotar, es elBACULOVIRUS, pues es un productocomercial para el tratamientopreventivo de la semilla.

    Control qumico: Actualmente sindemostrar.

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    37/39

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    38/39

  • 8/14/2019 Labranza mnima y siembra directa en los Andes el arte de producir conservando suelo y agua

    39/39