la_cordillera_701

32
Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XVIII Edición 701 24 de diciembre de 2009 SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS

description

la_cordillera_701

Transcript of la_cordillera_701

Page 1: la_cordillera_701

Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XVIII Edición 701 24 de diciembre de 2009

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS

Page 2: la_cordillera_701

24 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

200

9 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

2

Page 3: la_cordillera_701

324 DE DICIEMBRE DE 2009

María del Rosario PagánPresidenta

Eliezer MaldonadoDirector Ejecutivo

Eliezer L. Maldonado PagánAdministrador

Mariely MaldonadoContabilidad

Edgardo RiveraArtista Gráfico

Duldin MeléndezPeriodista Deportivo

Arnaldo GarcíaPeriodista

Orlando “Oly” RamosReportero

Voz del Corazón de Puerto Rico

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Apartado 1834, Cidra, PR 00739Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

E-mail: [email protected]

DisTRibuCion

Grupo José TorresYamil Centeno

Grupo Los MeléndezGrupo Noel J. Maldonado

Simón B. Vargas

RePResenTAnTes De VenTAs

William Fernández

ángel Ortiz

PARA AnunCios

(787) 739-3094(787) 218-2442(787) 374-1854(787) 312-7132

Por: Rafael José ColónUn nutrido grupo de feligreses

madrugaron para participar de la tradicional Misa de Aguinaldo en la

Celebran Tradicional Misa de Aguinaldo en AibonitoParroquia San José de Aibo-nito.

El frió y los bostezos quedaron atrás

cuando el destacado trovador nacio-nal Julio Cesar Sanabria deleitó con su talento y sus típicas melodías a todos los presentes.

Bajo el lema de Adviento, “En la casa de mi amigo se renueva la Esperanza”, el Padre Israel Ramos dio la bienvenida a los feligreses entre los que se destacaba la pre-sencia del Hon. William “Willie” Alicea Pérez.

La ceremonia estuvo acompa-ñada de cánticos típicos navideños dirigidos por Luís Espada, Wilo Vega, Luis Matos y el Coro de la

comunidad del barrio Cuyón de Aibonito. Es tiempo de preparación para el nacimiento del niñito, señaló previamente el Párroco Israel Be-rríos.

Al concluir el acto, el Alcalde resalto la importancia de la unión familiar en esta época tan especial y exhortó a todos a celebrar la navidad en Paz. “Amor es Alegría, es unirnos, en hermandad. “De un corazón en paz nacen cientos de alegrías que uno nunca termina de contar”.

Por último debemos informar que las tradicionales misas de agui-naldo culminan el miércoles 23 de diciembre a las 5:30 am, para darle paso a la Noche Buena donde se conmemora el nacimiento del niñito Jesús.

Page 4: la_cordillera_701

24 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

200

9 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

4

Page 5: la_cordillera_701

5 period

ico

la co

rdillera • 24 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2009

Page 6: la_cordillera_701

24 DE DICIEMBRE DE 2009

6

Por: Rafael José ColónEspecial para La Cordillera

Con una inver-sión aproximada de 35,000 dólares y bajo la supervisión del Departamento de Recursos Natu-rales Ambientales comenzó la limpieza de varias quebradas en el casco urbano del pueblo de Aibo-nito. En Puerto Rico las inundaciones son cada vez más fre-cuentes debido a la deforestación exce-siva, la topografía, el clima y la localización de la Isla. Por eso una de las alternativas para mitigar los daños a causa de las inun-daciones es la limpieza de los cuerpos de agua.

Restauran Cuerpos de Agua en Aibonito

El alcalde de Aibonito, Hon. William Alicea Pérez estableció que esta obra pretende mantener los cauces libres de obstáculos como basura, troncos, árboles y sedimentos. “El agua es vida”, “Un pueblo que protege sus recursos naturales se con-vierte en un pueblo saludable”. Tenemos que continuar creando conciencia para que nuestros conciudadanos creen sentido de pertenencia hacia nuestros recursos natu-

rales y los protejan. Por su parte el Ing. Carlos Hernández,

Director de Obras Públicas Municipales, añadió que este trabajo es parte del compro-miso contraído en nuestro Plan de Manejo de Aguas y Escorrentías que le requiere la EPA a todos los municipios de Puerto Rico. También añadió que el proyecto comenzó impactando el área oeste del pueblo, para luego continuar en algunos tramos del río Aibonito y todos sus afluyentes.

El Agro. Miguel Román, supervisor de proyectos de conservación del Depar-tamento de Recursos Naturales, destacó la importancia de desarrollar este tipo de proyecto teniendo en cuenta la protección del área geométrica de estos cauces. Señaló además que es indispensable proteger todas esas zonas de amortiguamiento que son las responsables de disminuir la velocidad de las escorrentías. Por su parte el Sr. Melvin Torres, Director de Oficina Regional de Recursos Naturales Región de Guayama indicó que toda acción de mantenimiento en los cuerpos de aguas en Puerto Rico requiere solicitar unos permisos y unos endosos al (DRNA).

El alcalde de Aibonito se mostró muy satisfecho ante el comienzo de los trabajos y destacó que las labores de limpieza en los cuerpos de agua se revertirán en beneficio para nuestras familias, nuestras comuni-dades, nuestras escuelas, infraestructura y áreas agrícolas que se desarrollan a lo largo de nuestros ríos o quebradas.

Page 7: la_cordillera_701

724 DE DICIEMBRE DE 2009

La llegada del 2010 representa para la comunidad de La Prieta en Comerío la culminación de una larga espera. Tras varios años de intensas gestiones el alcalde Josian Santiago acaba de anunciar que ya todo está listo para iniciar los trabajos asociados a la construcción del millonario sistema de alcantarillado sanitario que dará servicio a la comunidad La Prieta en el barrio Cedrito de Comerío.

Con una inversión de la AAA de $3.1 millones, el proyecto contempla la instalación de tuberías y siste-mas de bombeo a lo largo de la carretera 791, hasta cubrir el sector parcelas de dicha comunidad. “Es un momento muy significativo, pues ya está por comenzar la movilización de equipo de la compañía Constructora del Este, que es la empresa a cargo del proyecto. La obra se extenderá por cerca de año y medio, por lo que deberá estar lista para el segundo semestre de 2011”, detalló el primer ejecutivo municipal.

Según el mandatario comerieño, desde hace cerca de dos décadas atrás un estudio geológico identificó esa área como una de alto riesgo de deslizamientos, condición esta que se agrava con el impacto en el subsuelo de los pozos sépticos. “Cuando me inicié de alcalde allá para el 2001, comenzamos a buscar alterna-tivas y ya para el 2005 logramos encaminar el proyecto con la AAA. Desde ese momento fui monitoreando el proceso, el cual requirió de prolongados estudios

Año nuevo trae obra millonaria a la Prieta en Comeríode diseño y permisología. En honor a la verdad, debo reconocer la colaboración del ingeniero José Ortiz, Director de la AAA. Su equipo de trabajo hizo bien su tarea”, acotó.

Finalmente, el alcalde adelantó que una vez tran-scurran las festividades navideñas y de reyes, convocará a una reunión con los residentes de La Prieta para dis-

cutir los pormenores de los trabajos a realizarse allí. “Se necesita una estrecha coordinación entre el contratista y los vecinos del área. Se trata de excavaciones en la única carretera de acceso al sector. Yo voy a estar colaborando de cerca y la policía municipal les asistirá para que los trabajos se lleven a cabo sin contratiempos mayores”, concluyó.

Page 8: la_cordillera_701

24 DE DICIEMBRE DE 2009

8

Por José L. Morales ColónMaestro de Artes Industriales

El pasado 11 de diciembre de 2009 se celebró con gran pompa y alegría la séptima edición de la Feria de Artesanía Estudiantil y Cabalgata de Caballitos de Palo. Esta se celebra en la escuela SU Federico Degetau en el barrio Palo Hincado del Municipio de Barranquitas. Los estudiantes de los programas vo-cacionales exhibieron y vendieron los productos de su esfuerzo y dedicación. La feria es un escenario de vida real donde los estudiantes aprenden que hay que saber mercadear su producto para que las personas lo obtengan y se desenvuelven trabajando con el público. Además valorizan su trabajo y el de nuestros maestros artesanos. Los estudi-antes artesanos comparten en un mismo espacio con artesanos profesionales, adquiriendo de éstos nuevas destrezas y conocimientos en la elaboración de arte-sanías. Se percibe entonces la artesanía como un medio de autogestión. Además

Séptima edición de la Feria de Artesanía Estudiantil Y Cabalgata de Caballitos de Palo en Barranquitas

de las artesanías hubo presentaciones artísticas tales como canto, baile, teatro, peleas de gallos y trova. Los artistas eran estudiantes de la misma escuela. De igual forma nos acompañaron invitados de las escuelas Luis Muñoz Marín, Pablo Co-lon Berdecia y Francisco Roque Muñoz que nos visitó desde el barrio Anones de Naranjito. A esto se unió una exhibición de animales domésticos, carros, caba-llos de paso fino y muy especial lo fue la entrada de una “yunta” de bueyes con su yugo y arado. Los productos de nuestra tierra estaban representados por las plantitas de los niños de agricultura y un puesto de verduras. Hubo kioscos informativos de Trabajo Social, Orien-tación y Consejería, Salud, Reciclaje y Liga Atlética Policiaca. No se podía quedar el kiosco de frituras. Cierra esta actividad con la tan esperada cabalgata de caballitos de palo. En ésta los niños cabalgan caballitos de palo hechos por el programa de Artes Industriales y decorados por ellos. Los padres se

unen a ellos en la actividad, caminando junto a sus niños. Esta actividad resalta los valores tradicionales, enalteciendo

nuestras costumbres que nos caracterizan como pueblo.

Page 9: la_cordillera_701

9 period

ico

la co

rdillera • 24 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2009

Page 10: la_cordillera_701

24 DE DICIEMBRE DE 2009

10

Por. Agte. Rafael A. Cruz García –Región de Aibonito

Nunca antes en la historia, la Policía de Puerto Rico había enfrentado retos tan grandes como durante los últimos dieciséis años. Debido al aumento cons-tante de año a año de la incidencia criminal, hasta hace pocos años nuestro pueblo pareció perder la esperanza. Esto incluye a las dramáticas y trágicas muertes ocasionadas por conductores ebrios y con-ductores negligentes.

Los accidentes de tránsito que ocurren a diario en Puerto Rico, constituyen un serio problema de salud pública en el país. Tal es el problema que es-tos constituyen la sexta causa de muertes en la isla. Las estadísticas recopiladas por la Comisión para la Seguridad en el Tránsito indican que el consumo de alcohol por parte de conductores y víctimas es un factor determinante en la causa de estos accidentes.

El Tribunal Supremo de Puerto Rico ha recono-cido que es bien sabido el efecto que las bebidas alcohólicas causan en los sentidos y en las facultades intelectuales y aún morales de las personas, y que el tomarlas en exceso embota los sentidos y perturba las facultades del que conduce por las vías públicas, (Pueblo v. De Jesús, 118 DPR 960-962). También se ha dicho en el pasado que “la situación del tránsito en Puerto Rico es sumamente crítica, (Pueblo v. De Jesús Robles, 92 DPR 345-361) y que frente al derecho

Accidentes Fatales…Dramática Reducción…2009

individual de la inviolabilidad de la persona está el interés de la sociedad”. Estadísticas actuales de-muestran que los conductores ebrios son responsables de un 58% de las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito y de otros accidentes que provocan daños corporales o a la propiedad (Estadísticas Oficiales, Policía de Puerto Rico). Por ello nuestra sociedad vive constantemente amenazada por personas que conducen bajo los efectos de bebidas embriagantes. Más aún, los jóvenes entre las edades de 21 y 34 años son los responsables del 50% de dichos accidentes. La magnitud del problema hace que el mismo se pueda considerar una “emergencia civil”, razón por la cual “la sociedad tiene el derecho a exigir que quienes conducen vehículos de motor, no estén ebrios.” (Pueblo v. Díaz Torres, 89 DPR 720-723).

En Puerto Rico anualmente ocurrían un promedio de 600 muertes de las cuales más de la mitad dieron positivo de alcohol al momento del accidente y 30% de los heridos habían consumido algún tipo de be-bida embriagante. De los conductores que resultaron muertos, al 45% de los cuales se le hicieron pruebas post-mortem, estaban legalmente ebrios al momento del accidente.

Hoy día vemos una luz al final del camino, SI en los pasados dos años se ha visto una dramática reducción en las cifras de estas muertes (año 2007-458 muertes-año 2008- 401 muertes) nunca antes

se habían reducido estas cifras y esto se debe al es-fuerzo de la Policía de Puerto Rico y la Comisión de Seguridad en el Tránsito con sus agresivas campañas tanto en la carretera (bloqueos de carreteras, interven-ciones, charlas, orientaciones y medios publicitarios) respectivamente.

En nuestra Region el compromiso es UNO, garantizar al ciudadano las carreteras más seguras de Puerto Rico. Hoy día el teniente coronel Miguel Mejías Cruz, Director Regional y esta región cuentan con un personal comprometido en seguir reduciendo esta cifra, llevando a cabo bloqueos de carretera e in-tervenciones en los cinco pueblos de forma preventiva y dándole seguimiento a la información suministrada por nuestros ciudadanos de conductas poco deseables y que ponen en riesgo a los que transitan nuestras carreteras.

Gracias…a mas de ciento sesenta (160) inter-venciones a conductores en estado de embriaguez y a las constantes charlas y orientaciones a los jóvenes y ciudadanos, nuestra región policiaca ha reflejado una reducción significativa en muertes relacionada a accidentes de tránsito, siete (7) menos que a esta fecha el año pasado (13). Esperamos toda su coope-ración, para confidencias sobre conductas que ponen en riesgo la seguridad de nuestras carreteras. Llame de forma confidencial al 787-735-2020 y/o 787-825-6028. Dios les Bendiga a todos!!!

Por: Pablo Centeno Rivera (Pablin)[email protected]

En mi humilde opinión la noticia del año es la debilidad de liderato demostrado por el gobernador Luis Fortuño para establecer, con carácter y disposición, un gobierno capaz de resolver los problemas de Puerto Rico. Es mi parecer que nuestro gobernador es una buena persona, proyecta una imagen agradable, se expresa con fluidez, puede tener magnificas relaciones, con algunos líderes en los Estados Unidos, pero, su debilidad de carácter lo mata. No solamente por su sumisión ante los grandes intereses económicos del País, prefiriendo despedir una gran cantidad de trabajadores públicos antes de sacarle e imponerle cargas económicas a los que más tienen, sino que por dejarse montar a Rivera Schatz, por permitir aumentos desmedidos dentro de su gabinete, y otras cositas más. Fortuño, está haciendo todo lo contrario a lo prometido durante su campaña política.

Las noticias del añoMientras el gran barco crucero, que es

Puerto Rico, se desplaza por el anchuroso mar de la vida – con un capitán ambivalente y débil- la criminalidad aumenta a nive-les extraordinarios, los servicios de salud caminan en descontrol, la educación y la economía no encuentran el paso necesario

para mejorar, nuestros legisladores se ocupan más de sus intereses personales que por la situación de la patria. ¡Que los americanos resuelvan!

El fuego en la Gulf, donde hay que reconocer que el gobierno estructuró medidas remediativas más que eficientes, las varias masacres, el pro-blema de Villas del Sol, la derrota de Miguel Cotto, y otras que ustedes me ayudarán a recordar, son las que más impactaron nuestra vida de pueblo. Por otro lado, entre las noticias buenas, podemos reconocer los alivios contributivos de Obama y Fortuño (muchos de los cuales no han llegado), las victorias de Puerto Rico, y de puertorriqueños, en varios torneos internacionales, el desempeño de

José Juan Barea en la NBA, la exaltación de Chuma Alicea y otros peloteros, en el Salón de la Fama de la Doble A. En verdad que si no fuera por nuestros deportistas, y los artistas, son escasas las noticias positivas para Puerto Rico.

No quiero terminar sin agradecer a ustedes, mis queridos lectores, por apreciar mis escritos semanales en La Cordillera. Algunos con al-gún mensaje positivo, cristiano, que me sale del corazón, otros relatos de la vida cotidiana de mi pueblo, y otras expresiones de opinión personal sobre distintos asuntos de actualidad en el País. Gracias a Charo y Eliezer, y su equipo de trabajo, por darme la oportunidad. En lo personal la mejor noticia es mi familia, que los hijos terminaron sus estudios, el encontrarme con un Jesucristo que me ha enseñado a trabajar con la gente del camino, a promover la diversidad y respetar a los que de mi disienten, encontrarme con Alma Martínez (y su equipo de trabajo) una mujer de quilates. Gracias a ello soy feliz, en medio de las altas y las bajas. ¡Felicidades!

Page 11: la_cordillera_701

1124 DE DICIEMBRE DE 2009

El Consorcio de la Montaña junto a Professional Management Service Inc. (PROMAS), graduó el pasado 17 de diciembre de 2009, a un grupo de 18 jóvenes del curso de Servicio al Cliente y Telemer-cadeo en Cidra.

El alcalde Angel “Wiso” Malavé estuvo en la ceremonia para felicitar a los participantes y darles su mensaje. “Hagan el trabajo para el que se les ha preparado con amor y con entrega y siempre tendrán éxito” les aconsejó el alcalde. También les encomendó buscar jóvenes que quieran mejorar y adiestrarse para referirlos al Consorcio de la Montaña y poder ayudarlos.

En los últimos años el Consorcio de la Montaña y el municipio de Cidra han unido esfuerzos para ayudar a miles de jóvenes, adultos y desplazados; adi-estrándolos y mejorando sus destrezas para proveerles mejores oportunidades en el mundo laboral.

Graduación de Curso de Servicio al Cliente

Por Carmen L. Pérez MalavéEl domingo 20 de diciembre de 2009, se celebró

en el Hogar Dulce Vida de Aibonito, el cumpleaños #104 de Don Luis Malavé Figueroa, allí sus familiares celebraron su vida, sus anécdotas y su alegría.

Don Luis tuvo junto a Petronila Santiago (QEPD)

El rey a sus 104 años

Don Luis recibe la sorpresa de la visita del alcalde de Aibonito Hon. Willie Alicea

5 hijos de los cuales 3 quedan vivos, tiene 17 nietos, 29 biznietos y 2 tataranietos. Este centenario toda su vida la dedicó a la agricultura sembrando en su finca del barrio La Plata; café, china, limones, guineos y hasta pomarrosa.

Don Luis es sobreviviente de cáncer del colon, enfermedad que lo atacó hace 16 años y en estos mo-mentos Don Luis, goza de buena salud es por eso que le encanta comer bizcochos, donas, helados y su buen plato de guanimes con bacalao. Don Luis es fanático de la periodista María Celeste Arrarás, al punto que dice que es su novia. En el Hogar Dulce Vida es el querendón.

Uno de los deseos de Don Luis para su cumplea-ños era conocer personalmente al Alcalde de Aibonito el Hon. Willie Alicea Pérez y se le cumplió ya que el alcalde gustosamente fue y compartió con Don Luis. También hubo serenata que le entonaron las mañani-tas…ENHORABUENA!!

Los familiares cantando el tradicional feliz cumpleaños junto al alcalde Willie Alicea y la primera dama María Morales.

Page 12: la_cordillera_701

24 DE DICIEMBRE DE 2009

12

Por: Evelyn CruzEste hermoso verso bíblico

dedicado en toda su magnitud a la mujer en los escritos del Rey Salomón, lo aplico hoy en toda su verdad a Juanita Ruiz Roque, esposa de mi hermano Ricky Cruz. En los momentos más difíciles

de la vida de mi hermano, allí está esta mujer, dedicada y entregada a salvar la vida de mi her-mano.

Cuando Juanita conoció a Ricky era un viudo triste. Y digo triste porque su esposa Nilda murió a los diez días de parir una bebé, pequeñísima de apenas dos libras. Hoy es una hermosa chica graduada de Universidad y trabajando en una estación de TV., en el sector administrativo. Ese viudo triste se fue a vivir a mi casa por un tiempo. Fue el primer sentimiento caritativo de la familia Cruz. Allí también estaba mi hermano Paco recién divorciado. Casi se formó de nuevo una familia con sus desacuerdos y discusiones como toda buena familia. Juntos y revueltos, en el mar de confusiones que agobia día tras día la vida. Pero un día conoció a Juanita y se enam-oró de nuevo. El matrimonio es un acertijo, una

Por: Heriberto Collazo HernándezEs época de Adviento, tiempo en que

nos preparamos para el nacimiento de nuestro Señor. Momento propicio para limpiar nuestra alma y corazón para la llegada del Niño Dios. Celebremos con alegría su nacimiento, un niño ha nacido y junto a Él la gracia, el amor y el lazo que nos une para siempre a Dios. Es tiempo para orga-nizar nuestra vida interior, darle cabida en los pensamientos y en el corazón.

Limpia tu verdadera casa que es el alma y hazla digna del nacimiento de nuestro Señor y salvador. Él nace para traernos regalos que harán de tu vida y la mía agradables al Padre. Nace para traernos la humildad que tanta falta hace, para que estemos siempre llenos de sencillez.

También germinan las virtudes teologales la fe, esperanza y caridad. La fe para creer aunque nunca le hayas visto. Dice el Señor: “Dichosos los que creen sin haber visto”. La esperanza, que debe ser compañía que nunca se aparte de mi ser,

Mujer Fuerte ... ¿Quién La Hallará?adivinanza, un riesgo. Ricky tuvo suerte. Se casó con una mujer que supo soportar y remediar el carácter fuerte de Ricky. Y digo fuerte porque cuando Ricky abría sus grandes ojos, sabíamos que estaba furioso, pero no teníamos que es-cuchar su voz, ya que nunca gritaba.

Cuando surgió la desdicha de su enfermedad, Juanita se echó sobre sus hombros el tremendo trabajo de apoyarlo, de sostenerlo, de estar junto a él en todo momento. Tenía que ir a Dallas a recibir un trasplante de riñón y para esto se necesitaba dinero. Junto a Juanita, se unió un pueblo que sabía la labor educativa y deportiva de Ricky. No puedo olvidar cuando llamé a Yunyo Carrasquillo, quien reunió la Asamblea en una sesión extrordinaria, para aprobar los pasajes de ida y vuelta a Dallas. Ni dejar de re-conocer a Migdalia Santos la adorable esposa de Luis Lópéz Mendoza, junto a Mayrel mi nieta, Raydza la sobrina de Ricky y Luzmila su hija, para recoger el dinero que faltaba en un juego de Serie Final Doble A. Cuando le pedí ayuda a Migdalia la aceptó de inmediato y casi obligaba a los fanáticos a dar más de una peseta. Ella con su fuerza de espíritu y su gracia se echaba a la gente en el bolsillo. La petición fue un éxito. La

familia Cruz también donó algo de dinero dentro sus posibilidades.

Nadie entenderá jamás las carreras de Juanita con su esposo enfermo. Tiempo de diálisis, visi-tas a los médicos, inyecciones tan costosas que sumando su precio, podríamos comprar una casa, dietas especificadas que tomaban tiempo , noches perdidas con sueño y frío en los hospitales. Para todo esto se necesita una mujer fuerte y la ha-llamos en Juanita Ruiz. Luego la búsqueda de dinero para lograr un nuevo trasplante, la hizo celebrar dos tes danzantes. Muchos matrimonios se deshacen cuando una enfermedad sacude sus cimientos. Maridos que abandonan a sus espo-sas cuando el cáncer troncha la belleza de sus senos. Esposas que maldicen la esclavitud a que un marido parapléjico las somete. Para soportar estas desgracias hay que tener mucho amor pero sobre todo fuerza y entereza. Juanita Ruiz no sabe, o tal vez nunca entenderá lo agradecidos que estamos en la familia Cruz por su devoción. El Rey Salomón preguntaba quien hallará una mujer fuerte y nosotros decimos: La encontra-mos en Juanita Ruiz y bendecimos su misión de lealtad y fortaleza.

Celebramos nos ha nacido el Salvadory la caridad para obrar conforme a los designios del Omnipotente a favor de los hermanos mediante los talentos recibidos y la llamada a ser servidor.

Nace igualmente la justicia, para que luchemos con fervor en todo momento, recordando como Jesús recuerda los po-

bres y marginados de un mundo que en nuestras manos entregó. Hagamos espacio, allanemos los senderos, llega Cristo Camino, Verdad y Vida para llenarnos de su fulgor, así jamás caminare-mos en tinieblas.

Nace en este mundo el perdón, por eso fieles a sus enseñanzas aprendamos a perdonar a quiénes nos hieren y ofenden. Es la Paz que baja del cielo para traernos la alegría para vivir en un mundo mejor, si lo hacemos realmente rey de nuestras vidas. Pide al niño Jesús por tu paz interior, así contribuirás a la paz en las familias y la de un mundo pecador. Luchemos por ella para que nunca seamos cómplices de los que gustan de las guerras.

En aquel humilde pesebre, brotó como agua viva la oración, la que te permite estar cerca de Cristo y de su inmenso amor. Vino como prenda de sacrificio, porque es a través del Niño Em-manuel, Dios con nosotros, que purificamos el alma y la llenamos de gracia. Es la vida misma que se nos da para respetarla, amarla y vivirla con la dignidad que Él nos concedió. Es el nacimiento del Amor para que lo imitemos y aprendamos a respetar el derecho de los demás. Vivamos de ahora en adelante un auténtico amor cristiano.

Proclamamos que nos ha nacido el niño Dios, por eso con júbilo, alabanzas a su nombre demos. Gloria a Dios en las alturas y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor. Celebremos en las misas de aguinaldo y en las mañanitas, que son parte de nuestra hermosa tradición. Felici-dades en esta Navidad y seas un ser especial, radiante de luz, que se note en la entrega. Escoge tu corazón para convertirlo en sagrario, en arca donde albergues todo el año, a Cristo Señor, Rey y Redentor.

Page 13: la_cordillera_701

13 period

ico

la co

rdillera • 24 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2009

Por: Eliezer L. MaldonadoEstos talentosos jóvenes; Nesty de Barranquitas y

Víctor de Naranjito se conocen hace más de 10 años y lograron su sueño de incursionar en la música del género del regguetón. Estos famosos productores que no solo son talentosos sino que también los carac-teriza una humildad increíble le abrieron las puertas de su estudio a La Cordillera. Dicho estudio ubicado en el pueblo de Barranquitas cuenta con los más sofisticados equipos requeridos para hacer trabajos de la más alta calidad.

Víctor “el Nassy” llevaba más de 10 años tratando de lograr su sueño haciendo “demos” y tirando la suya como decimos los jóvenes, y no es hasta que se sienta con Nesty “la Mente Maestra” (que en aquel entonces llevaba 6 años en el magisterio) que deciden hacer su junte para tratar de alcanzar una de sus metas. Hasta el día de hoy estos dos jóvenes que a mucha honra llevan sus valores y su cultura a través de toda la isla y el mundo entero han ganado impor-tantes reconocimientos como 2 premios Grammy y 8 premios ASSCA.

Aunque han trabajado con casi todos los artistas de este género, por el momento se encuentran traba-jando exclusivamente con WY Records disquera de los famosos raperos Wisin y Yandel. Estos últimos le hicieron el acercamiento y hasta el momento les va muy bien. “Entendemos que nadie trabaja más que Wisin y Yandel y a nosotros como productores nos va mejor con ellos” acotó Nesty.

La satisfacción más grande de estos muchachos es el calor de la gente cuando los ven en la calle y cuando escuchan su música en los carros de las per-sonas, aunque no niegan que el haber ganado premios tan prestigiosos también los llena, ya que eso dice mucho de su trabajo.

Los planes futuros de Nesty “la mentemaestra” y Víctor “el Nassy” son conquistar el mercado esta-dounidense. Ya han hecho unos cuantos trabajos con 50 Cents, Enrique Iglesias, Akon y otros. También está en sus planes hacer una beca para ayudar a los jóvenes del Centro de la Isla y esperan poder tenerla lo antes posible.

¡Felicidades a estos excelentes talentos de nuestra Zona Central!

Desde la CordilleraVíctor “el Nassy” y Nesty “la Mente Maestra” han llevado su música a nivel mundial

De izquierda a derecha; Víctor “el Nassy” y Nesty “la mente maestra”

Page 14: la_cordillera_701

24 DE DICIEMBRE DE 2009

14

Por Benjamín López FelicianoMe senté en mi viejo sillón a

escribir para La Cordillera sin en-contrar que decir. Acostumbro darle gracias a Dios por todas bondades que recibo.

Vino a mi memoria tantas cosas que ocurren en el diario vivir ines-peradamente y que le han ocurrido

a este servidor. Entonces me pregunto ¿Por qué a mí?

Son tantas las personas que me buscan para que los ayude a preparar trabajos escritos que me agotan sin intención malsana. Aún así trato de ayudar pero no puedo hacer milagros porque soy un humano con virtudes y defectos.

Me piden consejos y los doy. A veces les gusta y otras no pero trato de ayudar. Hay cariños que matan.

Hace 57años- perdonen que cuente este hecho- me encontraba en Corea a ley de unos días para regresar a mi país. Estaba en la compañía E del Regimiento 65 de infantería puertorriqueño.

Primero había estado en el regimiento 7 de la misma tercera división. Hubo una necesidad de enviar un pelotón de combate a destruir un puesto de observación enemigo. La información que se tenía no era exacta y el peligro era eminente. Pidieron voluntarios para la misión y reinó el silencio.

“Yo voy voluntario si el sargento López nos di-rige”- dijo un soldado. “Y yo también gritó otros y

Por Julio Berríos Hay países en el mundo que a pesar de

haber sufrido guerras brutales han tenido una recuperación económica asombrosa. Tal vez los ejemplos más notables en el siglo 20 fueron Japón y Alemania, pero también hay ejemplos impresionantes de economías más pequeñas como Corea del Sur y en términos relativos, Vietnam, con quien los Estados Unidos mantienen relaciones al presente. Opuesto a esto, hay otros países que aunque no hayan sufrido los estragos de una guerra devastadora, su desarrollo económico se mantiene estancado y con poca esperanza. Son muchísimos los factores que habrían que tomar en consideración para explicar esta realidad, pero uno de esos factores necesariamente tendría que ser el recurso humano del país, y su utilización.

Un ejemplo sobresaliente de la capacitación y uso del recurso humano es la India. Entre los sectores más conscientes de los estados Unidos se admira el sistema de educación de la India. Se le ve como un factor determinante en su creciente competitividad en el mercado laboral mundial. El producto del sistema educativo de la India propicia el flujo de empleos de las economías desarrollada hacia India (outsoursing), muy especialmente los relacionados con la tecnología de computadoras, las finanzas y las medicinas. En adición

Gracias, Señor, por tu bondadvarios más”.

Me dejaron con la boca abierta. ¿Por qué a mí que me faltaban unos días para salir de aquel infierno porque todos los que cumplían 9 meses en combate salían de rotación. Ahí tenía que salir el capitán.

“Sargent López I need you” – me dijo el capitán que era americano.

“Why me?” le pregunté en mi inglés.“Yes, sir” – le dije.Organizamos el grupo de ataque y salimos a las 4

de la madrugada a destruir el objetivo enemigo pero no estaba donde nos dijeron.

Íbamos caminando por la nieve unos detrás del otro con este servidor al frente. Les había impartido instruc-ciones que de ser atacados nos moviéramos rápidamente en formación de combate. Éramos 15 soldados con carabinas, pistolas, granadas y lanzallamas para sacar al enemigo de sus trincheras.

De momento el enemigo abrió fuego contra noso-tros con morteros, ametralladoras y otras armas. Empecé a ver caer mis hombres y algunos logramos llegar a la falda de la colina. Este servidor estaba herido en el abdomen y el soldado con el radio de comunicaciones le habían destrozado una pierna. Me arrastré hasta él y cogí el radio de comunicación y llamé al capitán. Le dije que habíamos caído en una emboscada. Que me encontraba herido en la parte baja de la colina y quería artillería. Tiene que ser ahora insistí o fracasamos en nuestra misión.

A los cinco minutos la artillería empezó a rugir por

el aire azotando violentamente la colina dejándola en llamas. Cesaron los disparos de morteros, de ametralla-doras y de otras armas. Reinó el silencio. Mi compañero y yo nos acomodamos como mejor podíamos soportar el dolor de nuestras heridas y nos resignamos a morir o a ser rescatados. Mi pierna derecha fue herida.

Media horas después estábamos todavía conscientes y sentimos un ataque a la colina todavía en llamas con voces en inglés y español. Era el resto de nuestra com-pañía que había acudido a nuestro rescate. El enemigo que quedaba vivo en las trincheras fue eliminado. No cogieron prisioneros.

Por fin llegaron hasta nosotros y empezaron a cargar en camillas a los heridos nuestros. Tan solo uno murió a pesar del intenso ataque

¡Gracias, Señor! – repetí muchas veces mientras me llevaban al helicóptero que me llevaría al hospital más cercano.

Todas mis heridas sanaron bastantes bien. Un gene-ral llegó hasta mi habitación y me dio un ascenso y me entregó unas condecoraciones en el Hospital Omiyas en Japón. De allí regresé a Estados Unidos y a Puerto Rico. Me licencié del ejército, me pagaron estudios, trabajé por más de 30 años como profesor y recibo compensación para toda la vida.

No me canso de decir… ¡Gracias, Señor!... por estar vivo y tener a mi familia cerca de mí. Hasta aquí este testimonio.

¡Gracias, Señor!

Objetivo y Sustantivoa la capacitación tecnológica de computado-ras, también existe allí una sólida ética de trabajo que hace atractivo aquellos recursos humanos. Como resultado, el aumento en el nivel de empleo, ha aumentado la capacidad adquisitiva de la población y esto a su vez crea un efecto multiplicador en la economía. Esto es algo que vivimos en Puerto Rico por

algunas décadas y que nadie puede precisar (o admitir) como se perdió el rumbo. Lo triste es lo difícil que resulta encontrarlo ahora.

Cada año que pase habrá de ser más difícil para Puerto Rico retomar un rumbo propiamente competiti-vo en la economía globalizada. Estamos en desventaja al competir en la manufactura, puesto que el capital de inversión va hacia donde está la mano de obra más barata posible y en Puerto Rico rige el salario mínimo federal. Desde otra perspectiva, la tecnología sigue su avance imparable y sofisticado, lo que demanda una educación a la par. Diametralmente opuesto de una educación de excelencia, los honorables que dirigen nuestro país, con contadas excepciones, comparten unas limitaciones didácticas que ni les permite enten-der a saciedad la trascendencia de la situación que nos afecta. Tan es así que, algunos años atrás, una profe-sional evidentemente muy capacitada para la secretaría del Departamento de Educación fue despachada por

uno de los honorables con el pretexto de que… “es que no entiende cómo funciona el sistema”. La realidad era que ella entendía demasiado bien, y sabiendo que el funcionamiento acostumbrado de dicho departamento no le servía bien al país, deseaba efectuar cambios significativos. Gesto noble, pero dominó la agenda político personal de los honorables.

Que el espectro de la dependencia se cierna cada vez más sobre un porcentaje mayor de nuestra po-blación, mueve a pensar en una de las historias étnicas más tristes, más palpable, y más ignorada: la de los Indios en los Estados Unidos. Esa estirpe no se ha ex-tinguido pero, en términos generales, la gran mayoría vive a la deriva una existencia plagada de males de todo tipo, una existencia desolada. El Gran Combo parece presagiar algo así con aquello de; me levanto en la mañana… y no hago más na, más na.

El mundo ha de seguir su curso inexorable, y las pautas de competitividad económica entre naciones las seguira determinando los países que van a la vanguar-dia. Como país, tenemos que dejar atrás el letargo y las quimeras pueblerinas, e integrarnos a la cruda realidad de los tiempos. Dado que los honorables anteponen su agenda personal a la del país, entonces nos corres-ponde a cada puertorriqueño(a) alerta y consciente, enfrentar nuestra realidad, cambiar el presente, para poder forjar un mejor futuro para nuestra estirpe.

Page 15: la_cordillera_701

1524 DE DICIEMBRE DE 2009

El pasado sábado 19 de diciembre la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cidreña llevó a cabo un Mercado Agrícola en Cidra preparado con el fin de educar a las personas a que pa-

Mercado Agrícola en Cidratrocinen los productos agrícolas cosechados en nuestra Isla. Fueron muchas las personas que llegaron para ad-quirir la gran variedad de productos entre el-los, frutas, verduras, plantas, pascuas entre muchos otros produc-tos agrícolas de ex-celencia.

El honorable alcalde de Cidra An-gel L. Malavé se dirigió al público en general dando un saludo y exhortando a los presentes a auspiciar lo nuestro.

Personal de la Cooperativa también se dirigieron al público con entusiasmo para que la gente tuviera en cuenta la importancia de apoyarnos unos a otros.

Una vez más la Cooperativa Ci-dreña deja demostrado el apoyo que tiene hacia la clase agrícola Puerto-rriqueña y hacia nuestros socios, Brindándole siempre actividades de un gran compromiso social.

Page 16: la_cordillera_701

24 DE DICIEMBRE DE 2009

16

Por Lcdo. Jorge M. DíazLlega la época del año

donde nuestra mentalidad tiende a cambiar en un proceso unilateral que busca el mejo-ramiento individual, a través de sentirnos de una manera diferente. Pueden haber problemas, situaciones difíciles, pero la época se encarga de bajar los niveles de preo-cupación. Lamentablemente hay años donde pueden haber excepciones y este e uno de ellos. Como pueblo y seres humanos, nos convertimos en mejores personas si consideramos el mal de los demás como un problema en el cual debemos tener inherencia. Es por esta razón que ante la crisis que vive Puerto Rico, no debemos ver la Navi-dad como un periodo de consumismo desmedido, guiado por un marco pub-licitario de gastar, gastar y gastar. Más bien debemos ver la época como una de mejoramiento espiritual por medio de interesarnos en el mal que aqueja a gran parte de nuestros compueblanos. El tener la capacidad de poder pensar en un hermano puertorriqueño que padece los estragos de una política pública de reducir la nómina gubernamental a través de despidos y que esto lo poda-mos hacer antes de pensar en nosotros mismos, no hay dudas que nos debe hacer mejores seres humanos. Si de hacer de la Navidad una mejor época es que se trata, debemos comenzar pensando en la necesidad ajena. Hay que dirigirnos a la solidaridad y esto no se trata de organizar una cena para los deambulantes el día de Navidad o repartir regalos el día de Reyes. De lo que se trata es de compartir su dolor haciéndonos parte del mismo a través de acciones afirmativas que sean clara muestra que somos uno. Nada aporta a que el día de Reyes o el día de Navidad realicemos actos cosméticos y publici-tarios y los trescientos sesenta y cuatro días restantes nos olvidemos del dolor ajeno. La consistencia es el elemento necesario que demuestra que tenemos un interés genuino en ser solidarios con la pobreza.

El gobierno central de Puerto Rico se encuentra realizando acciones de carácter unilateral dirigidas conforme a como ellos dicen, a mejorar la economía. Responsablemente me tengo que preguntar ¿la economía de quién?

Navidad añorada

Por Lcdo. Orlando MaldonadoVan por la jalda riqueña

una décima cantandoy entre coplas celebrando

la época navideña.En mi tierra borinqueña, a pesar de la invasión,

guardamos en el corazónla fiesta de la epifanía.

No crean que es cosa mía,¡sigue viva la tradición!

Que no vienen en camellos

ni tampoco del orientees lo que dice la gente

sobre la historia de ellos.Son los claros destellos

de una lógica armoniosa.Es la leyenda gloriosa

de tres reyes magos que enel camino hacia Belén

vieron la estrella hermosa.

¿Serán tres agricultores, hijos de la Madre Tierra, que bajaron de la sierra en busca de sus amores?

¿O quizás, tres pescadoresde mi linda Isla Nenaque en la noche serenase han tirado a la mar

con esperanza a pescarpara sus hijos la cena?

Como si tres ruiseñores

dibujaran en el cielo el mayor de sus anhelos:al Niño rendir honores.

Pa’ mi que estos señores, boricuas como el coquí,

beben pitorro y bilí,comen morcilla y lechón,

me lo dice el corazón, los Reyes Magos son de aquí.

Por Héctor M. Vega [email protected] Cristo nació, es la verdad,lo anunció el gran Isaíasen sus viejas profecías.Belén es en realidad,Cuna de la Majestad.

Lo pregonó el firmamentola noche del Nacimiento;y en el Jordán sigiloso,

Juan Bautista , el rigurosofue testigo del Portento.

IICambió el rumbo de la historia

con el Gran Acontecimientode Jesús , el nacimiento.Resplandeció la victoria

del bien sobre el mal, la gloriadel Planeta esperanzado

que procura el bien ansiado.El Nacimiento en Belén,

la paz que irradia también;es el amor contemplado.

IIIDe Oriente desconocido

“grandes” del mundo paganoenigmático y lejano,en el lugar escogido

donde Jesús ha nacidose postran con humildad

y soberana piedad.Ofrendan mirra, oro, incienso

para hermosear el lienzode la tierra y la Deidad.

IVEl anciano Simeón,en el templo recibió

al Niño, y en Él contemplóla Luz de la Redención.Nervioso ante la visión,en el alma conmovido; dijo todo estremecido:

La Promesa está cumplida,la Luz del mundo encendida:

El Mesías ha nacido.V

Pasó el tiempo presuroso,ya el Niño en su mocedad…¡Cuanto misterio en su edad!

Debatiendo con soltura,misterios de la Escritura,en el templo rectoral…

Con autoridad total,catequizó a los doctores

de la Antigua Ley, sensoresde la alianza auroral.

VIEl pesebre de Belén,

los ángeles en el cielo,los pastores con su anhelo

proclamaron la llegadade la preciosa alborada.

Resplandezca la hermosuraen la tierra y en las alturasamor y paz con nosotros

como también con los otros,Jesús, que la unión procuras.

¿Cuál economía es la que se pre-tende mejorar? No creo que sea la economía de los cesanteados. Me luce que la economía de estos está en condición crítica y con muy pocas posibili-dades. El que los miembros de

ese comité maravilloso que está dis-puesto a realizar las recomendaciones económicas que cambiarían el rumbo de Puerto Rico, sean personas con in-tereses altamente identificados con la facción gubernamental, creaba desde el primer día muy pocas esperanzas. Para los más realistas, realmente no había esperanza de que el comité realizara un trabajo responsable. Como parte del proceso de esta Navidad recordaremos cesantías de empleados de gobierno, aumento porcentual del pago CRIM, doble tributación inmueble a través del Departamento de Hacienda, préstamos gubernamentales irrazonables, un dé-ficit ficticio, estrangulación al pequeño y mediano comerciante a través de una ley de cierre que rompe los parámetros culturales y religiosos de Puerto Rico al igual que una regulación irrazonable de parte de las agencias administrati-vas. No hay duda que recordaremos que hasta algunos autodenominados líderes religiosos se han convertido en cómplices de las acciones guberna-mentales a través de su silencio. Aquí es donde mejor cae aquel dicho de que el que permanece callado otorga. Por el contrario recordaremos a aquellos líderes que hacen honor a la palabra bíblica de defender al oprimido y al necesitado. Se trata de aquellos que no importando lo que puedan decir de ellos y la persecución que puedan padecer, se atreven a enfrentar al andamiaje guber-namental en defensa del que sufre las consecuencias de la opresión. De eso se trata la Navidad, de ser solidarios y hacer ver al mundo que todos los seres humanos son dignos delante de Dios, no solamente algunos.

Mi Navidad añorada es la de un Puerto Rico capaz de vivir interesado en el bienestar de su prójimo, donde podamos cohabitar unos con otros sin pensar que uno es más o menos por alguna condición socio económica. En fin creo en la igualdad de los seres hu-manos por el solo hecho de que ese fue el principio bíblico que me enseñaron mis padres.

POEMA DENAVIDADSON

DE AQUI

Page 17: la_cordillera_701

1724 DE DICIEMBRE DE 2009

Por: Arnaldo GarcíaSiguiendo la tradición

de 30 años, el Alcalde Jesús E. Colón, recorrió todos los barrios y sec-tores de Orocovis en las famosas Trullas Navide-ñas de la Administración Municipal.

Acompañado de can-tores típicos y decenas de empleados de diferentes dependencias, el manda-tario orocoveño llevó el mensaje de esperanza y alegría, característicos de esta época.

“Todavía en Oro-covis conservamos esta

Trullando en Orocovis

El Alcalde Gardy Colón recorrió como de costumbre barrios y sectores de Orocovis. Aquí junto al Senador Javier Torres y varios empleados municipales

El día 10 de diciembre de 2009 el Centro Monse-ñor Ignacio González de Acción Social de Puerto Rico en Cidra celebró sus quince años de servicios en el barrio Rabanal. En esta actividad asistieron los familiares de los par-ticipantes del centro, ex

tradición de visitar todos los barrios de nuestro pueblo, conmemorando

el nacimiento del Niño Jesús. Que reine la unión familiar y les deseo amor,

paz y prosperidad a to-dos mis compueblanos”, dijo.

Durante el recorrido el mandatario repartió dulces y anunció que el próximo 6 de enero de 2010, el gobernador Luis

Celebración del Vigésimo Quinto Aniversario

Fortuño, estará repartien-do juguetes para todos los niños del área central en el Coliseo Tito Colón de Orocovis.

compañeros de trabajo y personas de edad avan-zada que ya no asisten al centro. También asistieron agencias invitadas como DACO, Extensión Agrí-cola y personal del Muni-cipio Autónomo de Cidra. El aniversario se le dedicó a los participantes y em-

pleados que cumplieron los 15 años desde que se inauguró el Centro. Hubo la presentación artística de la Rondallita y del joven Ángel Rosario quienes amenizaron la actividad con música jíbara, can-ciones del ayer estilo bo-hemia y bailable. Agrade-

cemos la participación de todos los presentes y a la comunidad en general que han apoyado el proyecto en Rabanal de Cidra.

Page 18: la_cordillera_701

24 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

200

9 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

18

Luego de un extenso análisis con la ayuda de expertos sobre la condición del autismo, el Gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortuño, anunció que vetó el Proyecto de la Cámara 1322, debido a una serie de deficiencias sobre las cuales el Primer Ejecutivo se expresó confiado que podrán subsanarse lo antes posible.

“Estoy altamente preocupado por la deficiencia y carencia de servicios dis-ponibles para atender las necesidades de nuestros niños y adultos autistas. Es hora de hacerle justicia a los miles de padres y familias de niños y adultos autistas, que a diario enfrentan dificultades para reci-bir servicios adecuados y consistentes. Para poder atenderlos adecuadamente, es imprescindible contar con un perfil de-mográfico real, que nos demuestre en qué

Gobernador ordena censo para población autistalugares de la isla hacen falta servicios, así como las necesidades socio-económicas de las familias afectadas. Solo así po-dremos identificar la cantidad de fondos necesarios para prestar servicios adecu-adamente, y dónde más se necesitan”, afirmó el Primer Ejecutivo.

A este fin, el Gobernador ordenó al Secretario de Salud, Dr. Lorenzo González, que “en los próximos treinta (30) días, comience el proceso para realizar un censo de la población de niños y adultos autistas y de esta forma definir sus necesidades de servicios y su perfil demográfico”, dijo Fortuño. El Gobernador explicó, por ejemplo, que ac-tualmente no existen estadísticas reales sobre la incidencia de autismo entre niños y adultos en Puerto Rico, algo esencial

a la hora de conformar soluciones a esta importante condición.

Al realizar el censo, el gobierno estará mejor preparado para identificar los fondos para atender las necesidades de este sector de la población. La data que se recoja debe servir también para acceder fondos federales para los cuales actualmente Puerto Rico no cualifica por falta de datos reales. Además, el proyecto tal cual aprobado carecía de una clara definición de responsabilidades operacionales y fiscales que perjudican la prestación de un servicio adecuado a aquellos diagnosticados con autismo en Puerto Rico.

“Hoy estoy anunciando también la creación de una comisión, que para el 1 de marzo de 2010, habrá de someter un

plan dirigido a establecer la expansión y ofrecimiento de servicios a través de toda la Isla, de manera que no se nos quede ningún niño o adulto con esta condición sin atender”, indicó el Primer Mandatario. La Comisión será dirigida por el Secretario de Salud, y contará con Maritza Casiano, Ray Cruz, y la Primera Dama, Lucé Vela, como algunos de sus integrantes.

“Al crear esta comisión y ordenar el censo, estaremos preparando un plan integral que atienda las necesidades de la población autista en toda la isla. Esto nos garantizará mejores servicios y una mejor calidad de vida”, finalizó el Gobernador.

Page 19: la_cordillera_701

19 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 24 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2009

Page 20: la_cordillera_701

24 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

200

9 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

20

Ante la potencial votación del proyecto de Reforma de Salud nacional en el Senado de Estados Unidos, el Gobernador Luis Fortuño y el Comisionado Residente en Washington, Pedro Pierluisi, reiteraron que sus esfuerzos se concentrarán en buscar que prevalezca la ver-sión aprobada por la Cámara de Representantes en lo que respecta a los territorios, incluyendo Puerto Rico.

Ambos estuvieron acompañados por el Secretario de Salud, Lorenzo González; y por la congresista Debbie Wasserman (D- Florida), miembro del poderosísimo Comité de Asig-naciones del Congreso, quien se encuentra de visita en la Isla.

Fortuño y Pierluisi destacaron el compro-miso que tienen los senadores Tom Harkin (D-Iowa), presidente de la Comisión de Salud; y Chris Dodd (D-Connecticut), pasado presidente de la comisión, con que Puerto Rico sea tratado justamente en la versión final del proyecto que debe resultar del trabajo del comité de conferencia.

De igual modo, se anticipa el apoyo de Bob Menendez (D- NJersey), quien también ha sido un férreo defensor de los territorios.

Se espera que este proceso culmine en o antes de que el Presidente de Estados Unidos ofrezca el Mensaje del Estado de la Unión a finales del mes de enero.

“Por los pasados meses, el Comisionado Residente y yo hemos trabajado incansable-mente, en equipo, para lograr la inclusión de Puerto Rico en la Reforma de Salud. Esa batalla continúa sin pausa. No habrá gestión que dejemos de realizar para lograr justicia en esta importante área de salud. La meta es lograr cubrir a los miles de puertorriqueños que saca-ron de la cubierta de salud en los pasados ocho años”, dijo el Gobernador Luis Fortuño.

“Continuaremos en estrecha comunicación con líderes de la Cámara de Representantes y con todas las figuras en el Congreso y en la Casa Blanca, para que nos ayuden a lograr la meta de que prevalezca el lenguaje sobre los territorios que incluye el proyecto de la Cámara”, agregó el Gobernador en conferencia de prensa.

El propio líder de la mayoría en el Senado federal, Harry Reid, ha expresado que el proyecto de Reforma de Salud debe ser mejo-rado sustancialmente en lo que respecta a los territorios.

El Comisionado Residente, por su parte,

Continúan los esfuerzospor la inclusión final de Puerto Rico en la Reforma de Salud

dijo que está seguro de que en el comité de conferencia habrán amigos de Puerto Rico en las figuras de la “Speaker” cameral, Nancy Pelosi; el líder de la mayoría, Steny Hoyer; el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, Charles Rangel; el presidente de la Comisión de Energía, Henry Waxman; así como el presidente de la Comisión de Educación y Trabajo, George Miller.

“Todas estas personas están comprometi-das con la causa de los territorios”, expresó Pierluisi.

Asimismo, aseguró que funcionarios de la Casa Blanca intercederán oportunamente por Puerto Rico en el proceso de conferencia, tal como lo hicieron en el proceso de aprobación del proyecto de la Cámara de Representantes.

“Tanto Cecilia Muñoz, directora de Asun-tos Intergubernamentales de la Casa Blanca, como Nancy-Ann DeParle, la zarina de la Salud, están conscientes de la importancia que tiene para Puerto Rico ser incluidos plenamente dentro de la Reforma de Salud nacional y estoy seguro de que abogarán por la Isla en el comité de conferencia”, sostuvo Pierluisi.

La versión del proyecto de Reforma de Salud federal aprobado por la Cámara de Repre-sentantes incluyó provisiones importantes que permitirán al gobierno de Puerto Rico proveer cubierta de salud a los más de 400,000 indi-viduos en la Isla que no cuentan con un plan médico o cuya cubierta es deficiente. Puerto Rico recibiría un aumento enorme en los fon-dos de Medicaid y tendría acceso al Centro de Intercambio de Seguros (“Exchange”).

La medida establece que Puerto Rico reci-birá al menos $1 billón en el año 2011, $1.04 billones en el 2012, $1.12 billones en 2013, $1.19 billones en el 2014, $1.27 billones en el 2015, $1.34 billones en el 2016, $1.42 billones en el 2017, $1.49 billones en el 2018, y $1.66 billones en el 2019.

El proyecto incluye además $4 billones adicionales para los territorios, de los cuales se estima Puerto Rico recibirá $3.7 billones que le darán acceso el Centro de Intercambio de Seguros que inicia en el 2013 y que hará posible que residentes en la Isla que reciben ingresos moderados y que no cualifican para la Reforma puedan adquirir una cubierta de seguros adecuada.

Por: Arnaldo García 2,200 personas se vacunaron en Orocovis contra el virus de la

influenza AH1N1. “Es impresionante como el pueblo ha respondido a este llamado”, dijo el Alcalde Jesús E. Colón. Las vacunas fueron donadas por el Departamento de Salud y el Hospital Menonita ofreció los servicios de forma gratuita.

En un esfuerzo conjunto entre el Hospital General Menonita y el Municipio de Orocovis, se efectuó la vacunación más grande en el área de la montaña. El personal de la institución junto a empleados del ayuntamiento orocoveño, lograron atender al público de forma rápida y eficiente.

“Han ofrecido un servicio excelente”, expresó Gardy Jiménez quien fue acompañado de toda su familia al Centro Municipal de Recepciones donde se efectuó la vacunación.

Oscar Torres de la Oficina Municipal para el Manejo de Emer-gencias, agradeció el respaldo de la ciudadanía y felicitó a las per-sonas que trabajaron, tanto del Sistema de Salud Menonita como del Municipio de Orocovis. “No esperábamos tanta gente, pero llegaron y los atendimos sin inconvenientes, porque ese era el propósito”, expresó.

Vacunación récord contra el AH1N1 en Orocovis

El proceso se llevó a cabo de una forma rápida y efectiva.

Gardy Jiménez fue uno de los cientos de orocoveños que se vacunaron contra el AH1N1.

Page 21: la_cordillera_701

2124 DE DICIEMBRE DE 2009

¿Empleado Desplazado?

¿Buscas Empleo?Trabaja desde tu hogar

siendo tu propio (a) jefe (a), estableciendo tu propio horario y disfrutando la vida que siempre

soñaste tener. Comisiones disponibles. $$$$ Llama al

787-382-8741 a Sra. Vázquez para una entrevista. $$$El éxito es inevitable! $$$

Rafa’s Company of Sales

Se solicitan empleados con automóvil, buena apariencia;

trabajo consiste de vendedor y cobrador de ropa en diferentes pueblos de la Isla. Buen dinero

en comisiones. Ruta ya establecida. Para más

información comunicarse al; Tel. 787-869-5069Cel. 787-597-3107

SE VENDECisterna de Agua de 400 galones

$250.00 O.M.O.787-672-1100

Es una noche de paz,dulce y buena,

Jesús viene como luz,Discipando nuestras penas,

Alumbrando el camino,Y atravesando la Tierra.

Con su olor a santidad Redime al peregrino.

Calma el dolor de los hombresQue se deshacen en gritos,

Por llegar al paraíso.

Es nuestra noche perfecta,Alumbrada de rocío,

La paz se mece en el agua,Y llega al corazón mío.¡Ha nacido mi niñito!

Hermoso y lleno de amor,Para redimir al mundo,Del frio y del desamor.

Es una apacible calmaEl viento está perfumado,Los ojos del cristo amado

Se mueven acariciando¡He llegado anunciando

libertad para existir!Y yo, me vuelo a dormir,En los brazos del amado.

Y así despierto admirando,La belleza del creador

Que se convirtió en Señor,De la noche a la mañanaDestruyendo El las ramas

De oscuridad y de frío,Y recibo al amor mío,

Que ha nacido entre las pajas.

Noche de Bendiciones

Y suspirando esta mi alma.Y orando mi corazón,Recibiendo bendición,De su presencia divina,

Y es que todo se iluminaEn libertad y poesía,

Y es Jesús, la vida mía,Que nace cada mañana.

Y tú que ves la emociónEn tu corazón partido,Recoge los pedacitos,

Y conviértelos en amorOfreciéndole al Señor,Un corazón convertido.

Y es que tu vida ha nacidoA la luz de la esperanza,

Recobrando hoy tu calma,Que creías haber perdido:Cristo, hoy nos ha nacido

Para darnos la alegría,Y se mueve cada día,

Con su fuerza y su poder, Para hacernos florecer,En la tierra prometida.

Ya mi espíritu se anima,Escribiendo esta poesía,Dándole a Dios, cada día

La santidad y el honorDe ser el, Hoy mi Señor,

Que ha nacido entre las pajas.

Por: Sra. Dolly Pagán Martínez

Page 22: la_cordillera_701

24 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

200

9 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

22

Por Lcda. Yesenia Centeno BermúdezLa época navideña se caracteriza por las

fiestas, los regalos y el compartir en familia. Sin embargo, también se relaciona con el consumo de bebidas embriagantes. Según la Comisión de Seguridad en el Tránsito, Puerto Rico tiene una de las más altas incidencias por el alcohol en las carreteras en todas las jurisdicciones de Estados Unidos. El consumo del alcohol es la primera causa de muertes en las carreteras del país. La Policía Estatal y Municipal realiza sobre 22,000 intervenciones, cientos de bloqueos en carreteras y más de 18,000 arrestos a conductores ebrios que sobrepasan el límite de alcohol permitidas por ley.

Por estas y otras razones, es de vital im-portancia el orientar a las personas sobre las consecuencias de manejar un vehículo de motor estando bajo los efectos del alcohol. Debido a que no sólo es evitar una multa, ir a la cárcel y enfrentar un procedimiento judicial; sino que es tu vida y la de los tuyos que están en juego.

Si un policía interviene con usted y entiende que está bajo los efectos de embriaguez, bajo ningún concepto te puedes negar a someterse a las pruebas de detención de alcohol. Esto es así, ya que se entiende que una vez decide conducir un vehículo, autorizas a que te realicen esta prueba.

Por lo tanto, será ilegal que cualquier per-sonal conduzca o haga funcionar un vehículo de motor cuando su contenido de alcohol en su sangre sea de ocho centésimas (0.8) del 1% o más. Para los conductores de camiones, ómnibus escolares, vehículos pesados de motor será de dos centésimas (.02) del 1% o más. Menores de 18 años: 0.0%

Si estás dentro de este porcentaje de alcohol estas

son las consecuencias;1. Si eres intervenido con un contenido de

alcohol en la sangre d 0.08% o más, serás arres-tado.

Guiar borracho te puede resultar fatal

2. En caso de una primera infracción, si no cumples con la rehabilitación, te enfrentarás a una sentencia de 5 a 15 días de cárcel, más multas vigentes.

3. Si tienes una segunda convicción, se esta-blecerá una pena de cárcel de 15 a 30 días. Por terceras o subsiguientes convicciones, también se ordenara la confiscación del vehículo que conducías al momento de ser intervenido, más multas vigentes.

4. Es ilegal que cualquier persona menos de 18 años conduzca o haga funcionar un vehículo de motor conteniendo alcohol en su sangre, según se determine dicha concentración de alcohol en el análisis químico de sangre o aliento.

5. Toda persona convicta por violar estos artículos y que esté conduciendo acompañada de un menor de 15 años de edad o menor, será

sancionado con una multa de $500 y 48 horas de cárcel.

6. Se faculta al oficial policíaco a seleccionar la prueba que se le va a suministrar al intervenido y se elimina la “negativa” del conductor a some-terse a la prueba de alcohol en la sangre.

7. Se incluye la cláusula de envase abierto, que estipula que no se puede transportar cualquier tipo de envase abierto que contenga una sustancia de más de .5% de alcohol por volumen.

Para evitar estas infracciones y poner en riesgo su vida y la de los tuyos, evita conducir bajo los efectos del alcohol. En caso que estés bajo tales efectos, es mejor pasar la llave o espe-rar que te desintoxiques para poder llegar salvo a tu casa. Es lamentable, que en una época tan hermosa como las Navidades, se empañen por no tomar las debidas precauciones.

Page 23: la_cordillera_701

2324 DE DICIEMBRE DE 2009

Page 24: la_cordillera_701

24 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

200

9 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

24

Palabragrama

ChistesEstaban dos esposos durmien-

do en su casa, cuando de repente la señora escucha un ruido, y dice:

Juan despierta, creo que quie-ren entrar a robar. ¡Asómate a la ventana para que crean que ten-emos PERRO!

Había dos hombres charlando en un bar y uno dice al otro:

Tengo un jefe genial.¡Qué bien, Gerardo! ¿Qué

hace?Se pasa todo el día durmien-

do.¿Y tú, que haces?¡Ayudo!

Una mujer, cansada de que su marido llegue borracho a casa todas las noches, decide darle un susto para que escarmiente.

Esa noche, cuando el esposo todavía no regresa de la juerga, se disfraza del diablo y lo espera en silencio en la oscuridad.

Apenas escucha girar la llave de la puerta, la esposa se prepara y en cuanto entra el hombre alcoholizado como siempre, cae encima de él gritando:

-”¡He venido a llevarte!”El hombre mira con tranquilidad

y responde:-”Da lo mismo... ¡Hace veinte

años que vivo con tu hermana!”

Llega un borracho a las 3 de la madrugada y la mujer le pregunta:

¿Qué horas son estas de lle-gar?

Y el borracho contesta:¿Quién dijo que ya llegué?, si

sólo vine por la guitarra.

Un hombre va por la carretera conduciendo y de repente lo detiene la policía:

Buenos días Señor, lo hemos estado vigilando desde que pasó el último pueblo, y hemos observado que respeta todas las normas, se detiene en todos los semáforos, y conduce correctamente. Tráfico ha puesto un premio al mejor conductor y se lo vamos a dar a usted.

No, pero si yo no tengo licencia de conducir, dice el conductor.

A lo que responde su mujer:No le haga caso, que está be-

bido. Y la suegra comenta: No, si ya sabía yo que con un

coche robado, no íbamos a llegar muy lejos.

Van dos amigos por la calle y uno le dice al otro:

¡Mira! ¡un reloj!Sí, es mío, es que a veces se

me adelanta.

Debido a las restricciones en el presupuesto familiar de este año, muchos padres están analizando más atentamente las listas de juguetes para sus niños. Como seguramente quiere seguir haciendo felices a sus hijos y crear fantásticos recuerdos navideños, también deseará tomar decisiones inteligentes con valor duradero.

El juego es importante en el desarrollo del niño, y los juguetes le proporcionan magia y entu-siasmo al aprendizaje acerca de la vida, de cómo funciona todo, y cómo llevarse con los demás. Y, por supuesto, en la medida que el niño crece, sus destrezas y necesidades están en constante cambio. Por eso debe seguir confeccionando esa lista de regalos navideños y de fin de año, pero garantizando que tenga el máximo rendimiento para usted y sus hijos.

Lo primero que debe hacer es hacer un análisis exhaustivo de los juguetes que el niño ha pedido, o que usted está considerando. ¿El juguete que usted piensa comprarle este año le proporcionará al niño un juego prolongado, o una experiencia más completa a la hora de jugar? ¿Existen juguetes en esa lista que los niños disfrutarán continuamente, o perderán el interés después de la primera vez que jueguen con ellos? Si tiene varios niños, ¿podrán jugar sus hermanitos con esos juguetes, o incluso toda la familia?

Cómo darle máximo rendimiento a la lista de regalos para fin de año

La Dra. Kathleen Alfano, Ph.D., experta en desarrollo infantil, tiene varias sugerencias. La Dra. Alfano es Directora Principal de Investiga-ciones Infantiles de Fisher-Price. “Los juguetes no tienen que ser costosos para que beneficien a un niño”, asegura. “Pero la hora del juego es una oportunidad de promover todos los aspectos del desarrollo, fomentando destrezas físicas, sociales, emocionales, del lenguaje, cognitivas e imaginativas. Algunos juguetes desarrollan todas estas destrezas de forma integrada, mientras que otros se concentran sólo en algunas”. La Dra. Alfano aconseja buscar juguetes que perfeccionen las destrezas en diferentes áreas:

• Juego en solitario — ayuda a los niños a conocerse a sí mismos, fomentando la autoes-tima, la autodirección y los valores. Con Splatster, un nuevo juguete listo para conectar y jugar de Fisher-Price, los niños pueden explorar su cre-atividad de forma independiente, creando obras maestras virtuales en el televisor, sin desordenar ni ensuciar el sitio donde están jugando.

• Trabajo en equipo — ayuda a los niños a practicar las destrezas sociales como compartir, negociar y cooperar con los demás. Por tanto, TRIO, un nuevo y único sistema de construcción con ladrillos, bastones y paneles, proporciona una forma fácil para que los niños desarrollen su cre-atividad mientras juegan con otros pequeños.

• Imaginación — estimula y amplía la cre-atividad e imaginación, ofreciendo un magnífico recurso de desarrollo del lenguaje y competencia social. Niñas de Dora La Exploradora, Muñecas que se connectan y hacen exactamente eso. Con esta vibrante innovación en el juego conectado a una computadora, las niñas pueden explorar y resolver misterios junto a su personaje bilingüe favorito y sus nuevas amigas, para lograr que la comunidad sea un lugar mejor. Y mientras juegan con Dora en línea, no hay límites para el juego imaginativo, pues pueden

Antes de salir a visitar las jugueterías, o de visitar los sitios Web para hacer sus compras de fin de año, debe considerar otros tres factores importantes, según sugiere la Dra. Alfano. Los juguetes deben cumplir estos requisitos:

• Estar en correspondencia con la edad y la etapa del desarrollo de su hijo.

• Estar en correspondencia con sus intereses de juego.

• Contar con múltiples formas de jugar, o proporcionar contenido que sea entretenido y atractivo desde el momento en que se sacan los juguetes de sus cajas.

Para obtener más información acerca de los productos descritos, o para solicitar asistencia en la selección de juguetes apropiados para las difer-entes edades, que puedan ayudar a sus pequeños a crecer por medio del juego, visite el sitio Web www.fisher-price.com/espanol. AT09C025

Page 25: la_cordillera_701

2524 DE DICIEMBRE DE 2009

Por Duldin MeléndezEl pasado miércoles, 16 de diciem-

bre, en el Festival del Programa Deporte Escolar se celebró con marcado éxito el Campeonato de Campo Traviesa Nacional con la participación de más de 600 estu-diantes provenientes de diferentes punto de la isla.

Este magno evento tuvo como esce-nario las facilidades de la U.P.R. de Ca-yey, una de las mejores para celebrar un evento como este. Participaron escuelas elementales intermedias y superiores.

La región de Caguas se llevó el galardón de campeón al ser dominante en muchas de las pruebas por equipo.

Según Fernando Ojeda quien dominó en su competencia, “correr en Cayey es bien favorable para el atleta ya que las fa-cilidades están bien cuidadas y tiene todos los elementos necesarios para un evento como este. Fue una prueba bien dura, pero me entrené muy bien y logramos salir airosos” señaló el atleta que representa al Barranquitas Runner Team.

Barren los atletas del área central

Estos jovencito tuvieron una de las mejores carreras del día.

Con mucho orgullo estas jovencita nos enseñan sus trofeos.

Elliot Berríos es también de Aibonito demostró una gran calidad.

Fernandito Ojeda ganador del evento en Superior.

Por otro lado el Director de Deportes de Aibonito estaba bien contento con la actuación de sus muchachos. “Especial-mente con Alondra que demostró que en su edad no tiene competencia.

Para Héctor Ortiz, Director de De-portes de Barranquitas, “Tenemos una gran gama de atletas en todos los niveles. Hay muchas jovencitas y jóvenes que es-tán dentro de los élites del país. Eso nos motiva a nosotros.

El alcalde Francisco “Paco” López reaccionó al triunfo de los muchachos como una gran gesta deportiva. “Sabemos que tenemos mucha calidad. No solo de atletas sino también de buenos entrena-dores. Nos preocupamos para que no les falte nada y que puedan competir en igual de condiciones con los atletas de otras grandes ciudades” dijo el alcalde.

Más de un millar de personas se arre-molinaron en el área verde de la UPR Cayey para ver nuestros atletas del futuro en una gran competencia.

Page 26: la_cordillera_701

2624 DE DICIEMBRE DE 2009

Por Duldin Melé[email protected]

Los Tigres de Hatillo en el béisbol de la Coliceba derro-taron a los Ganduleros de Villalba marcando tres carreras en la parte baja de la sexta entrada cuando el juego se en-contraba empate a cuatro vueltas.

Con esta victoria los Tigres se colocan a una victoria del Título Nacional. Hatillo aseguró el juego en la sexta entrada al combinar boletos gratis consecutivos a Carlos Galíndez, Juan Medina y Daniel Beardsley, dos costosos errores de la defensiva villalbeña y dos elevados de sacrificio impul-sadores de carreras de Erwing Morales y Luis Serrano para darle la delantera 7-4.

Villalba por su parte fue el primero en anotar en el de-safío al marcar cuatro carreras producto de cinco imparables en la segunda entrada y sacar del montículo al iniciador hatillano Omar “El Seco” Martínez y darle ventaja de 4-0. Los Tigres se acercaron al rayar en par de ocasiones en la parte baja de la misma segunda entrada mediante cuadran-gular con uno a bordo de Juan Medina para poner la pizarra 4-2 todavía a favor de Villalba. Luego en la tercera entrada, Juan Medina volvió a tronar su bate y conecta imparable impulsador de dos carreras que empata el juego a cuatro vueltas. La quinta anotación de Hatillo se produjo en la oc-tava entrada mediante doblete de Christian Ríos quien luego fue impulsado por sencillo de Antonio Candelaria.

La victoria se la acredita en labor de relevo, Luis La-fontaine quien por espacio de cinco entradas no permitió carreras, le conectaron cuatro imparables, regalo apenas una bases por bolas y abanicó a tres bateadores. Hubo juego salvado para Heriberto Hernández. Perdió por Villalba el relevista Gilberto Torres quien en dos entradas y un tercio permitió una carrera inmerecida, regaló un boleto gratis y ponchó a un contrario. Torres fue expulsado en la sexta entrada al discutir el conteo de bolas y strikes del árbitro principal Rafael Lora.

Los bateadores más destacados por Hatillo en la victo-ria fueron: Juan Medina de 2-2 con dos anotadas y cuatro impulsadas, conectó cuadrangular, Antonio Candelaria de 4-3 con una anotada y otra empujada y Carlos Galíndez de 2-1 con dos carreras anotadas. Por Villalba en la derrota sobresalieron: Ernando Melero de 4-2 con dos impulsadas, Jaime Bonilla de 4-2 con una anotada y de 4-1 con una ano-tada y una impulsada para Josafat Rivera y Antonio Bonilla respectivamente.

Golpe DeportivoPor: Rafael José ColónEspecial para La Cordillera

El pasado jueves se celebró el primer intercambio deporti-vo entre los distintos departamentos que componen el Go-bierno Municipal de Aibonito. Algunos de los equipos par-ticipantes fueron el Departamento Re-creación y Deportes, el Departamento Obras Públicas y el equipo representativo de la Alcaldía.

Aquí todos disfrutamos y la rivalidad de-portiva pasó a un segundo plano dijo el alcalde de Aibonito Hon. William Alicea Pérez. El de-porte promueve la salud física y mental de los participantes como de sus seguidores comentó el Sr. Roberto “Ego” Santana, quien fue el bate-ador más consistente de la tarde al pegar tres cuadrangulares.

Entre los bateadores más calientes de la tarde se encuentran los hermanos Juni y “Grabo” Mar-tínez, Abner Mercado y Santos Rafael Soliván. Como también Luis Colón “Bejuco” y el alcalde de Aibonito, quienes conectaron de triple y de-mostraron ser excelentes “Out Fielders”.

El equipo ganador lo fue el equipo represen-tativo del Departa-mento de Recreación y Deportes quienes contaban con tre-mendo trabuco. Por último el Alcalde dejó entrever que continuará promo-viendo actividades como estas que per-miten que sus em-pleados logren con-fraternizar en paz y armonía.

Intercambio Deportivo en Aibonito

Page 27: la_cordillera_701

2724 DE DICIEMBRE DE 2009

Por Duldin Melé[email protected]

En esta época del año comienzan las andadas de algunos apoderados de este béisbol doble A. Primero comienzan las prácticas, después las habladurías. Continúan con las especulaciones. “Este es mi año” suelen decir algunos. Nada, la misma novela de todos los años. Pero estamos en diciembre y lo más impor-tante es saber como están los demás equipos.

Hay momentos en que van a la radio. Específi-camente en aquellos programas deportivos que no les hacen las preguntas que en verdad son necesarias hacerles. Ellos (los apoderados) buscan acomodarse. Eso está muy bien. Es importante no soltar muchas prendas , ya que los demás están pendientes.

Mientras tanto los fanáticos comienzan a especu-lar. Buscan hacer sus propios cambios de jugadores. Hasta hablan con una autoridad que parecen ser ellos los apoderados.

Vamos a ver algunas virtudes y fallas de los apoderados del centro de la isla. Comenzamos con el de Cidra. Ellos son los campeones. Ahora tienen un nuevo apoderado. Papote Mateo se hace cargo del

Mueven sus fichas los apoderados Doble A

equipo. ¿Qué pasó con aquellos que interesaban ser apoderados del equipo? Lo cierto es que habrá una Junta. Fue la Junta quien decidió que Papote Mateo sería el apoderado. José Vega fue seleccionado el apoderado del año. Su equipo ganó el Campeonato Nacional. ¿Qué queda para Papote? Repetir sería igualar, pero si no gana el ejecutivo del año, entonces si se queda corto de igualar la labor. ¿Qué será de los mimados jugadores de Cidra? Podrían venir cambios. Nadie es como José Vega, eso lo sabemos todos.

En Cayey Gilberto Bonilla ya tiene un Gerente General. La selección de Teto Otero hace el trabajo más fácil para Bonilla.. El Gordo como cariñosamente lo conocemos le gusta y conoce muy bien el béisbol AA. Además es atrevido y lo demostró al cambiar a Aldo Méndez. Necesitó de mucho análisis, pero era la gran oportunidad para traer a alguien que pueda ayudar a Roque Ramos. Trajo a Jaime Germain. Un tercera base que ayudará en grande a los Toritos de Cayey. Se desprendió de dos jugadores jóvenes, pero como dice Teto “Allá tienen más oportunidad de juego”

Cada día que pasa Cayey mejora. Hay otros cambios en el ambiente. Solo esperamos la luz verde para darlos a conocer.

En Comerío José Maldonado anda perdido. Bus-camos tener alguna comunicación con él, pero tal parece que anda muy ocupado. Lo cierto es que Co-merío tendrá un equipo contendor y es solo cuestión de tiempo en que tenga los detalles del mismo.

Los Polluelos están locos de remate. Y eso que no juegan voleibol. Han cambiado hasta el uniforme. Eso me dijeron. Es el equipo más activo en el mercado de cambios. No les quepa la menor duda que presen-tarán un equipo de primer orden. Hay que ver hasta cuando les puede durar el Pirulí. Con Edwin Ramos a la cabeza el equipo de Aibonito se las juega todas para llegar a la cima. Batallarán como verdaderos campeones. No pedirán y tampoco darán tregua, pero buscarán una formula para ganar más juegos este año. Todo está y como siempre digo. Que no les de el mal de Moctezuma.

Barranquitas presentará un poderoso equipo. Han estado muy activos en el mercado de cambios. Durante esta semana buscarán cambiar a Mario Feliciano, quien no se ha reportado a las prácticas. Abundan los balances respecto de quién es el mejor en la sección. Cada especialidad deportiva. La diferencia que se añade en comparación al año pasado es que serán varios los equipos con verdaderas opciones a ganar la sección.

Por Duldin MeléndezEl pasado sabado 19 de diciembre culminó por este

año las prácticas de las nenas del T-Ball Sóftbol. En tan solo un mes de lo que va de programa la

mejoría de las niñas participantes ha sido notable.Por otro lado las nenas de ETS Softball a nivel

juvenil tienen 13 victorias y solo han perdido en tres ocasiones. Solo les resta 6 juegos para luego hacer los diferentes cruces. Cayey ETS espera poder estar entre las finalistas ya que cuenta con un buen material joven y de buena experiencia en el sóftbol.

Una vez termine este torneo Cayey ETS se pre-para para los diferentes torneos del programa de Las Pequeñas Ligas de Puerto Rico del programa de sóftbol

Sóftbol femenino cayeyano en su mejor momentojuvenil e infantil femenino que se jugaró en Cayey y en otros municipios.

Por otra parte la escuela Técnica de Sóftbol de Cayey estará celebrando a partir de enero su Torneo de la Liga Puertorriqueña de Sóftbol donde participan Cayey con dos equipos, Trujillo Alto con dos equipos y San Lorenzo. También se unirá Juncos, Yauco y Ba-rranquitas.

En este torneo participan niñas de todas las edades hasta 19 años. Equipos como Trujillo Alto dirigidos por Rossner Ramos y San Lorenzo dirigido por Jerry Flores también estarán participando en dos divisiones.. El equi-po de Ponce estará confirmando durante esta semana. Se esperan que otros equipos puedan participar.

La liga de Cayey ETS busca niñas o jóvenes desde las edades de 10 años en adelante para nuestro programa de softball femenino infantil de las Pequeñas Ligas de PR y de la Federación de Sóftbol de Puerto Rico.

La nueva escuela de sóftbol exclusivamente para lanzadoras 2010, exclusivamente para niñas y jóvenes desde los 10 años en adelante anuncia que estarán iniciando en enero. Pueden participar niñas con o sin destrezas.

Las jóvenes interesadas pueden llamar al (787) 717-3678 Sr. Duldin Meléndez.

Completamente Gratis.

Page 28: la_cordillera_701

2824 DE DICIEMBRE DE 2009

Por: Orlando “Oly” Ramos [email protected]

El nuevo apoderado de los 6 veces campeones Bravos de Cidra, nos habló en exclusiva sobre sus metas con el equipo y con la fanaticada cidreña, también nos habla de las ideas que tiene con las or-ganizaciones deportivas del mencionados pueblos. Mateo, nos habla de sus anécdota cuando vestía el uniforme de Cidra entre otras cosas más, aquí tienen la entrevista exclusiva del nuevo apoderado espero la disfruten.

¿Quién es José “Papote” Mateo?

Soy un fanático como muchos otros hermanos que al igual que ellos quiere a esta franquicia con todas sus fuerzas.

¿Cuándo jugabas para

Cidra como fue esa experiencia? Todo jugador que ha pasado por la experiencia

de vestir el uniforme cidreño te va a confirmar que

José “Papote” Mateo un Apoderado con ideas muy

productivas para el pueblo cidreñoCidra es una plaza especial. El calor de la fanaticada en el parque y el cariño personal que te brindan los cidreños es una experiencia única que siempre la llevo conmigo. El jugar para los Bravos de Cidra me ayudó a formarme como persona, pelotero y profesional.

¿Qué anécdota tienes

cuando vestías el uniforme de Cidra? Nunca olvidaré las innumerables jugadas que

hizo Juanito en tercera base cada vez que yo lan-zaba recta adentro y Juanito se amarraba para un out seguro. Haber jugado en un mismo equipo con Juanito “manos santas” Rodríguez fue un privilegio.

En adición, una experiencia inolvidable fue la serie que estuvimos en desventaja de 3-1 contra Coamo en el 1995 y el equipo hizo un esfuerzo gigantesco para venir de atrás y ganar en siete jue-gos. Muchos recuerdan cuando ganamos el sexto juego en el Paquito Montaner de Ponce y todos regresamos con una fiesta de caravana desde Ponce hasta Cidra, sabíamos que el séptimo juego iba a ser nuestro. Lamentablemente en ese séptimo juego se nos lesionó nuestro receptor regular Yogi Pereira y fuimos sin esa valiosa química de lanzador-receptor a una serie final contra un excelente equipo de Yabucoa.

¿Cómo te sientes con

tu nueva faceta de apoderado? Agradecido a nuestro Señor Jesucristo y al

Pueblo de Cidra por darme la oportunidad de servir a esta franquicia histórica. Es una respon-sabilidad inmensa y espero que nuestro Dios me dé la for-taleza para el trabajo que se nos avecina.

¿Cuál es tu meta con

la franquicia de Cidra? Aunque mi meta es tener éxito dentro del te-

rreno de juego, mi misión principal es expandir el éxito de los Bravos de Cidra a la labor social que va a la par con el privilegio de vestir este uniforme. Nuestro equipo es un instrumento para compartir en familia, desarrollar peloteros que aporten a nue-stro pueblo, llevar clínicas para las pequeñas ligas cidreñas, generar medios para levantar fondos para organizaciones caritativas cidreñas y otras obras

que sean de orgullo para el pueblo de Cidra. En general, necesito que todos estemos trabajando en equipo no solo para ganar dentro de las líneas, sino también fuera de ellas.

¿Qué esperas de los jugadores?

Respeto al privilegio de vestir el uniforme de los Bravos de Cidra y todo lo que eso significa en lo deportivo y social.

¿Cuál es tu compromiso

con la fanaticada de Cidra? Trabajar incansablemente. Este pueblo siempre

les ha abierto las puertas a las personas que vienen a trabajar duro por su franquicia, lo demás llega por añadidura.

¿Cómo será la inauguración y con quien será el partido?

Nuestra inauguración será el domingo 14 de febrero contra nuestros eternos rivales Pescadores de Plata de Comerío. Tenemos muchas sorpresas que queremos presentar pero tenemos que reunir-nos con los directivos de la Federación de Béisbol para trabajar en conjunto, pues no solo es la in-auguración de los Bravos de Cidra sino también es la inauguración del Béisbol Doble A. Si puedo adelantarte que no solo en la inauguración, sino también en los demás juegos el tema principal será la TRADICIÓN DE LOS BRAVOS DE CIDRA.

¿Estás preparado para el reto?

Siempre me han gustado los retos, si una cosa se aprende cuando juegas para Cidra es a ser BRAVO de verdad…

Algunas palabritas a la fanaticada de Cidra…

Vamos todos a unirnos para ser parte de la his-toria. Tenemos que trabajar en conjunto para ser un instrumento de éxito deportivo y social, en la manera en que triunfan nuestros Bravos, triunfa el Pueblo de Cidra y triunfamos todos…

Grandes retos le espera a José “Papote” Mateo esta nueva temporada y el resto de la historia de los Bravos de Cidra, le damos las gracias por regalar-nos de su valioso tiempo y le deseamos éxito en este nuevo reto que le espera de ahora en adelante.

Page 29: la_cordillera_701

2924 DE DICIEMBRE DE 2009

Por: Orlando “Oly” Ramos [email protected]

Los 6 veces campeones Bravos de Cidra se integraron nuevamente a las prácticas para la temporada que se avecina, el dirigente de los Bravos José David Flores, reunió a sus muchachos en la lomita de lanzadores del Jesús María Freire de Cidra para hablarles sobre los cambios efectuados, en cómo debe ayudar al equipo los cambios y presento al nuevo apoderado, el ex bravo José “Papote” Mateo.

Mateo se dirigió a sus mucha-chos y les pidió que trabajaran con esfuerzo para poder lograr las metas que tiene en mente la cual es llegar a 10 campeonatos, a lo que los muchachos respondieron a voces; “solo faltan cuatro y te los vamos a traer”. José “Papote” Mateo tiene

COMIENZA LA RUTA HACIA EL CAMPEONATO NACIONAL 2010

¡Decididos los Bravos en repetir!una visión muy buena con el equipo y no tan solo con ellos sino que tam-bién la tiene con la fanaticada.

Cidra cuenta con nuevas caras y una de ellas es Aldo Méndez quien llego al equipo mediante cambio. Durante la práctica estuvimos ob-servando el potencial de Aldo en el bateo y les cuento que rápidamente sacó una fuera del parque, nada más tengo que decir. Otro que llegó medi-ante cambio lo es Miguel Valcárcel, este joven viene a Cidra por Nicolás Figueroa. Valcárcel, quien jugaba de Carolina es un tremendo lanzador y un excelente bateador. En el 2008, el Sr. Jorge “Puchungo” Vázquez consiguió mediante sorteo de novato al receptor Edgar Hernández, pero no pudo jugar en la temporada del 2009 debido a que la universidad para la cual jugaba no le dio auto-

rización, se comenta de Hernández que pudiera ser el su-plente del veterano y ex jugador nacio-nal Efraín Nieves, que como todos sa-bemos es una gloria en Cidra.

Cidra cuenta con nuevas caras y una de ellas es Aldo Méndez quien llegó al equipo mediante cambio. A la izquierda José David Flores apuesta todo a sus Bravos de Cidra.

Page 30: la_cordillera_701

3024 DE DICIEMBRE DE 2009

Por: Duldin Melé[email protected]

Una buena demostración de José Miguel Cotto en la categoría Junior Welter frente al colombiano Ilido Julio parece abrir una brecha de esperanza para que el cagüeño pueda tener una oportunidad campeonil en el 2010.

José Miguel demostró un dominio amplio del cuadrilátero demostrando una vez más su gran boxeo y una buena condición física.

Con certeros golpes al estómago y uno que otro un poquito más abajo fue más que suficiente para que el púgil colombiano se retirara de la pelea en el sexto asalto.

Esta extraordinaria cartelera de Miguel Cotto Promotions y H2 En-tertainment de Héctor Soto presentó un total de diez peleas, todas muy interesantes lo que a todas luces queda preparado el escenario para que en el 2010 se celebren otras ocho que ya están programadas.

“Hemos terminado el año tal y como lo habíamos planificado. Fueron más de diez las carteleras que celebra-mos y ya podemos ver el desarrollo de algunos boxeadores que en el 2010 podrían estar en un nivel mucho más

Fino el boxeo de José Miguel Cotto

alto. Jayson “La Maravilla” Vélez cada día se pone mejor. Abner Cotto tiene material de campeón. De igual manera el Artesano Luis Cruz. Ahora con la integración de mi hermano José Miguel no hay duda que podemos confeccionar carteleras del agrado del público que siempre dijo presente” destacó el triple campeón Miguel Cotto mientras com-partía con los fanáticos en esta última cartelera del año.

Para José Miguel existe la gran probabilidad de que pueda pelear en las 135 libras. “ He estado bajando de peso y ya estoy bien cerca del peso cuando me retiré hace dos años. Es-pero seguir entrenando igual de fuerte y poder pelear en las 135 libras y tener la oportunidad por un título” explicó José Miguel Cotto luego de su victoria. El púgil demostró sentirse cómodo en la división Junior Welter, división en

la que espera optar por un título en el 2010. Actualmente, la marca del cagüeño es de 31 victorias, 1 empate y 1 derrota, con 23 victorias por la vía del nocaut.

“Cualquier campeonato es bueno. No sé todavía si voy a empezar por algún título regional, pero la verdad es que un título de cualquier organización es bueno”, explicó el cagüeno, quien a finales de enero del 2010 volverá a pelear en una nueva entrega del sello Boxeo Boricua, que organiza la promo-tora de su hermano, Miguel Cotto, en conjunto con H2 Entertainment y con apoyo del Municipio de Caguas.

En combate semiestelar, el aguas-bonense Abner Cotto sacó de combate al vegalteño Jorge Pérez Adorno, cuya esquina detuvo la pelea en el segundo asalto. Este combate en la división lige-ro elevó el invicto de ‘Pin’ Cotto a seis victorias, sin derrotas, con 4 Ko’s.

Por su parte, el junqueño Jayson ‘La Maravilla’ Vélez demostró por qué es una de las figuras estelares de el Escuadrón del Ángel, al imponerse por decisión unánime de 58-52 sobre el veterano Robert Daluz, de Rhode Island. El recto de derecha fue la mejor herramienta de Vélez, quien con esta victoria subió su invicto a 11 victorias, con 9 nocáuts.

En la división mosca, Arturo ‘So-nic’ Santiago, de Lajas, perdió su invic-to frente al toalteño Luis Cosme, quien se impuso por decisión unánime de 54-59, 55-58 y 53-60. Este es el primer revés de Santiago, en un resumé de seis victorias y un empate, con 4 KO’s.

La pelea entre José Del Valle, de Corozal, y el aguasbonense Irvin Hernández –en la división súper pluma- se dio a empate 38-38; mientras que en la división ligero Ray Ojeda, de Canóvanas logró una cómoda victoria por decisión unánime de 40-36 sobre Víctor M. Cuilan.

El aguasbonense Jonuel Tapia y el vegabajeño Juan ‘El Puma’ González lograron sendas victorias por la vía del nocaut, luego de sacar de combate a sus adversarios en el primer asalto

El púgil cagüeño mostró sentirse cómodo en la Junior Welter, división en la que optará por un título en el 2010

Ray Ojeda (der) se impuso por decisión unánime sobre Víctor M. Cuilan, en combate en la división ligero

Page 31: la_cordillera_701

31 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 24 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2009

Page 32: la_cordillera_701

24 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

200

9 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

32