la_cordillera_724

36
Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XVIII Edición 724 17 de junio de 2010 SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS Parte esencial de nuestra formación, hoy te reconocemos como símbolo de respeto y amor y nos sentimos orgullosos de tí en este gran día. Padre En la foto: Jaime Santiago Negrón, seleccionado como padre ejemplar de Cidra. Treinta Años del Festival Jíbaro Hospital Menonita Entre los mejores 100 hospitales de Estados Unidos De camino cheques de estímulo federal Debuta boxeador cayeyano en el profesionalismo

description

la_cordillera_724

Transcript of la_cordillera_724

Page 1: la_cordillera_724

Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XVIII Edición 724 17 de junio de 2010

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS

Parte esencial de nuestra formación, hoy te reconocemos como símbolo de

respeto y amor y nos sentimos orgullosos de tí en este gran día.

PadreEn la foto: Jaime Santiago Negrón, seleccionado como padre ejemplar de Cidra.

Treinta Años del Festival Jíbaro

Hospital Menonita Entre los mejores 100 hospitales de Estados Unidos

De camino cheques de estímulofederal

Debuta boxeador

cayeyano en el profesionalismo

Page 2: la_cordillera_724

17 D

E J

UN

IO D

E 2

010

• pe

rio

dic

o l

a c

ord

ille

ra 2

Page 3: la_cordillera_724

317 DE JUNIO DE 2010

María del Rosario PagánPresidenta

Eliezer MaldonadoDirector Ejecutivo

Eliezer L. Maldonado PagánAdministrador

Mariely MaldonadoContabilidad

Edgardo RiveraArtista Gráfico

Duldin MeléndezPeriodista Deportivo

Arnaldo GarcíaPeriodista

Orlando “Oly” RamosReportero

Christian E. AmyReportero

Voz del Corazón de Puerto Rico

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Apartado 1834, Cidra, PR 00739Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

E-mail: [email protected]

DisTRibuCion

Grupo José TorresYamil Centeno

Grupo Los MeléndezGrupo Noel J. Maldonado

Simón B. Vargas

RePResenTAnTes De VenTAs

William Fernández

Irvanette Roque

Ada Santana

PARA AnunCios

(787) 739-3094(787) 218-2442(787) 374-1854(787) 312-7132

Tres jóvenes cayeyanas compro-metidas con el quehacer social, ser-vicio, orientación y trabajos a favor del ambiente, fueron reconocidas con la Medalla del Gobernador que entregó recientemente la Oficina de la Juventud.

Se trata de la Presidenta y Vice-Presidenta del Club Ambiant de la Escuela Superior Miguel Meléndez Muñoz respectivamente Jacqueline y Jeannette Rodríguez, así como la es-tudiante de la escuela intermedia Dr. Ramón Emeterio Betances, Alejandra M. de Jesús.

Esta medalla es el máximo galardón otorgado por el gobierno a jóvenes destacados por su labor social.

“Para nosotras fue un orgullo haber representado a nuestra escuela y a nuestra juventud en esta actividad. Fue una experiencia enriquecedora, donde conocimos otros jóvenes con las mismas inquietudes y deseos de trabajar por un mejor Puerto Rico. Nuestro agradecimiento al señor al-calde Rolando Ortiz y a su equipo de trabajo, quienes sometieron nuestras nombres a la Oficina de la Juventud

Cayeyanas son reconocidas por Oficina de la Juventud

En la foto, de derecha a izquierda, Lizbeth Rosario Arriaga, directora de la Oficina de Relaciones Públicas del Municipio de Cayey, Alejandra M. De Jesús Soto, Jeannette Rodríguez, el director ejecutivo de la Oficina de la Juventud, Héctor O’neill Rosa y Jacqueline Rodríguez.

para recibir la medalla”, coincidieron las hermanas Jacqueline y Jeannette.

El pasado año, estas jóvenes lograron aglutinar a una gran cantidad de estudiantes en el grupo escolar Ambiant, donde se organizaron activi-

dades educativas y de concienciación sobre el ambiente. Estos participaron en los programas “Feria de Recogido de Material Electrónico”, los proyec-tos “Impacto 2009”, “Cayey Limpio”, “Lee y Sueña”, entre muchos otros.

Por su parte, Alejandra Marie re-cientemente se graduó de excelencia académica de la mencionada escuela intermedia y participa activamente de actividades eclesiásticas y cívicas. Fue parte del primer grupo “Jóvenes Líderes Elévate y Supérate”, el cual tiene como función orientar a otros jóvenes en temas de drogadicción y abstinencia sexual, así como trabajar junto a diferentes instituciones de la comunidad. En su tiempo libre, De Jesús ayuda a sus compañeros en diferentes materias académicas, es-pecialmente en área de matemáticas.

En total, de los 86 galardonados, se escogieron tres para otorgarle la Medalla de la Juventud Puertorrique-ña. Las categorías fueron: servicios a la comunidad, entregada a un joven que se ha destacado en actividades en beneficio de la comunidad; ayuda a los necesitados, entregada a un joven que sin recibir recompensa participó de una actividad donde demostró su deseo de servir a los más necesitados; y valor, entregada a un joven que voluntariamente realiza una actividad poco usual que en ocasiones pone en riesgo su vida.

Por: Arnaldo García Tras las fuertes lluvias que azotaron a la Isla durante los días del 26 al 31

de mayo, el gobernador Luis G. Fortuño, declaró en estado de emergencia a 14 municipios y le solicitó al Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que declare a la isla como Zona de Desastre.

Los pueblos afectados durante las lluvias fueron: Coamo, Orocovis, Naranjito, Vega Alta, Vega Baja, Manatí, Dorado, Toa Baja, Arecibo, Barranquitas, Ponce, Corozal, Utuado y Fajardo.

El temporal provocó serias inundaciones que a su vez, ocasionaron dos muertes, daños a la propiedad, infraestructura y vivienda.

El Primer Ejecutivo señaló que luego de que el Director de la Zona de Caribe de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias, Alex De La Campa, evaluara los daños reportados por los alcaldes, se determinó hacer la solicitud oficial al gobierno de Estados Unidos.

“El manejo de esta emergencia por parte de las agencias gubernamentales representa un costo de sobre $12 millones. Además, las agencias locales tendrán que remover los escombros que representan un riesgo para la vida y salud de los ciudadanos”, confirmó el Gobernador.

Gobernador hace solicitud oficial a Obama

Page 4: la_cordillera_724

17 DE JUNIO DE 2010

4

La subsecretaria de Hacienda, Blanca Álvarez, anunció que durante el transcurso del verano el Depar-tamento de Hacienda comenzará la distribución de una nueva ronda de cheques del estímulo federal aplicable al año 2010 bajo el programa “Making Work Pay”. Bajo ese programa, los contribuyentes cualificados de Puerto Rico podrán recibir hasta unos $600 millones.

La funcionaria explicó que estos fondos serán dis-tribuídos por Hacienda a residentes de Puerto Rico en cheques de hasta $400 por contribuyente cualificado, y $800 para matrimonios. Los cheques serán enviados por el Departamento de Hacienda comenzando en el mes de julio.

Álvarez dijo que los fondos serán distribuídos a contribuyentes cualificados de la siguiente manera:

* Recibirán cheques aquellos contribuyentes solteros que tengan ingresos de menos de $95,000. El beneficio es de 6.2% del ingreso devengado hasta $400. Este máximo se alcanza al generar $6,451. No obstante, si el contribuyente tiene un ingreso bruto ajustado de $75,000 o más, el pago se reduce en un 2% de dicho exceso. Al llegar a $95,000, el pago se reduce $0.

Nuevos cheques de estímulo federal en camino

Para contribuyentes que radiquen planilla conjunta, recibirán cheques aquellos que tengan ingresos de me-nos de $190,000. El beneficio es de 6.2% del ingreso de-vengado hasta $800. Este máximo se alcanza al generar $12,904. No obstante, si el matrimonio tiene un ingreso bruto ajustado de $150,000 o más, el pago se reduce en un 2% de dicho exceso. Al llegar a $190,000, el pago se reduce $0. Los contribuyentes que rindieron su Planilla 2009 de forma conjunta recibirán un cheque a nombre de ambos por un máximo de $800 La distribución de los mismos se hará de acuerdo al siguiente calendario:

* Durante el mes de julio el Departamento de Ha-cienda enviará los cheques a empleados públicos cuya nómina se procesa en Hacienda.

* Durante el mes de agosto el Departamento de Hacienda enviará los cheques a empleados de agencias cuya nómina no se procesa en Hacienda, empleados de municipios, empleados del sector privado y entidades sin fines de lucro que no están obligadas a someter trimestrales al Departamento del Trabajo.

* Durante el mes de septiembre el Departamento de Hacienda enviará los cheques a contribuyentes que trabajen por cuenta propia y empleados federales.

Page 5: la_cordillera_724

5 period

ico

la co

rdillera • 17 D

E JU

NIO

DE

2010

Page 6: la_cordillera_724

17 DE JUNIO DE 2010

6

La Plaza de la Trova de Comerío, sirvió de es-cenario para que visitantes de todas partes de la Isla recordaran lo que ha sido nuestra historia a través de las estampas típicas que engalanaron las pintorescas calles de este pueblo. La fiesta de reyes, la pesca en el río, la abolición de la esclavitud, la comadrona, los juegos infantiles y otras estampas dejaban a todos los presentes maravillados al remontarse a tantos años atrás, además de reconocer la creatividad de los residentes de las comunidades comerieñas que hicieron posible un increíble desfile de estampas típicas. Fueron miles de personas los que se dieron cita durante este pasado fin de semana en la celebración de la trigésima edición de este festival comerieño, que conmemora las tradiciones y costumbres del Puerto Rico del ayer.

Los visitantes se deleitaron con un banquete de comidas típicas, hermosas artesanías y el tan esperado concurso de trovadores, donde año tras año se dan cita los mejores trovadores del País, este año resultó ganador el trovador Jovino Gonzáles del hermano pueblo de Ciales, el segundo lugar lo obtuvo Casiano Betancourt y el tercer lugar fue para el trovador Marcelino Ortiz.

Treinta Años del Festival Jíbaro

Page 7: la_cordillera_724

7 period

ico

la co

rdillera • 17 D

E JU

NIO

DE

2010

Page 8: la_cordillera_724

17 D

E J

UN

IO D

E 2

010

• pe

rio

dic

o l

a c

ord

ille

ra 8

Por: Ana Delia RodríguezDos puertorriqueños que han puesto

el nombre de nuestro País en alto en y fuera de Puerto Rico. Nos referimos al prestigioso Dr. Salvador O’Neill y su esposa, la famosa artista gráfica Carmen Delgado de O’Neill. Ambos radican en Miami y en su trayectoria se han destacado por sus méritos, honradez, tenacidad y empeño en sus respectivos trabajos. El Dr. O’Neill se ha distinguido como otorrinolaringólogo y por el éxito en la realización de cirugía plástica a tal envergadura que fue uno de los cirujanos más cotizados en el Miami Mercy Hospital.

Por otra parte su esposa Carmen Delgado de O’Neill, oriunda de Cidra, ha llevado su arte a varias partes del mundo. Fue reconocida por el Senado de P.R. por su trayectoria como pintora. Cidra, su pueblo natal, y su alcalde Hon. Malavé, le hizo entrega de la llave de la ciudad y el Hon. Carlos López, ex Ombusman le hizo un reconocimiento como dama distinguida de nuestro País.

Bodas de Oro del matrimonio O’Neill-Delgado

Procrearon un hijo: Cliff O’Neill el cual se distingue también en el área de la tecnología. Trabaja como consultor en Apple Computer, en Columbus, Ohio.

Son dos puertorriqueños que han mantenido por 50 años un matrimonio ejemplar. Han trasmitido a su hijo el valor del trabajo, la honradez y la disposición de servir al prójimo.

Ambas familias O’Neill y Delgado hicieron acto de presencia al pasado 12 de junio en el Restaurante Antonio’s en Condado para celebrar con ellos esta ocasión tan emotiva y especial. Varios de sus amigos viajaron desde los E.U. para acompañarlos y ser parte de este evento social. La ceremonia estuvo a cargo de la Rvda. Emilia Morales.

La actividad estuvo amenizada por un grupo de violines, Odisea Music y mariachis. Osvaldo Rivera, reconocido fotógrafo plasmó en su cámara tan valiosos recuerdos. El brindis, muy emotivo, elocuente y hermoso lo realizó la Lcda. Marycelys Delgado, sobrina de la pareja.

Page 9: la_cordillera_724

917 DE JUNIO DE 2010

Por: Rafael José ColónCientos de personas acudieron hasta la quinta

avenida y participaron del tradicional desfile puerto-rriqueño que se celebó el pasado domingo en la ciudad de los rascacielos. Ataviados con los colores de nuestra bandera, cintas en el pelo y otros coloridos artículos, miles recibieron a las 90 carrozas que desfilaron desde la 44 hasta la 80 durante la mañana de este importante día.

Con gritos de “Yo soy Boricua…pa que tu lo sepas”, “Viva Puerto Rico”, “Viva mi gente” y ante un mar de monoestrelladas los asistentes dejaron demostrado el orgullo por sus raíces puertorriqueñas. La actividad le fue dedicada al también puertorriqueño Marc Anthony

quien desfiló junto a su esposa la cantante y actriz bo-ricua, Jennifer López.

Otros que dijeron presentes fueron la actriz Karla Monroig, los reguetoneros Daddy Yankee y Tito El Bambino, el salsero Frankie Negrón, el grupo Zon D Tambora y el timbalero Tito Puente Jr., así como la can-tante dominicana Kat de Luna, que cantaron, bailaron y desfilaron en diferentes carrozas y en algunos escenarios situados a lo largo del recorrido.

Algunos de los políticos neoyorquinos que par-ticiparon fueron el gobernador de Nueva York, David Paterson, el alcalde Michael R. Bloomberg y los congre-sistas puertorriqueños José Serrano, Nydia Velázquez. Desde Puerto Rico llegaron los alcaldes de la Asociación y la Federación entre los que se destacan los alcaldes del centro de la Isla, Luis Arroyo de Aguas Buenas, Rolando Ortiz de Cayey, Francisco “Paco” López de Barranquitas y Willie Alicea Pérez de Aibonito.

“Ayudando a construir una comunidad más sa-ludable” fue este año el lema del desfile, dedicado al pueblo de Toa Baja, el cual fue representado por su alcalde, Aníbal Vega Borges. New York es una ciudad en la que viven algunos 800,000 puertorriqueños entre los que se destacan un gran grupo de aiboniteños destacó el primer ejecutivo de Aibonito Willie Alicea Pérez.

El alcalde aprovechó el viaje a New York para reunirse con distintos líderes de la comunidad puerto-rriqueña en Nueva York entre los que se destacan los

aiboniteños Robert Sancho Rivera, Mirza Negrón Mo-rales, Dennis Rivera, como también Jorge Silva, Luis M. Balzac y la congresista Nydia Velázquez. Espero que todas las gestiones realizadas en New York redunden en beneficio para encaminar una serie de proyectos que nos proponemos realizar en la nueva ciudad de la montaña.

Alcaldes de la zona central en New York

El alcalde de Aibonito Willie Alicea Pérez aprovechó el viaje a New York para reunirse con distintos líderes de la comunidad

puertorriqueña en Nueva York

Page 10: la_cordillera_724

17 D

E J

UN

IO D

E 2

010

• pe

rio

dic

o l

a c

ord

ille

ra 1

0

Page 11: la_cordillera_724

11 period

ico

la co

rdillera • 17 D

E JU

NIO

DE

2010

Page 12: la_cordillera_724

17 DE JUNIO DE 2010

12

Desarrollar líderes para el mañana y promover la labor comunitaria es el objetivo del grupo de “Jóvenes Haciendo la Diferencia”, una orga-nización que ofrece apoyo a familias de escasos recursos. La organización busca fomentar los buenos valores y mejorar la comunicación dentro del núcleo familiar, informó Delia Cumba Díaz,

Jóvenes encaminados hacen la diferenciafundadora de la entidad.

“El grupo reúne niños desde los siete años de edad, y como está diseñado para mejorar la comunicación familiar, los padres también partici-pan de los talleres, charlas y demás actividades”, mencionó Cumba Díaz. “A través de charlas de motivación, autoestima, valores y unión familiar

ayudamos a desarrollar la confianza y comuni-cación de los jóvenes con su entorno”.

Cumba Díaz explicó que “Jóvenes Haciendo la Diferencia” surgió luego que ella y Jennifer Tirado participaran como madres voluntarias en el campa-mento de verano de un hogar de niños maltratados en Cidra. Las historias que encontraron a su paso las llevaron a convertir la idea de transformar la vida de otros en un compromiso de vida.

Queremos que nuestras acciones generen un efecto multiplicador en nuestra sociedad”, sostuvo Cumba Díaz. “Nuestra meta es que los jóvenes junto a sus padres o encargados tomen la iniciativa, al igual que nosotros, de ayudar a otros siempre pensando en el bien social”.

El grupo, cuya sede es en Cidra, aspira a tener una casa, en la que tengan más espacio y recursos tecnológicos, para poder expandir sus servicios. De esta manera, los jóvenes y sus familias tendrán mayores herramientas para seguir desarrollándose. También esperan extender el mensaje de servir a la sociedad a otros municipios de la Isla.

En la actualidad, la organización cuenta con 19 jóvenes, cuyas edades fluctúan entre siete y 29 años. Además, tienen un equipo de 25 voluntarios, que incluye familiares, residentes de la comunidad y personal especializado en diferentes áreas de la salud y educación.

Para más información, para formar parte del grupo de voluntarios o ayudar a esta obra apor-tando ideas o recursos pueden escribir al correo electrónico a [email protected] o se puede comunicar al (787) 636-1170.

Page 13: la_cordillera_724

13 period

ico

la co

rdillera • 17 D

E JU

NIO

DE

2010

Page 14: la_cordillera_724

17 DE JUNIO DE 2010

14

Por: Heriberto Collazo HernándezDentro del corazón de un padre

Existe el amor más profundoNada se compara en este mundo

Solo el amor de una madre.

En el fondo del corazón humanoSe encuentra el Espíritu de Dios

A los padres lo entregóPara darlo a sus hermanos.

Padres de la patria míaQue todo lo dan por amor

Brille por siempre el resplandorDe sus luchas día a día.

Al final de nuestras vidasSomos libres como el vientoEstamos felices y contentos

Vemos la familia complacida.

Padres de este amado sueloHoy te rendimos tributo

Dios se nos une desde el cieloRecoge su anhelado fruto.

A ti amado Padre

Page 15: la_cordillera_724

1517 DE JUNIO DE 2010

Page 16: la_cordillera_724

17 D

E J

UN

IO D

E 2

010

• pe

rio

dic

o l

a c

ord

ille

ra 1

6

Page 17: la_cordillera_724

1717 DE JUNIO DE 2010

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Ve-lázquez entregó recientemente, en nombre de la “Ciudad de las Américas” un donativo de 10 mil dólares por parte de la Administración Municipal a la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer, esto luego que culminara la actividad “Dando Vida con Raymond” y que constó de una caminata desde la ciudad de Aguadilla hasta las instalaciones del canal 2 de Telemundo en San Juan.

Ya finalizados los seis días de caminata, Ortiz Velázquez hizo entrega del cheque a Raymond y a sus compañeros en el programa Día a Día.

“Recién hemos terminado la jornada a la que fuimos convocados para solicitar fondos para atender la terrible enfermedad del cáncer. Con mucho dolor el mismo día que comenza-mos la jornada falleció nuestro hermano alcalde de Caguas, Willie Miranda Marín. Sin embargo, aunque nos entristeció sobre manera la noticia, decidimos continuar y completar la caminata y

Alcalde de Cayey entrega donativo a Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer

dedicarle este triunfo a él, a los sobrevivientes y a los que batallaron contra la enfermedad”, indicó el alcalde de Cayey.

Este agradeció a las miles de personas que participaron y caminaron el trayecto, pero sobre todo, felicitó a los que “dieron de lo que no tenían para atender las necesidades de la Liga Puertorriqueña contra el Cáncer.

Ortiz Velázquez hizo entrega del cheque a Raymond y a sus compañeros en el programa Día a Día.

Unos 120 jóvenes se reunieron el lunes 14 de junio en la Casa Al-caldía de Cidra, para comenzar su jornada laboral veraniega. El alcalde de Cidra, Ángel L. Malavé Zayas, los recibió y les dio la bienvenida a esta nueva experiencia. El primer ejecutivo municipal, los exhortó a dar el máximo y a disfrutarse la experiencia que tendrán en las diferentes agencias municipales. Los participantes de entre 14 a 21 años estarán trabajando por varias semanas en oficinas como turismo, manejo de emergencias, comandancia de la policía municipal y varias escuelas entre otros.

El alcalde de Cidra, Ángel L. Malavé Zayas, saluda a los jóvenes que participarán en los empleos de verano.

Empleos de verano en Cidra

Page 18: la_cordillera_724

17 DE JUNIO DE 2010

18

Por: Pablo Centeno Rivera (Pablin)[email protected]

Nuestra zona montañosa se viste de verano de una manera distinta a las zonas costeras. Como no tenemos playas inventamos los festivales, las visitas a los ríos, quebradas y las piscinas. Sin embargo, el calor en esta época es sofo-cante en cualquier parte de Puerto Rico. Es tiempo de verano, los estudiantes se van de vacaciones y los padres tienen que inventárselas para que los niños no se aburran en la casa. Los que no pueden viajar, fuera del País, se las arreglan para

El Flamboyán de Pascuala

participar en los programas de verano del gobierno, iglesias e instituciones, otros visitan familiares en la isla y los demás tienen que divertirse de alguna manera. No obstante, el ambiente en la montaña es de fiesta porque a pesar del calor, hace brisa, y los flamboyanes florecidos nos deleitan con su belleza.

Comentando sobre mi primera línea, en el párrafo anterior, debo llevarlos a mi barrio el Salto de Comerío donde enclava un hermoso árbol de Flamboyán cubier-to de flores rojas. Estamos en época de la florecida del Flamboyán y vemos por

todas la rutas de nuestras carreteras, principalmente en el centro de la isla, la belleza de este árbol de la familia de las leguminosas, oriundo de la India, que en el verano echa flores de color rojo anaranjado en ramillete. Reviste más im-portancia porque el árbol que menciono está en la propiedad de una gran señora, ya fallecida, que se llamó doña Pascuala Román. La grandeza de Pascuala fue cri-ar 9 hijos en las décadas de los cuarenta y los cincuenta, bajo aquellas gravísimas circunstancias socioeconómicas. Doña Pascuala, quedó viuda a temprana edad, fue una mujer virtuosa, el Flamboyán en su patio representa su grandeza.

El Festival Jíbaro, por otro lado, fue todo un éxito. Cientos de personas se congregaron en nuestro pueblo para disfrutar de los trovadores, con su música típica, kioscos de comida y refrigerios, artesanía y mucho colorido. Sobresalió el orden, la limpieza, la alegría, la confrat-ernización, y la cultura puertorriqueña. Es agradable saludar a personas que hace tiempo no vemos, sentarnos en la plaza pública a disfrutar de la brisa, observar a

la gente pasar, es rejuvenecedor. De igual forma ver a las distintas instituciones trabajando en los kioscos para levantar fondos para sus actividades. Allí pude ver a los muchachos del Pabellón del Deporte y la Cultura, a Luz “la foca” con el profesor López y el grupo de atletas de alto rendimiento y otras comunidades representadas dignamente.

Mientras que en Comerío el pueblo celebraba jubiloso, en Caguas se lamen-taba la actitud y la ambición del repre-sentante Conny Varela. Varela jugó pelota de callejón, ganó escondiendo la bola. Es triste observar como las personas, y los partidos, no aprenden. Todo el mundo sabe que (Varela) creció políticamente bajo la sombra de William Miranda Marín y que la figura del hijo de Miranda Marín aglutinaba las fuerzas, divididas, del partido. Sin embargo, pudo más su ambición personal, poner en riesgo el partido, que el bien de la colectividad. Además, faltó malicia dentro del liderato de la pava, no supieron capear el tempo-ral, el partido no se gana hasta completar el último out.

Page 19: la_cordillera_724

19 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 17 D

E JU

NIO

DE

2010

1917 DE JUNIO DE 2010

Por: Lcdo. Jorge Manuel DíazPor medio de nuestros padres y

amistades que han vivido mucho más que nosotros hemos aprendido que no hay documento que pueda ir sobre la palabra de una persona que emana verticalidad en la ejecución de su diario vivir. En mi caso pude ver a mi padre y a mi hermano establecer negocios verbales con diferentes personas con la mayor tranquilidad posible, funda-mentados solamente en el hecho de que estaba la palabra de las partes de por medio. El paso del tiempo no ha cambiado en nada el hecho de que la palabra de una persona lo compromete hasta el tuétano de los huesos. Bajo ese precepto es que hemos crecido como la mayoría de los buenos puertorriqueños. No obstante no podemos tapar el cielo con la mano y pretender vivir dentro de una ceguera intelectual práctica. Me refiero a no aceptar que hay excepcio-nes. Claro que hay excepciones y por cierto más de las que deben ser. En el ámbito de la política encontramos esas excepciones que faltan a la veracidad de manera continua y más bien viven de la mendacidad. Estos son los que viven de manera continua planificando por medio de la mentira. El grupo que sea, pequeño o grande ha sido de tal impacto en la práctica de la mentira que ha logrado que a todo el grupo se le incluya aún cuando posiblemente no todos sean practicantes activos y consistentes del uso de la mendacidad.

Desde antes de la muerte de Wil-liam Miranda Marín ya habían buitres merodeando por la alcaldía de Caguas. Comenzó un proceso de visitas y pre-compromisos de parte de un candidato en específico. Fuimos testigos de la campaña donde se colocó propaganda en Caguas promoviendo la candidatura de Alejandro García Padilla para la gobernación sin este tener conocimien-to de tal realidad. ¿Por qué ocurría esto? Simplemente a alguien le preocupaba el auge que en aquellos días tenía Gar-cía Padilla en Caguas y una forma de desbancarlo era haciendo ver que este era candidato a la gobernación y no a la alcaldía de Caguas. ¿Por qué García Padilla y no Dalmau? Realmente a Dal-mau nunca se le vio como un candidato

La Palabra de un Político

con posibilidades, por lo tanto el trabajo sobre la candidatura de García Padilla sería de mayor impacto. Luego vino la “pasquinada” de José M. “Conny” Varela, la cual produjo negación de este y llanto por lo menos en tres emisoras de radio. Si usted me pregunta a mi, le diría que más bien parecía que eran lagrimas de cocodrilo. Ni el llanto en tres emisoras ni la negación logró con-vencer a alguien en P.R. Esta persona empeño su palabra en que él no tenía que ver nada con esa pasquinada, pero se trataba de la palabra de un político.

En el paso del día a día Mr. Varela retiró su candidatura e hizo claro que respaldaría William Miranda Torres, lo cual provocó que los dos candidatos adicionales hicieran lo mismo. Ante esto William Miranda Torres dejó de establecer contacto con los delegados y Héctor Ferrer demostró su falta de liderato al creerse o hacerse parte del montaje de un andamiaje sub-terraneo muy elaborado. Lo de Mr. Varela no es casualidad, sino un trabajo meditado, eslabonado y con propósito específico. ¿En qué terminó todo esto? Mr. Varela decide en plena asamblea que aspiraba a la alcaldía de Caguas y a la hora de votar tenía los votos a su favor. La inter-rogante queda en qué credibilidad va a tener Mr. Varela al momento de tener que comprometerse con su partido, con su pueblo, con las instituciones crediti-cias, con las propuestas de fondos. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Héctor Ferrer y el P.P.D. demostraron que no tienen liderato en este momento y que sus posibilidades a la gobernación están más lejos de lo que muchos creen. Con el liderato actual, del cual no surge una figura prominente o con posibilidades de liderato nacional no tienen mucho que hacer. Mr. Varela los ha puesto en ridículo y una vez más ha dejado claro el valor de la palabra de un político. Jamás debemos fundamentar nuestra vida e la premisa de que el fin justifica los medios. No debemos ser como ellos, debemos ser verticales e íntegros. Recuerden, cuando ellos em-peñan su palabra tenemos que recordar que son políticos.

Page 20: la_cordillera_724

17 DE JUNIO DE 2010

20

Por: Jorge A Sanchez Berrios Email:[email protected]

Dentro del proceso de comunicación de los seres humanos se ha desarrollado una técnica que aporta mucho al crecimiento y madurez de las sociedades y se conoce como el debate. En dicha dinámica, no se pretender buscar soluciones a situaciones sino exponer uno o más puntos de vista y tratar de persuadir al auditorio a favor de uno. Pero en muchas ocasiones en el diario vivir nos topamos con diferentes clases de personas que entablan un dialogo con uno y la conversación se convierte en uno de esos debates de pueblo donde nos corresponde argumentar para sostener nuestra convicción. El resultado de este proceso debe ser el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y un movimiento progresivo en el aprendizaje que llevamos como ciudadanos.

Lamentablemente no siempre es así, el diferir nos puede causar divisiones, moles-tias y en el peor de los casos enemistades. Recientemente hablaba con un amigo y el me comentaba su frustración al hablar con un abogado sobre temas controversiales como lo es el aborto, las convivencias entre parejas y las perspectivas de género. En su

Debates Contemporáneosconversación trato de defender su punto de vista pero se vio desarmado, intelectualmente hablando, cuando este abogado lo confrontó con la realidad constitucional. De hecho, la conversación paso a debate y terminó en una situación bien incomoda para los dos. Ahora bien, yo me pregunte: ¿Qué haría yo en una situación como la de él? ¿Qué le puedo decir para que salga bien de todo esto? Bueno, hay que poner esto en perspectiva.

En primer lugar cuando yo entro en una conversación con algún compueblano debo asegurarme que esta experiencia sea para el enriquecimiento de las partes envueltas y su mutuo disfrute. El compartir ideas nos ayuda a conocernos mejor y puede ser una excelente oportunidad para extender puentes de amistad en una sociedad donde los amigos son pocos pero los enemigos son muchos.

En segundo lugar, no podemos imponer criterios a nadie. Cada persona tiene sus par-ticularidades que van a jugar un papel muy importante a hora de aferrarse a una convic-ción o ideal. En mi caso como cristiano día a día me topo con distintas clases de personas que su manera de pensar es tan similar como la mía y en otras que se distancia grande-mente. Aun así, siempre busco mantener un

respeto hacia mi prójimo en aras de mantener una buena relación con ellos, aunque eso no necesariamente significa aceptación o apro-bación de sus acciones.

Y en tercer lugar, nunca trates de argu-mentar en el terreno del otro pues terminaras acabado. Si yo como creyente voy a defender mis principios de fe debo sostenerlos con aquello que ha sido su génesis; la enseñanza de la iglesia y la Biblia. Salirme de ahí me pondrá en una situación difícil donde me hará entrar en un pantanal de información y en un manglar de teorías. Probablemente eso fue lo que le paso a mi amigo se dejó arrastrar por la frase favorita de los constitucionalistas: “conforme al derecho” y claro si hablamos según la ley y la constitución pueden tener base para sostener sus argumentos pero no-sotros los seguidores de Jesucristo nos am-paramos en la fe para argumentar y sostener nuestros planteamientos con el testimonio que da la misma naturaleza, la evidencia que nos brinda la morfología del ser humano y la esencia de la Biblia que es la Palabra de Dios. ¿Quien nos podrá demostrar la no existencia de Dios o la no veracidad de su Palabra? Mientras tanto, los debates contemporáneos y los debates de pueblo seguirán y nosotros continuaremos argumentando hasta el final de nuestros días…

Por: Ana Delia RodríguezCuando un pobre comete un delito y

miente, casi siempre se delata así mismo por el uso del lenguaje, quizás por su es-casa preparación académica. Este tiende a ponerse bravo y usa palabras so s cuando es confrontado, porque esa es su forma de defenderse. Mete la pata…como se dice comúnmente. Este no cuenta con un buen abogado que lo represente, lo oriente y le de instrucciones sobre cómo dirigirse al público o al juzgado.

¿Qué pasa con esta persona? Sencillo; va presa.

En cambio cuando un crimen es cometido por una persona que goza de solvencia económica habitualmente mantiene una acti-tud cínica ante la sociedad y conoce muy bien las estrategias para encubrir la verdad bajo la apariencia de un lenguaje culto, defendiendo sus criterios con argumentos convincentes. Cuenta con el privilegio de un buen abogado que estudia con detenimiento su caso enten-

diendo que si gana gozará de buen prestigio sin importarle el hecho de dejar en libertad a un asesino(a).

La sociedad suele formarse un juicio sobre las personas observando su aparien-cia física, su expresión verbal, su raza, y su condición económica.

Un ejemplo de esto se evidencia de la siguiente manera:

Un negro viola a una mujer. Si es pobre las expresiones de la gente racista serán: “Ese negro debe podrirse en la cárcel”. Si es un rico con un buen empleo dirán: “Lo sabía a estos negros no se les puede dar ni una oportunidad”.

Se ha preguntado usted.. ¿Cuántos negros hay en el gabinete gubernamental o en las altas esferas de las iglesias?

De igual forma, sí se trata de un hombre blanco que vive en un caserío o una parcela y viola una mujer dirán. “esa chusma vive del gobierno, no se puede tener piedad con ellos”.

Pero; supongamos que el mismo delito lo

comete un joven adin-erado, blanquito y de buena presencia, el comentario será: “Po-bre muchacho, que le pasaría. Seguramente la muchacha lo provocó buscando quedar en cinta para sacarle dinero” y el hombre queda en libertad para seguir cometiendo sus crímenes encubriéndolos con la mentira. Cuando esto sucede nos cegamos dirigidos por el racismo o por las divisiones de clases sociales. De la misma manera que un pobre coge cupones, roba luz y agua, viviendo del gobierno, así mismo el criminal de cuello blanco, aquel que no necesita dinero porque le sobra, vive también del gobierno, robando fondos, cometiendo delitos, vendiendo dro-gas, subiendo los precios de los artículos para estrujar el bolsillo de los consumidores, etc. El crimen es el mismo. La diferencia está en cómo se ejecuta la sentencia. Como dice el refrán.. “todo es según el color, del cristal con que se mira.”

Mientras de Cuello Blanco

Page 21: la_cordillera_724

2117 DE JUNIO DE 2010

Por: Andrés R. Díaz SantiagoMuchas veces hemos escuchado decir que el recurso

más extraordinario con el que cuenta un pueblo es su gente. Ello es una verdad contundente e innegable. Desde la creación del mundo y del universo, sin lugar a dudas, la máxima obra de Dios fue el ser humano. No hay ni habrá sistema, computadora ni ninguna invensión humana que pueda tan solo aproximarse o parecerse a esa obra divina.

Como principio de la sabiduría, cuantas veces te has detenido a pensar lo poco observadores y oidores que somos. Vivimos a toda carrera en una vorágine de actividades y trabajo que podemos estar realizando efi-cientemente, pero, pasamos por la vida sin asunto, casi como locos. Nos perdemos una hermosa salida y puesta del sol. Pasamos por alto el firmamento de luminarias espectaculares en una noche de cielo claro. El vuelo de un picaflor extrayendo el néctar de los pétalos o el pitirre castigando al guaraguao. Estando al frente de nuestra vista se nos escapan tantas cosas extraordinarias que a diario están realizando nuestra misma familia o diferentes grupos o individuos de nuestra comunidad para aportar positivamente a nuestra sociedad así como a una mejor calidad de vida.

Durante los pasados años he tenido la oportunidad de seguir de cerca una agrupación de jóvenes y joven-citas aiboniteñoslos cuales con su talento han puesto el nombre de nuestro pueblo muy en alto en muchos países de nuestro planeta. Puedo comentar de ellos pues he tenido el privilegio de participar con algunosen varios conciertos. Se trata del Coro Polifónico Juvenil de Campanas de Aibonito. Pero sabe qué; para darme cuenta el gran tesoro que representa este grupo para nuestro pueblo tuve que detenerme a observarlos, es-

Un tesoro para el mundo desde la Suiza Borincanacucharlos y disfrutarlos. Desde su fundación en el año 1991, este dinámico grupo ha impresionado audiencias de muchos países y ha establecido nuevas tendencias con sus innovadoras aportaciones al repertorio y la técnica de las campanas de mano. “Vivace” (como se conoce el grupo más avanzado) actualmente está reconocido como uno de los mejores conjuntos en su tipo en el mundo. Entre sus muchos conciertos sobresalen los siguientes: Octavo Simposio Internacional de Coros de Campanas en Makuhari, Japón, en el National Director’s Seminar de la American Guild of English Handbell Ringers (AGEHR) en Greenville, Carolina del Sur y en la cel-ebración del cuadragésimo y quincuagésimo aniversario de la AGEHR en Tampa, Florida y Norfolk, Virginia. El grupo ha realizado una gira de conciertos en Venezuela. Para el mes de junio de 2009 estuvieron presentándose en la República de Argentina en una gira de conciertos.

En Puerto Rico se han presentado en varios esce-narios de importancia entre estos la Sala Jesús María Sanroma del Conservatorio de Música, el Teatro Yagüez y la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré. Como si fuera poco los días del 17 al 22 de julio de 2010 se presentarán en una Convención de Coros de Campanas en el estado de Tenesse, U.S. Para esta actividad fueron seleccionados e invitados por el afamado director William Payn quien los escuchó en concierto el pasado año en Ponce. Para esa presentación todos los coros, excepto cinco tienen que audicionar. Dentro de los cinco escogidos que no tuvieron que audicionar se encuentra nuestro Coro Polifónico de Aibonito. ¡Wow!

Brevemente tenemos que mencionar algunas per-sonas que han sido claves en la fundación y desarrollo de este famoso grupo. Rita Cancel (Q.E.P.D.), Carlos Rosario, Carlos J. Ávila Báez, Director Musical, Carlos E. Rivera Aponte, Director Asociado. En el desarrollo de los más jóvenes y niños de los grupos que comienzan, Gerardo Collazo y Zilka Figueroa. De igual manera, los padres y madres, abuelosy otros familiares y amigosque han dado su tiempo para trabajar arduamente y contri-buir a alcanzar este logro para nuestro pueblo. Además, tenemos que destacar la contribución que hace la Iglesia Menonita de Aibonito al cederle varios salones para su cede permanente de ensayos y oficina.

Para matrícula de niños, contribuir con el coro o para la compra de su música puedes escribir a Coro Polifónico Juvenil de Campanas, Inc. P.O. Box 1101 Aibonito, Puerto Rico 00705, E-mail – [email protected], Web – www.vivacepr.org, Teléfonos – (787) 735-2279.

Page 22: la_cordillera_724

17 D

E J

UN

IO D

E 2

010

• PE

RIO

DIC

O L

A C

ORD

ILLE

RA 2

2

Page 23: la_cordillera_724

23 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 17 D

E JU

NIO

DE

2010

Los Hospitales Menonita de Ai-bonito y Cayey fueron incluidos en la lista de los 100 mejores hospitales de Estados Unidos y Puerto Rico al recibir la distinción “2010 Community Value Leadership Award Winner” (Ganador del Premio Liderazgo de Valor Comunitario) al ganar las categorías de “Community Value 100 ™” y “Community Value Five-Star ™” otorgados por la firma Cleverley & Associates por el valor que proveen a la comunidad.

Los premios “ Community Value 100 ™” y “Community Value Five-Star

Hospital Menonita Reconocido entre los mejores 100 hospitales de Estados Unidos y Puerto Rico

™ fueron otorgados a los hospitales Menonita de Aibonito y Cayey a base del “Community Value Index” (Indice de Valor Comunitario, CVI, por sus siglas en inglés), el cual es una herramienta de evaluación objetiva para medir el valor que un hospital provee a su comunidad. El mismo consiste de un amplio análisis y evaluación de los hospitales sobre su desempeño y envolvimiento en sus comunidades.

El CVI sugiere que un hospital provee valor a su comunidad cuando reinvierte apropiadamente las ganancias

en la misma facilidad, manteniendo un bajo costo de la estructura, cargos razon-ables para el público y provee cuidado de alta calidad a sus pacientes. Cada área contiene métricas que comparan el desempeño del hospital con el de un grupo similar. El desempeño combinado en cada área es la puntuación del Indice del Valor Comunitario.

Cleverley & Associates escogió los 100 mejores hospitales de Estados Uni-dos, incluyendo cinco de Puerto Rico para otorgarle el premio “Community Value Five-Star”. De los cinco escogidos

en la Isla, dos fueron los hospitales Me-nonita de Aibonito y Cayey. De hecho, los hospitales Menonita destacaron entre estos 100 hospitales con las pun-tuaciones más altas del Indice de Valor Comunitario, por lo que ganaron ambos premios.

“El Hospital General Menonita, Inc. ha demostrado una vez más su compro-miso genuino con nuestro pueblo, sirvi-endo con amor cristiano. Esta distinción se la agradecemos al Todopoderoso, que guía nuestros pasos al dirigir un sistema de salud completo, con servicios de salud de excelencia. El reconocimiento de los hospitales de nuestra institución entre los 100 mejores hospitales de Estados Unidos y Puerto Rico, es un logro que compartimos con nuestro país, nuestra Facultad Médica y con todos nuestros compañeros.”, afirmó el licenciado Pedro L. Meléndez Rosario, Director Ejecutivo del Sistema de Salud Menonita.

Page 24: la_cordillera_724

17 D

E J

UN

IO D

E 2

010

• PE

RIO

DIC

O L

A C

ORD

ILLE

RA 2

4

Por: Magda Costa, MDRadióloga dedicada a Imágenes de la Mujer

“El milagro de la vida se está produciendo en tu cuerpo. El milagro de tu cuerpo gestando no deja de sor-prenderte. Cada instante de estos nueve meses son un milagro”, así un poeta escribía sobre su inspiración. El embarazo o gestación es el período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno, así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de los senos para prepararse para la lactancia.

Los embarazos suelen ser de un solo bebé, aunque pueden producirse embarazos múltiples. El embarazo múltiple es la presencia de más de un bebé en el vientre materno. También se puede producir un embarazo ectópico, considerado una complicación del embarazo en el que el óvulo fertilizado se desarrolla fuera del útero materno. El embarazo ectópico se produce por un trastorno en la fisiología de la reproducción humana que últimamente conlleva a la muerte y es la principal causa de morbilidad infantil y materna en el primer trimestre del embarazo.

Los síntomas más frecuentes del embarazo son: senos sensitivos o hinchados, cansancio, pérdida de sangre, náuseas, vómitos, aversión a ciertos olores, crecimiento de la barriga, ganas de orinar frecuentemente, retraso de la menstruación y temperatura basal alta. Muchas veces se comienza a sentir los síntomas una o dos semanas después de retrasarse la menstruación.

Las pruebas iniciales para diagnosticar un embarazo se basan en la medida de una hormona producida por la placenta conocida como gonadotropina coriónica humana (GCH) que solo se presenta en la mujer embarazada. Existen dos tipos de pruebas, la prueba en sangre y la prueba en orina (conocida como casera). Las dos son prácticamente iguales ya que tienen la misma sensibilidad y detectan la presencia de la HCG.

Una vez que se ha diagnosticado con certeza el embarazo, el médico obstetra puede solicitar una prueba de amniocentesis que es la punción del saco amniótico mediante una aguja fina con el fin de extraer una pequeña cantidad de líquido am-niótico y células fetales para su estudio. Este estudio es capaz de detectar patología,

Embarazo: El comienzo del milagro de la vida

enfermedad hereditaria y problemas genéticos del feto en el vientre de la madre.

Finalmente, la prueba diagnóstica más utilizada es el sonograma obstétrico, este puede realizarse cada tres meses o con mayor frecuencia de ser necesario. Esta prueba evalúa la viabilidad del bebé, tamaño, peso, movimientos, posición y descarta malformaciones y problemas de placenta. En algunos casos, un sonograma de los órganos femeninos por cualquier otro motivo, pu-ede hacer el diagnóstico de un embarazo no sospechado en etapas tempranas.

El Secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Henry Neu-mann y el Presidente del Plan Médico First Medical, Francisco Javier Artau, anun-ciaron en conjunto una alianza que apoyará los esfuerzos del DRD para continuar ampliando y desarrollando el Programa Plaza Ejercicio.

“A través del Programa First Plus, orientado a servir a la población adulta, First Medical va a darnos la mano para que más personas se unan a Plaza Ejercicio y se mantengan ejercitándose”, expresó Neumann.

Por su parte, Francisco Artau manifestó que “estamos sumamente complacidos de ser el auspiciador principal de Plaza Ejercicio por ser una excelente iniciativa que reúne los componentes necesarios para ofrecerle salud a esta población, a través de la actividad física en las plazas públicas de los municipios de la isla. Estamos muy orgullosos y auguramos que la alianza que hoy también anunciamos habrá de traer mayores y más grandes éxitos “.

Este anuncio se da como un preámbulo a la celebración del primer aniversario de Plaza Ejercicio, programa recreodeportivo que provee ejercicios al aire libre a la población adulta y de edad avanzada a través de los municipios de todo Puerto Rico.

“Al día de hoy, más de 15,000 personas se han beneficiado de este innovador programa y gozan de mejor salud física y emocional en 43 municipios que han dicho sí a Plaza Ejercicio”, dijo el Secretario.

DRD anuncia alianza con First Plus

Page 25: la_cordillera_724

2517 DE JUNIO DE 2010

LA VITRINA“De segunda como

de primera”Compra y venta de

equipo de tienda usado.•Vitrinas •Counters

•Gondolas •Maniquís•Racks de Ropa

787-717-7053Bo. Beatriz, Cayey

SE ALQUILAN HABITACIONES

PARA ESTUDIANTES Área de Bayamón a

5 minutos de la Universidad Interamericana, control

de acceso, urbanización privada.

Tel. 607-0106

SE ALQUILAAPARTAMENTO EN CEIBA, P.R.

A 15 MINUTOS DEL CONQUISTADOR

3 cuartos, 2 baños, cocina, comedor, piscina, cancha de

tenis, golfito, bella terraza con vista al mar. Perfecto para visitar Vieques y Culebra.

Quedan espacios para este verano. Llama al:739-3837, 692-5249

DISTRIBUIDORA COQUI DISNEY

Si tienes una ruta de ventas y quieres

aumentar tus ingresos distribuyendo

colecciones infantiles.Cualifican pensionados

y retirados.Llamar al:

787-793-7424

ANUNCIO DE PLAZA VACANTEFACILIDAD DE CIRUGIA AMBULATORIA

está solicitando evaluar candidatos para la siguiente posición:

Técnico (a) de Record MédicoRequisitos:

•Diploma de Técnico (a) de Récord Médico de un colegio técnico o universidad reconocida. •Experiencia como mínimo de (1) un año en el área de Record médico.•Conocimiento de los requisitos de las Agencias reguladoras y acreditadoras. •Conocimientos de codificación para cirugía ambulatoria.•Conocimiento en el proceso de Registro de cáncer. •Conocimiento de computadora.

Características personales:•Excelente destrezas interpersonales •Excelente destrezas de comunicación•Sentido de responsabilidad, confiabilidad y cortesía

Enviar Resumé a:P.O. Box 371358 Cayey P.R. 00737-1358

Fax: (787)-535-0363E-mail: [email protected]

Patrono con Igual oportunidades de empleo

SE VENDEResidencia con

3 cuerdas de terreno.Bo. Llanos Aibonito787-735-2637

Se venden enseres a buen precio.

Su amada ciudad, Caguas, hereda con orgullo toda la riqueza cultural y patrimonial que solo un ser de re-speto, sensibilidad y compromiso logra. Como gestor cultural, desarrolló programas de promoción con todas las disciplinas de las artes, sin escatimar esfuerzos para lograr el sentido de pertenencia en su gente, consciente que de esa manera le daría nuevas razones para sentirse orgullosos de ser Criollos; de Vivir en “El Nuevo País”; y ser “El Centro y Corazón de Puerto Rico”.

Al visitar Caguas, es imposible no darnos cuenta de su impresionante desarrollo cultural, pues bajo su administración realizó importantes obras como: El Centro de Bellas Artes, donde tienen una sala permanente en honor a Felipe Rodríguez.

Las esculturas, entre la que se destaca la imponente taína.Los llamativos Mosaicos.La conservación de los petroglifos en el Jardín Botánico.La red de museos, los cuales son:Museo de Artes Populares: tiene dos salas, una dedicada a los grandes maestros

talladores de aves y de santos, y otra con una muestra representativa del maestro artesano cagüeño, Edwin Báez, que consta de ocho escenas y miniaturas costum-bristas criollas.

La Casa del Compositor: Héctor Flores Osuna. Estructura en la que se le ofrece al visitante una breve historia del desarrollo musical de Puerto Rico y una exhibición de instrumentos musicales.

La Casa Rosada, Abelardo Díaz Alfaro: Lugar que honra la obra literaria del insigne cuentista Cagüeño Don Abelardo Díaz Alfaro y la memoria del primer beato puertorriqueño Carlos Manuel “Charlie” Rodríguez. Es museo, centro de tertulias, talleres, charlas literarias, y presentaciones de libros. También exhibe objetos que pertenecieron al beato puertorriqueño. Además, cuenta con mobiliario de finales del siglo XIX. Conocida también como la Casa del Escritor.

El Museo de Arte de Caguas- Casa Amarilla, Dra. Concha Meléndez: Actu-almente es la sede del Departamento de Desarrollo Cultural y del Museo de Arte Contemporáneo. El museo cuenta con tres salas de exposición: Sala de Exposicio-nes Temporales, Sala de Arte Alternativo y la Sala Carlos Osorio. Tanto la sala de exposiciones como la Sala de Arte Alternativo prestan sus espacios a los artistas plásticos puertorriqueños y extranjeros.

El Museo del Tabaco: Muestra al visitante de forma gráfica y singular la historia del tabaco en Caguas, así como el desarrollo de la industria tabacalera en los siglos XIX y XX. Cuenta con maestros artesanos que confeccionan cigarros disponibles para la venta.

El Centro Musical Criollo: José Ignacio Quintón.(Antigua Iglesia Bautista).La Casa del Trovador, Luis Miranda “Pico de Oro”. El Museo de Caguas (antigua Alcaldía)En cuanto a los diversos murales en mosaico, quiero destacar el llamado “Negro

con Alas”. Este se encuentra en la salida hacia San Lorenzo y es mi favorito, pues me maravilla apreciar los detalles y lo bien que se identifica los rostros de quienes son homenajeados. En este mural se honran personalidades como: Ramón Emeterio Betances: Médico, dramaturgo, abolicionista y político. José Campeche: Considerado el fundador de la pintura nacional puertorriqueña. José Celso Barbosa Alcalá: Conocido como el “Padre de la estadidad en Puerto

Rico”. Bobby Capó: Considerado una de nuestras mayores leyendas musicales. Willie descansa en paz, pero su obra vivirá. Gracias a su extraordinaria visión, las futuras generaciones serán beneficiadas con un inigualable legado cultural.

Hon. William Miranda Marín...

Un legado de Artey Cultura

Page 26: la_cordillera_724

17 D

E J

UN

IO D

E 2

010

• PE

RIO

DIC

O L

A C

ORD

ILLE

RA 2

6

Chistes

Palabragrama

Hay un borracho frente a la playa y grita desesperadamente:

¡Una ballena, una ballena!Y todas las personas salen de la pla-

ya, luego viene el salvavidas, y pregunta:¿Dónde, dónde está la ballena?Y el borracho le dice:No chico, es que se me cayeron dos

botellas de ron, ¡Y una va llena!

Un borracho que se sube a un au-tobus y se topa con un predicador que decía :

Estas yendo derecho al infierno!- Me he vuelto a equivocar de au-

tobús

Nuevo Cajero Automático “DRIVE IN” Directamente desde su carro.

Los clientes podrán sacar dinero de su cuenta sin salir del vehículo. Para poder aprovechar todas las ventajas que ofrece este novedoso sistema, se han dado las siguientes instrucciones a los clientes:

Hombres: 1. Alínie su vehículo junto al cajero

automático. 2. Abra la ventanilla. 3. Intro-duzca su tarjeta de crédito y su código secreto. 4. Indique la cantidad que desea retirar. 5. Retire el importe. 6. Recoja el comprobante. 7. Si lo desea, cierre la ventanilla. 8. Reinicie la marcha.

Mujeres: 1. Acérquese al cajero automático.

2.Vaya en marcha atrás hasta que el caje-ro vuelva a quedar a su altura. 3.Abra su ventanilla. 4. Vacíe el bolso en el asiento del copiloto y busque su tarjeta de crédi-to. 5. No es necesario que compruebe ahora su maquillaje en el retrovisor. 6. Intente introducir la tarjeta de crédito. 7. Abra la puerta y salga del vehículo para poder llegar al cajero que ha quedado demasiado lejos. 8. Introduzca la tarjeta de crédito. 9. Retire la tarjeta y vuelva a introducirla en el sentido correcto. 10. Coja el bolso, vacíelo de nuevo y busque en la primera página de su agenda dónde tiene apuntado el número secreto. 11. Introduzca el número secreto. 12. Pre-sione el botón cancelar e introduzca el número correcto.13. Indique el importe que desea retirar. 14. No es necesario que utilice ahora su pinta labios, ni que vuelva a comprobar el maquillaje en el retrovisor. 15. Recoja la tarjeta, el dinero y el comprobante. 16. Busque el billetero en el bolso y guarde el dinero. 17. Ponga el comprobante en su libreta de cheques. 18. No es necesario todavía arreglarse el pelo. 19. Avance su vehículo 6 pies. 20. Vuelva a retroceder hasta el cajero. 21. Recoja la tarjeta de crédito. 22. Vacíe el bolso para encontrar la funda de la tarjeta. 23. Mire atrás y compruebe la fila que ha creado para poder contárselo a sus amigas. 24. Conduzca 4 ó 5 kilómet-ros. 25. Quite el freno de mano.

Ante la crisis económica que vive el país muchas personas están bus-cando nuevas alternativas para ganar dinero o iniciar su propio negocio sin tener que invertir en infraestructura y equipos costosos. Precisamente, la reconocida compañía de produc-tos de belleza Zermat Internacional puede ayudarte a comenzar tu propio negocio mediante la venta directa de productos de belleza de alta calidad para todas las edades.

Con más de 21 años de experi-encia en el mercado, Zermat Inter-nacional te ofrece perfumes, maquil-lajes, productos para bebés y trata-mientos para el cuidado del rostro y la piel, aprobados por dermatólogos y desarrollados en los laboratorios europeos más prestigiosos a nivel mundial.

“Estamos muy contentos de que Zermat Internacional esté en Puerto Rico y es de gran satisfacción que muchas personas están trabajando

Zermat InternacionalUna alternativa para ganar dinero

conjuntamente con el fin de brindar a personas con espíritu emprendedor un modelo de negocio ético y confi-able con un sistema de ganancias por multinivel, el cual garantiza el desarrollo profesional mejorando su calidad de vida” comentó Omar En-ríquez, director general y fundador

de Zermat Internacional.Todas las personas que ingresen a

Zermat como asesores o consultores independientes recibirán talleres de belleza, mercadeo y negocio dentro de un sistema profesional de desar-rollo que te convertirá en un experto.

Page 27: la_cordillera_724

27 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 17 D

E JU

NIO

DE

2010

Page 28: la_cordillera_724

2817 DE JUNIO DE 2010

El Equipo Comerío de la categoría 13-14 años de la American Baseball Congress logró proclamarse campeón de las regionales celebradas en el pueblo de Bayamón al vencer al equipo de Cataño 9 carreras por 8 de esta forma el equipo logra el pase a las esta-tales para buscar proclamarse campeones de Puerto Rico.

El equipo terminó las re-gionales con récord de 4-1 con dos por la vía del “Knock Out” En hora buena para los muchachos y sus dirigentes Joel Carmona, Víctor J. Fon-tánez y Luis E. Ortiz.

Equipo Comerío de la categoría 13-14 años

ORGULLO NARANJITEÑO

Keisla Marie forma parte del equipo de Volleyball en Vaqueras de Bayamón en la categoría de 16 años. Los juegos participados en los Ju-nior Olympics en el Conven-tion Center en San Juan, Keis-la con su liderazgo, serenidad, fundamento y humildad fue declarada la Jugadora Más Valiosa (MVP) del tornero en esa categoría.

Page 29: la_cordillera_724

2917 DE JUNIO DE 2010

Por: Rafael LleraEl pasado jueves 10 de junio, en un

partido reasignado, los Tigres de Aguas Buenas recibieron la visita de los Nativos de Orocovis en el Estadio Manolo Fon-tánez de Aguas Buenas.

Los Tigres tuvieron que sudar la gota gorda para derrotar a los Nativos 9 car-reras por 7. El juego lo ganó en relevo Javier Díaz con salvado para Emilio “Bartolo” Torres. Con el madero por los Tigres, Obed Cardona de 4-2 con 2 anotadas y 2 impulsadas, David Vargas de 4-2 con 1 anotada y 1 impulsada y Rolando Guzmán sigue caliente con su nueva madera conectando de 4-2 con 1 anotada y 1 impulsada.

El sábado 12 de junio, los Tigres jugaron como visitantes en su parque contra los Bravos de Cidra. En dos emo-cionantes partidos, los Tigres consiguie-ron su cuarta y quinta victoria en línea derrotando por partida doble a los Bravos al son de 7 carreras por 3 el primero y 6 carreras por 3 el segundo.

El primer juego se fue a entradas

Cinco victorias en línea para los Tigres de Aguas Buenas

extras y lo ganó en relevo Ferdinand Ortiz con salvado para Emilio “Bartolo” Torres. Al bate por los Tigres, Jesús “Canena” Ramos bateó de 3-2 con 2 ano-tadas y 3 impulsadas, Luis Maldonado de 3-1 con 3 anotadas y Rafael Llera de 2-1 con 1 anotada.

El segundo juego lo ganó José

González con salvado para Javier Díaz. Víctor Ortiz bateó de 2-1 con 1 anotada y 2 impulsadas mientras que Luis Mal-donado volvió a lucir con el madero al conectar de 3-2 con 1 anotada y 1 impulsada.

Los Tigres mejoran su récord a 11 victorias y solamente 1 derrota mante-

niéndose con cómoda ventaja en el primer lugar de la Sección Central B. Próximo compromiso de los Tigres (11-1) es el domingo 20 de junio cuando visitan a los Atléticos de Barranquitas (8-5) a partir de las 10:00 am.

El resto de la acción de la Sección Central B tiene a los Bravos de Cidra (3-8) visitando a los Nativos de Orocovis (2-11) y a los Changos/Jethawks de Nara-njito (7-7) visitando a los Trovadores de Comerio (6-5).

La Sección Central A tiene a los Criollos de Caguas (6-7) visitando a los Brewers de Aguas Buenas (8-5), a los sotaneros Caguas Villa Nueva (0-12) visitando a San Lorenzo (13-2) y a los Sabaneros de Cidra (10-4) visitando a Aibonito (3-10).

En la foto de izquierda a derecha el cuerpo técnico de los Tigres: Iván Cotto, coach de primera, Amauri Rodrí-guez, dirigente, Juan Palacios, coach de lanzadores y Angelo Morales, coach de tercera.

Coaching Staff Tigres Aguas Buenas.

BÉISBOL CLASE A

Por Orlando “Oly” RamosEl pasado domingo en el parque de los Campeones de

la ciudad de Caguas, los Sabaneros de Cidra visitaron a los Criollos de Caguas.

Con una excelente labor monticular de Gilberto “Yaro” Meléndez, sumada a la gran labor de sus compañeros, lograron la primera victoria 7 carreras por 1.

En el segundo juego celebrado en la tarde, los Sabaneros volvieron a dominar a los Criollos 17 carreras por 2 vía paliza, de las 17 carreras 4 fueron remolcadas por Luis Colón quien conectó cuadrangular con las bases llenas, el partido lo ganó Jayson Rodríguez.

En otros partidos Naranjito y Orocovis dividieron honores, el primer partido lo perdió Naranjito 1-3, mientras que en el segundo partido Naranjito ganó 7-5. Los Tigres de Aguas Buenas barrieron con los Bravos de Cidra al ganarle los dos partidos, 5-3 y 7-3. Los campeones seccionales Atléticos de Barranquitas dividieron honores con Comerío 2-1 y 4-6. San Lorenzo ganó los dos partidos a Aibonito 6-3 y 10-9, mientras que los Brewers de Aguas Buenas ganaron por confiscación

los dos partidos al no presentarse el equipo de Caguas Villanueva.

Sabaneros de Cidra dominan a los Criollos de Caguas

Gilberto Jaro Meléndez ganador del primer juego.

Page 30: la_cordillera_724

3017 DE JUNIO DE 2010

El cidreño Edgar “El Jockey” Colón quien juega para los Ganduleros de Villalba, fue se-leccionado relevista del año, en los Valores del Año de la Sección Sur 2010 del Béisbol Doble A.

Colón, salvó 4 de las seis victorias que obtuvo su equipo y fue el co-líder seccional en ese departamento.

Tuvo una efectividad de 2.73 y ponchó a 14 en 29.2 entradas lanzadas.

Sus padres Ana Irma Rolón y Luis Colón, se sienten orgulloso de los logros obtenidos de su hijo, el cual han apoyado en toda su carrera.

Relevista del Año 2010

Valores del Año de la Sección Sur

Edgard Jockey Colón, en uniforme de los Sabaneros Clase A. (Foto de archivo).

El equipo de los Bravos 7-8 del Bo. Bayamón de Cidra, clasificaron para las estatales luego de quedar sub campeones en las regionales. Ahora viajarán a Juana Díaz el 19 de Junio para representar a Cidra en las Esta-tales en busca del campeonato si así Dios lo permite.

El dirigente Ángel “Pelón” San-tiago y su grupo de trabajo Eliezer y Elwin, están contentos con la actu-ación de sus muchachos.

El equipo está compuesto por Ricardo, Emmanuel, Derek, Chris-topher, Michel, Diego, Eric, Elvin, Bryant, Xavier, Javier, Luis M. y sus refuerzos Joseph y Manuel, estos son los Bravos campeones.

Clasifican los Bravos para las estatales

Por: Duldin MeléndezHan pasado 16 años y la Escuela Técnica de

Sóftbol Femenino de Cayey se mantiene como uno de los programas de enseñanza del sóftbol en niñas más sólido no solo de Puerto Rico sino del Caribe, según lo confirmó el Director de la Liga Femenina de Puerto Rico Tommy Velázquez.

“Hemos visto las grandes cosechas de jugado-ras a nivel nacional que ha producido este programa

La Escuela Técnica de Sóftbol Femenino en otros nivelesy su participación dentro del sóftbol puertorriqueño, que nos sentimos seriamente comprometidos en ayudar a que el mismo permanezca y que podamos disfrutarnos de todo ese talento de la zona central”, destacó Velázquez quien está a cargo de este deporte a nivel de los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrase en Mayagüez.

ETS de Cayey ha mejorado su concepto ya que este año por primera vez se integra la categoría de 6 a 8 años y en solo seis meses de preparación las niñas están listas para competir en el torneo de pequeñas ligas.

Estas nuevas integrantes practican tres veces en semanas y su progreso es notable. Continúan inscribiéndose niñas de los pueblos de Cidra, Aibonito, Comerío, Barranquitas, Salinas y Cayey. Una vez se completa la matrícula de 36 integrantes en estas edades se comenzara con el torneo lo-cal que será una atracción grandes para los craquea’os de esta disciplina.

La liga de Cayey ETS buscan niñas o jóvenes desde las edades de 6 años en adelantes para nuestro programa de softball femenino infantil de las Pequeñas Ligas de PR y de la Federación de Softbol de Puerto Rico.

También tenemos nuestro programa de sóftbol exclusi-vamente para niñas y jóvenes desde los 6 a 18 años que quieran aprender a lanzar. ETS se reúne para prácticas los lunes y miércoles a las 5:00 de la tarde en las facilidades de Torito y Plata en Cayey. Los sábados las prácticas son a las 11:00 de la mañana en el parque Torito y Plata. Pueden participar niñas con o sin destrezas.

En el mismo se enfatiza la enseñanza de los funda-mentos básicos del softbol femenino y acondicionamiento físico. El currículo de enseñanza es basado en técnicas de entrenamientos avanzados y con técnicos especializados en este deporte.

Ashley Santiago con 8 añitos defiende la segunda base.

Mara es toda una lanzadora y solo cuenta con 11 años.

Page 31: la_cordillera_724

3117 DE JUNIO DE 2010

Por: Duldin MeléndezLos sueños del boxeador cayeyano Luis “El Chino” Cruz no han

cambiado desde el primer día que se puso los guantes a la edad de los 13 años.

Cada vez que se sube al ring en peleas de aficionados lo hace con agresividad porque quiere dejar claro que una vez llegue al profesio-nalismo va a demostrar sus quilates y subir peldaños lo más rápido posible.

Parte de sus sueños ya son una realidad. Firmó un contrato para el profesionalismo con Tutito Zabala y estará debutando en la ciudad de Miami este sábado en las 145 libras. Nadie se lo puede quitar.

Dentro de sus sueños está también poder ayudar a su familia y ver a todos sus amigos y familiares orgullosos de él cuando gane un título

DEBUTA BOXEADOR CAYEYANO EN EL PROFESIONALISMO

Luis “Chino” Cruz debutará en Miami

en profesionalismo.Todas estas ilusiones se van puliendo en

un rinconcito del barrio Jájome de Cayey donde reside actualmente y en el gimnasio municipal ubicado en el Polvorín de Cayey, donde su entrenador Carlos Espada lo cuida y vela por que todo su entrenamiento vaya bien para que no tenga dificultades en su carrera.

“Vengo de un retiro de 6 años. Actual-mente tengo 26 años y hace ocho meses que Espada me dio la oportunidad de regresar al boxeo y ya tengo mi primera pelea como pro-fesional. Voy a Miami a dar el máximo. Espero ganar esta pelea para poder pelear en Puerto Rico. Ante mi gente y ante mi familia. Quiero demostrar que puedo llegar a ser campeón” expresٕó un muy callado Chino Cruz, quien prefiere hablar con los puños.

El joven pugilista solo ha perdido una pelea en aficionado y el que lo derrotó fue de-rrotado por él recientemente en una revancha.

El cayeyano ha ganado 20 combates en aficionado. Ahora mismo es uno de los me-jores boxeadores del país en las 145 libras.

“No tenemos la menor duda de que tene-mos a un gran boxeador que pega duro y que le encanta lo que hace. Hemos tenido muchos boxeadores pero ninguno con las virtudes que

tiene “Chino”, dijo Carlos Espada entrenador del cayeyano.

“Voy por buen camino y nada me va a desviar de lo quiero lograr, solo pienso en tri-unfar, para mí no hay otra opción”, concluyó el “Chino” Cruz, quien espera tener el respaldo de los cayeyanos.

Luis “El Chino” Cruz

Page 32: la_cordillera_724

3217 DE JUNIO DE 2010

Por: Duldin MeléndezLos Polluelos de Aibonito termi-

naron su participación por este año en el Béisbol AA. Un total de cinco partidos fue más que suficiente para que los Bra-vos de Cidra salieran por la puerta ancha y con el pase a su novena serie final sec-cional. Estos muchachos parecen estar preparados para lo que viene.

“Los Polluelos perdieron esta im-portantísima serie en los primeros dos partidos. Teníamos una gran ventaja en los dos partidos y la perdimos. Nuestro relevo del medio estuvo desastroso y eso nos puso a merced de los Bravos de Cidra”, señaló Edwin Ramos, apoderado de los Polluelos que aún con la derrota en esta serie ya comenzó a trabajar para el año que viene. “Nos reuniremos esta se-mana y desde ya estamos en los parques mirando y haciendo acercamientos a otros compañeros apoderados”, destacó.

Ramos señaló a La Cordillera que aún perdiendo la serie ganaron muchísi-mo. “Primero que nada no nos daban

Se despiden los Polluelos de Aibonito

favoritos ni tan siquiera para estar en los primeros 4 de la sección. Ganamos respeto en esta serie contra Cidra. Ellos eran el equipo arrollador, el de mejor ofensiva y de grandes lanzadores. Prime-ro les explotamos a todos los inicialistas y también le bateamos y como. Nuestro equipo tuvo grandes oportunidades, pero no se nos dio. No hay excusa, al contrario la labor de unos grandes jugadores que aceptaron el reto en todo momento y ju-garon lesionados. Irvin Cabrera conectó 4 cuadrangulares de 9 que conectaron los bates aiboniteños en la serie.

Cabrera llegó a nuestro equipo en cambio por Carlos Acevedo y nos dio fortaleza en la ofensiva. Bebe López es-tuvo todo el año y jugó de forma regular y su contribución fue excelente. Campeón Bate de la sección. Francisco Tirado y Tomás Santiago estuvieron trabajando bien duro durante todo el año. No nos podemos quejar. Estamos a ley de nada para alcanzar nuestra meta de darle un campeonato nacional a nuestro pueblo”,

abundó Ramos.Los Polluelos no buscan excusas,

para sentirse complacidos de una buena labor. Este equipo firmó cerca de 24 per-mutas este año y eso de por si nos daba a pensar que este año sería desastroso para ellos. Sin embargo con tesón, coraje y mucha determinación de los jugadores se vieron involucrados en una serie que el resultado de la misma nos indica lo emocionante que fue.

Los lanzadores iniciadores de Cidra estuvieron diezmados en ocasiones. Los Polluelos los masacraban. La ofensiva de Cidra fue devastadora también. Pero de ellos se esperaba algo así.

Edwin Ramos debe ser el apoderado del año de la sección.

Aún no se sabe a ciencia cierta que pasará con los profesionales Tomás San-tiago y Francisco Tirado. “Ellos hasta este momento en que hacemos esta entre-vista están en el equipo. Sin embargo daremos una miradita a otros candidatos sin ningún compromiso.

“Cidra es el favorito para imponerse en la sección, pero tiene que tener mucho cuidado si el rival es Cayey. Los Toritos batean y como. Ellos (Los Bravos) saben que no les tememos”, señaló el apoderado Polluelo, quien dijo además que respeta de igual manera a los Pescadores del

Plata de Comerío. “Estos dos equipos cuentan con excelentes jugadores”, se-ñaló en alusión, entre otros jugadores, al cayeyano José León y al maunabeño Abner Arroyo.

A nombre de todos los que traba-jamos para el Periódico La Cordillera, expresamos nuestras más sinceras condo-lencia al jugador de los Polluelos Edward Alvarado por la sensible pérdida de su amantísima madre. Alvarado, pieza clave en la ofensiva de los Polluelos no pudo participar en los últimos partidos con los Polluelos.

Page 33: la_cordillera_724

3317 DE JUNIO DE 2010

Por: Duldin MeléndezLos campeones Bravos de Cidra apabullaron

a los Polluelos de Aibonito con marcador de 8x5 en un partido donde Juan Carlos Burgos lanzó por espacio de 5 entradas, llevándose la victoria.

Con esta victoria los Bravos adelantan a la se-rie final seccional para enfrentarse a los Toritos de Cayey o Pescadores del Plata de Comerío, quienes están empatados a dos victorias por bando en su serie particular.

Hay que consignar que los Bravos van a su no-vena serie final seccional de manera seguida donde en 6 ocasiones han ganado el campeonato. Tres de estos campeonatos fueron con Freddy López como apoderado y los otros tres con José Vega. También dentro de estos 9 años gloriosos de los Bravos se destacan los 4 títulos nacionales y dos sub-campeonatos nacionales.

Con algunas de las estadísticas en mano podemos decir que el jugador más destacado en

A la final Cidra por novena ocasión seguida

estos 9 años lo es el toletero “Bam Bam” Ortiz. Juan Carlos Díaz ha dado cátedra con el guante y con su oportuno bateo. Otro que se destaca lo es el “Gordo” Rodríguez quien siempre ha sido un buen bateador y con su guante la atracción de todos los fanáticos que asisten a la serie. El veterano “Caco” Vázquez es otro que con su bate ha demostrado estar entre los elites de este béisbol. Nicky Ortiz en sus dos años de participación con los Bravos ha demostrado su calidad profesional y ha sido la bujía importante tanto con su defensa en el campo corto como con su ofensiva. Estos caballeros que acabo de mencionar son los titanes en la ofensiva de Cidra en los últimos años.

Todo está evidenciado en esta serie que acaba de concluir entre Bravos y Polluelos. Juan Carlos Díaz bateó para .600 en los cinco partidos. “Ce-sarín” Velázquez estuvo por encima de los .500 en bateo. Por encima de los .400 de promedio estuvo Nicky Ortiz y el “Gordo” Rodríguez. “Caco”

Vázquez volvió hacer de la suyas al batear para .375.

Ya ustedes pueden ver lo que le espera a Comerío o Cayey. Tendrán que ser ingeniosos e inventarse una fórmula para ganarse al equipo más perfecto de éste béisbol AA.

Lo cierto es que todos en Cidra añoran una serie con Cayey por lo que representa para el béisbol y para los propios equipos. Según Cheito Ortiz en Cidra quieren a Cayey “económicamente sería un palo. Sería muy emocionante”

Sobre los los problemitas que se han presentado en el camino, Cheito Ortiz prefiere no hablar de ellos ya que los jugadores de Cidra tienen un com-promiso grande con su fanaticada y lo demostraran en el terreno de juego. “Los muchachos están listos para jugar y ganar el campeonato. Lo demás se verá en su momento. Hasta ahora solo se que en el camerino solo se respira campeonato. Eso es lo que hay”, destacó el también comentarista de la radio.

Arnaldo Rodríguez conecta sencillo impulsador de la carrera de la ventaja.

Page 34: la_cordillera_724

3417 DE JUNIO DE 2010

Por: Duldin MeléndezEn el Béisbol AA las cosas

pintan de lo más interesante. Primero se reconoce el escenario ineludible de que nadie anda seguro en la clasificación. Que no se puede decir zape hasta que no pase el último gato. De ganar Cayey su serie particular contra Comerío se crea tremendo problemón. Primero Cayey dará el palo del año y Comerío se quedará sin opciones de desqui-tarse de Cidra en otra serie final. Ese es un gran problema para la gente de Comerío que duermen, sueñan y comen con repetir una

vez más en una serie final con Cidra.Otro gran problemón es donde jugará Cidra y Cayey. El estadio Solá Morales de Caguas sería el

escenario perfecto para ambos equipos. Pero Cayey estaría en desventaja ya que Cidra en ese tipo de grama es más efectivo. Pero que no quepa la menor duda que se llenará el estadio. Hace tiempo que Cidra y Cayey no se enfrentan en una final y esta serie sería una gran candela.

Otro problemón sería que los Toritos exijan jugar los primeros partidos en casa o que el alcalde decida jugar en el estadio nuevo que parece estar listo aunque faltan algunos detalles. Aún así con estos detallitos que faltan las facilidades ofrecen una mejor garantía que el estadio Ángel Luis Correa.

Todos reconocemos la situación complicada de tener una serie con Cidra y Cayey. Aunque se pretenda reconocer que no hay ningún tipo de presión, lo cierto es que ya la hay. Todo se refleja en la intensidad con que juegan ambos equipos por llegar a la final. Ya Cidra está asegurado y Cayey em-pató su serie con Comerío. Ahora es que viene lo bueno. Este viernes Jesús Saldaña frente a Andrew Ureña. Se están tirando a matar. “Hay que ganar” señaló Pachanguita Santos que está jugando un tanto lesionado, pero que sigue produciendo para los Pescadores. “Queremos estar en el escenario final contra los Bravos. Esa no las deben. Queremos ganar el título y demostrar que este equipo está más unido de lo que la gente cree. Somos una familia y así nos mantendremos. Queremos ganar y Cayey no nos ha hecho el camino fácil, pero hay mucha confianza en los muchachos que están echando el resto” abundó Pachanguita..

En un aparte con el metepalo José Gerardo León este comprometió al equipo a asumir con re-sponsabilidad y compromiso el quinto juego ante Comerío ya que podría significar la serie.

“Se sabe que nos jugamos todo ante Comerío este viernes en su casa. Nos jugamos el pase a la final contra Cidra y eso es lo queremos todos y para eso es que nos hemos sacrificado en toda esta temporada. En una serie como esta no hay partidos fáciles y tienes que enfrentarlos uno a uno, con mucha determinación y buscando siempre que el marcador final este de nuestro lado”, añadió León.

León aseguró que se mantendrá el respeto por el equipo de Comerío, por su calidad de jugadores, pero eso no significa que se les deba ver como superiores.

“Hay que mantener el respeto a los equipos contrarios, pero no significa que son mejores que nosotros y que nos llevan una ventaja considerable en el juego. Ellos tienen sus nombres, nosotros tenemos los nuestros y al final, lo que pesan son los hombres, los que están en el terreno de juego, vamos a seguir batallando hasta ganarlo todo.”, añadió el mastodonte cayeyano.

“Comerío es el equipo más importante en este momento. Olvídense de Cidra. Primero pasamos esta semifinal y luego nos encargamos de los Bravos” señaló un motivado Abner Arroyo quien se ha convertido en un verdadero líder de esta escuadra cayeyana. “Estamos como empezamos con dos victorias cada uno, todos igual, y es importante tener la confianza para sacar esa victoria el viernes en Comerío y mantener la posibilidad de ir a la siguiente serie”, dijo el primera base cayeyano..

Todos sabemos que en el seno del equipo cayeyano hay plena conciencia de que su pase a la final contra Cidra se lo juegan este viernes en Comerío.

Tremendo problemón la Serie Final Toritos frente a Bravos

Por Orlando “Oly” RamosCon el corazón de Aquiles aquel gran guerrero Griego,

aunque veloz con su brazo, el estelar lanzador de los Toritos de Cayey Roque Ramos, demostró su gran corazón y su poder en la lomita.

Su gran dominio en la lomita hizo que los comerieños solo le pudieran conectar 4 imparables en el par-tido. El estelar de los Toritos se enfrentó a 26 bateadores, pon-chando a 3 de ellos. Solo concedió tres boletos gratis en las 6 y dos tercios de en-tradas en que lanzó.

Roque ha sido una pieza clave para Cayey, es joven, va-liente y dominante en la lomita. También posee un gran control lo que lo hace estar entre los grandes lanzadores de este béisbol. Su primer año en la doble A fue de ensueño, fue seleccionado el Novato de Año amén de estar entre los mejores en defensa ganando un Guante de Oro. Sus compañeros hicieron el trabajo de-fensiva y ofensivamente a la perfección, y en combinación a su gran labor lograron la victoria que empata la serie 2-2 en la semi-final de la sección central.

Ya los Bravos clasificaron para la final y la fanaticada de Cidra pide a gritos a los Toritos de Cayey. Imagínense esa serie. ¿Se jugará en el Ydelfonso Solá Morales o en el Hiram Bithorn? Bueno, sabemos que si se da esa serie, hay que buscar donde meter a tanta gente, porque sabemos que ambos equipos tienen fanáticos para llenar cualquier estadio.

Comparando los lanzadores de ambos equipos, pode-mos ver un Juan Carlos Burgos frente a Roque Ramos. Tremendo espectáculo desde la lomita. Cayey tendrá otros muy buenos lanzadores. Jesus Saldaña, Ángel Villafañe y Suso Ramos completan el grupo de iniciadores por los Toritos. Por Cidra estarán desde la lomita Anthony Valentín, Bebé Cruz, Alexander Machesse.

¿Cómo será la serie? eso aún no se sabe, mañana con-tinúa la serie entre Cayey y Comerío en el Carlos Bonet y el que logre ganar la serie, se verá la cara con los Bravos de Cidra, todo es emoción, así es el béisbol.

Roque Ramos “Un Gladiador en la lomita”

Page 35: la_cordillera_724

35 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 17 D

E JU

NIO

DE

2010

Page 36: la_cordillera_724

17 D

E J

UN

IO D

E 2

010

• PE

RIO

DIC

O L

A C

ORD

ILLE

RA 3

6