Laguna Oxidacion

3
Los diversos barrios afectados por los efectos de la laguna de oxidación se encuentran: Bosque Baraji, Costa Norte y Venecia. En cuanto a Bosque Baraji se le dio éste nombre porque aquí existía un pequeño bosque con frondosos árboles que formaban un hermoso techo verde, el terreno era atravesado por una quebrada llamada Barají, que fue bautizada así en honor a la conocida leyenda de la princesa Barají. Esto terrenos pertenecían al antiguo club campestre y fueron invadidos el viernes 13 de febrero de 1982 por un grupo de personas con problemas de vivienda , entre los que se encontraban: Olga Causil, Virginia Causil, Antonio López, Teodora Campos, Ramón Salcedo, Jorge Guerra, Manuel Betin, Jairo López, Alberto Montalvo, Antonio Jiménez, los hermanos Ramos, Luis Regino y Alfredo Villegas, como sucede en todos estos casos, la necesidad de vivienda de estas personas pudo más que lo demás, el barrio Bosque Barají se encuentra localizado a mano izquierda de la troncal de occidente en sentido montería – Sincelejo. Dentro del municipio el barrio limita al norte, con barrio bosque centro y parte del barrio la cruz; al sur con el barrio Venecia y costa norte; al oriente con el barrio la cruz y al occidente con el club deportivo pocheche. De acuerdo con las normas legales y con las condiciones del barrio, éste pertenece al estrato 1; a pesar de esto el barrio cuenta con los servicios de energía eléctrica, agua, gas, televisión por cable, internet, alcantarillado, aseo, telefonía fija, alumbrado público, con lo cual no se garantiza que se preste el mejor servicio. La población del barrio bosque Barají se distribuye de la siguiente forma: 40% niños; 20 % adolescente; 30% adultos; 10% ancianos del cual se puede decir que en su mayoría pertenecen a la religión católica, se dice que en su mayoría debido a que también existe aproximadamente 9 familias en todo el barrio siguiendo la religión evangélica, testigo de jehová, entre otros.

description

Informe proyecto de metodologia

Transcript of Laguna Oxidacion

Page 1: Laguna Oxidacion

Los diversos barrios afectados por los efectos de la laguna de oxidación se encuentran: Bosque Baraji, Costa Norte y Venecia. En cuanto a Bosque Baraji se le dio éste nombre porque aquí existía un pequeño bosque con frondosos árboles que formaban un hermoso techo verde, el terreno era atravesado por una quebrada llamada Barají, que fue bautizada así en honor a la conocida leyenda de la princesa Barají.

 Esto terrenos pertenecían al antiguo club campestre y fueron invadidos el viernes 13 de febrero de 1982 por un grupo de personas con problemas de vivienda , entre los que se encontraban: Olga Causil, Virginia Causil, Antonio López, Teodora Campos, Ramón Salcedo, Jorge Guerra, Manuel Betin, Jairo López, Alberto Montalvo, Antonio Jiménez, los hermanos Ramos, Luis Regino y Alfredo Villegas, como sucede en todos estos casos, la necesidad de vivienda de estas personas pudo más que lo demás, el barrio Bosque Barají se encuentra localizado a mano izquierda de la troncal de occidente en sentido montería – Sincelejo.

Dentro del municipio el barrio limita al norte, con barrio bosque centro y parte del barrio la cruz; al sur con el barrio Venecia y costa norte; al oriente con el barrio la cruz y al occidente con el club deportivo pocheche.De acuerdo con las normas legales y con las condiciones del barrio, éste pertenece al estrato 1; a pesar de esto el barrio cuenta con los servicios de energía eléctrica, agua, gas, televisión por cable, internet, alcantarillado, aseo, telefonía fija, alumbrado público, con lo cual no se garantiza que se preste el mejor servicio.

La población del barrio bosque Barají se distribuye de la siguiente forma: 40% niños; 20 % adolescente; 30% adultos; 10% ancianos del cual se puede decir que en su mayoría pertenecen a la religión católica, se dice que en su mayoría debido a que también existe aproximadamente 9 familias en todo el barrio siguiendo la religión evangélica, testigo de jehová, entre otros.En cuanto a la ocupación de las personas del barrio son pocos los que cuentan con un trabajo fijo en empresas o entidades como: policía nacional, Camú san Rafael, arrocera Sahagún, clínica Sahagún, alcaldía, magisterio, almacenes de comercio, depósitos y hospital san juan d Sahagún. Las demás personas se dedican a actividades de rebusque como el mototaxismo, ventas ambulantes, oficios varios, albañilería, carpintería y algunas personas que cuentan con pequeños negocios dentro del barrio como tiendas y billares.

En lo que se refiere al estado delas casas se podría decir que en su mayoría se encuentran en condiciones normales para vivir existiendo lastimosamente casas que no cumplen las condiciones mínimas para vivir en ella, pero la necesidad puede en estas familias obligándolas a vivir allí.

Page 2: Laguna Oxidacion

Por cuanto al material utilizado en las casas el 75% de estas, se construyeron con cemento y bloques, lo cual garantiza una mejor condición de las viviendas, el otro 25% restante se encuentra todavía con palma y bahareque u otros materiales.

Venecia, el barrio está ubicado al extremo sur oeste del municipio de Sahagún, entre los barrios Costa Norte, Bosque Barají, Las Mercedes, Santa Lucia, Camilo Torres, el triunfo y la urbanización Musa Bessaile.

Limita al norte con el barrio Costa Norte y Bosque Baraji, al sur con el barrio el Triunfo, al este con los barrios Santa Lucia y Camilo Torres; y al oeste con los predios del señor Aníbal Janna.Es un barrio de superficie territorial media, debido a que no está entre los más extensos ni entre los más pequeños, por ello se encuentra subdividido en 2 etapas, Venecia primera etapa que se encuentra en un estrato social al nivel uno (1) y Venecia segunda etapa que se encuentra en un estrato social perteneciente al nivel dos (2).Cuenta en la actualidad con aproximadamente 500 casas las cuales en su mayoría son edificaciones cimentadas con material de la época y en un porcentaje medio son casas de bahareque y de palma (conservando aún la tradición de los abuelos) y en una relación menor se hallan casas que posee deficiencias en su estructura física.En cuanto a la población es un poco variada tanto en raza como en edades. Los niños comprenden entre edades de 4 meses a 14 años y los adultos entre 35 a 85 años. Siendo el niño más nuevo de 4 meses y la persona más adulta de 85 años. Consta aproximadamente con un 20% de población anciana, un 30% de población adulta, con un 20% en cuanto a su población infantil y en lo que concierne a los bebes en un 10%. Así mismo, se constituye en este un cabildo indígena, el cual, el está certificado por el ministerio nacional del interior y de justicia, es decir, que aproximadamente unas 180 familias, es decir un 20% tienen antecedentes indígenas, y por lo cual, el resto de los habitantes han de considerarse de diversos tipos raciales.La población a su vez profesa distintos tipos de religión, que van desde la católica, los evangélicos, los testigos de jehová y otros credos que en esta comunidad se dan. Constituyéndose así el barrio en una gran variedad de credos religiosos, y por ende cada familia tiene sus propias creencias.

Costa norte, Al principio JOSE DEL CARMEN TUIRAN, su fundador pensó denominarlo Costa Verde, por ser una zona montañosa de 6 hectáreas al pastorea de ganado vacuno ubicada al lado de la represa de oxidación.FUNDADORES: inicialmente estos terrenos eran propiedad de JORGE HOYOS.