La_Influencia_de_los_medios.ppt

17
Ministerio Portadores de Bendición www.portadoresdebendicion.com.mx

Transcript of La_Influencia_de_los_medios.ppt

  • Ministerio Portadores de Bendicinwww.portadoresdebendicion.com.mx

  • La Influencia de Los mediosen la vidade los Nios

  • Todo me es lcito, pero no todo convieneApstol Pablo 1 Corintios 10:23

  • Los Nios al igual que los mayores estn expuestosa la influencia de los medios de Comunicacin.Los medios de Comunicacin y su Influencia

  • Cmo perciben el mundo los nios?Los nios no son adultos y consecuentemente interpretan sus experiencias y se relacionan con el mundo segn su edad y nivel de desarrollo. Fuente: Asociacin Nacional para la Educacin de los Nios, Washington,DC.

  • Cmo perciben el mundo de la TV los nios?Bebs (0 a 18 meses)Se interesan en la Televisin por un tiempo limitado slo porque les atrae la luz y el sonido. Existen evidencias de que ellos son afectados por lo que se les presenta en este medio an cuando no tiene la capacidad de entender lo que estn viendoNios (18 a 36 meses)Pueden entender lo que estn viendo, aunque no tienen la capacidad para distinguir entre la violencia en la vida real y la fantasa, adems de poder identificar su programa de televisin preferidoFuente: Asociacin Nacional para la Educacin de los Nios, Washington,DC.La Academia Americana de Pediatra recomiendaQue los nios menoresDe 2 aos no mirenTelevisin en absoluto.

  • Cmo perciben el mundo de la TV los nios?Nios (3 a 5 aos)Pueden entender lo que est pasando dentro del programa pero no pueden ubicar la accin dentro de algn contexto, por lo cual no saben distinguir entre los programas de ficcin y los programas que tratan de la vida realNios (6 a 11 aos)Creen que la televisin refleja la vida real y se tornan ms activos y agresivos en su comportamiento despus de ver escenas violentas. Se ha demostrado que el exceso de televisin impide el desarrollo de la lecturaFuente: Asociacin Nacional para la Educacin de los Nios, Washington,DC.

  • Qu tan presente est la TV en la vida de los nios?En los nios menores de 2 aos:

    Ms de cuatro de diez (43%) nios menores de 2 aos observan la TV a diario y casi uno de cada cinco (18%) ve videos o DVDs todos los das. La mayora de los padres (88%) de estos nios menores de 2 aos ve la TV todos los das y dicen que estn en el mismo cuarto que sus hijos mientras ven la TV ya sea todo el tiempo o parte de ste. 74% por ciento de todos los nios menores de 5 aos han visto la TV antes de los 2 aos.Fuente: Kaiser Family Foundation.

  • Qu tan presente est la TV en la vida de los nios?En los nios menores de 6 aos:

    En promedio, los nios menores de seis aos pasan casi dos horas al da frente a los medios en pantalla -es decir, casi el mismo tiempo que pasan jugando al aire libre, y tres veces ms del tiempo que pasan leyendo.77% prende por s solo la TV; 71% pide sus videos favoritos; 67% pide ver programas en particular; 62% usa el control remoto para cambiar de canal; y 71% pide sus videos y DVDs favoritos. Fuente: Kaiser Family Foundation.

  • Qu tan presente est la TV en la vida de los nios?En los nios menores de 6 aos:

    En promedio, los nios menores de seis aos pasan casi dos horas al da frente a los medios en pantalla -es decir, casi el mismo tiempo que pasan jugando al aire libre, y tres veces ms del tiempo que pasan leyendo.77% prende por s solo la TV; 71% pide sus videos favoritos; 67% pide ver programas en particular; 62% usa el control remoto para cambiar de canal; y 71% pide sus videos y DVDs favoritos. Fuente: Kaiser Family Foundation.

  • Los medios de Comunicacin y su Influencia Violencia Desintegridad FamiliarDepresinOcultismoDegradacinEspiritual SexualidadConductaValores Desintegridad Familiar

  • Pero como pueden estas presiones afectar a mi Hijo?La exaltacin de la violencia (fsica, verbal, sexual y psicolgica o simblica) a travs de diferentes programas de televisin es algo que incrementa la agresividad de las personas, influye en el estilo agresivo de la sociedad, as como en la manera en que se establecen las relaciones interpersonales y sociales. Por otro lado, el estar expuesto a cualquier tipo de violencia genera que se eleve el umbral de tolerancia frente a otros hechos sociales violentos en la vida cotidiana. TELEVISIN INFANTIL Y VIOLENCIA: ANLISIS DESDE UN ENFOQUE DE GNERO OLGA BUSTO ROMERO UNAM

  • Algunas Imgenes que circulan entre los nios en InternetDepresin y Suicidio

  • Algunas Imgenes que circulan entre los nios en InternetSensualidad y Perversin Sexual

  • Algunas Imgenes que circulan entre los nios en InternetDegradacin Espiritual

  • Algunas Imgenes que circulan entre los nios en InternetFamilia Disfuncional

  • La Pregunta ObligadaQu estamos haciendo para contrarrestar laInfluencia negativa que los medios deseanejercer sobre nuestros hijos?Dejars que la educaciny los valores sean los mediosquienes los den o tomars tu lugar ytu responsabilidad?Dejen que los nios vengan a m y no se lo impidan Jess

    Se autoriza el uso de esta presentacin libremente exceptuando cuando su uso obedezca a intereses lucrativos de cualquier ndole, para ms informacin visita: www.portadoresdebendicion.com.mx**Puntos a tratar:

    Es muy importante entender que la sociedad en la que actualmente nos desenvolvemos y desarrollamos es una sociedad que esta en constante cambio y expansin, es en esta sociedad donde nos corresponde entender las seales que se estn dando en derredor para as poder influir sobre las vidas de los pequeos.

    Actualmente el mundo esta ejerciendo su influencia sobre toda la humanidad, influencia que tiene como finalidad el destruir a los hombres, apartndolos de la verdad y del conocimiento de Dios.

    Hoy podemos observar la presin que ejercen los medios y el ignorarlo sera una ingenuidad, ya que hoy ms que nunca como sociedad estamos expuestos a la influencia de los medios.

    Es atraves de los medios que a los hombres se les da un sueo un deseo, una iniciativa, etc y al referinos a los nios ellos no son la excepcin.

    Y al referirnos a medios de comunicacin abarcaremos para esta conferencia, a la Televisin principalmente y la Internet.

    Pero para comprender mejor como es que los medios influyen sobre la vida de los nios es necesario entender primeramente como perciben la vida los pequeos.*la AAP declar:"Los pediatras debern recomendar encarecidamente a los padres que eviten que los nios menores de dos aos vean la televisin. Si bien ciertos programas de televisin pueden ser promovidos como que estn dirigidos a este grupo de edad, la investigacin sobre la primera etapa de desarrollo del cerebro muestra que, para lograr el crecimiento sano del cerebro y el desarrollo adecuado de las destrezas sociales, emocionales y cognoscitivas, los bebs y los menores de 5 aos tienen la necesidad imperiosa de interactuar directamente con sus padres y dems cuidadores importantes. Por lo tanto, habr que desalentar exponer a los nios pequeos a los programas de televisin."*Ahora ya que conocemos como un nio percibe su entorno, respondamos la siguiente pregunta.*En el punto 2 se puede afirmar que este es el motivo por el cual muchos nios hoy estn tan acostumbrados a la infidelidad, a la violencia al lenguaje verbal inadecuado, porque ven programas no adecuados para ellos.*Un especialista ( Investigador del Departamento de Educacin y Comunicacin ) de la Universidad Autnoma Metropolitana (UAM), Javier Esteinou Madrid. Inform que al concluir la enseanza secundaria, un joven ha presenciado por televisin alrededor de 150 mil episodios violentos y 25 mil muertes, debido a que 80 por ciento de los programas televisivos presentan contenidos de violencia, ya que una escena de violencia es presentada en televisin a un ritmo de 25 veces por hora.

    Ahora que sabemos que un alto porcentaje de la niez tiene muy presente en su vida los programas televisivos

    *Puntos a tratar:En esta lamina podemos observar las diversas presiones que un nio recibe al estar mirando el televisor

    Nuestra finalidad no es satanizar la TV sino ms bien tratamos de despertar la conciencia de los padres , hijos y hermanos para evitar el estar llenando nuestras mentes de cosas que no honrar a Dios ni edifican nuestras vidas espirituales.

    La Biblia dice en Dt. No meters en tu casa cosa abominable a Jehov

    No olvidemos que la escritura enfatiza que Satans no viene sino para hurtar (La inocencia de los nios despertando sus sentidos de forma precipitada al pecado), Matar (Su Fe ya que con ella ellos pueden vencer al mundo el mundo pasa con sus deseos pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre), Destruir (Los propsitos que Dios tiene para ellos)**