La+justicia+civil+y+comercial+en+crisis

download La+justicia+civil+y+comercial+en+crisis

of 5

description

Preguntas acerca de un texto del profesor de procesal.

Transcript of La+justicia+civil+y+comercial+en+crisis

GUA DE PREGUNTAS: PODER JUDICIAL Y MERCADO: QUIN DEBE PAGAR POR LA JUSTICIA?1. Cmo se relaciona el crecimiento econmico de un pas con el sistema de justicia civil y comercial?Ya que si existe una justicia efectiva, habr un crecimiento econmico. Esto ya que una justicia efectiva requiere de instituciones jurudica que compatibilice con exigencias de los mercados internacionales, cumplir contratos, promover cooperacin entre agentes privados2. Por qu las reformas al derecho sustantivo no son eficaces si no van acompaadas de una reforma a la justicia civil y comercial?D sustantivo sera la serie de normas que regulan el actuar de las personas en sociedad. Una reforma en estas no sera eficaz ya que los tribunales civiles generan cambios de conductas tambin en las personas, esto cuando generan un impacto en ellas, por lo que tambin una reforma en estos ser necesaria.3. Qu labores distintas a la jurisdiccional realizan nuestros tribunales civiles, segn los autores?Se estn abocando cada vez ms a causas de cobranzas o juicios de cobranza, esto ha tenido un aumento expotencial con el pasar de los aos.4. Ejerce jurisdiccin un tribunal cuando conoce de demandas de cobranza?Es una pregunta engaosa. Una demanda si requiere de un contrario que este en contra de una de las partes que alega, por lo que ac si habra jurisdiccin ejercida, cuando da un fallo con respecto a una demanda. 5. Explique la evolucin del ingreso de causas civiles y comerciales al sistema judicial. A qu factores atribuyen los autores dicha evolucin? La evolucin de las causas civiles y comerciales al sistema judicial se ha debido a el acceso gratuito al uso de tribunales como mediador de un conflicto. Tambin hay una variante demogrfica, econmica, el aumento de abogados, modernizacin del E , etc. Esto hace que las causas civiles y comerciales hayan aumentado del 61% al 86% en un tramo de casi 20 aos.6. Qu ocurre con la conciliacin establecida en el Cdigo de Procedimiento Civil (artculo 262 y siguientes)? Es efectiva como un mtodo alternativo de resolucin de conflictos?La conciliacin si sera un mtodo efectivo ya que lo que se busca crear ac es un arreglo por la buena por parte del juez. 7. Qu solucin dan los autores para esta crisis, en relacin a la oferta y demanda por justicia?Los autores hacen referencia a muchas soluciones en el texto, pero la fundamental es generar incentivos para que las personas utilicen los medios alternativos de solucin de problemas como el arbitraje, mediacin y conciliacin. Tambin proponen como solucin hacer que ciertas causas sean desjudicializadas y que otras pasen a constituir causas de tribunales especficos (Tribunal de cobranza en lo laboral que sea civil tambin).8. A la luz del texto: Se solucionara la crisis agregando una mayor cantidad de tribunales con competencia en lo civil y comercial, manteniendo el resto de los factores igual?No funciona un cambio especifico en el area de los civil y comercial, si no se replantea lo forma de ver la justicia, como se aplica y quienes tienen acceso a esta, ya que a pesar de que el problema central o que ms se plantea en el texto es el de la eficiencia, ms tribunales no harn que el sistema judicial sea ms eficiente si no se cambian el resto de los factores que influyen en la entrega de justicia.

9. Cmo se relaciona la disparidad de criterios judiciales con la excesiva cantidad de litigios?

10. Imaginemos que se aprueba una reforma al sistema actual y se trasladan todos los juicios de cobranza a unos nuevos Tribunales de Cobranza Civil (distintos a los de Cobranza Laboral). Ayudara a superar la crisis del sistema actual? Cmo? Suponga que el resto de los factores se mantienen inalteradosSi lo vemos desde el punto de vista de la eficiencia, los tribunales civiles restantes tendrn menos carga lo cual hara eficiente a estos. Pero cantidad no es siempre calidad , nada asegura de que el hecho de que hayan ms tribunales significar superar la crisis, de hecho, mientras menos complejo sea el sistema judicial, ms efectivo ser (segn los propios autores.11. Cmo funciona el sistema de cobranza en Gran Bretaa?El sistema es simple y efectivo. No hay defensa de abogados, la decisin se toma ah mismo, no hay juicios, con pocas formalidades, se presentan las pruebas, el juez la evalua y toma una decisin. Obviamente hay derecho a apelacin.12. Qu mecanismos se proponen en EEUU para incentivar a los deudores a pagar ms rpido? Qu tienen en comn esos mecanismos?Sentencias por no comparecer al juicio, en donde el deudor asumir su falta al no asistir al juicio, se le retiene parte del sueldo. Credito garantizado con el propio bien, osea que el acreedor se podr hacer de bienes del deudor mientras estos estn fuera de su propiedad (sin romper la paz). Y tercero con agenciasde clasificacin de crditos, que es en simples palabras dejar sin crdito al deudor hasta que pague su deuda13. Qu avance se ha hecho en Chile en relacin a los asuntos no contenciosos? Sigue la lgica propuesta por los autores para descongestionar a los tribunales con estas materias?14. En qu consisten los procedimientos monitorios?15. Qu es la litigacin instrumental? Cmo se podra evitar?La litigacin instrumental es un vicio del sistema judicial, ya que las personas ven al SJ como un mero medio para acceder a soluciones extrajudiciales. Se podra evitar poniendo precios fijos al uso de los abogados, tribunales, as como tambin hacer que el juez se pronunciase por una de las partes para as generar inters para llegar a la verdad fctica.16. Qu modificaciones se proponen en relacin a la actividad probatoria de los juicios?Las modificaciones van en que ante el juez se deben presentar todos los antecedentes recabados por las partes, para as agilizar la labor de este en la entrega de justicia y aplicacin del D.17. Qu es un precedente?Cuando un caso se decide, se constituye precedente, que sirve de razn para un caso similar y cerrarlo de la misma forma. Esto es usado ms en el sistema anglosajn

18. Por qu un litigante de bajos recursos tiene pocas posibilidades de satisfacer su pretensin a travs de nuestro actual sistema de justicia?Ya que la justicia hoy en dia requiere de tiempo/dinero/energa, lo cual muchas veces es un problema para los litigantes pobres. Adems hay que considerar que la asistencia jurdica entregada para estos no es la mejor, con elementos como los abogados de turnos y el uso de abogados recin salidos de las escuelas de derecho.Aclaraciones:(1) El grfico de la pgina 40 parece tener un error: En realidad es:(2) Crditos incobrables: Cuando un acreedor sabe con certeza que no lograr cobrar un crdito, requiere justificar esa circunstancia ante el Servicio de Impuestos Internos para poder considerarlo como un pasivo (gasto) en vez de un activo (crdito) de modo de rebajar la base imponible. Para ello, el Servicio de Impuestos Internos requiere demandar la cobranza del crdito (que, recordemos, el acreedor sabe que no va a poder cobrar, ejemplo, porque el deudor es inubicable) 2