Lalonja octubre

4
CITA CÉLEBRE DEL MES La juventud es la edad de los sacrificios desinteresados, de la ausencia de egoísmo, de los excesos superfluos. Vicente Blasco Ibáñez. 1867-1928 ¿Pero qué te crees tío? Que esto se levanta solito? Salta a la arena, baja al ruedo Aquí te espero. Aquí es distinto, Aquí hay principios, No somos ni mas ni menos, Pero nos comprometemos. Crees que nada se puede hacer? Crees que no tienes poder? Ay amigo cambia el chip!! U otros decidirán por ti. Hambre, Lágrimas, Desesperación Pero esa no es tu canción Guerra, injusticia, frío, Mientras alguien se hace rico, Pero eso no va contigo!! Y vamos viendo Como nos vamos perdiendo A cada uno le importa lo suyo Y lo dicen con orgullo. Nosotros no somos así Nos lo curramos Por eso estamos aquí NOS LA JUGAMOS. Encuentra una razón, Esta es la ocasión, APUESTA AL ROJO. Damos una vuelta por las instalaciones deportivas locales. ¿Porqué no invertir en nuevas instalaciones? » continua en , pg. 2 » continua en , pg. 4 octubre 2010 LA LONJA LA REVISTA DE LOS JÓVENES SOCIALISTAS DE ASTRABUDUA Y ERANDIO » continua en , pg. 3 APUESTA AL ROJO CONOCEMOS:

Transcript of Lalonja octubre

Page 1: Lalonja octubre

cita célebredel meS

La juventud es la edad de los sacrificios desinteresados, de la ausencia de egoísmo, de

los excesos superfluos.

Vicente Blasco Ibáñez.

1867-1928

¿Pero qué te crees tío? Que esto se levanta solito?

Salta a la arena, baja al ruedoAquí te espero.

Aquí es distinto,

Aquí hay principios, No somos ni mas ni menos,Pero nos comprometemos.

Crees que nada se puede hacer?

Crees que no tienes poder?Ay amigo cambia el chip!!U otros decidirán por ti.

Hambre, Lágrimas, Desesperación

Pero esa no es tu canciónGuerra, injusticia, frío,

Mientras alguien se hace rico,Pero eso no va contigo!!

Y vamos viendo

Como nos vamos perdiendoA cada uno le importa lo suyo

Y lo dicen con orgullo.

Nosotros no somos así Nos lo curramos

Por eso estamos aquí NOS LA JUGAMOS.

Encuentra una razón, Esta es la ocasión, APUESTA AL ROJO.

Damos una vuelta por las instalaciones

deportivas locales.

¿Porqué no invertir en nuevas instalaciones?

» continua en , pg. 2

» continua en , pg. 4

octubre2010 LA LONJA

LA REVISTA DE LOS JÓVENES SOCIALISTAS DE ASTRABUDUA Y ERANDIO

» continua en , pg. 3

APUESTA AL ROJOCONOCEMOS:

Page 2: Lalonja octubre

PASAMOS REVISTA A LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS LOCALES

Hagan ustedes el cálculo; el Ayuntamiento se gastó 6 millo-nes de euros en el nuevo campo de fútbol de Astrabudua del cual estamos todos muy orgullosos, ¿pero acaso no merecen los veci-nos que practican otros deportes que se invierta en otras instala-ciones deportivas? Vamos de visita al Gimna-sio del Polideportivo de Astra-budua, ¡Qué calor! Preguntamos a uno de los usuarios que encon-tramos sentado esperando afuera de la sala de máquinas:- ¿Qué pasa aquí? ¿Por qué la gente se aglomera a la puer-ta de la sala? Muy sencillo, NO HAY MÁQUINAS PARA TO-DOS, hay muchas que se han ido estropeando pero el ayuntamien-to no las repara, los abonados hemos ido a más y las máquinas disponibles a menos. ¿Y el Calor? No tenemos Aire acondicionado y si ahora parece duro, este vera-no ha sido insoportable.- Bajamos a la piscina, la primera carencia que observamos nos parece gravísima, no hay ni una sola alfombra antideslizante, por lo que vamos patinando por los vestuarios y aseos del área de piscina; por lo visto el ayunta-miento prefiere enfrentarse a una demanda por accidente antes que guardar la seguridad de sus veci-nos. Pero no se queda aquí , nos fijamos en los accesos para min-usválidos, ¿Qué es esto? Resulta

que no se les ha ocurrido nada mejor que poner la rampa de acceso en el BAR de forma que cualquier persona con discapa-cidad física que tenga que entrar a la piscina, tendrá que pasar en bañador por el bar de las instala-ciones, ¡MUY FUERTE! Lo mejor que nos hemos encon-trado en estas instalaciones es la gente que trabaja en ellas, desde los socorristas hasta la recepcio-nista o el servicio de limpieza dan el callo para hacer que aquellas instalaciones dejadas de la mano del Ayuntamiento salgan adelan-te con un mínimo de dignidad.- Pero no nos quedamos aquí, con 6.000.000 € nos da para muchas cosas, habrá que buscar qué otras carencias presenta el Municipio; preguntamos a un grupo de chavales con una pelota de basket en la mano, ¿dónde es-tán las canchas? No hay, aquí no. -Sí (dice otro chaval del grupo) he visto unas en Erandio pero no me dejan ir tan lejos. ¿Y la pelo-ta? Jugamos sin cancha, con un cubo de basura. ¡VAYA TELA!

- Nos vamos a Erandio, pa-rece que por lo que se dice las co-sas podrían estar mejor, pero qué va, nada de eso. En el gimnasio el mismo problema con las má-quinas no hay suficientes, faltan alfombras antideslizantes en los alrededores de la piscina,… la gente no está contenta. - Nuestra investigación está llegando a su fin, queremos saber en qué deberían gastar el dinero de los contribuyentes para tener a todo el mundo contento, nos paramos a la puerta del Polide-portivo de Altzaga, a la pregunta: ¿En qué gastaría usted el dinero destinado a Deportes? Respuestas para todos los gus-tos: más y mejores subvenciones a los equipos locales, variedad en las instalaciones, pistas de tenis y de tenis de mesa públicos, más bicicletas a disposición del veci-no, carril bici, gratuidad de algun servicio, nuevos puestos de en-trenamiento para mayores e los parques, Y UN LARGO ETC. Habrá que gastar en otras cosas.

Juventudes Socialistas Astrabudua y Erandio.

la lonja nº4 octubre

Page 3: Lalonja octubre

la lonja nº4 octubre

Juventudes Socialistas Astrabudua y Erandio.

gOBERNU IREkIAPasa den urriaren 6an, Gastei-zko Gran Hotel Lakuan Open Goverment (gobernu irekia) eta politika 2.0ari buruzko jardunal-dia izan zen. Bertan lehendaka-ria eta Gasteizko alkatea izan ziren, hala nola, Idoia mendia, Justizia eta herri administra-zioko aholkularia; Oscar Rodri-guez; Alberto Ortiz de Zarate eta Cristina Juesas. Baina, zer da Open Gover-ment-a? Eta politika 2.0-a? Open Goverment terminoak doktrina politiko bati egiten dio erreferentzia, Administrazio publikoa ulertzeko modu bati. Honen ustez, gobernuari eta ad-ministrazio publikoari buruzko gaiak ahalik eta irekienak izan behar dira biztanleriarentzat, hots, ahal den neurrian bere ekintzak publikoak izan behar dira. Honekin lortu nahi dena, gobernuaren gardentasuna, biz-tanleriaren partizipazioa eta kolaborazioa, eta erregulazio hobeago bat dira. Hau lortzeko, Euskadiko gober-nu sozialistak politika 2.0a du euskarri gisa. Politika 2.0k in-terneten eta bere plataformetan oinarritzen da. Hau baita, sa-rea, leku egokiena informazioa eskuratzeko eta elkartrukatze-ko. Internetek, bere plataforma guztiekin batera, administrazio publikoan eta gobernuan parte hartzeko posibilitatea ematen digu. Euskadiko gobernuak, doktrina honi jarraituz eta po-litika 2.0n sinetsiz, Open Data eta Irekia webguneak martxan jarri ditu.

Lehenengoan, orain arte baka-rrik gobernuaren eskuetan egon diren datuak eskuratu ditzakegu eta onura ekonomikoak lortzeko erabili. Bestaldetik, bigarrenean, gobernua momentu oro egiten ari denaren berri izan dezakegu (gastatu duen diru oro zertan izan den, zeintzuk dira osatzen ari diren legeak, zer proiektu martxan ipini nahi ditu), hala nola, modu aktiboan parte har-tu ideiak erantsiz, eztabaidatuz, etab. Aitzindaria da Euskadi politika egiteko modu honetan Espai-nia mailan, eta Europa osoan erreferentzia gisa hartzen da Euskadiren gardentasun eredua. Demokraziaren hogeita hamar urte eta gero, azkenik, posiblea den gardentasun handienarekin aritzen den gobernua baitugu Patxi Lopez-rena. Aipagarria da, gure Open Data plataformaren bezalako beste berrogeita bat daudela bakarrik mundu osoan. Oraindik, baka-rrik berrogeita bi gobernu ausar-tu egin dira horrelako proiektua eratzera, gurea haien artean. z dira gutxi gobernu irekia de-fendatzeko ditugun arrazoiak.

Hainbeste borrokatu garen ba-loreen ordezkaria da: Zintzo-tasuna, gardentasuna eta parte hartzeko eta elkarrekin hobet-zeko askatasuna. Ekarpenak egiteko boterea ematen digu, zehatz-mehatz gure diruarekin zer egiten den jakiteko boterea.Lehen aldiz Euskadiko de-mokrazian gobernuak, herriaren aurrean jartzeko eta ezkutatzeko ezer ez duela esateko eragozpe-nik ez dituela esan nahi du. Eta izan ere, ez ditu. Bertan, Irekian, honen proba dugu.Ez da hauteskundeak irabazte-ko azken plana, ez. Gobernuak ez duela hain zuzen ere, baka-rrik hiritarrentzat gobernatzen, Ilustrazioko edozein despota egin zezakeen bezala, baizik eta hiritarrekin batera gobernatzen duenaren erakusketa da. Berak dakien bezalaxe, eta guk jadanik jakin beharko genukeen bezala, azken finean gu geu gara he-rrialde hau eta bere etorkizuna osatzen ditugunek. (Si quieres leer el artículo en cas-tellano: entra en nuestro blog; www.jóvenessocialistasenmiba-rrio.blogspot.es.)

Page 4: Lalonja octubre

la lonja nº4 octubre

fOTO DENUNCIA

la lonjaEDITA: Juventudes Socialistas de Astrabudua y Erandio.

Director de Edición: David Herrero Gómez.

Redactora Jefe: Beatriz Ochera Granell.

CONTACTA:email: [email protected]:jovenessocialistasenmibarrio.blogspot.comESTAMOS EN: C/ Ollaga, s/n (Astrabudua) y C/. Obieta, 7 (Erandio)

La Cortaderia selloana o mejor conocida como Plumero de las Pampas, es una especie endé-mica del Sur de Sudamérica, que fue importada a Europa como planta ornamental pero dada su fácil adaptabilidad hoy en día coloniza nuestras pra-deras y montes resultando muy difícil su eliminación. Por todos es sabido que han sido coloca-dos carteles de la Diputación Foral de Vizcaya por los que se comprometen a atajar este problema; pero en el paisaje local el Plumero de la Pampa

campa a sus anchas; de manera tal que Erandio se ha converti-do en el Municipio de Vizcaya con más extensión de la plaga.No estaría de más que sien-do el Ayuntamiento y la Diputación del mismo signo político dedicaran sus esfuer-zos a la eliminación de tan engorrosa invasión, y porqué no , que lo hagan mediante la contratación de personal del propio municipio. Habrá que empezar a preocuparse de nuestro entorno aunque no sea esto muy de derechas.

APUESTA AL ROJO

Juventudes Socialistas Astrabudua y Erandio.

“Sois socialistas no para amar en silencio vuestras ideas, ni para recrearos con su grandeza y con el espíritu de justicia que les anima, sino para difundir-las, para llevarlas a todas par-tes...” Pablo Iglesias.

Para nosotros, los jóvenes so-cialistas vascos, nuestra organi-zación es una vía donde pode-mos movilizarnos en defensa de nuestros derechos.

Somos una organización po-lítica juvenil que presentamos propuestas y debatimos abier-tamente sobre diferentes temas. Desde lo local, como las políti-cas de juventud que en clave de izquierda creemos que deben aplicarse en los ayuntamientos; hasta otros asuntos más lejanos

que, sin duda, también nos interesan,la situación del pueblo saharaui, la globalización...

Nuestra generación, que ha na-cido en democracia y libertad, se ha vuelto quizá más individua-lista, pero los jóvenes no vivimos en Marte y sabemos lo que ocu-rre a nuestro alrededor.

Tenemos muchos problemas: la educación, el paro, el acceso a la primera vivienda... y por eso nos indigna que haya quien piense que los jóvenes no tenemos nada que decir. Creemos que es más importante que nunca recuperar la política.

Porque sin duda otra Euskadi y otro mundo ES POSIBLE. ¡CAMBIA EL MUNDO CON NOSOTROS!

Juventudes Socialistas Astrabudua y Erandio.