Láminas de Factores de Riesgo y Alteraciones de Tipo Biopsicopsocial

15
AUTORES: Gómez Frank C.I. 13.549.078 Bonilla Gregorio C.I. 9.244.689 Escalante Zaida C.I. 15.927.786 Casique Anyit C.I. 19.769.322 Duque Andrea C.I. 20.288.401 Prevención y Atención Dificultad Profesora Virgilia Salas FACTORES DE RIESGO Y ALTERACIONES DE TIPO BIOPSICOSOCIAL GRUPO BETA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TÁCHIRA

Transcript of Láminas de Factores de Riesgo y Alteraciones de Tipo Biopsicopsocial

AUTORES:

Gómez Frank C.I. 13.549.078

Bonilla Gregorio C.I. 9.244.689

Escalante Zaida C.I. 15.927.786

Casique Anyit C.I. 19.769.322

Duque Andrea C.I. 20.288.401

Prevención y Atención Dificultad

Profesora Virgilia Salas

FACTORES DE RIESGO Y ALTERACIONES

DE TIPO BIOPSICOSOCIAL

GRUPO BETA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO TÁCHIRA

INTRODUCCIÓN

El ser humano cumple un ciclo de vida que va desde su concepción hasta su muerte,

alcanzando un desarrollo evolutivo al pasar de los años, para ello, se establece en un ambiente o

entorno social, que ejercerá una influencia favorable o negativa que puede incidir en su desarrollo

integral. En consecuencia, se habla de factores de riesgo y alteraciones de tipo biopsicosocial, que

son todas las posibles causas biológicas y psicosociales, que originan en un individuo una limitación o

daños en su desarrollo integral, que conducen a la necesidad de Educación Especial. Esto ocasiona

aplicar la prevención y atención temprana, desde los períodos prenatal, perinatal y neo natal,

incluyendo su primera infancia; con la finalidad de lograr un adecuado desarrollo biopsicosocial,

realizándose de manera permanente. Es fundamental la acción del sector educación y salud, para

establecer planes de acciones integrales, con la articulación Familia, Escuela y Comunidad.

TRIADA: FAMILIA ESCUELA

COMUNIDAD

Intervención Atención

Prevención

Factores de Riesgo

Factor Riesgo de

Causa Posibilidad de daño o lesión en el individuo

Alteración Bilógica

Retardo en el desarrollo

Anomalías Cromosómicas

Alteraciones Genéticas

Trastornos Metabólicos

Deficiencias Sensoriales

Ocasionan

Riesgo Biológico inferido

Condiciones

Prenatal

Primera Infancia

Neonatal

Perinatal

Que pueden producir

Lesiones en el Sistema Nervioso Central

Incrementa la Posibilidad

INFLUENCIA DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN EL AULA

(PRONOSTICO)

QUE EL NIÑO SIENTA DESINTERES POR LA ESCUELA Y LA EMPIECE A MIRAR COMO ALGO

DESAGRADABLE

Retardo o Limitación

Conducen a la Necesidad

Educación Especial

También están incluidas en esta categoría las características de la madre misma como:

Riesgo Biológico inferido

Peso

Talla

Paridad

Edad

Otros Riesgos Biológicos

• Infecciones y desnutrición

• Tratamiento médico:

– Maniobras de reanimación

– Incubadora por tiempo prolongado privado del cuidado maternal

Lesiones Neurológicas

Riesgo Psico-Social

Se deriva de condiciones de

tipo

Económico

Riesgo Psicosocial

Crisis a nivel familiar

Inadecuado del vínculo madre-hijo

Inestabilidad emocional de los padres

Rechazo

Abandono afectivo

Alteraciones tempranas de la personalidad del niño

Producen alteraciones en el desarrollo o en el repertorio conductual del niño.

Factores de Riesgo Ambiental y Social

• Se encuentran:

Los embarazos no controlados

Bajo nivel educativo de la madre

Disfunción familiar

Bajo nivel socio-económico

Drogadicción y alcoholismo

Madre con retardo mental

Factores Psicosociales

Presiones de supervivencia

Mala Alimentación

Crisis Económica

Pobreza

Servicios Inadecuados

Factores Ambientales

Factores Psicosociales

Abandono

Hacinamiento Maltrato

Promiscuidad

Inestabilidad de la Madre

Violencia Familiar

Programa de Atención e Intervención Temprana

Trastornos en el Desarrollo

Deficiencias Visuales

Deficiencias Auditivas

Parálisis Cerebral

Deficiencias en el Peso

Programa de Atención e Intervención Temprana

Trabaja en Pro

Educación Especial

Inclusión Social

Desarrollo Capacidades

Articulación e Integración: Familia-Escuela-Comunidad

Conclusión

Los Factores de Riesgo y Alteraciones de tipo Biopsicosocial, son todas las

posibles causas biológicas, psicosociales, que originan en un individuo una limitación o daños en su desarrollo integral, que conducen a la necesidad de Educación Especial.

En este sentido el Programa de Prevención, Atención e Intervención Temprana atiende aquella población de niños con características y/o condiciones producto de las situaciones adversas; así como también aquella población en edad preescolar cuya característica lleva a pensar que se puede ubicar dentro del rango de alto nivel de desempeño, las cuales constituyen la población con necesidades especiales atendida por la Modalidad a través de sus unidades operativas o en la escuela regular.