LAMPREAVE Y MONTENEGRO Files/fundacion... · 1 Recepci61,de ni"l09 dll01 l tito 2 SaladeOaleflo 3...

2
30 LAMPREAVE Y MONTENEGRO 14 guardería infanti 1 Jaén. Julio 2002. ARQUITECTOS/ARCHITECTS: Ricardo Sánchez Lampreave Néstor Montenegro Mateos COLABORADORES/COLLABORATORS: Fermina Garrido, Leticia Leos, Laureano Matas El programa : la planta La particular forma del solar, una estrecha franja en la crujía perimetral de la manzana con un posteri or e i rre- gular embolsamiento que aprovecha su área interior cen- tral, fija las posiciones de los tres grupos de salas. Las di visiones que establece el programa es la de los ciclos, diferenciando y separando a los ni ños según su edad . Las salas del segundo ciclo es la más alejada de la entrada, ot orgando a los niños mayores, dada su autono- mía para el movimient o, un mayor recorrido por su inte- rior. Por el contrario, las salas de los niños menores de un año quedan asociadas directamente a la entrada, para poder darlas una tranquilidad ajena al previsible bullicio del resto del edificio. En la planta baja se si t úan los espacios de Dirección, Secretaría y Profesorado inmediatamente relacionados con la entrada por lo que tienen de recepci ón, acogida y at ención a los ni ños y a sus padres. Tambi én se sitúan en planta baj a, a continuación, el comedor (sala de usos múlti ples), con sus espacios de almacenamiento, y servi- da directamente por la zona de coc i na, despensa y cáma- r as con acceso directo desde la calle. La pendiente: la sección No sólo por cuestiones pr esupuest arias conviene adap- tarse a la topogr afía del sol ar. Cualquier desmonte excesi- vo pr ovocaría un hundimiento de los niveles del edifi cio que descubriría l as medi aneras col indantes y sus cimen- taciones. Un último factor es que por normati va sólo cabe sobr epasar las dos al tur as del primer cuerpo de edifica- ci ón con una planta más. La disposici ón de l os grupos de sal as se resuelve final- mente escalonándol os conforme a la pendiente abriendo los frentes de todas las aulas a espacios abiertos y desa- rrol l ando la zona exterior de j uegos sobre las cubiertas del nivel inferi or en forma de terraza. 7= 1 ==::::Ir 7 J..-----L I .l..-.+t...,..JJ..- 0 i.-..!J-~ -'----'ef 19 · SECCIONES arquitectura Pl.N,ITA6".1'- 1 At:oHO I Gllllldene ,_ 3 E.ealer•desubldl1MIUdt0 al llto 41 riciode!lln1'» s Despecho di Dncd6n ......... 7 Selede~ &.t.NOdepolitloln 9 Palio 10 Sall de ut01 múltipN y comedor 11 PHodeulldtutOSmúNplNycomedor 12 Almarios de ~;e : ...,, )Agol . ._. 13 Codnl1pe,1NMCiodt~ 15 Oespenu, c6maru ytnpeza Pl.ANTA PRIMERA 1 Recepci61,de ni"l09 dll0 1 l tito 2 SaladeOaleflo 3 Pn,p9fKi6n de..,_.,. Salidaalfflaad9nr'1osdll0alllto 5Asoeot dep«l(lf'9I 8 Aoce,0111Mt conannetiol 7 Auladeta2ll'ol e Paliode_. 9 AI.Ude 21311'm 10 AseodealMde2 a 3-'roa 11 T1tru.a det prmel'ccb 12 Subida l leff&U PLANTA SEGlHlA 1 S.11 de 1.1901 múllpN 2 A00HOI llÜICOrt#TNl'IOt 3 ALAldl3a8tilos 4 Paliode_. 5 AMOdeaUlldt316a'm 6 TetTaza defNgi.l"docict, 7&bldeai.rrez.a~ a Campode~1com(ri1b:l!lra0.-d9ria O O M 15 · SE CCIÓN LONGITUDINAL 16 · PLANTA COTA +O.00 17 · PLANTA COTA -3.30 18 . PLANTA COTA +6.60

Transcript of LAMPREAVE Y MONTENEGRO Files/fundacion... · 1 Recepci61,de ni"l09 dll01 l tito 2 SaladeOaleflo 3...

Page 1: LAMPREAVE Y MONTENEGRO Files/fundacion... · 1 Recepci61,de ni"l09 dll01 l tito 2 SaladeOaleflo 3 Pn,p9fKi6n de..,_.,. • Salidaalfflaad9nr'1osdll0alllto 5Asoeot dep«l(lf'9I 8 Aoce,0111Mt

30

LAMPREAVE Y MONTENEGRO

14 guardería infanti 1 Jaén. Julio 2002.

ARQUITECTOS/ARCHITECTS: Ricardo Sánchez Lampreave Néstor Montenegro Mateos

COLABORADORES/COLLABORATORS: Fermina Garrido, Leticia Leos, Laureano Matas

El programa: la planta La particular forma del solar, una estrecha franja en la crujía perimetral de la manzana con un posterior e irre­gular embolsamiento que aprovecha su área interior cen­tral, fija las posiciones de los tres grupos de salas. Las divisiones que establece el programa es la de los ciclos, diferenciando y separando a los niños según su edad. Las salas del segundo ciclo es la más alejada de la entrada, otorgando a los niños mayores, dada su autono­mía para el movimiento, un mayor recorrido por su inte­rior. Por el contrario, las salas de los niños menores de un año quedan asociadas directamente a la entrada, para poder darlas una tranquilidad ajena al previsible bullicio del resto del edificio. En la planta baja se sitúan los espacios de Dirección, Secretaría y Profesorado inmediatamente relacionados con la entrada por lo que tienen de recepción, acogida y atención a los niños y a sus padres. También se sitúan en planta baja, a continuación, el comedor (sala de usos múltiples), con sus espacios de almacenamiento, y servi­da directamente por la zona de cocina, despensa y cáma­ras con acceso directo desde la calle. La pendiente: la sección No sólo por cuestiones presupuestarias conviene adap­tarse a la topografía del solar. Cualquier desmonte excesi­vo provocaría un hundimiento de los niveles del edificio que descubriría las medianeras colindantes y sus cimen­taciones. Un último factor es que por normativa sólo cabe sobrepasar las dos alturas del primer cuerpo de edifica­ción con una planta más. La disposición de los grupos de salas se resuelve final­mente escalonándolos conforme a la pendiente abriendo los frentes de todas las aulas a espacios abiertos y desa­rrollando la zona exterior de juegos sobre las cubiertas del nivel inferior en forma de terraza.

7=1 ==::::Ir

7 J..-----LI .l..-.+t...,..JJ..-0 i.-..!J-~ -'----'ef 19 · SECCIONES

arquitectura

Pl.N,ITA6".1'-1 At:oHO I Gllllldene ,_ 3 E.ealer•desubldl1MIUdt0al llto 4 1riciode!lln1'» s Despecho di Dncd6n ......... 7 Selede~ &.t.NOdepolitloln 9 Palio

10 Sall de ut01 múltipN y comedor 11 PHodeulldtutOSmúNplNycomedor 12 Almarios de ~;e:...,, )Agol . ._. 13 Codnl1pe,1NMCiodt~ 15 Oespenu, c6maru ytnpeza

Pl.ANTA PRIMERA 1 Recepci61,de ni"l09 dll0 1 l tito 2 SaladeOaleflo 3 Pn,p9fKi6n de..,_.,. • Salidaalfflaad9nr'1osdll0alllto 5Asoeot dep«l(lf'9I 8 Aoce,0111Mt conannetiol 7 Auladeta2ll'ol e Paliode_. 9 AI.Ude 21311'm

10 AseodealMde2 a 3-'roa 11 T1tru.a det prmel'ccb 12 Subida l leff&U ~

PLANTA SEGlHlA 1 S.11 de 1.1901 múllpN 2 A00HOI llÜICOrt#TNl'IOt 3 ALAldl3a8tilos 4 Paliode_. 5 AMOdeaUlldt316a'm 6 TetTaza defNgi.l"docict, 7&bldeai.rrez.a~ a Campode~1com(ri1b:l!lra0.-d9ria

O O M ~

15 · SECCIÓN LONGITUDINAL

16 · PLANTA COTA +O.00

17 · PLANTA COTA -3.30

18 . PLANTA COTA +6.60

Page 2: LAMPREAVE Y MONTENEGRO Files/fundacion... · 1 Recepci61,de ni"l09 dll01 l tito 2 SaladeOaleflo 3 Pn,p9fKi6n de..,_.,. • Salidaalfflaad9nr'1osdll0alllto 5Asoeot dep«l(lf'9I 8 Aoce,0111Mt

Una rampa que se desarrolla a lo largo del lindero de levante, cose y relaciona los tres niveles del edificio. Se trata de un espacio continuo que subraya ciertos puntos de su recorrido a través de diferentes tratamientos de luz de entrada. La sala: la unidad Consideramos las aulas como la unidad a definir con la máxima conveniencia. Hemos visto cómo el frente de todas ellas queda abierto a una terraza con orientación nordeste, por tanto expuestas al soleamiento, es la pri­mera razón por la que disponemos un árbol de hoja cadu­ca en cada terraza, capaz de proteger el arenero corres­pondiente. Nos parece imprescindible establecer una alternativa a esas terrazas: un patio como extensión de cada aula, pro­tegido por el salto del escalón superior, que favorecerá también su ventilación cruzada y la apertura de cuantos aseos se dispongan. Así en invierno podrían quedar cubiertos al necesitar sólo las terrazas, mientras que en verano podrían ser una sombría y fresca alternativa a las terrazas

21 · DIAGRAMA DE AULAS, PATIOS, CUBIERTAS TRANSITABLES Y CIRCULACIONES

31

20 . MAQUETAS DE VOLUMENES Y DE SECCION