LaParadojaResumen

8

Click here to load reader

Transcript of LaParadojaResumen

Page 1: LaParadojaResumen

RESUMEN POR CAPÍTULOS “LA PARADOJA”

Elaborado en la Materia:

DESARROLLO GERENCIAL Y LIDERAZGO

Presentado al Profesor:

EUSTAQUIO APONTE

Presentado por:

THOMPSON PASKINELLY CARDENAS POLANCO

DIRECCIÓN DE POSTGRADO:

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Page 2: LaParadojaResumen

RESUMEN CAPÍTULO 1: LAS DEFINICIONES

En este capítulo, se narra el primer día de clases que daba el hermano Simeón y comienza con las

presentación de los demás compañeros de John, y les dice que los principios de liderazgo

cambiaron su vida y lo primero que deben aprender es saber escuchar y esto lo dice por que John

por estar pensando en su presentación no es capaz de escuchar la presentación de una

compañera. Simeón les da a conocer la primera regla si sientes ganas de hablar habla.

La clase comienza con definir que es el Liderazgo y entre el grupo de personas que tomaba el

curso dicen que es el arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntaria

y entusiastamente para lograr las metas del grupo.

Page 3: LaParadojaResumen

RESUMEN CAPÍTULO 2: EL PARADIGMA ANTIGÜO

En este capitulo se da la definición de lo que es el paradigma y son patrones psicológicos que

orientan el la vida. También se habla de que es muy difícil cambiar de paradigmas.

Nos dan a conocer los actuales paradigmas en el mundo empresarial en el modelo piramidal

donde el principal es el jefe y el del final es el cliente.

Simeón nos da a conocer el nuevo paradigma que consiste en invertir el modelo antes

mencionado y se dice que de esta manera cambiaria la mentalidad de toda organización en la

cual el papel del liderazgo seria servir y nos dice que la paradoja es “si quieres mandar tienes

que servir”.

Es importante mencionar la jerarquía de las necesidades según Maslow ya que el nivel mas bajo

satisface al nivel superior.

Page 4: LaParadojaResumen

RESUMEN CAPÍTULO 3: EL MODELO

En este capitulo Simeón explica el modelo de liderazgo. Y nos habla del mayor líder Jesucristo

debido a que Jesús y la religión a influido de una manera muy grande en la vida de los creyentes

y sin utilizar ningún tipo de poder solo autoridad. Otro ejemplo es la madre teresa de Calcuta y

de algún modo hasta las madres que hacen todo por los hijos.

Pensando en las razones que tienen estos líderes para servir y sacrificarse, el fundamento

común a todos es el ‘amar’. El amar como un verbo que describe comportamientos, los cuales se

fundan en la voluntad de la persona. El ‘amor’ se demuestra con acciones.

Page 5: LaParadojaResumen

RESUMEN CAPÍTULO 4: EL VERBO

Este capitulo trata del verbo amar y este describe sentimientos y emociones. También se analiza

la frase de Jesús ama a todos como a ti mismo. Según el nuevo testamento amor es paciencia,

afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez, compromiso y también estas

características hacen la definición de liderazgo.

A eso se refiere Jesús con la frase "ama a tu prójimo como a ti mismo". No implica ‘querer mucho’

a todos, como si significaran lo mismo para nosotros un vecino, un desconocido o nuestra pareja.

Lo que implica es comportarnos bien hacia ellos, con respeto, paciencia y afabilidad, más allá de

cómo se comporten ellos hacia nosotros. Uno no siempre puede controlar sus sentimientos, no

podemos evitar que alguien nos guste o que no nos guste, pero sí se puede controlar nuestro

comportamiento hacia esa persona.

Page 6: LaParadojaResumen

RESUMEN CAPÍTULO 5: EL ENTORNO

Este capitulo habla de la importancia del ambiente en el que se puede crecer y prosperar. Y para

ello utilizan la metáfora del jardín. al cuidar la tierra , regarla, plantar semillas no somos la causa

principal del crecimiento del jardín y es por ello que se aplica a la ley de la cosecha cosecharas tu

siembra.

Para poder cambiar el entorno lo primero que debes hacer es cambiar uno mismo, es deber del

líder hacer gente proactiva para producir cambios en la organización.

Es aplicable a este ejemplo la Ley de la Cosecha cosecharás tu siembra. Además el fruto crecerá

sólo cuando esté a punto, no podemos saber cuándo. En las relaciones con las personas también

vamos sembrando opiniones, sentimientos. Como dice la enfermera, unos de los alumnos de

Simeón, que alude al libro de Stephen Covey: "a medida que la relación va desarrollándose,

vamos haciendo una serie de movimientos en nuestras imaginarias cuentas bancarias de

relaciones". Nuestros comportamientos provocan ingresos o egresos automáticos en la cuenta.

Page 7: LaParadojaResumen

RESUMEN CAPÍTULO 6: LA ELECCIÓN

En este capítulo habla de la gran diferencia entre pensar y actuar. El liderazgo empieza por una

elección de querer tener las habilidades de un líder y continúa si asumen responsabilidades de

esa elección. Hay cuatro etapas del aprendizaje.

Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la destreza y no sabemos

hacerla.

Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero no la hemos desarrollado

completamente.

Consiente experimentado: ya adquirimos la destreza y se disfruta.

Inconsciente y experto: se ha conseguido que el comportamiento que resulte natural.

Page 8: LaParadojaResumen

RESUMEN CAPÍTULO 7: LOS RESULTADOS

En este capitulo recuerda el principio de la percepción selectiva, por el cual cada persona ve y

encuentra lo que está buscando. Simeón dice que el papel del líder es que su vida signifique

realmente algo en la, vida de los otros. El querer ser líder es dar lo mejor de nosotros mismos.

El objetivo principal de Simeón fue dar ideas suyas y de sus participantes para que produzcan

mejores resultados en sus vidas y en los que los rodean.

Finalmente podemos decir que estos días de clase producirán resultados distintos en cada uno

de los participantes y en los lectores.