Lapersonalidadsaludable Jourard Cap 1

11

Click here to load reader

Transcript of Lapersonalidadsaludable Jourard Cap 1

Page 1: Lapersonalidadsaludable Jourard Cap 1

1¿Qué es

la personalidad.saludable?

INTRODUCCIÓN¿Se enfrenta la humanidad a la destrucción evolutiva del yo?, ¿bus-

ca continuamente el ser humano los niveles superiores de sus.propiascapacidades: ser más compasivo, amante, creativo, crear parques in-mensos y hermosos y tierras vastas, naturales y libres; además de poe-sías y construcciones más exquisitas, perfeccionarse a sí mismo y almundo que lo rodea? Muchos pensadores humanistas encuentran evi-dencia de ambas cosas en la realidad actual, sin embargo, tienen con-fianza en que la lucha y el movimiento de la humanidad se dirigen ha-cia el desarrollo del yo hasta niveles de funcionamiento óptimo tal vezpara unas cuantas personas que se conviertan en modelos de efectivi-dad humana, y hacia niveles superiores de existencia y alegría de vivirpara muchas más. El ser humano ha buscado perfeccionarse a sí mis-mo a lo largo de la historia. Los judíos primitivos buscaban la purifica-ción del yo al enfrentarse a la tentación; los cristianos buscaban la sal-vación; los budistas y los hinduistas perseguían la liberación, y lossofistas se entrenaban para vivir la reencarnación en el amor y la ilu-minación. En todos estos casos se reconocía que el ser humano eracapaz de alcanzar estados que van más allá de los niveles actuales debelleza y bondad.

El término personalidad saludable se utiliza aquí para describir lasformas de ser que sobrepasan al término medio en la realización delyo y en las relaciones compasivas con otras personas.

Al ser humano se le puede estudiar como fenómeno natural, conmétodos apropiados para examinar la zoología o la etología; pero elhombre tiene la capacidad para hablar y tener conciencia de sí mis-mo. La persona le confiere significados a su mundo y es capaz de co-municárselos a otros hombres. Si se desea comprender la conductahumana, no se debe concebirla de igual manera que el comportamientode los animales que luchan por sobrevivir en un ambiente dado; más

13

Page 2: Lapersonalidadsaludable Jourard Cap 1

14 CAP. 1. ¿QUÉ. ES LA PERSONALIDAD SALUDABLE?

bien, se debe considerar la conducta como acción, como un tipo dediscurso. El ser humano "dice" algo al mundo y a sus compañeros me-diante sus acciones. Si se quiere comprender al hombre en su existen-cia como ser humano, se deberá averiguar lo que quiere decir y cómolo expresa con palabras, con acción e incluso con respuestas fisiológi-cas. Por supuesto, también se averiguará lo que quiere decir si se lepide que lo diga.

El estudio de la personalidad saludable se podría emprender desdeuna perspectiva conductista y algunas partes de nuestro análisis mues-tran influencia del conductismo; sin embargo, se intentará definir ala persona por sus características humanas únicas, y basar el estudioen la visión de la persona como ser consciente, que busca significado,capaz de ejercer la libertad y la responsabilidad de la dirección de suvida, y digno de una grandeza que todavía no ha alcanzado.1

LAS IMÁGENES DE LAS PERSONAS:DE RATONES Y ÁNGELES

Cuando algunos científicos se abocan al estudio del ser humano, piensanen el sujeto como si se tratara de una rata de laboratorio; por lo menos estoparece si se consideran las múltiples investigaciones psicológicas basadasen este roedor. Y no hay ninguna duda de que en muchos aspectos la ratablanca es parecida al ser humano, entre ellos algunas motivaciones, comoel sexo, el hambre, la seguridad, etc. Sin embargo, otra imagen del ser hu-mano se da en los Salmos (8-5), que los consideran "casi como ángeles";2

tal concepción implica muchas facultades y habilidades, y casi sugiere la san-tidad; a pesar de ello, en este libro no se examinarán tales cosas ni se tendrácomo tema principal a la persona normal. Un grupo de personas, enteramentemortales, tienen imperfecciones y, sin embargo, han descubierto un modode vida que está más allá de lo que la mayoría de la gente intenta crear parasí misma. Una de las características de tales seres parece ser el sentimientode compasión o de preocupación que tienen por otras personas, pero se tratade un amor muy humano. En este capítulo y en otros se examinarán algunasde estas concepciones y otros conceptos sobre el ser humano, presentadospor varios de los principales iniciadores de la psicología del ajuste, comoFreud, Adler y Jung. También se tratan algunas de las concepciones más re-cientes del ser humano, como las de Rogers y Maslow,

¿POR QUÉ ESTUDIAR ALA PERSONALIDAD SALUDABLE?

Las personas que se preocupan por sí mismas, que se respetan a sí mismasy que gustan, de presentar a los demás lo mejor de ellas, también ponen aten-ción en su figura o imagen. Corren o hacen algún tipo de ejercicio, vigilansu alimentación y evitan fumar o permanecer donde los grandes fumadoresensucian el aire. Reconocen que tener un cuerpo sano es algo que el indivi-duo puede controlar en parte. Asimismo, tener una personalidad saludableestá, en gran parte, bajo el control de la persona que la posea. Aunque hay

Page 3: Lapersonalidadsaludable Jourard Cap 1

CONCEPTOS CONTEMPORÁNEOS 15

factores genéticos que parecen influir en la personalidad y fuerzas ambienta-les que ejercen un efecto en el estilo propio de interactuar con la gente, elhumanista también reconoce el tremendo poder del ser humano para afectarel destino de su propia personalidad. Quizá ésta es la razón más importantedel estudio de la personalidad saludable. Todo mundo quiere funcionar conel máximo de su capacidad, autorrealizarse y ser tan saludable como pueda.El conocimiento de lo que constituye la personalidad saludable había de ayu-dar al lector a desarrollarla.

En segundo lugar, el ambiente y en especial las personas que viven enen él tienen un gran efecto sobre la personalidad; sin embargo, el lector nodebe preocuparse por la influencia de sus amigos, ya que puede escogerlose incluso elegir muchos otros aspectos de su entorno. Existen amigos, fami-liares, maestros y compañeros, en cuya compañía se siente que uno madura,que se está en proceso de llegar a ser. McMillan3 llama a estas personas fa-cilitadores del desarrollo de la -personalidad. También existen seres que puedendestruirlo a uno psicológicamente, los cuales se llaman personalidades leta-les. Por lo anterior, la segunda razón del estudio de la personalidad saluda-ble es poder distinguir, en verdad, a los seres que facilitan el desarrollo dela personalidad y encontrar la manera de estar cerca de ellos.

¿Qué sucede con la influencia que tiene el lector sobre otras personas?,¿cómo influye en otras personas de modo que sientan que se desarrollan?En particular, casi todo mundo desempeña algún papel durante su vida enla crianza de los niños, ya sea como padre, maestro o vecino. Una tercerarazón para estudiar la personalidad saludable es estar más capacitado paraejercer una buena influencia en las personas cercanas a uno, en particularlos amigos y los niños.

La ciencia afirma tener el privilegio de explorar lo desconocido, sólo pormera curiosidad. La ciencia busca leyes y principios que tal vez no propor-cionen beneficio inmediato o que podrían explorarse sin ningún fin específi-co en mente. A menudo el descubrimiento de principios y leyes básicas tie-ne importantes aplicaciones; sin embargo, frecuentemente las ventajas ybeneficios no son evidentes de inmediato, debido a lo cual los legisladores,impacientes por tener soluciones, son partidarios de la reducción de fondospara las investigaciones,' con excepción de las más prácticas. La ciencia porsu propio derecho, por el beneficio de combatir la ignorancia y la duda, aun-que no haya una vasija llena de diamantes en las profundidades de lo ignoto,debe estudiar la personalidad saludable.

CONCEPTOS CONTEMPORÁNEOS DELA PERSONALIDAD SALUDABLELasjpersonas autorrealizadas segúnA. H. Maslow

A. H. Maslow4 dedicó su vida a estudiar las condiciones en las que el serhumano desarrolla al máximo su capacidad. Creía que la clave para tal desa-rrollo era la satisfacción de las necesidades básicas. Estas necesidades exis-ten en una secuencia jerárquica. Según Maslow, el ser humano debe satisfa-

Page 4: Lapersonalidadsaludable Jourard Cap 1

16 CAP. 1. ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD SALUDABLE?

cer las exigencias de las necesidades inferiores antes de que puedan emergerlas superiores; sin embargo, existen dudas entre algunos investigadores acercade la supremacía de las necesidades inferiores.5 Esta jerarquización de la in-ferior a la superior, incluye necesidades físicas como la de alimento y agua;de seguridad, ejemplificadas por la búsqueda de un ambiente relativamentelibre de amenazas a la vida y que fomente un sentido de seguridad; de perte-nencia y de amor, representada por la búsqueda de relaciones afectuosas yde aceptación con otras personas; y de estimación, manifestadas en el deseode que otras personas lo respeten a uno por los logros propios y en la bús-queda de reconocimiento y prestigio. Cuando una persona ha aprendido aafrontar estas necesidades, a medida que surgen, sus energías podrán enca-minarse con más efectividad hacia la autorrealización; no obstante, la reali-zación del sí mismo no puede buscarse como meta en sí misma, sino quees producto secundario de la entrega activa del talento propio a tareas fueradel yo, como la búsqueda de la belleza, la verdad o la justicia. Sin una mi-sión en la vida, la persona puede experimentar el aburrimiento y una sensa-ción de frustración, Una vez que esta persona encuentre un propósito (o pro-pósitos), sus energías y talento podrán dedicarse a éste. A medida que elindividuo encuentra retos, el desarrollo o realización personal se fomentacomo producto secundario del esfuerzo. La tarea despierta las capacidadesdormidas de la persona; sin la misión, la persona nunca descubriría sus re-cursos ocultos.

Maslow recalcó la importancia de la realización del propio yo medianteel trabajo productivo y significativo. En 1970 escribió lo siguiente: "he vistounos cuantos casos en los cuales me parecía claro que la patología (aburri-miento, pérdida de gusto por la vida...) se producía en personas inteligentesque llevaban vidas sin sentido en trabajos carentes de motivación" (1970,pág. 49). Otras necesidades superiores que Maslow describió después incluíanlas cognoscitivas y conativas (necesidad de conocer y comprender el mundo).También señalaba que algunas personas especiales tienen una necesidad es-tética básica, un anhelo de belleza: "se enferman con la fealdad y se curancon la belleza" (1970, pág. 51).

Maslow desarrolló sus ideas al estudiar a las personas que considerabase encontraban en el proceso de realizarse a si mismas. Algunos de los ras-gos que aparecían consistentemente en sus casos de autorrealización eranlos siguientes:

1. Una percepción más eficaz de la realidad y relaciones más confortablescon ésta que las observadas en las personas promedio. Sus individuos auto-rrealizados parecían captar el engaño, la falsedad y la falta de honestidad enlas relaciones interpersonales, y estar en armonía con la verdad y la realidaden todas las esferas de la vida, además, rechazaban lo ilusorio y preferíanafrontar una realidad desagradable que retirarse a soñar con fantasías agra-dables.

2. Un alto grado de aceptación de sí mismo, de otros y de las realidadesde la naturaleza humana. No sentían vergüenza de ser lo que eran, y no sesorprendían ni se desanimaban al encontrar defectos en ellos o en otros.

3. Espontaneidad, sencillez y naturalidad. Las personas autorrealizadasmostraban espontaneidad en su pensamiento, emociones y conducta en un

Page 5: Lapersonalidadsaludable Jourard Cap 1

CONCEPTOS CONTEMPORÁNEOS 1

grado mayor que las personas promedio. Preferían compañías que les permtieran ser libres y naturales.

4. Concentración en los problemas. Todos los sujetos de Maslow pancían concentrarse en problemas ajenos. No eran demasiado conscientes csí mismos, no eran problemas para ellos mismos; por tanto, podían dediasu atención a una tarea, deber o misión que parecía apropiado para ello:

5. Necesidad de intimidad. Las personas autorrealizadas podían gozar cla soledad; de hecho, de cuando en cuando, incluso la buscaban. La necestaban durante periodos de intensa concentración en temas interesantes paiellos y para la meditación.

6. Alto grado de autonomía. Las personas autorrealizadas parecían capíees de permanecer leales a sí mismas frente al rechazo o a la impopularidacpodían perseguir sus propósitos y proyectos, y mantener su integridad aucuando les doliera hacerlo,

7. Frescura continua de apreciación. Las personas autorrealizadas mo¡traban capacidad para "apreciar una y otra vez. con frescura e ingenuidaclas cosas buenas de la vida... una puesta de sol, una flor, un niño o una pe:sona". Parecía que evitaban encasillar las experiencias en categorías y de;cariarlas. Podían distinguir lo original en muchas experiencias comunes.

8. Frecuentes "experiencias pico". Las personas autorrealizadas parecíaestar sujetas a experiencias periódicas que suelen denominarse místicas u ocetnicas, sentimientos de que los límites propios como persona han desaparee:do de pronto y de que uno se ha convertido en parte de toda la humanidaío de toda la naturaleza.

9. Gemeinschaftsgefühl. Esta palabra alemana significa sentimiento de heimandad, de pertenecer a toda la humanidad (relacionada con las experienciamísticas), Se descubrió que esta actitud era característica de las personas autcrrealizadas, quienes experimantaban una sensación de identificación con 1humanidad en su totalidad, de tal modo que podían preocuparse no sólo polos miembros de su familia inmediata, sino también por la situación de perscñas de culturas distintas.

10. Relaciones íntimas con unos cuantos amigos o personas amadas. Maslow descubrió que sus sujetos autorrealizados, aunque no eran necesariamentmuy populares, tenían la capacidad de establecer relaciones verdaderamente íntimas y afectuosas por lo menos con una o dos personas más.

11. Estructuras democráticas del carácter. Las personas autorrealizadas tendían a juzgar a la gente y a ser amigables con ella no por la raza, la posicióisocial, la religión u otros rasgos de grupo, sino por ser personas individuales

12. Un fuerte sentido ético; discriminación entre el bien y el mal. Se descubrío que los sujetos autorrealizados tenían un sentido de la ética sumament<desarrollado. Aunque sus nociones de lo bueno y lo malo no eran por completo convencionales, su conducta siempre se escogía en función de su significado ético.

13. Sentido del humor sin hostilidad. Las personas autorrealizadas teníarun sentido del humor que convertía a las vanidades, pretensiones y tontería;humanas comunes en motivos de risas, y no de sadismo, obscenidad o rebelión contra la autoridad.

14. Creatividad. Las personas autorrealizadas eran creativas e inventivas

Page 6: Lapersonalidadsaludable Jourard Cap 1

18 CAP. 1. ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD SALUDABLE?

en ciertas áreas de su existencia, y no seguían las formas convencionales dehacer las cosas o pensar.

15. Resistencia a la presión cultural. Los sujetos autorrealizados podíanalejarse un tanto del "lavado de cerebro" o del sello de sus culturas, lo cualles permitía adoptar actitudes críticas hacia las inconsistencias e injusticiasculturales en su propia sociedad.

Sin lugar a dudas, ésta es una serie muy impresionante de atributos. Auno le gustaría encontrar a alguien así o convertirse en tal persona.

Maslow ponderaba continuamente lo que el ser humano podría llegar aser, con la esperanza de saber cuántos de nosotros seríamos capaces de de-sarrollarnos hasta esos niveles aparentemente utópicos. En cierto sentido,en este libro se exploran con más detenimiento los caminos para la autorrea-lización.

El trabajo de Maslow constituye uno de los más útiles conjuntos de prin-cipios que rigen el desarrollo de la personalidad saludable. Sugiere la exis-tencia de dos tipos de motivación: S o motivación de ser y D o motivacióndeficiente. Las motivaciones D son las que se adueñan de nosotros cuandono hemos satisfecho profundamente alguna necesidad básica, como sucedeal ladrón, que puede estar motivado por el hambre, o al cobarde, que puedeser impulsado por el temor de poner en peligro su seguridad personal. Comocontraste, a la persona autorrealizada se le ve motivada por las necesidadesde ser, como el yo más completo posible, capaz de cantar, crear o trabajarcon toda su capacidad.

El concepto de experiencia pico ha despertado mucho interés. Maslowsugiere la existencia de estas experiencias que pueden ser maravillosas y abru-mar a la persona por el gran placer y dicha que generan, o pueden carecerde significado y ser desagradables. Tales experiencias pueden ocurrirle a unapersona autorrealizada, pero no son exclusivas de este tipo de personas.

Véanse aquí dos ejemplos contrastantes de experiencias pico moderadaso positivas, recabadas de estudiantes del décimo grado:

La mía sucedió apenas anoche. Me gusta el verano y detesto el invierno. Por ello,anoche, cuando salí de la casa y sentí el calor que hacía, no pude entrar otra vez.Caminé alrededor de la casa y miré hacia todas partes. Se pueden ver todas las casasque rodean a la nuestra, y el mero hecho de contemplarlas y escuchar los sonidosde la noche me relajaron y sentí como si estuviera mirando a todo el mundo. Fueun sentimiento amable que me hizo temblar un poco.

Sí, en invierno me gusta caminar por la nieve y dejar que ésta caiga en mi rostro.Cuando esto sucede, siento como si una extraña felicidad me embargara.

Richar Coan: el yoóptimo y la ciencia

Uno de los esfuerzos más sistemáticos para eliminar la idea de la perso-nalidad saludable proviene de Coan,6 quien prefiere el término yo óptimo,aplicable a la persona que se desempeña perfectamente.

. Una de las formas más complicadas o detalladas del análisis de datos sellama análisis factorial, mediante el cual se utiliza un gran número de pun-tuaciones o mediciones y se intenta descubrir cuántas de ellas se agrupan,

Page 7: Lapersonalidadsaludable Jourard Cap 1

CONCEPTOS CONTEMPORÁNEOS 19

son propensas a estar relacionadas y, por tanto, tienden a formar un factorsignificativo, Coan usó un análisis factorial para el cual sus estudiantes depsicología tomaron pruebas durante seis horas. Intervenían alrededor de 135variables distintas, posibles características de la personalidad saludable o dela personalidad óptima. Al usar el análisis factorial para estas variables deuna forma que ningún investigador lo había intentado, Coan determinó cin-co modos de satisfacción humana, o características de la persona óptima. Talvez el lector desee compararlas con la lista de Maslow.

Coan Maslow

1. Eficiencia: suficiencia funcional (ser 1. Una mejor percepción de la realidad,capaz de hacer las cosas bien), inde- 4. Concentración en problemas: se in-pendencia laboral efectiva (ser capaz teresan en problemas ajenos.de trabajar independientemente) y en- ó. Alto grado de autonomía,trega a proyectos importantes fuera deuno mismo.

2. Creatividad: vive las experiencias co- 14. Creatividad.tidianas con frescura; apertura hacia lo 7. Apreciación siempre fresca,nuevo, lo extraño y lo socialmente ina-ceptable; crea un nuevo modo de vida.

3. Armonía interna: el individuo se apre- 2. Alto grado de aceptación de sícía a sí mismo; necesidad de tener cier- mismo.ta intimidad o soledad.

4. Relaciones: compasivo, genuinamen- 5, Necesidad de estar solo.te transparente, accesible para captar 10. Relaciones Intimas con unos cuantoslo que otras personas quieren co- amigos o seres queridos,municar. 9. Gemeinschaftsgefühl, amor fraternal,

5. Trascendencia: unidad mística con un sentimiento de pertenecer a toda latodo, relación con alguien absoluto humanidad.que lo abarca todo, con la naturaleza 8. Experiencias pico frecuentes, senti-o con Dios. miento místico u oceánico.

Ambos autores concuerdan en muchos casos. Sus puntos comunes sevuelven más evidentes cuando se comparan otros de sus escritos; por ejem-plo, Maslow considera a sus personas autorrealizadas como religiosas, enel sentido de que son éticas y se dedican al bien de la humanidad (1970, pág.169), lo cual se parece a los modos primero, cuarto y quinto de Coan. Talvez el lector desee tener presente que lo que da un significado especial a es-tas coincidencias es que estas dos posiciones son resultado de metodologíasdrásticamente distintas

Ted Landsman: la personahermosa y noble

Ted Landsman7 considera que los psicólogos han sido demasiado tími-dos y han procurado no identificar el funcionamiento óptimo o la personali-dad saludable. Este autor cree que se ha ocultado la imagen verdadera y hu-mana de esta persona detrás del lenguaje tan complicado que la persona pierde

Page 8: Lapersonalidadsaludable Jourard Cap 1

20 CAP. 1. ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD SALUDABLE?

en su descripción. La personalidad saludable la posee una "persona hermo-sa y noble". La belleza que se describe aquí no se refiere al aspecto físico,aunque a veces forma parte de alguien con personalidad saludable. Describeespecíficamente a alguien cuya conducta y trabajo es tal que la influenciasobre sí mismo y sobre otras personas consiste en producir un sentimientoesencialmente estético. Por supuesto, la nobleza se refiere no a una posiciónsocial, sino a los tipos de conducta y de acción que ejecuta una persona conbuenos sentimientos.

Aunque ciertas personas han argumentado que algunas veces, incluso, sepuede considerar sano al psicótico, Landsman insiste en que la persona her-mosa y noble debe ser primero normal, percibir la realidad esencialmentecomo es y estar exenta de síntomas extravagantes (como alucinaciones, mue-cas, etc.). La primera etapa en la evolución de la persona hermosa y noblese describe como el yo apasionado. Según los lincamientos de Maslow y Coan,el yo apasionado se concibe como alguien que verdaderamente tiene simpa-tía, que incluso se ama a sí mismo o a sí misma, alguien que disfruta de estara solas y que se respeta y acepta a sí mismo. Esto no es egoísmo, sino con-ciencia de sí mismo como persona valiosa. Se evita la fanfarronería y la po-sesividad.

La segunda etapa implica un concepto que la mayoría de los autores nohan tratado a fondo: la persona amante del ambiente. Se aprecia una atenciónapasionada por el ambiente físico en la persona que ha llegado a esta etapa.El ser humano se relaciona con las montañas, las flores, la música, los edifi-cios —todo el entorno físico— con aprecio y alegría, lo conserva, lo nutrey se complace en él.

La última etapa en la evolución de la persona hermosa y noble se descri-be como el yo compasivo. Ésta es una persona que ama profundamente aotras, que se preocupa por la gente lastimada o necesitada y que emprendela acción, a menudo con grandes riesgos personales, para ayudar a otros.La persona compasiva no sólo se conduele de los demás, sino que actúa paraaliviar o remediar sus males o las injusticias que los minan.

La experiencia pico y positiva es el punto de apoyo de gran parte de losconceptos de este sistema. Landsman identifica las experiencias siguientesentre otras, como las más positivas que conducen al desarrollo de la perso-nalidad hermosa y noble (1971):

í. Experiencias positivas en la infancia. Son experiencias de alegría, pla-cer, éxtasis en todos los niveles, no sólo en los momentos pico. Altos nivelesde sentimientos positivos intensos.

2. Experiencias negativas que en realidad se han hecho positivas. Son ex-periencias dolorosas importantes, como la desgracia, el fracaso, la muertede algún ser querido, sufrir un accidente automovilístico, o la pérdida de untrabajo que la persona ha sido capaz de aprovechar y convertir en aprendi-zaje significativo o en experiencia del desarrollo. El párrafo siguiente recopi-lado por Smith,8 lo escribió una mujer en prisión:

Ir a prisión. Nunca pensé que pudiera ocurrirme. A todo mundo le podría ocurrir,pero no a mí; sin embargo sucedió. Me hallo contenta por haber estado detenida yporque pude revisar mi vida hasta la edad de 17 años. Destracción completa. Estabadestruyéndome a mí misma por querer avanzar a toda velocidad. He conocido a per-

Page 9: Lapersonalidadsaludable Jourard Cap 1

CONCEPTOS CONTEMPORÁNEOS 2

sonas hermosas aquí. He aprendido mucho acerca de mí; no cambiaría esta experienda aunque pudiera. Necesitaba esto; tal vez ahora pueda ser una persona mejorPuedo detenerme a reflexionar y razonar conmigo misma... Si no estuviera en la caícel, todavía iría a toda velocidad, estoy segura de ello. ¿En qué estaría involucrad:ahora? (pág. 131).

3. La experiencia de la soledad. En este caso, un individuo puede escapa:de las presiones inmediatas (sociales, laborales, interpersonales) y explora:su yo, sus sentimientos propios, su relación con otras personas y con el mundo que lo rodea. Las oportunidades para pensar con libertad y claridad sue^len darse en la soledad, en la soledad intencional, como la obtenida en uníbreve caminata por el bosque o en un año de vida solitaria en el desierto

4. El diálogo auténtico. En cierto sentido, esta experiencia es contraria zla anterior. Uno busca la oportunidad de conversar a fondo, con libertad,sin engaños o pretensión, con alguien en quien confíe totalmente. En el día'logo, ambas personas deben entregarse a la sinceridad y nía. franqueza, locual difiere un tanto de la mayoría del asesoramiento o de los enfoques psi-coterapéuticos, en los cuales sólo el paciente habla de sí mismo.

5. La experiencia trascendental es aquella en la cual uno logra mucho másde lo que normalmente esperaría de sí mismo: escribir un poema de granbelleza, ser más sensible de lo que cabría esperar, ejecutar una hazaña física(como levantar una viga que ha caído encima de una persona) o ganar unacompetencia atlética. Estas experiencias son difíciles de predecir o de crear,pero cuando ocurren dan a uno la confianza de que se poseen capacidades ypotencial con los cuales nunca se había soñado,

Al igual que las posiciones de Maslow y Coan, el enfoque de la personali-dad hermosa y noble, recalca la franqueza, la relación con el yo y con otraspersonas. Se erige sobre el sistema de Maslow de las experiencias pico y des-taca la importancia de una'gama completa de experiencias, en especial posi-tivas, y también tiene en cuenta la importancia de la relación pasional conel entorno físico, la música, las montañas, las flores, los lagos, etc.

Los conceptos de'la personalidad saludable:definición y visión general

Cuando un estudiante atento considera por primera vez la psicología dela anormalidad, inevitablemente encontrará características de la anormali-dad que parecen formar parte de su propia personalidad. ¿Puede el lector apre-ciar en su personalidad algunas de las características saludables descritas porlos numerosos pensadores e investigadores en esta área? He aquí algunas deellas:

• Apertura hacia las nuevas ideas y hacia la gente.• Preocupación por uno mismo, por otras personas y por el mundo natural.• Capacidad para integrar experiencias negativas dentro del yo.• Creatividad.• Capacidad para realizar el trabajo productivo.• Capacidad para amar.

Page 10: Lapersonalidadsaludable Jourard Cap 1

22 CAP. 1. ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD SALUDABLE?

No hay nada malo en evaluarse a uno mismo en estos términos. Si surgenalgunas deficiencias, hay formas de aprender a mejorar y a desarrollar el yo.Algunas de las formas tradicionales implican el asesoramiento o la psicote-rapia, encontrar amigos que sean constructivos y faciliten el crecimiento pro-pio, incluso leer y practicar lo que se recomienda en los libros auténticospara ayudarse a uno mismo y trabajar con un "administrador" de modifica-ción conductual, que permitirá a uno cambiar aspectos de la personalidadpropia que uno elija, en vez de realizar cambios dictados por las presionessociales de los amigos o autoridades.

Durante la última década han aparecido nuevas instituciones de aprendi-zaje y curación, que intentan promover la educación y el entrenamiento dela persona más allá de los patrones típicos. Ahora hay centros de desarrollo,a los cuales pueden acudir las personas para aprender a ser más autónomas,creativas y auténticas. El Esalen Institute (Instituto Esalen) fue uno de losprimeros y se fundó en 1962 en Big Sur, California. Desde entonces han apa-recido más de 200 en los Estados Unidos y el resto del mundo.

¿Qué podría ser la personalidad saludable?, ¿cómo podríamos reconocerlaen nosotros mismos y en otras personas?, ¿difieren las características de lapersonalidad saludable en las diversas etapas cronológicas?, ¿entre los se-xos?, ¿en distintas clases sociales y culturas?, ¿es la personalidad saludablealgo más que el ajuste a las normas de la sociedad?, ¿hay criterios para lapersonalidad saludable que trascienden la conformidad con el statu quo?,¿cómo se puede evaluar si una familia, una situación laboral, una ideologíareligiosa o una sociedad entera con su cultura son buenas para el ser huma-no y otras formas de vida?

Tales preguntas no son meramente retóricas o académicas. Vivimos unaépoca en la cual la población aumenta con tal rapidez que quizá la tierrano pueda sustentar la vida. Los seres humanos se han destruido entre si pormillones, a veces orando al mismo Dios, por medio de los mismos clérigos,para obtener orientación acerca de las formas más efectivas de vencer al ene-migo. En nombre del desarrollo económico, el hombre ha destruido civiliza-ciones enteras, especies animales, la tierra, el agua y el aire, y ha provocadoque la vida sea insegura para la siguiente generación y de dudosa calidadpara quienes vivimos ahora. Necesitamos identificar a aquellas personas quepueden invertir estos procesos.

Es difícil, si rio imposible, proporcionar una definición precisa de la per-sonalidad saludable. Este libro se ha escrito con el fin de alcanzar tal defini-ción; sin embargo, como orientación, se ofrece la siguiente a manera de es-fuerzo preliminar: la personalidad saludable es la forma de actuar de una persona,guiada por la inteligencia y el respeto por la vida, de tal modo que las necesidadespersonales serán satisfechas y la persona crecerá en conciencia y suficiencia, y enla capacidad para amarse a sí misma, al ambiente natural y a otras personas.

ALGUNAS SUGERENCIASEXISTENCIALES

Un ejercicio útil para el lector consiste en preguntarse:"¿Cuáles son mis mejores capacidades?, ¿hasta qué grado me aproximo a

Page 11: Lapersonalidadsaludable Jourard Cap 1

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 23

fes concepciones de la personalidad saludable?, ¿qué cambios podría haceren mi vida a fin de desarrollarme más con la dirección de mis mejores capa-cidades?, ¿qué me impide desarrollarme más?, ¿quiénes son las personas queparecen animar lo mejor de mi?, ¿qué experiencias ansio tener que me ayu-darán a conocer mis capacidades en el trabajo, en mi carrera, en el amor yen el cuidado de otras personas?, ¿qué tan efectiva es mi comunicación con«fias personas?, ¿escondo mis sentimientos o permito que otras personas meconozcan?"

Las descripciones del ser humano no se limitan a decir cómo se es, sinoqne prescriben; o sea, pueden funcionar para limitar nuestras percepcionesde nosotros mismos o alentamos a trascender o exceder los límites anterio-ses.9 Cabe señalar esto porque ahora es evidente que lo que una personaconsidera como sus virtudes, defectos y limitaciones son profecías que secnmplen por esfuerzo propio. Si estamos convencidos de que hemos llegadoa nuestro límite, no nos esforzaremos más. Si creemos que nuestro límiteno tiene final, es posible que no dejemos de esforzarnos.

Al final de cada uno de los capítulos siguientes en la sección ' 'AlgunasSugerencias existenciales", se plantearán preguntas para ayudar al lector aAplicar el contenido de este libro, de forma que conduzcan al desarrollo dela personalidad saludable

| RESUMENEl ser humano siempre ha buscado la perfección personal. A lo lar-

Igo de la historia, esta búsqueda ha sido de naturaleza religiosa; a lameta se le ha denominado salvación, purificación, redención, liberación,iluminación y reencarnación. Perseguimos sólo lo que consideramos

¡una posibilidad para nosotros.En la época contemporánea, los psicólogos y los psiquiatras han ofre-

ítidp sus puntos de vista en cuantcra la humanidad, a lo más, como] guías para el desarrollo, la educación y la psicoterapia. Las concepcio-nes de la personalidad saludable se han tomado de las obras de Abra-

!ham H. Maslow, Richard Coan y Ted Landsman. Estas concepciones del\o mejor de la humanidad abarcan diferentes teorías del desarrollo deMa personalidad y de los factores responsables del desarrollo personal'saludable.; Se han fundado centros de desarrollo a los que pueden acudir las' personas sanas para explorar otros aspectos de su desarrollo.

Una definición preliminar describe a la personalidad saludable como.la forma según la cual una persona actúa, guiada por la inteligenciay el respeto por la vida, de tal modo que a medida que sus necesida-des sean satisfechas, la persona crecerá en conciencia y suficiencia, yen la capacidad para amarse a sí misma, a otros y al ambiente natural.

NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1 El estudio

desde 2. Este libro