Lapices colores interiores sillones 5

4
TÉCNICAS ARTÍSTICAS DE REPRESENTACIÓN UD 1 Teórico/Práctico EL LÁPIZ DE COLOR I material, técnicas y métodos 1º Diseño de Interiores CURSO 2015/2016 SEGUNDO SEMESTRE Al igual que el grafito, el lápiz de color ha sido de los materiales más utilizados, tanto individualmente como junto a otros materiales. Por su versatilidad (desde un sencillo boceto a una obra minuciosamente acabada) su facilidad para ser corregido (borrable). El acabado de la superficie del papel afecta notablemente al resultado final Punteado, rayado, superposición, tramado, degradado, bruñido, repujado, estarcido, difuminado con disolvente…son alguna de las técnicas más utilizadas con el lápiz de color. INTRODUCCIÓN COMPETENCIAS Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora. Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación. Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia,del espacio, del movimiento y del color. Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos en diseño de interiores. Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica. DESARROLLO EL LÁPIZ DE COLOR material, técnicas y métodos El rigor en la proporción y la geometría. 30% El manejo correcto de los sistemas de proyección 30% Correcta representación de la variación de luz y sombra de la forma y de la técnica empleada. 40 % EVALUACIÓN 1. Representar el valor cromático de los volúmenes básicos, utilizando los colores primarios, secundarios y sus respectivos complementarios para luces reflejadas y sombras proyectadas. 2. Proyecta los siguientes modelos de sillones aplicando los lápices de colores para representar la configuración externa del volumen. lámina DIN A3 BIBLIOGRAFÍA F. Ching. “Dibujo y proyecto”. Ed. GG. Barcelona 2012. · Iglesias Guillard J. “Croquis. dibujo para arquitectos y diseñadores”. F. Ching. “Manual de dibujo arquitectónico”. Ed. GG Barcelona 1986. http://apoyodibujandolotodo.blogspot.com.es FECHA DE ENTREGA Jueves, 5 de Mayo de 2016 / Aula 2.3 colores primarios colores secundarios amarillo cyan magenta verde violeta naranja Javier Jiménez y David Ortega “Dibujo a mano alzada para arquitectos”. Parramón. Barcelona . 2010

Transcript of Lapices colores interiores sillones 5

Page 1: Lapices colores interiores sillones 5

TÉCNICAS ARTÍSTICAS DE REPRESENTACIÓN UD 1 Teórico/Práctico

EL LÁPIZ DE COLOR I material, técnicas y métodos 1º Diseño de Interiores CURSO 2015/2016 SEGUNDO SEMESTRE

Al igual que el grafito, el lápiz de color ha sido de los materiales más utilizados, tanto individualmente como junto a otros materiales. Por su versatilidad (desde un sencillo boceto a una obra minuciosamente acabada) su facilidad para ser corregido (borrable). El acabado de la superficie del papel afecta notablemente al resultado final

Punteado, rayado, superposición, tramado, degradado, bruñido, repujado, estarcido, difuminado con disolvente…son alguna de las técnicas más utilizadas con el lápiz de color.

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIAS

• Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora. • Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la

representación y la comunicación. • Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento

de la forma, de la materia,del espacio, del movimiento y del color. • Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los

objetivos previstos en diseño de interiores. • Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad

específica.

DESARROLLO

EL LÁPIZ DE COLOR material, técnicas y métodos

• El rigor en la proporción y la geometría. 30% • El manejo correcto de los sistemas de proyección 30% • Correcta representación de la variación de luz y sombra de la forma

y de la técnica empleada. 40 %

EVALUACIÓN

1. Representar el valor cromático de los volúmenes básicos, utilizando los colores primarios, secundarios y sus respectivos complementarios para luces reflejadas y sombras proyectadas.

2. Proyecta los siguientes modelos de sillones aplicando los lápices de colores para representar la configuración externa del volumen. lámina DIN A3

BIBLIOGRAFÍA • F. Ching. “Dibujo y proyecto”. Ed. GG. Barcelona 2012.

· Iglesias Guillard J. “Croquis. dibujo para arquitectos y diseñadores”.

• F. Ching. “Manual de dibujo arquitectónico”. Ed. GG Barcelona 1986. • http://apoyodibujandolotodo.blogspot.com.es

F E C H A D E E N T R E G A Jueves, 5 de Mayo de 2016 / Aula 2.3

colo

res

prim

ario

sco

lore

s se

cund

ario

s

amarillo cyanmagenta

verde violeta naranja

• Javier Jiménez y David Ortega “Dibujo a mano alzada para arquitectos”. Parramón. Barcelona . 2010

Page 2: Lapices colores interiores sillones 5
Page 3: Lapices colores interiores sillones 5
Page 4: Lapices colores interiores sillones 5