Larevistacultural

10
Expresión Cultural Latinoamericana Dialectos de América Latina La danza como manifestación cultural El Teatro Andino en la Prehispánica El Cine como Manifestación Cultural El Teatro Andino en la Prehispánica La Escultura como Movimiento Cultural La Literatura Como Movimiento Cultural La pintura Como Una Manifestación Artística. La Música Como Arte y Como Cultura

description

Revista Cultural Latinoamericana

Transcript of Larevistacultural

Page 1: Larevistacultural

Expresión Cultural

Latinoamericana

Dialectos de América Latina

La danza como manifestación cultural

El Teatro Andino en la

Prehispánica

El Cine como Manifestación Cultural

El Teatro Andino en la Prehispánica

La Escultura como Movimiento Cultural

La Literatura Como

Movimiento Cultural

La pintura Como Una Manifestación Artística.

La Música Como Arte y Como

Cultura

Page 2: Larevistacultural

La cultura de América Latina

comprende las expresiones

formales e informales de los

pueblos de América Latina, e

incluye tanto las expresiones

culturales refinadas tales como

literatura y arte como los

elementos de la cultura popular

tales como música, arte folclórico

y danza, como también elementos

religiosos y de sus costumbres.

La comprensión entonces de

nuestra cultura nos lleva a la

máxima conexión entre lo que

somos y lo que queremos ser

como civilización y futuro

desarrollo. Consejo Editorial:

Yelitza C. Quintero P.

Gustavo A. Londoño O.

Page 3: Larevistacultural

Expresión Cultural

Latinoamericana Pag. 4

Parques y Paisajes Pag. 4

Dialectos de América

Latina Pag. 5

La danza como

manifestación cultural Pag. 5

El Cine como Manifestación

Cultural Pag. 6

El Teatro como

Manifestación Artística Pag. 6

Expresiones Dramáticas Pag. 7

El Teatro Andino en la

Prehispánica Pag. 7

La Escultura como

Movimiento Cultural Pag. 8

La Literatura Como

Movimiento Cultural Pag. 8

Page 4: Larevistacultural

Parques y

Paisajes

Comprende las expresiones

de los pueblos de América

Latina, incluyendo las

expresiones culturales

refinadas, como literatura y

arte a si como los

elementos de la cultura

popular tales como música,

arte folclórico y danza,

como también incluye los

elementos religiosos y sus

costumbres.

La riqueza de la cultura

latinoamericana es el

producto de numerosas

influencias, tales como: Las

Culturas precolombinas,

culturas Colonial Europea.

En América Latina y el

Caribe, un conjunto de

elementos socio-culturales

nos identifican como

pertenecientes a un grupo

humano característico e

identificable y nos

establece como tal por

encima de la diversidad de

manifestaciones, lenguas,

costumbres, hábitos de

vida, religiones y

particularidades de orden

ideológico-conceptual

presentes en la

particularidad de cada país

o área de la región.

Los países de América Latina componen una

región con gran cantidad de recursos naturales y

riquísima biodiversidad, pero debido a sus

políticas, se suele dar prioridad al desarrollo

económico, dejando de lado el desarrollo

sostenible.

Sin embargo, los parques y reservas naturales son

zonas limitadas donde se intenta proteger el

patrimonio ecológico de la humanidad. Algunos

son refugio de vida marina, otros son compartidos

por varias naciones, enseñándonos que los límites

no existen en la naturaleza.

Por eso, estos son algunos de los parques y

reservas que hay en América Latina. Destinos

increíbles para conocer, recorrer y sobre todo,

cuidar.

4

Page 5: Larevistacultural

La danza como

manifestación

culturalLa danza latina es popular en todo

el mundo por su estilo, drama y

sensualidad. La música latina es

brillante, apasionada y

conmovedora, y tiene un ritmo

contagioso que invita a todo el

mundo a la pista de baile, sin

importar la habilidad. Los grandes

bailadores latinoamericanos

transmiten alegría al mirar y la

danza latina se ha vuelto una

categoría popular de baile de salón

competitivo. Danzas como la salsa,

el merengue y el tango son una

fusión de coloridas expresiones

culturales y cuentan una historia de

esclavitud, pobreza y conquista en

una América Latina evolucionada.

La lengua oficial de casi todos lospaíses de América Latina es elespañol. Pero como la variedadlingüística de estos países es tangrande, algunas lenguas llamadas“indígenas” también son oficiales.Por ejemplo el quechua y elaimara, que son oficiales con elespañol en Perú, Bolivia yEcuador. Sin embargo, no seenseñan en las escuelas y sonidiomas de segunda categoríatodavía.

Esto se debe a la realidad socialde estos países, donde losindígenas son los habitantes máspobres.

La población de toda AméricaLatina es muy variada: hayblancos, negros, mestizos eindígenas. En muchos países, losindígenas son más de la mitad dela población, por ejemplo enGuatemala y en Bolivia. Por eso,en todos los países Latinoaméricanos se habla más de una lengua.En Colombia se hablan unas 70lenguas, en Perú unas 60, enMéxico unas 50, en Bolivia unas30, en Guatemala unas

20, en Chile unas 10

5

Page 6: Larevistacultural

El Teatro

como

Manifestación

ArtísticaEl teatro se basa en el

intercambio entre el

universo escénico

concreto y el universo real

o referencial bajo la

mirada del espectador. En

ocasiones el teatro se

afana por hacer coincidir

los signos de la

presentación y la realidad

(El mundo de la escena

con el mundo exterior );

se sitúa entonces en el

campo del naturalismo,

aunque la realidad

representada cambia de

naturaleza en el instante

en que penetra en el

artificio de la escena

Otras veces, el teatro

renuncia a imitar la vida y

propone la preeminencia

absoluta del momento de

la representación, de aquí

y ahora. Lo mismo que las

artes plásticas y que la

creación literaria, el

teatro se divide en una

serie de formas básicas,

de características

comunes, que se

denominan géneros que

son.

a.) El mimo y la

pantomima

b.) Los títeres y las

sombras

c.) El teatro literario

d.)Teatro musical.

El cine desde su inicio

hasta la actualidad ha

permitido el desarrollo

intelectual de las

distintas comunidades en

todo el mundo, cuando

apareció el cine fue un

boom para el

conocimiento y se

realizaron verdaderos

descubrimientos gracias

al cine. La evolución del

cine generó una rama

más en el arte

contemporáneo por lo

que se lo denominó

como el séptimo arte,

llegando a formar parte

del diario vivir de las

personas.

El cine Latinoamericano

se ha caracterizado

principalmente en Bajo

presupuesto en general.

Calidades de todo tipo,

desde lo sublime hasta lo

insufrible.

• Tiende a ser localista,

generalmente con

denuncia social en mayor

o menor proporción.

• Apegado a la

idiosincrasia propia. (Lo

que puede decirse de

todos los cines, Pero no

siempre).

En general, con

tendencia a recurrir al

humor aun en lo

dramático.

6

Page 7: Larevistacultural

Expresiones

Dramáticas

El Teatro

Andino

en la

PrehispánicaLos Andes fue la región de

Venezuela más

evolucionada debido a la

estructura de sus

sociedades indígenas.

En todas sus

representaciones se

trataban de fortalecer

aspectos tales como a- El

carácter netamente agrario

del pueblo, debían rendir

culto a la agricultura ya que

era su único medio de

subsistencia. b- La

veneración hacia sus dioses

agrícolas y a sus kisnakuyes

o Señores de los Páramos

que no eran sino sus

antepasados muertos,

petrificados, eternizados,

transformados en dioses

humanos a su alcance.

Su principal adoración era

hacia el Poder Fecundante

Inmanente en la Naturaleza

y en sus ritos se observa que

predomina el sentimiento

de angustia o temor

expresado en el deseo de

salvación o de dominio de la

naturaleza . Con esto

podemos decir que su fin

originario no era estético

sino que empieza con un

estado de equilibrio entre

las necesidades materiales y

las espirituales que

producen la creencia en un

panteón de dioses

denominado Ches o Chen.

(Antolinez, Gilberto. Hacia el

Indio y su Mundo)

Sabiendo que nuestros

dioses andinos han sido

extraídos de la cultura

Chibcha se afirma que Ches

no es más que una

deformación de Chim,

máxima deidad de aquella

zona, Padre del Germán de

la Luz Chiminaguá.

El sentido originario de

expresión es el de

movimiento del interior

hacia el exterior, presión

hacia fuera. Pero este

término adquiere sentidos

muy precisos en las

distintas disciplinas.

en el ámbito del

desarrollo personal se

utiliza con diferentes

sentidos:

� Eco.

� Liberación.

� Comunicación.

� Creatividad.

Formas de expresión del

genero dramático

El género dramático tiene

maravillosas formas de

expresión que le permiten

al ser humano aumentar

su capacidad de

imaginación, desarrollar

su creatividad y facilitar su

comunicación.

Las formas de expresión

del género dramático son

� El teatro

� La pantomima

� Las marionetas

� Los títeres

� Teatro de sombras.

7

Page 8: Larevistacultural

La Escultura como

Movimiento

Cultural

La

Literatura

Como Movimiento

Cultural. La literatura es la

expresión intuitiva del

sentimiento por medio de la

palabra hablada o escrita",

esto quiere decir, que no es

más que un espacio en el

territorio cultural del arte,

según el autor, la más

perfecta de las bellas artes,

pues usa la palabra para

expresar sentimientos, pero

el autor manejando los

conceptos debe saber

utilizarlos para darle forma

a la obra de manera que

nos produzca

representaciones o

imágenes mediante la

forma. Es necesario aclarar

que no es la expresión de la

belleza, pues no se dedica a

crear lo bello si no ha crear

representación que

mediante el uso de nuestras

facultades cognoscitivas nos

va a parecer bella. Según

esto no cualquier puede

hacer literatura, pues es

necesario lo intuitivo de la

expresión.

Se llama escultura (del

latín sculptūra) al arte de

modelar el barro, tallar en

piedra, madera u otros

materiales. También se

denomina escultura a la

obra elaborada por un

escultor.

Es una de las Artes en la

cual el escultor se expresa

creando volúmenes y

conformando espacios.

Desde tiempos remotos el

hombre ha tenido la

necesidad de esculpir. Al

principio lo hizo con los

materiales más simples y

que tenía más a

mano: piedra, arcilla

y madera. Después

empleó hierro, bronce, pl

omo, cera, yeso,

plastilina, resina de poliést

er y plásticos con refuerzo

de fibra de

vidrio, hormigón,

la cinética y la reflexión de

la luz, entre otros. La

escultura tuvo en su

principio una única

función, su uso inmediato;

posteriormente se añadió

una función ritual, mágica,

funeraria y religiosa. Esta

funcionalidad fue

cambiando con la

evolución histórica,

adquiriendo una

principalmente estética o

simplemente ornamental

y llegó a ser un elemento

duradero o efímero.

8

Page 9: Larevistacultural

La pintura Como

Una Manifestación

Artística.

La Música

Como

Arte y

Como

CulturaLa música, como toda

manifestación artística, es

un producto cultural. El fin

de este arte es suscitar una

experiencia estética en el

oyente, y expresar

sentimientos, emociones,

circunstancias,

pensamientos o ideas. La

música es un estímulo que

afecta el campo perceptivo

del individuo; así el flujo

sonoro puede cumplir con

variadas funciones

(entretenimiento,

comunicación,

ambientación, etc..

Las definiciones parten

desde el seno de las

culturas, y así, el sentido de

las expresiones musicales se

ve afectado por cuestiones

psicológicas, sociales,

culturales e históricas. De

esta forma, surgen múltiples

y diversas definiciones que

pueden ser válidas en el

momento de expresar qué

se entiende por música.

Ninguna, sin embargo,

puede ser considerada

como perfecta o absoluta.

Una pintura es el soporte

pintado sobre un muro,

un lienzo, o una lámina. La

palabra pintura se aplica

también al color

preparado para pintar,

asociado o no a una

técnica de pintura; en

este sentido es empleado

en la clasificación de la

pintura atendiendo a las

técnicas de pintar, por

ejemplo: «pintura al

fresco o «pintura al óleo».

La clasificación de la

pintura puede atender a

criterios temáticos (como

la «pintura histórica» o la

«pintura de género») o a

criterios históricos

basados en los periodos

de la Historia del

Arte (como la «pintura

prehistórica», la «pintura

gótica») y en general de

cualquier período de

la historia de la pintura

Las pinturas son obras de

arte

9

Page 10: Larevistacultural