las 5 m´s

download las 5 m´s

of 26

Transcript of las 5 m´s

PUBLICIDADEs cualquier tipo de comunicacin impersonal remunerada en la que una empresa presenta, promueve ideas, productos y/o servicios. Las empresas realizan su publicidad de diferentes maneras. En las empresas pequeas es administrada por el rea de ventas o en caso de contar con el rea de MK, otras empresas trabajan con agencias de publicidad.

PUBLICIDADEn las empresas grandes es administrada por el rea publicidad que depende directamente del departamento o direccin de MK, dependiendo del tamao de la empresa as tambin las grandes empresas pueden trabajar con agencias de publicidad.

Para el desarrollo de un programa de publicidad siempre debe de comenzar por la identificacin del mercado meta y sus motivos de compra, una vez identificado se toman 5 decisiones conocidas como. s Las 5 M`s 1.-Misin (metas y objetivos de publicidad) 2.-Dinero (money)(Cuanto se puede y se va a gastar)s

3.-Mensaje.-(Que mensaje se va a transmitir) 4.- Medios.-(Que medio de comunicacin me conviene utilizar) 5.-Medicin.-(Evaluacin de los resultados)

1.- MISINMeta de publicidad.- Es donde se precisa el nivel de audiencia que se desea conseguir y se fija un periodo. s Objetivos de publicidad.- Se clasifican de acuerdo a su finalidad, si se trata de informar, convencer, recordar y reforzar.s

1.- MISINObjetivos basados en la jerarqua de efectos: Publicidad informativa.- Pretende crear conciencia de marca, dar a conocer productos nuevos o caractersticas nuevas de productos ya existentes. s Publicidad persuasiva.- Pretende generar afinidad, preferencia, conviccin y compra.s

1.- MISINObjetivos basados en la jerarqua de efectos: Publicidad recordatoria.- Pretende estimular la accin repetitiva de compra. s Publicidad reforzamiento.- Pretende convencer a los compradores actuales de que tomaron la decisin correcta.s

El objetivo de publicidad debe basarse en un anlisis global de la situacin de MK de la empresa. Ejemplo: Si el producto se encuentra en su fase de madurez y la empresa es lder del mercado, el objetivo adecuado debe ser estimular la frecuencia de uso.

Por el contrario el producto es nuevo la empresa no es lder pero las caractersticas del producto son mejores que la competencia el objetivo adecuado es convencer al mercado la superioridad del producto.

2.- DINERO (MONEY)5 Factores especficos que conviene considerar en la elaboracin de un presupuesto de publicidad:s

s

Fase ciclo de vida del producto.- Los nuevos productos suelen recibir mayor presupuesto, las marcas consolidadas ms bajo y algunas veces de acuerdo al porcentaje de ventas. Participacin del mercado y base de consumidores.- Las marcas con mayor participacin reciben menor presupuesto para publicidad.

2.- DINERO (MONEY)Competencia y Saturacin.- En un mercado con grandes competidores se debe invertir un mayor presupuesto en publicidad para hacer llegar el mensaje al consumidor. s Frecuencia de la publicidad.- Segn el nmero de repeticiones necesarias para que el mensaje llegue al consumidor.s

2.- DINERO (MONEY)s

Naturaleza sustituible del producto.Productos bsicos.

3.- MENSAJEs

Para desarrollar una estrategia de mensaje los publicistas atraviesan por 3 fases:

Generacin y evaluacin del mensaje.Brief creativo. s Desarrollo y ejecucin creativa.Declaracin estratgica s Revisin de la responsabilidad socials

Conciencia de Responsabilidads

A todo nivel organizacional se debe crear una conciencia de responsabilidad social. No solamente enfocada a los reglamentos y leyes sino por el bienestar y futuro de la organizacin.

PublicidadSe debe evitar publicidad falsa o engaosa: s Por ejemplo:s

Anuncios con capacidad de engaar Creacin de falsas expectativas

Injusticia y Engaos

Ejemplos: Comerciales demasiado fuertes o inmorales Comerciales muy largos e insistentes Llamadas telefnicas a horas inadecuadas Afirmaciones de increbles reducciones de precios Limitaciones de tiempo para presionar la compra Comerciantes de presin extrema s Redaccin de textos con la intencin de engaar s Campaas polticas corruptas

4.- MEDIOSUna vez seleccionado el mensaje el siguiente paso es la eleccin del medio que lo difundir para esto es necesario: s Definer el alcance del anuncio, la frecuencia y el impacto, elegir entre medios generales y especificos as como el tiempo de exposicin y distribucin geogrfica.

4.- MEDIOSLa seleccin de medios consiste en encontrar el medio de comunicacin ms eficaz desde el punto de vista de los costos para generar el nmero y el tipo de exposiciones deseado en el mercado meta.

4.- MEDIOS Diferentes tipos de mediosPeriodico: Ventajas.- Flexibilidad, puntualidad, buena cobertura local del mercado, amplia aceptacin y amplia credibilidad. Desventajas.- Corta vida.

4.- MEDIOS Diferentes tipos de mediosTelevisin: Ventajas.- Combina imagenes, sonido y movimientos, concentra la atencin, gran alcance. Desventajas.- Costo elevado, alta saturacin,exposicin fugaz.

4.- MEDIOS Diferentes tipos de mediosRadio: Ventajas.- Difusin masiva, selectividad geografica y demogrfica, bajo costo. Desventajas.- El mensaje solo es auditivo, se le presta menor atencin que a la T.V., estructura de tarifas no estandarizadas, exposicin fugaz.

4.- MEDIOS Diferentes tipos de mediosRevistas: Ventajas.- Alta selectividad geografica y demogrfica, alta calidad de reproduccin, larga vida. Desventajas.- El espacio debe de comprarse con bastante anticipacin, no hay garanta de posicionamiento.

4.- MEDIOS Diferentes tipos de mediosFolletos: Ventajas.- Flexibilidad, pleno control. Desventajas.- No gran alcance

4.- MEDIOS Diferentes tipos de mediosInternet: Ventajas.- Alta selectividad, posibilidades de interaccin mejores costos. Desventajas.- Medio no factible para diversos usuarios en algunos pases subdesarrollados

4.- MEDIOS Diferentes tipos de mediosPublicidad en exteriores: s Anuncios espectaculares s Espacios pblicos s Exhibicin de productos s Publicidad en puntos de venta

5- MEDICINs

Impacto de la comunicacin impacto de las ventas