Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan...

38
Las brechas y limitaciones en la implementación de la política EIB Diferentes miradas y procesos de negociación entre comunidad, escuela y ONG Ignacio Pezo Salazar GRADE

Transcript of Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan...

Page 1: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

Las brechas y limitaciones en la implementación de la política EIB

Diferentes miradas y procesos de negociación entre comunidad,

escuela y ONG

Ignacio Pezo SalazarGRADE

Page 2: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

Introducción

• Investigación 2011-2012• El caso de un proyecto EIB que llega a una

comunidad shipiba (amazonía)• Iniciativa EIB impulsada por una organización de

la sociedad civil• Tres actores: escuela, comunidad y ONG.• Explorar los discursos sobre a EIB• Tensiones y negociaciones en la relación entre

actores y las consecuencias que tuvo en el desarrollo de la escuela EIB.

Page 3: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar
Page 4: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

Introducción

• Estudio de caso: no hay pretensión de generalización

• Una historia donde ver la manifestación de la problemática de la EIB general y explorar procesos más abarcadores que la atraviesan.

• Hallazgos son principalmente descriptivos, pero desde donde espero poder dar contenido para una discusión provechosa e interesante.

Page 5: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

Esquema

1. Historia de la EIB y propuesta

2. Situación de la EIB en el Perú

3. Metodología

4. El caso: llegada de la escuela EIB

5. Actores involucrados

6. Los discursos sobre la EIB

7. Reflexiones y conclusiones preliminares

Page 6: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

1. Surgimiento de la EIB y su propuesta

• La Educación como servicio universal del Estado: siglo XIX – proyecto Modernizador.– Producción de una ciudadanía uniforme que correspondería a una Nación

(sujeto moderno)– La diferencia como un obstáculo para los proyectos del ideal moderno

• Violencia simbólica y marginación de las minorías étnicas: experiencia traumática– Promesa de integración y reconocimiento– A cambio de: renunciar a su identidad cultural e impartir y reproducir un

desprestigio profundo de lo indígena (legitimación de la discriminación)

• Siglo XX: la Educación Bilingüe (EB) surge como una reacción a la escuela homogeneizante de sesgo urbano-occidental. – Acompañado de: las respuestas a la globalización, la crítica al modelo

económico neoliberal, la democratización de la sociedad civil y el advenimiento de los derechos humanos

Page 7: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

¿Qué es la EIB?• Las minorías étnicas deben aprender en su lengua materna

• No solo se busca el bilingüismo equilibrado, sino que el aprendizaje parta de un diálogo con los saberes locales, y que se respete la cultura (historia, mitos, tradiciones, etc.) y la identidad de la población.

• Formar un sujeto intercultural capaz de ser competitivo (en la sociedad envolvente) y poder moverse en distintos registros sin perder sus raíces, su identidad cultural.

• Poder: una jerarquía cultural y una reproducción de ese orden a partir de instituciones, prácticas y relaciones de poder, subordinando las demás formas de conocimiento (culturas).

– EIB como lucha política / emancipadora

LaEIB es: “Reflexionar sobre la forma en que se distribuye el poder en la sociedad y sobre los modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el mundo,

invisibilizando y marginando otras.” (Zúñiga 2008:8);

Page 8: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

2. Situación de la EIB en el Perú

• Los lineamientos de la Ley General de Educación y normatividad a nivel nacional como internacional (C. N°167 OIT, DNU 2006)

• Población marginada y vulnerable– Contexto rural, – Mayor incidencia de pobreza, desnutrición, y abandono educativo que

las no indígenas.

• Brecha educativa– Evaluación Censal del 2010 de la Unidad de Calidad Educativa del

Ministerio de Educación3, en promedio, solo entre el 1% y el 7% de los niños de las diferentes etnias logran leer un texto en su lengua materna, inferir e identificar la información que se les solicita

• mplementación “frágil, dispersa y discontinua” (Zavala 2007:193). El estado pocas veces ha mantenido un compromiso continuo o una coherencia en su apoyo a la política.

• EIB en la práctica solo para zonas rurales, para poblaciones indígenas y solamente en el nivel de primaria “educación se segunda clase”

Page 9: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

2. Situación de la EIB en el Perú

• Gran diferencia entre lo dicho normativamente o “en el papel” y lo que sucede

• Falta de materiales educativos interculturales

• Deficiencias e incoherencias en la formación docente, (García puso la nota 14)

• Existen fuertes contradicciones y resistencias internas a manera de "discursos hegemónicos fuertemente enraizados desde hace varios siglos en las mentalidades del sector" (Zavala 2007:8).

Page 10: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

Nuevos avancesDesde La gestión de Ministra Patricia Salas y ahora Min. Saavedra:• Plan estratégico para la EIB, • Instauración de una Comisión Intercultural Bilingüe• Elaboración de una propuesta EIB (elaborada bajo consulta)• Registro de IIEE y docentes EIB• Publicación de libros en lenguas indígenas• PELA con componente EIB• Rutas de Aprendizaje• Redes: Asistentes de Soporte Pedagógico Intercultural (Aspi) en EIB• Desarrollo de PIPs

“Cobertura en lengua originaria. Hasta hace unos años, se estimaba que solo el 11% de niños, niñas y adolescentes indígenas recibían cobertura educativa en su lengua originaria. Hoy, con base en el Informe 163, existe un 54% de estudiantes que son atendidos en

escuelas interculturales bilingües.” – Elena Burga

Page 11: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

La Interculturalidad está “de moda”

• Sentido común y lo “políticamente correcto”

– Poca claridad, un concepto vacío.

• Globalización:

Se conecta y homogeniza estilos de vida Modernos, pero a la vez se resaltan las diferencias locales que dan cuenta de una heterogeneidad.

Page 12: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

3. MetodologíaTema: • Las brechas y limitaciones en la implementación de la política EIB. Diferentes

miradas y procesos de negociación entre comunidad, escuela y ONG.

Objetivos:

• Identificar y analizar los discursos sobre la educación y las expectativas en el proyecto que poseen los distintos actores involucrados¿Cuáles son los discursos sobre la EIB?

• Comprender la a forma en que estos discursos configuran la relación entre los actores e influyen en la implementación del proyecto¿Qué tipo de relación se ha establecido entre comunidad, ong y escuela?

Discurso: una constelación de valoraciones, percepciones, imágenes, una narrativa, más o menos coherente. Marcos de referencia / Repertorio interpretativo y Posicionamiento del sujeto.

Técnicas: aproximación etnográfica, aplicación de entrevistas semi-estructuradas; revisión de documentos, actas, legislaciones, material educativo, etc. Durante la semana que estuve en el campo participé y documenté los dos días de talleres

Page 13: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

Shipibos

• En la Amazonía peruana existen 60 pueblos indígenas agrupados en 17 familias lingüísticas.

• INEI 2007: población indígena total de la Amazonía peruana es de 332 mil 975 personas, que habitan en 1mil 786 comunidades indígenas, ubicadas en 11 departamentos de todo el Perú.

• Los pueblos indígenas más numerosos son, primero, los Asháninka con 26,6% (88 mil 703 habitantes) y luego los Aguaruna Awajún con 16,6% (55 mil 366 habitantes).

• Con mucho menos población, el pueblo Shipibo-Conibo, es el tercer pueblo indígena más grande, representando el 6,6% de la población indígena en el Perú con 22,517 indígenas. – Tournon (2002:143) …………35mil.

• Familia Pano y habitan en las orillas o alrededores del río Ucayali y sus afluentes.

Page 14: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar
Page 15: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

4. La llegada del Proyecto a la Comunidad

La Comunidad• Comunidad shipiba mediana: aproximadamente 320 personas• Una hora en carro de la ciudad más cercana y a dos horas en bote.• No cuenta con los servicios básicos.

– agua potable: pozos – algunas familias con solvencia económica poseen generadores de diesel o

baterías de automóviles que utilizan para hacer funcionar implementos eléctricos para el trabajo, bombas de agua, o radios.

• Transformación de estilo de vida• Escaza actividad económica. No hay mucha producción.

– pesca y el cultivo de naranja, yuka, caña y plátano.

• Esporádico: construcción, carpintería• Actividades productivas para el autoconsumo como la siembra de plantas

frutales, la crianza de animales de corral, la pesca o la caza de aves.

Page 16: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar
Page 17: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar
Page 18: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar
Page 19: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

4. La llegada del Proyecto a la Comunidad

• 2011: llega la iniciativa de una propuesta EIB liderada por el Director de la IE y conjuntamente con el apoyo técnico y financiamiento de una ONG extranjera.

• La ONG permite habilitar nuevas infraestructuras, y desarrollar una parte productiva y turística que tenía la propuesta de la EIB.

• PROPUESTA: una educación EIB con proyectos productivos y turísticos para ayudar al desarrollo de la comunidad. – Se pensaba producir artesanías y ofrecer plantas medicinales a una

demanda turística que pensaban crear.– Puesta en valor de la cultura shipiba: turismo y la venta de artesanías.

"una educación intercultural bilingüe desde la cosmovisión shipiba, usando los conocimientos colectivos de los ancestros shipibos, para dar valor a la cultura, la lengua materna, las plantas medicinales, una nueva educación

con la participación de ancianos de la comunidad y docentes formados con el currículo nacional."

Page 20: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

4. La llegada del Proyecto a la Comunidad

• I.E. es integrada contando con los tres niveles de la EBR. • Actualmente posee 9 profesores:

– 1 shipibo en inicial, – 2 shipibos en primaria y – 6 doc. mestizos en secundaria;

• 100 alumnos aproximadamente,– 22 en inicial, – 55 en primaria – 32 en secundaria (2011)

• La llegada del proyecto con su propuesta EIB interpela a la comunidad, moviliza internamente

Page 21: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar
Page 22: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar
Page 23: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar
Page 24: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar
Page 25: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar
Page 26: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar
Page 27: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar
Page 28: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

5. Actores en el Proyecto

ONG + ESCUELA EIB + Comunidad

(director, maestros)

1. Comunidad

2. Institución Educativa - Director

- Maestros (bilingües, mestizos)

3. Comunidad

Page 29: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

Hallazgos sobre los discursos EIB

Page 30: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

La ONG

• La EIB se enmarca como una manera de buscar alternativas desde una crítica a la civilización occidental– El pensamiento racional-individualista: la racionalidad por encima de la intuición o la creatividad. Y el

individualismo, que aísla al sujeto de la comunidad.– El sistema capitalista: que recompensa y promueve valores fundados sobre la competencia desleal, el

egoísmo, la ambición desmedida, la impiedad o la insensibilidad. Materialismo consumista, desigualdad. – Religiones occidentales: pensamiento maniqueo entre los sagrado y lo profano; hay una relación vertical

con la naturaleza donde ésta existe inanimada en condición de servidumbre al hombre quien está por encima de la naturaleza.

• Los pueblos indígenas representan un legado opuesto que se está perdiendo: – Otras formas de conocimiento , no basasdas en la ciencia– Comunidad – Equilibrio y respeto a la naturaleza

• LA EIB tiene el valor al ser una vía para salvar ese legado. Desde donde la sociedad mundial puede aprender.

• Un discurso intelectualizado, con mayor coherencia interna y donde lo indígena se concibe en función a una crítica a la sociedad occidental.

• Contradicción: los indígenas vistos de forma idílica pero desde su experiencia, han encontrado con problemas y lamentan algunas características de ellos.– El proyecto de la ONG difiere de algunos shipibos quienes buscan integrarse al estilo de vida moderno y ser

partes de un sistema que este discurso critica.

Page 31: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

Escuela - DirectorDirector• Formación en FORMABIAP• La EIB es principalmente una tarea de reivindicación ante la histórica

subyugación. • Se caracteriza por una idealización del pasado shipibo

– un pasado más feliz, más abundante – una sabiduría superior: “anteriormente los ancestros nunca se enfermaban,

vivían en completa armonía”

• La cultura shipiba, lo étnico, como un recurso que quiere ser explotado por occidente pero que también puede ser capitalizado por los propios indígenas.

• La indigeneidad tiene por sí un valor dentro y no fuera del marco de la sociedad envolvente (al contrario de la ONG). – Capitalizar lo étnico pues es un tesoro para occidente.

• Contradicción: reivindicación de la cultura shipiba y mirada de integración

Page 32: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

Escuela - Docentes

Docentes Bilingües• Los elementos del discurso son más fragmentarios y contradicotorios• Provienen de: Experiencia escolar y formación en Institutos pedagógicos

(EIB de Transición) – la cultura indígena quedaba relegada y asociada a los salvaje, primitivo y

precario.

• Esta mirada ha “chocado” con el discurso EIB del proyecto (Director) que apela a su condición de indígenas (lealtad emotiva). – Intento de alinearse al discurso del director– La idea de que "se han abierto sus ojos" ahora sí "entienden lo que es

verdadera EIB" es algo común – Resultado: contradicción en su discurso

Page 33: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

Escuela - Docentes

Docentes Mestizos

• Se como sentido común la interculturalidad: "es bueno mantener la identidad", "es bueno conservar el medio ambiente", "es bueno que se enseñe en su idioma“

• Mirada urbana, poseedora de prejuicios:– El shipibo como irresponsable, flojo, no confiable, – Feminidad sexualizada– Sus costumbres son un lastre para aprender: (“están acostumbrados a la abundancia”).

• Se muestran mucho más escépticos ante las propuestas del Proyecto– "yo creo que de aquí van a salir o buenos curanderos o buenos agricultores, pero nada más…" – Deslegitiman la propuesta

• Contradicción: una aceptación de la interculturalidad falaz. Internamente es la mirada occidentalizada donde la educación es un camino a integrarse a la sociedad envolvente y ello pasa por des-indigenizarse

Page 34: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

Comunidad

• Hay heterogeneidad en el discurso• Se acepta la importancia de la EIB, de la enseñanza en la lengua y la cultura , así como de mantener

una identidad cultural siempre. • Sin embargo, hay una relación pragmática hacia la Educación: se busca integrarse a la sociedad

envolvente. – Desde su experiencia: ellos son discriminados, no manejan bien el español– Buscan una integración que pasa por la des-indigenización

• Contradicción: co-existe una actitud reivindicativa e idealizada de lo shipibo y una orientación hacia la asimilación en la sociedad envolvente y su jerarquía cultural. – el proyecto los interpela con la propuesta reivindicativa y afirman asumirla, sin embargo también la

cuestionan y ven a la educación como una forma pragmática de movilidad social.

• Nueva lógica: desde lo pragmático, ha calado el discurso de puesta en valor de la etnicidad. – esto da valor a su identidad, la valoriza pero lo hace en relación a si es o no un bien de consumo para la

cultura occidental.

• Hay muchas familias que prefieren mandar a sus hijos a un colegio en la ciudad • Hay casos donde los alumnos que pueden ir, niegan su origen indígena para evitar ser discriminados

o sentirse incómodos.

• A diferencia de la ONG: no plantea una crítica directa a la sociedad occidental, pero sí una crítica a la injusticia social (ayuda contra las amenazas)

Page 35: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar
Page 36: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

7. Reflexiones y conclusiones preliminares

• Una relación pragmática orientada a la posiblidad de lucro y no la EIB en sí misma.– Efecto de la propuesta de valorización de la etnicidad

(turismo, artesanía, plantas medicinales, etc.) – La escuela se asocia a un “proyecto” y un medio de lucro.– Se ha desvirtuado el valor de la EIB trasladándola a que la

etnicidad se vuelva mercancía.

• Se inscribe en una relación con las ONGs– ONG = $$

• Sospechas y tensión a partir del proyecto– Rumores sobre favoritismos, beneficios injustos y actos de

corrupción que generan tensión en la comunidad. – Desconfianza en los líderes y le proyecto

Page 37: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

7. Reflexiones y conclusiones preliminares

• Distintos discursos generan diferentes expectativas en el proyecto, hay contradicción y tensión.

• Esta relación genera que la relación Comunidad-Escuela-ONG tenga una tensión de constante negociación en relación al $$ o posibles beneficios.

• Falta de compromiso con la escuela salvo por algún tipo de beneficio. • El caso de cuenta de una mercantilización de la interculturalidad en un

caso de escuela EIB organizada por la sociedad civil (y director) • La EIB se enmarca en una transformación social

– Extinción los estilos de vida tradicionales: no son viables y son desplazados por los estilos de vida modernos

– Proceso de monetarización, seducción del consumo, tecnología, conectividad, acceso a la ciudad, turismo, y mercado de trabajo, etc.

Page 38: Las brechas y limitaciones en la implementación de la ... · modos en que se legitiman y fomentan determinadas maneras de relacionarse con el ... el valor al ser una vía para salvar

¡Gracias!