Las Ciencias de La Cultura

download Las Ciencias de La Cultura

If you can't read please download the document

description

Algunas consideraciones sobre filosofía de la cultura para nuestro tiempo

Transcript of Las Ciencias de La Cultura

Las Ciencias de la CulturaErnest Cassirer

Platn: El asombro es la emocin genuinamente filosfica y debemos ver en ella la raz detodo filosofar.Hay que preguntarnos sobre cules fueron los objetos que primero suscitaron elasombro del hombre, enderezndolo hacia la senda de la filosofa:Objetos fsicos...

Espirituales,

del orden de la naturaleza

las creaciones del propio hombre, Cules...?

Parece que fue en el terreno del firmamento y los astros, donde se comenz el cultivo a la reflexin filosfica y el descubrimiento de sus problemas. Es sabido que las ms antiguas tradiciones cultuales adoraban a los astros celestes, lo que lespermiti desarrollar una visin msabierta de la totalidad del SER, posteriormente.Pero poco a poco se fue sustituyendo la pasin subjetiva de subyugar la naturaleza mediante la accin de fuerzas mgicas, para ceder el paso a la visin de un orden objetivo universal.En el curso de los astros, en el suceder del da y la noche y en la ordenada repeticin de las estaciones del ao, descubri el hombre el primer gran ejemplo de un acaecer uniforme, el cual se hallaba infinitamente por encima de su propiaesfera y sustrado a todo el poder de sus deseos y de su voluntad.Existe una accin, una REALIDAD, encuadradas dentro de lmites fijos y sujetas a leyes determinadas e inmutables, he aqu la visin que empez a despuntar... Pero adems descubre que, el individuo se siente, ya desde sus primeras acciones, gobernado y limitado por algo que se halla por encima de l, que no est en sus manos dirigir.NOS REFERIMOS AL PODER DE LAS COSTUMBRES.Gobierna y rigen no slo sus actos, sino adems sus sentimientos, sus ideas, su imaginacin y su fe.La costumbre es la atmsfera invariable en la que el hombre vive y existe, no puede deslindarse de ella.Razn por la cual, lacosmovisinfsica y moral del hombre de tradicin no pueden separarse, como lo demuestran lasreligiones. Ladivinidades la creadora del orden cosmolgico y moral del hombre, arrancando ambos mundos a la accin de las potencias del caos.

Marduk, dios babilonio, libra una intensa batalla con elmonstrodel caos Tiamat.Despus devencerle instaurael orden del universo y la justicia, traza el curso de los astros, introduce los signos del zodiaco, la sucesin de los das, meses y aos.

Los relatos del Gilgamesh,describencosas parecidas

Las concepciones egipcias: Thoth, dios del aluna, es la mismo tiempo, el escribano de los dioses, por lo que la escritura y el lenguaje forman parte de los conceptos fundamentales de la cultura. Es tambin, juez de los cielos. Es quien hace saber a los hombres lo que les conviene hacer, como depositario que es de la medida de las cosas. El lenguaje y la escritura pasan por ser el origen de la medida, por presentarse mejor que nada para retener lo fugaz y lo mudable, a la accin del acaso y la arbitrariedad.

Dentro del crculo mgico del mito y la religin, elsentimiento de que la cultura humana no constituye algo dado y obvio, sino una especie de prodigio quenecesita de explicacin, y la forma de buscar tal explicacin ocavilarsobre posibles respuestas, conduce a una reflexin filosfica msreacia, como lafilosofa griega, la cual se libr de los atavos meramente mitolgicos o religiosos. Se conducen hacia una ciencia de la naturaleza y de lacultura humana.Con la teora Platnica de las ideas y lametafsica de Aristteles, el problema parece hallarsosiegodurante varios siglos.El desarrollo de un concepto fundamenta que ayudaraa la sntesis perfecta de todaesta especulacin:logos. Acuado por Herclito, el cual considera el universo como una suma de materiales que se transforman mutuamente en suunin o discpacin. Esto conforma slo la superficie de la realidad, aunque de fondo hay algo ms, pero que no puede ser captada por el pensamiento enteramente.Se indagaba sobre elqu, elcmoy elporqu. Pero tales respuestas no se encuentran en la mera persepcin, sino en el pensamiento, nicocapazde liberar al hombre de las limitaciones de su individualidad. Por el pensamiento, el hombre se eleva de la opinin a un conocimiento universal o divino.De la concepcinprimitiva, se pasa a la leycsmica. As, gracias aHerclito, el hombre aprendi a separarse del mundo mtico o de los sueos, limitado por las percepciones de sus sentidos.Conocela diferencia entre la vigilia y el sueo: laposesinde un mundo comn a todos losindividuos, locontrario de lo que ocurre en los sueos, en donde se manifiesta un mundo propio, cerrado y particular.Despues de pasar toda reflexin por la filosofa griega, todo el conociemiento de la realida hubo de someterse al concepto dellogosy por ende al delgicaEl concepto de ser y verdar pueden ser comparados bajo la perspectiva de Prmnides, a una esfera bien redondeada que descansa sobre su propio centro.