Las cinco fuerzas básicas que sugiere michael porter

2
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Gerencia Empresarial Cuadro Sinóptico Las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter Estudiante: Adrianny Jiménez/C.I.: 17.546.772 José Maita/C.I.: 13.658.151 Asignatura: Planificación y Estrategias de la Docente: Edgar Gómez Maturín, Febrero 2015

Transcript of Las cinco fuerzas básicas que sugiere michael porter

Page 1: Las cinco fuerzas básicas que sugiere michael porter

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado Académico

Decanato de PostgradoMaestría en Gerencia Empresarial

Cuadro SinópticoLas cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter

Estudiante: Adrianny Jiménez/C.I.: 17.546.772 Grupo: 15A José Maita/C.I.: 13.658.151

Asignatura: Planificación y Estrategias de la EmpresaDocente: Edgar Gómez

Maturín, Febrero 2015

Page 2: Las cinco fuerzas básicas que sugiere michael porter

Las

cinc

o fu

erza

s bá

sica

s qu

e su

gier

e M

icha

el P

orte

rLa amenaza de entrada de nuevas empresas

La amenaza de productos o servicios sustitutos

El poder negociador de los compradores

El poder negociador de los proveedores

La rivalidad existente entre los distintos competidores del sector

Barreras a la entrada

Respuesta esperada de los competidores establecidos

+Economía de escala.+Diferenciación del producto.+Requerimiento de capital.+Acceso a los canales de distribución.+Ventajas en costos independientes de escala.+Política gubernamental.

+Cuanto más fácil sea entrar mayor será la amenaza.

+Una historia de respuesta agresiva a nuevos entrantes.

+Propensión del comprador a sustituir.+Precios relativos de los productos sustitutos.+Coste o facilidad del comprador.+Nivel percibido de diferenciación de producto o servicio.+Disponibilidad de sustitutos cercanos.+Suficientes proveedores.

Si están bien organizados genera una amenaza para la empresa.

Amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores.

+Tendencia del comprador a sustituir.+Evolución de los precios relativos de sustitución.+Los costes de cambio de comprador.+Percepción del nivel de diferenciación de productos.+Número de productos sustitutos disponibles en el mercado.

Facilidad de sustitución

+Producto de calidad inferior+La calidad de la depreciación es aceptable moderadamente.

+Economías de escala.+Diferenciación del producto.+Inversiones de capital.+Desventaja en costos independientemente de la escala.+Acceso a los canales de distribución.+Política gubernamental.