Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

download Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

of 17

Transcript of Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    1/17

    Ciencias de la Educación

    Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje:

    un estudio de caso

      Socioeconomic Conditions and Its Influence on Learning:

    a Case Study

    MSc. Víctor R. Jama-Zamrano!"!!" MSc. Jeo#ana $. %ornejo-Zamrano!!!

     [email protected], [email protected]

    IUniversidad aica Eloy !l"aro de #ana$%, E&tensión Chone, Chone, Ecuador' II(olo de

    Ca)acitación, Investigación y (u$licación *(+C!I(, #anta, Ecuador' IIIUnidad Educativa Cinco

    de #ayo, Chone, Ecuador 

    Reciido: - de octu$re de /-5 &ceptado: 0 de noviem$re de /-5

    Resumen

    En el )resente art%culo se )resentan los resultados de una investigación 1ue tuvo como o$jetivo

    esta$lecer cómo las condiciones socioeconómicas in"luyen en el a)rendizaje, tomando como

    estudio de caso el ciclo $2sico de la Unidad Educativa Integral 3Cinco de #ayo4 del cantón

    Chone en Ecuador. os resultados alcanzados han )ermitido esta$lecer 1ue aun cuando en la

    literatura es)ecializada so$re el tema se concluye 1ue mejores condiciones socioeconómicas

     )ro)ician resultados de a)rendizaje su)eriores, no siem)re ocurre as%. e determinó 1ue e&isten

    otros "actores 1ue en determinadas condiciones crean una sinergia 1ue )ermite amortiguar la

    in"luencia negativa 1ue so$re el a)rendizaje )ueden tener las condiciones socioeconómicas

    adversas, como son la esta$ilidad emocional en el hogar y el a)oyo de los )adres en las

    actividades escolares.

    'alaras cla#e: Condiciones socioeconómicas' a)rendizaje' "amilia' escuela.

    &stract

    6he )resented article sho7s the results o" a research aimed to determine ho7 socioeconomic

    conditions a""ect learning, taking the $asic cycle o" Integral Education Unit 8Cinco de #ayo8

    Canton Chone in Ecuador as a case study. 6he o$tained results have allo7ed to esta$lish that

    even though the s)ecialized literature on the su$ject concludes that $etter socioeconomic

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    2/17

    as condiciones socioeconómicas y su in"luencia en el a)rendizaje9 un estudio de caso

    conditions lead to higher learning outcomes, this is not al7ays the case. It 7as determined that

    there are other "actors that under certain conditions create a synergy that allo7s the a$sor)tion o" 

    the negative in"luence that adverse socioeconomic conditions can have over the learning, such as

    emotional sta$ility at home and su))ort "rom )arents in school activities.

    $ey(ords: ocioeconomic conditions' learning' "amily' school.

    !ntroducción

    El )rinci)al )ro$lema 1ue atraviesa la Educación :2sica en !m;rica atina es la "alta de un

    consenso social 1ue reconozca 1ue e&iste un )ro$lema de e1uidad y calidad en el )roceso

    educativo. El )ro$lema social y económico )or el 1ue atraviesa la sociedad ecuatoriana es grave'

    los ni, /-5.

    a "unción )rinci)al de cual1uier sistema de educación es, sin lugar a dudas, )lani"icar, dise

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    3/17

    as condiciones socioeconómicas y su in"luencia en el a)rendizaje9 un estudio de caso

    El estudio se $asó en los m;todos teóricos de an2lisiss%ntesis y el hi)ot;ticodeductivo. e a)licó

    la t;cnica de la encuesta. >entro de todo el )roceso investigativo estuvieron involucrados los

    estudiantes, )adres de "amilia, autoridades y )ro"esores coordinadores de la Unidad Educativa

    Integral 3Cinco de #ayo4.

    Resultados y discusión

    as condiciones socioeconómicas de una )o$lación, región o )a%s se esta$lecen a trav;s de

    indicadores diversos como9 ingresos y gastos de hogares' consumo de la )o$lación' el )eso de la

    deuda )B$lica y el gasto social en el )a%s' los )rogramas y sus resultados de lucha contra la

     )o$reza' la evaluación de los indicadores relativos a los +$jetivos del #ilenio y del %ndice de

    desarrollo humano' la socioeconom%a del medio am$iente y el im)ulso a las energ%as lim)ias' los

    estrangulamientos sectoriales *como trans)orte, educación, salud, organización institucional yregional y su re)ercusión' la lucha contra la corru)ción' el mejoramiento de la go$erna$ilidad y

    el dise

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    4/17

     %ctor F. GamaHam$rano, Geovana . CornejoHam$rano

    ausentismo, el deterioro de las aulas y su entorno, una menor dis)oni$ilidad de materiales y

    e1ui)o did2ctico.

    os ajustes económicos han signi"icado un acrecentamiento en los niveles de desem)leo,

    reducción de los ingresos, aumento de los niveles del costo de la vida y reducción de su$sidios.

    os educandos reci$en una "ormación "ormalizada en las escuelas, )ero en ella tam$i;n inciden

    los gru)os sociales en los 1ue a1uellos socializan' se hace re"erencia a la "amilia y gru)o de

    amigos. Estos tres, "amilia, escuela y gru)o de amigos, son los gru)os )rimarios m2s im)ortantes,

    a los 1ue se de$e a

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    5/17

    as condiciones socioeconómicas y su in"luencia en el a)rendizaje9 un estudio de caso

    etc. (ero, aBn conserva a1uel una im)ortancia e&traordinaria, ya 1ue la escuela solo le retiene

    durante unas )ocas horas al d%a y unos )ocos aom. Cien., /-?, *-, )). -/--A

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    6/17

     %ctor F. GamaHam$rano, Geovana . CornejoHam$rano

    En relación muy %ntima con la casa est2 la vecindad. i la casa se encuentra situada en un $arrio

     )o$re, insano, sin es)acios li$res, la vida del niel mismo modo, las relaciones con los nies)u;s de la "amilia, la escuela es el segundo gru)o )rimario de convivencia. a escuela surge

     )or la inca)acidad de los )adres de dar una educación intelectual com)leta a sus hijos. !$arca

    varios as)ectos9 intelectual, "%sico, a"ectivo, religioso, ;tico, moral y )ro"esional. (ara alcanzar todos estos, se utilizan una serie de sistemas y medios 1ue "acilitan el desarrollo de la dimensión

    individual y social de la )ersona *Enciclo)edia, -JJ?, ). 05.

    Es en la escuela donde el ni

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    7/17

    as condiciones socioeconómicas y su in"luencia en el a)rendizaje9 un estudio de caso

     $arro a la casa ni decir malas )ala$ras. us )adres siguen un ritual de crianza en el 1ue tiene

    horas regulares )ara comer, ir a la cama, jugar, ver la televisión y realizar los de$eres. us )adres

    tienen as)iraciones en cuanto a su educación. e )reguntan con "recuencia cómo le va en la

    escuela y demuestran inter;s cuando de$e realizar de$eres escolares *Nilliam, -J?0.

    El niom. Cien., /-?, *-, )). -/--A

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    8/17

     %ctor F. GamaHam$rano, Geovana . CornejoHam$rano

    interiorizar estos valores, )uesto 1ue no los encuentran en el seno de su "amilia y gru)o de

    amigos, donde se )rivilegia el a"ecto y la lealtad "ilial, a di"erencia de los ni

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    9/17

    as condiciones socioeconómicas y su in"luencia en el a)rendizaje9 un estudio de caso

    gru)os medios o altos, sino 1ue su ca)ital cultural se encuentra m2s alejado de la cultura de la

    clase dominante, 1ue es la 1ue en Bltima instancia transmite la escuela.

    a idea de 1ue la educación tiende a re)roducir, m2s 1ue a su)erar, la estructura de desigualdad

    social )revaleciente, no es ajena en !m;rica atina, donde, de hecho, la educación est2 muy

    segmentada y donde las distintas clases van a di"erentes escuelas y, tanto en t;rminos de cantidad

    como de calidad, reci$en distinta educación. (or ello, a muchos latinoamericanos les )odr%a

     )arecer sor)rendente 1ue se haya ela$orado tanta teor%a )ara demostrar algo 1ue, a )rimera vista,

     )arece o$vio.

    En s%ntesis, las corrientes teóricas analizadas tienden a coincidir en 1ue la )ro$a$ilidad de ser 

    e&itoso en el sistema escolar de)ende de la e&tracción social. os estudiantes de clase $aja

    tendr%an es)eciales di"icultades )ara alcanzar el ;&ito escolar )or los distintos "actores 1ue se han

    mencionado.(ese a lo anterior, se ha )odido o$servar 1ue9 )or una )arte est2n los estudiantes de clase media y

    alta 1ue, a )esar de contar con $uenas condiciones materiales, un ca)ital cultural adecuado y

    códigos culturales am)liados, no tienen ;&ito en la escuela y, en el otro e&tremo, los alumnos de

    clase $aja 1ue, a )esar de estudiar en las condiciones m2s des"avora$les, son muy e&itosos en el

    2m$ito acad;mico.

    Como se )uede ver, hay un 2m$ito de la realidad 1ue estas teor%as no e&)lican y 1ue hacen

    im)rescindi$le nuevas discusiones y avances teóricos. a e&istencia de alumnos 1ue "racasan a

     )esar de las $uenas condiciones con 1ue cuentan, mientras hay alumnos e&itosos 1ue )rovienen

    de los sectores m2s des"avorecidos, nos lleva a revisar el conce)to de 3condiciones de

    educa$ilidad4.

    >e lo e&)resado antes se des)rende la relación entre educación y desarrollo socioeconómico. !l

    res)ecto, hoy en d%a e&iste consenso entre los distintos en"o1ues )ol%ticos y económicos so$re la

    im)ortancia del ca)ital humano, es decir, una )o$lación de$idamente educada y saluda$le )ara la

    o$tención del crecimiento económico y $ienestar social.

    (or esta razón, educación y desarrollo de$en marchar unidos' )ero, Qcómo lograrloR En )rimer 

    lugar, se de$e )artir del reconocimiento de 1ue la educación est2 en crisis )ara des)u;s es$ozar 

     )osi$les salidas.

    --/>om. Cien., /-?, *-, )). -/--A

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    10/17

     %ctor F. GamaHam$rano, Geovana . CornejoHam$rano

    El a)rendizaje es un hecho tan cotidiano 1ue nos lleva a )ensar 1ue azarosa y sistem2ticamente se

    a)rende una nueva ha$ilidad o un nuevo conce)to' sin em$argo, si se o$serva con cuidado las

    situaciones en 1ue se a)rende, se a)reciar2 1ue el a)rendizaje no es tan "ortuito como )arece.

    >e ah% la im)ortancia 1ue tiene la educación. El educador, en cual1uiera de los niveles del

    sistema escolar en 1ue ejerce su tra$ajo, es el agente del desarrollo social. ! su res)onsa$ilidad

    est2 con"iada la misión de orientar el desenvolvimiento de la )ersonalidad de las jóvenes

    generaciones. >e su sensi$ilidad y de su talento de)ende el "uturo de los niom. Cien., /-?, *-, )). -/--A

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    11/17

    as condiciones socioeconómicas y su in"luencia en el a)rendizaje9 un estudio de caso

    a)rendiendo8 *>e7ey -J?/, ). 5A y de desarrollar las ha$ilidades de )ensamiento de los

    alumnos a trav;s de sus e&)eriencias escolares 8hasta convertirlos en )ensadores com)etentes8

    *Fesnick y lo)"ler, -JJA, ). -5 1ue de$er%a a)licarse desde la escuela )rimaria mediante una

    ense

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    12/17

     %ctor F. GamaHam$rano, Geovana . CornejoHam$rano

    El tratamiento y $Bs1ueda de solución de la situación )ro$lem2tica se tra$aja integralmente, no

    se a%sla )ara llevarla al la$oratorio, sino 1ue se tra$aja con la comunidad involucrada, en su

    conte&to natural, mediante una )r2ctica conte&tualizada.

    0 e a)rovecha la o)ortunidad )ara o$servar a los com)a

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    13/17

    as condiciones socioeconómicas y su in"luencia en el a)rendizaje9 un estudio de caso

    tensión le es di"%cil o im)osi$le e&)resarlo y )osi$lemente no sirva de nada 1ue los )adres le

     )regunten cu2l es el )ro$lema.

    6omando en consideración lo e&)resado hasta este )unto, la investigación realizada tra$ajó con

    las varia$les e indicadores 1ue se e&)licitan en la 6a$la -.

    --D>om. Cien., /-?, *-, )). -/--A

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    14/17

     %ctor F. GamaHam$rano, Geovana . CornejoHam$rano

    6a$la -. aria$les e indicadores utilizados en la investigaciónVariales 'ar*metros conceptuales 'ar*metros

    operacionales

    !ndicadores

    Condiciones

    socioeconómicas

    Clase social, en sociolog%a,

    t;rmino 1ue indica un

    estrato social en una

    sociedad y su estatus

    corres)ondiente. ru)o de

     )ersonas 1ue se integran

    con semejanzas de h2$itos,

    tra$ajo, alimentación,

    vivienda, vestimenta,

    lenguaje y valores de

    conducta social.

    • eguridad "amiliar.

    • eguridad

    económica.

    • eguridad

    alimentaria.

    • eguridad la$oral.

    • eguridad en la

    vivienda.

    • eguridad

    educacional.

    • eguridad en salud.

    • Felación entre

     )adres e hijos.

    • ustentación

    económica del

    hogar.

    • Vndice de

    alimentación.

    • Felación de

    de)endencia del

    tra$ajo de sus

     )adres.

    • Vndice de tra$ajo

    in"antil.

    • (ro)ietarios de las

    viviendas.

    • Calidad de logros

    en la educación.

     

    (orcentaje de la

     )o$lación

    estudiantil con

    en"ermedades

    "2cilmente

     )reveni$les.

    Es im)ortante mencionar 1ue cuando se esta$lecieron las )reguntas )ara la res)ectiva encuesta,

    se )udo a)reciar r2)idamente )or las res)uestas 1ue los estudiantes y )adres de "amilia tienen un

    criterio muy di"erente al de los maestros en cuanto a la situación socioeconómica y el

    a)rendizaje.

    ! continuación se e&)onen algunos de los resultados m2s relevantes 1ue arrojaron los

    instrumentos a)licados *Miguras - y .

    --5>om. Cien., /-?, *-, )). -/--A

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    15/17

    as condiciones socioeconómicas y su in"luencia en el a)rendizaje9 un estudio de caso

    Alta Media Baja0.00

    10.00

    20.00

    30.00

    40.00

    50.0060.00

    70.00

    80.00

    0.00

    30.00

    70.00

    ¿En esta institución los estudiantes son de clase socioeconómica?

    Migura -. Clase social a la 1ue )ertenecen los estudiantes,segBn los )ro"esores de la institución

    En la Migura - se )uede o$servar 1ue el A/W de los estudiantes )ertenecen a la clase

    socioeconómica $aja, mientras 1ue la Migura )one en evidencia 1ue el 50,0DW o$tiene

    rendimientos acad;micos entre so$resaliente y muy $ueno, de $ueno el 00,00W y regular solo el

    --W.

    0.00

    5.00

    10.00

    15.00

    20.00

    25.00

    30.00

    35.00

    40.00

    17.78

    35.5633.33

    13.33

    0.00

    ¿Su rendimiento académico en este año es?

    Migura . Fendimiento acad;mico de los estudiantes

    --?>om. Cien., /-?, *-, )). -/--A

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    16/17

     %ctor F. GamaHam$rano, Geovana . CornejoHam$rano

    +tros resultados develados )or la encuesta "ueron9

    • a mayor%a de los )adres cola$oran en las actividades educativas, ya 1ue )iensan 1ue la

    educación es la solución a los )ro$lemas 1ue a"ectan al )a%s.• os maestros y directivos mani"iestan 1ue )ese a 1ue gran )arte de los estudiantes son de

    clase social media $aja, su rendimiento acad;mico se mantiene )or encima del )romedio

    gracias a la ayuda institucional 1ue da la Unidad Educativa a los estudiantes.• os estudiantes no tienen grandes )ro$lemas en la ad1uisición de Btiles escolares, ya 1ue

    sus )adres les ayudan a sustentar estos gastos, aun1ue con di"icultad.• a mayor%a de los estudiantes vive con su )adre y su madre, es decir, 1ue un muy $ajo

     )orcentaje )resenta dis"uncionalidades en el hogar' adem2s, tienen una casa )ro)ia, lo

    1ue les )ermite desarrollarse en un am$iente seguro.• a sustentación económica de los hogares se da )or )arte de los )rogenitores, ya 1ue la

    mayor%a de )adres )oseen tra$ajos esta$les.

    %onclusiones

    a hi)ótesis )lanteada en t;rminos de 1ue las condiciones socioeconómicas adversas in"luyen

    negativamente en el rendimiento acad;mico no "ue corro$orada )ara este estudio de caso, lo 1ue

    lleva a )ensar 1ue en el a)rendizaje actBan otros "actores 1ue tienen 1ue ver con algunos rasgos

    de la )ersonalidad del estudiante, como lo sugiere la a)licación del modelo sociocognitivo' as%

    como con el hecho de 1ue si $ien en t;rminos económicos la mayor )arte de los estudiantes est2n

    u$icados dentro de la clase socioeconómica $aja, son estudiantes 1ue viven en hogares 1ue tienen

    esta$ilidad emocional y sus )adres cola$oran con las actividades escolares, lo 1ue hace )ensar en

    1ue tales "actores generan "uerzas a "avor de la calidad de su educación.

    Referencias ilio)r*ficas

    :+UF>IEU, (. y (!EF+=, G.C., //K.  La Reproducción. Elementos para una teoría del 

     sistema de enseñana. #adrid9 (o)ular.

    :FE#:EC, C.., -JAA. Sociología de la educación. :uenos !ires9 (aidós.

    C+#IIX= EC+=X#IC! (!F! !#YFIC! !6I=! S E C!FI:E *CE(!, /-Da.

     !alance "reliminar de las Economías de Am#rica Latina y el Cari$e . CZ.?0(, antiago de

    Chile.

    --A>om. Cien., /-?, *-, )). -/--A

  • 8/18/2019 Las condiciones socioeconómicas y su influencia en el aprendizaje: un estudio de caso

    17/17

    as condiciones socioeconómicas y su in"luencia en el a)rendizaje9 un estudio de caso

    C+#IIX= EC+=X#IC! (!F! !#YFIC! !6I=! S E C!FI:E *CE(!, /-D$.

     "anorama Social de Am#rica Latina. CZ.?05(, antiago de Chile.

    >ENES, G., -J?/.  E%periencia y Educación. :uenos !ires9 Editorial osada.

    E=CIC+(E>I!, !. U. . !., -JJ? Curso de orientación escolar . #adrid9 Ed. C%vica

    Ecológica.

    LEFFEF!, E., -JJ-. Rol del docente en el desarrollo nacional . Tuito.

    UHUFI!!, ., -JAA. "edagogía. #adrid9 osada.

    (!F+=, 6., -J?J. La estructura de la acción social . #adrid9 uadarrama.

    (F+F!#! >E ! =!CI+=E U=I>! (!F! E >E!FF++ *(=U>, /-5.

     Informe so$re &esarrollo 'umano. (ra$a)o al ser*icio del desarrollo +umano. Nashington >.C.9

    Communications >evelo)ment Incor)orated.

    FE=IC, .:. y +(MEF, .E., -JJA. Currículo y Cognición. :uenos !ires9 !i1u;.

    --K>om Cien /-? *- )) -/--A