Las consonanates 2

16
Las consonantes grado: segundo área: lengua Katherine delgado

Transcript of Las consonanates 2

Page 1: Las consonanates 2

Las consonantes

grado: segundoárea: lengua

Katherine delgado

Page 2: Las consonanates 2

DefiniciónConsonante, que proviene del vocablo latino consŏnans, es un adjetivo que se utiliza para señalar una voz respecto a otra diferente que tiene idéntica consonancia. Para la fonética, consonante es el sonido que, en el momento de ser pronunciado, produce una interrupción del flujo de aire que se expira o genera un achicamiento del conducto vocal que hace que el sonido salga con fricación. La noción de consonante, por otra parte, suele utilizarse para nombrar a la letra consonante, que es el signo que permite representar, de forma gráfica, un sonido y una articulación de carácter consonántico.

Page 3: Las consonanates 2

característicasExisten ciertas características particulares que permiten clasificar a las consonantes desde el punto de vista fonético:

El modo de fonación: Según cómo vibran las cuerdas vocales.El modo de articulación: Cómo se obstruye el paso del aire. El punto de articulación: Dónde tiene lugar dicha obstrucción. La longitud: Cuánto dura la pronunciación.

Page 4: Las consonanates 2

CLASIFICACIÓNLas consonantes pueden clasificarse en dos grandes grupos como son:

• Las obstruyentes: En las que al pronunciarse se produce una obstrucción de la salida del aire.

• Las sonantes: Son aquellas en las que no hay obstrucción.

Page 5: Las consonanates 2

CLASIFICACIÓN DE LAS OBSTRUYENTES

Las consonantes obstruyentes se pueden catalogar en tres tipos básicamente:

Las consonantes oclusivas o explosivasLas consonantes africadas. Las consonantes fricativas.

Page 6: Las consonanates 2

oclusivas o explosivasLas explosivas, u oclusivas orales son aquellas consonantes en las que hay una oclusión (bloqueo) completa de las cavidades oral y nasal del tracto vocal, por lo que no fluye el aire. En español tenemos, por ejemplo, /p t k/ (sordas) y, en algunas posiciones, /b d g/ (sonoras).

Si la consonante es sonora, esta resonancia es el único sonido realizado durante la oclusión; si es sorda, la consonante es totalmente silenciosa. Lo que oímos como /p/ o /k/ es el efecto que el inicio de la oclusión tiene en la vocal anterior y la liberación del aire, con el efecto que ésta tiene en la vocal siguiente.

La forma y posición de la lengua (el punto de articulación) determinan cavidad resonante que da a las diferentes oclusivas sus sonidos característicos. Todas las lenguas cuentan con este tipo de consonantes

Page 7: Las consonanates 2

africadasuna africada es una consonante que comienza como una oclusiva, pero que al soltar el aire se convierte en una fricativa. en español, las letras "ch" y "y" pueden representar consonantes africadas. las africadas, generalmente, se comportan como un estadio intermedio entre oclusivas y fricativas, pero fonéticamente son secuencias de oclusiva + fricativa.

Page 8: Las consonanates 2

En las fricativas se produce una fricción continua en el punto de articulación, sin que la salida del aire se vea interrumpida totalmente en ningún momento. Ejemplos de fricativas son /f, s/ en español (sordas) o /v, z/ en inglés (sonoras). La mayoría de las lenguas cuentan con consonantes fricativas, aunque muchas sólo tienen una /s/. Sin embargo, las lenguas indígenas de Australia prácticamente no tienen ningún tipo de fricativas en sus inventarios.

fricativas

Page 9: Las consonanates 2

Clasificación de las sonoras

En el caso de las consonantes sonantes también podemos determinar que estas cuentan con su propia clasificación. De esta manera nos encontramos con tres tipologías claramente delimitadas:

Liquidas: laterales y nasales Aproximantes Pulmonares

Page 10: Las consonanates 2

LíquidasLas consonantes líquidas son las más parecidas a las vocales. Se articulan con el tracto abierto, como las vocales, y, aunque existe algún obstáculo, dicho obstáculo no impide la salida del aire por los espacios que deja libres.

Page 11: Las consonanates 2

Clasificación de las líquidasLaterales: Las laterales dejan salir el aire por uno o dos costados de la lengua. Las laterales más comunes son aproximantes, pero la lateralidad puede combinarse con otros modos, dando lugar a vibrantes, fricativas y africadas laterales.Nasales: En las oclusivas nasales, a menudo denominadas simplemente nasales, se produce una oclusión total de la cavidad oral, y el aire pasa a través de la nariz. La forma y posición de la lengua determinan la cavidad resonadora que da a las diferentes nasales sus sonidos característicos. En español contamos con las nasales /m, n/.

Page 12: Las consonanates 2

aproximanteslas aproximantes se producen de forma similar a las fricativas, pero con menos obstrucción, no siendo muy diferentes de las semivocales. en español, las oclusivas sonoras (/b, d, g/) se realizan generalmente como fricativas ([β, ð, ɣ]) o, más a menudo, como aproximantes ([β̞, ð̞, ɣ˕]), por ejemplo en posición intervocálica.

Page 13: Las consonanates 2

pulmonareslas consonantes pulmonares, en base al aire que impulsan los pulmones a la hora de pronunciarlas, es otra de las tipologías más frecuentes que se utilizan para clasificar a las consonantes en general.

Page 14: Las consonanates 2

Clasificación de las consonantes según el punto de articulación

Punto de articulación Consonantes EjemploBilabiales P,B,V,M papá, barba, violeta, mimo

Labiodentales F fía, fea.

Interdentales Z,C (ce,ci) razón, raza, celos, cielo.

Dentales T,D tacto, dos.

Alveolares S,N,L,R,RR Saco, nido, lindo, caro, carro.

Palatales CH,LL, Ñ, Y Charco, llave, ñame, yate.

Velares C (ca,co,cu) K, Qu, J,G Campo, coco, cupo, kilogramo, quizá, jarra, gota.

Page 15: Las consonanates 2

CONSONANTES