Las Crisis en el Capitalismo (1)

download Las Crisis en el Capitalismo (1)

of 5

Transcript of Las Crisis en el Capitalismo (1)

  • 8/17/2019 Las Crisis en el Capitalismo (1)

    1/5

     

    1

    LAS CRISIS EN EL CAPITALISMO

    (1) LAS TEORÍAS BURGUESAS DE LAS CRISIS

    Como las crisis ponen al desnudo las lacras del modo de producción capitalista, después

    de Adam Smith (Escocia 1723-1790) y David Ricardo (Inglaterra 1772- 1823), los

    economistas burgueses y las escuelas, las universidades, los científicos al servicio de

    ese mundo capitalista han continuado tratando de demostrar que las crisis son evitables

    y eludibles, que pueden ser superadas mediante políticas gubernamentales, las cuales

    siempre las aplican mitigando la situación de los capitalistas, y asegurando sus

    ganancias, pero llevando a la miseria a los trabajadores y al pueblo. Otros economistas

     burgueses, tal vez por vagancia, en lugar de pensar, optan por el camino fácil,simplemente negar que exista crisis, como se lo hace en el Ecuador capitalista del siglo

    XXI. Pero esa es también una posición ideológica de defensa del capitalismo, y todo

    esto es parte de la lucha ideológica de los momentos actuales en contra del capitalismo

    y del imperialismo.

    Algunos economistas burgueses buscan las causas de las crisis en factores que se

    encuentra en la esfera de la circulación, otros economistas burgueses ven las causas de

    las crisis en los fenómenos de tipo crediticio y monetario. De acuerdo con esto se

     propugnan diversas medidas en la esfera de la política crediticia y monetaria como

    instrumento para superar las crisis.

  • 8/17/2019 Las Crisis en el Capitalismo (1)

    2/5

     

    2

    Estos economistas confunden las consecuencias con las causas, los síntomas con la

    enfermedad, se dejan llevar por las apariencias, pues si bien en los períodos de crisis no

    existe suficiente crédito ni dinero, estas ausencias sólo son consecuencias de fenómenos

    que se dan en el proceso de producción

    Otros economistas consideran que la causa de las crisis se encuentra en que los capitalesde préstamo libres, que se agotan en el período de auge, y por tanto consideran que si

    hubiera disponibilidad de esos capitales monetarios libres, el auge puede prolongarse

    eternamente, en una variante de paraíso.

     No podemos desconocer el papel que juega el crédito en el proceso de la reproducción

    capitalista, que puede incluso acelerar esa reproducción capitalista, que el crédito puede

    ampliar los límites de la producción capitalista, que permite mayor facilidad y velocidad

    en el movimiento y traslado de los capitales de unas ramas de la producción a otras,

     pero ese capital de préstamo no puede determinar el curso que sigue el ciclo industrial,

    ya que este se encuentra determinado en el ámbito de la producción, en el cual se dan

    las contradicciones fundamentales del capitalismo que no pueden ser resueltas oeliminadas por medio de la política crediticia, ni de ninguna política gubernamental,

     pues de ser así, todos los gobiernos de los principales países capitalistas tomarían esa

    medidas, no se producirían las crisis y estaríamos más cerca de la felicidad.

    Solamente desde una posición científica, marxista, acorde con el desarrollo de la

    humanidad y con la clase en este momento más avanzada de la sociedad, la clase obrera

    en el sistema capitalista, es posible la comprensión del fenómeno económico de las

    crisis, como un proceso natural de la evolución y desarrollo de este sistema, en unas

    condiciones de la más absoluta anarquía en la producción, persiguiendo la más alta

    rentabilidad y ganancia, cada uno produce lo que más pueda y entre más desarrollada

    esté la producción maquinizada y ahora informatizada, más se revela la contradicción

    fundamental del sistema capitalista, la contradicción entre esa producción cada vez más

    social, más globalizada, y la apropiación inversamente proporcional, cada vez más

     privatizada. Cada vez más obreros trabajando y menos capitalistas apropiándose de lo

     producido, porque en el camino van pisoteando a otros capitalistas menores y a la

    competencia.

    Como todo el marxismo, la teoría de las crisis se fundamentó y elaboró al fragor de una

    encarnizada lucha contra las corrientes burguesas y pequeñoburguesas, existente desde

    los primeros tiempos del enfrentamiento entre burgueses y proletarios.

    Entre los principales contendores se encuentran los economistas burgueses Adam

    Smith y David Ricardo, clásicos de la economía política burguesa, y por Jean Charles

    Leonard Simonde de Sismondi (Suiza 1773- 1842), ideólogo de la pequeña burguesía.

    Aunque con diferencias en otros temas, Smith y Ricardo tenían teorías similares

    respecto a las crisis y concluían en que el aumento de la producción ampliaba

    simultáneamente el consumo y que la producción en consecuencia podía expandirse

    ilimitadamente, con lo cual no había la posibilidad de una superproducción general,

    cuando más podría haber una superproducción parcial que traería ciertas dificultades

    temporales pero nada serio, que serían eliminadas por la competencia, ya que los

     precios de los artículos producidos en cantidad insuficiente subirían, en tanto que los

     producidos en cantidad excesiva bajarían de precio. Ello llevaría a incrementar la

  • 8/17/2019 Las Crisis en el Capitalismo (1)

    3/5

     

    3

     producción de los unos artículos y a disminuir la producción de los otros, con lo cual se

    eliminaría la superproducción y se nivelaría la situación.

    Estos clásicos de la economía burguesa -que es la única que conocen nuestros

    economistas gubernamentales o la única que aplican- no consideraban la existencia de

    un consumo individual y de un consumo productivo, pues todo lo que se produce o sonmedios de producción o son medios de consumo, tampoco estaban conscientes de la

    contradicción existente entre estos dos consumos, ni que la fabricación de los medios de

     producción se adelanta en su desarrollo a la producción de medios de consumo. Los

    clásicos de la economía política burguesa identificaban la circulación mercantil

    capitalista, solo como el intercambio directo de mercancía por mercancía, por lo que

    suponían un equilibrio entre los actos de compra y de venta.

    La incomprensión de la naturaleza históricamente pasajera del sistema capitalista, no les

     permitía ver la contradicción fundamental del sistema, que por un lado la producción es

    cada vez más social y que la apropiación de lo producido es cada vez más privada.

     No comprendían que las desproporciones que les llevaban a aceptar unas crisis parciales, no eran hechos fortuitos de la economía capitalista, sino regularidades que

    respondía a la contradicción fundamental y que en ese sentido tenían un carácter

    general, inherente al sistema y que eran inevitables y repetitivas cada determinado

    tiempo.

    Los representantes de la corriente pequeñoburguesa encabezados por Sismondi,

     proveniente de una familia burguesa, si reconocían la contradicción existente entre la

     producción y el consumo y si la consideraban como la causa fundamental de las crisis

    de superproducción, pero luego ya no podían explicar el cómo se producían.

    Explicando la naturaleza de las crisis, Sismondi expuso la denominada teoría del

    “consumo insuficiente”, según la cual, a causa de la permanente disminución del

    consumo de las masas populares, las crisis de superproducción bajo el capitalismo han

    de constituir un fenómeno no sólo inevitable, sino permanente.

    Para Sismondi, la ampliación de la producción depende de la ampliación del consumo

    individual, pero observó que la acumulación capitalista se asentaba sobre la ruina de los

     pequeños productores y venía acompañada de una contracción en el consumo de los

    obreros, por lo que concluyó que el aumento de la producción no conducía al aumento

    del consumo individual y que una parte de los productos no podían realizarse como

    mercancías. Esto le llevó a pensar que el capitalismo no podía desarrollarse basado en elmercado interior y consecuentemente encontraba la solución en el mercado exterior, sin

    entender que el mercado exterior no es más que una extensión del mercado interior,

     pero que las reglas de juego, las del intercambio de mercancías continúan siendo las

    mismas, y como era de esperarse, al encontrarse con dificultades para la conquista de

    los mercados internacionales, se remitió a que la salvación se encontraría manteniendo

    la pequeña producción, en otras palabras frenando el desarrollo, manteniéndose en los

    inicios del capitalismo.

    Entre los defensores del imperialismo, porque la defensa del capitalismo termina siendo

    defensa del imperialismo, se han difundido diversas versiones de la denominada

    “economía regulada” mediante la cual al reforzarse las funciones del Estado capitalista, burgués, este se encontraría en condiciones de evitar las crisis de superproducción.

  • 8/17/2019 Las Crisis en el Capitalismo (1)

    4/5

     

    4

    El principal exponente de estas teorías de la economía regulada es el economista

     burgués, británico John Maynard Keynes (1883-1946) quien considera que la demanda

    ha crecido, pero ha crecido más todavía la oferta por lo que se ha retrasado de manera

    crónica la demanda con respecto de la oferta y considera que ese retraso se debe a queha aumentado el interés de la gente por el ahorro, y esa era la causa de las crisis, la

     propensión de la gente al horro, ya que eso aumentaba la parte de los ingresos que no se

    consumían, no había que promover el ahorro sino el consumismo, le caía bien aquella

    canción del cantante Máximo Escaleras, que dice “chúpate la plata, sácala del banco”.

    Keynes afirmaba también que con ayuda de medidas crediticias se podrían evitar las

    crisis. Consideraba que el capitalismo no puede superar automáticamente las crisis, es

    decir que al menos reconocía la existencia de las crisis, pero estaba totalmente

    equivocado en la causa de las crisis.

    Considera que la propensión al ahorro implica la limitación de la demanda, por lo cual

    es baja la cuota de ganancia, y los empresarios no colocan sus capitales en la producciónen proporciones suficientes. Entonces la solución para él consiste en abaratar al máximo

    el crédito, reducir el interés de préstamo, aumentando de este modo las ganancias de los

    capitalistas en funciones, sin embargo las propuestas de Keynes de abaratar y ampliar el

    crédito, por muy cuantioso que fuera este no podría eliminar las contradicciones de la

     producción capitalista y, por consiguiente, son inevitables las crisis.

    Keynes explica basándose en la psicología de los patronos, que las fases del ciclo de

     producción cambian con el cambio de ambientes según sean pesimistas u optimistas

     para el empresario, dando a entender que los empresarios han perdido la fe en la solidez

    de la situación económica por lo que se requiere una ayuda multilateral y sistemática del

    Estado a los monopolios, ayudando a mantener un ambiente de seguridad de los

    empresarios, muy parecido a lo que se hace y se dice en las sabatinas ecuatorianas.

    A lo largo del sistema capitalista, la burguesía, los capitalistas, no han podido evitar el

    surgimiento de las crisis económicas de superproducción, y aunque niegan la existencia

    de la crisis, si se preocupan por la intervención del Estado burgués, capitalista con la

    intensión de acabar con las crisis, implementando políticas económicas, lo único que

    hacen es que con los recursos del Estado que son los recursos de todo el pueblo, se

    aseguran las ganancias de la burguesía, mientras se carga todo el peso de ella a espaldas

    de los trabajadores, agudizando el desempleo y la miseria entre la población.

    Ante la imposibilidad de demostrar que las crisis son inevitables en el sistema

    capitalista los economistas burgueses y todos aquellos que defienden los intereses de la

     burguesía, no escatiman esfuerzos para ocultar las verdaderas causas de las crisis,

    inventan nuevas teorías, desempolvan viejas teorías, cuando están en el Poder se aferran

    como niños malcriados gritando que no hay crisis, buscan falsos argumentos que las

    expliquen, encuentran razones externas que los eximen tanto a ellos como al sistema

    que defienden, pero las crisis como el tiempo siguen su inexorable marcha, eso sí,

    cambiando los tiempos y frecuencias, pues las fases de auge y reanimación se hacen

    cada vez menos intensas y prolongadas, en tanto que las fases de crisis y depresión son

    cada vez más profundas y de mayor duración.

  • 8/17/2019 Las Crisis en el Capitalismo (1)

    5/5

     

    5

    El famosos debate en la televisión entre el economista Presidente y otros tres

    economistas supuestamente opuestos, no fue más que la discusión de economistas

     burgueses donde los tres daban diferentes recetas sobre lo que hay que hacer para

    enfrentar la crisis, en tanto el economista mandatario se aferraba a afirmar que no existe

    ninguna crisis, y ninguno de los 4 economistas tenía idea de lo que es la crisis en el

    sistema capitalista; los otros dos economistas participantes en calidad de ministros solocumplieron el papel de floreros que decoraban el set de televisión. Todos defensores de

    la burguesía y del capitalismo.

    Estas crisis que no son más que parte “normal” del ciclo de la economía capitalista, cada

    vez que se presentan reafirman y evidencian la necesidad de poner en correspondencia

    las relaciones de producción existentes, con el carácter que actualmente tiene la

     producción. Esto es terminar con la contradicción fundamental del sistema, la

    contradicción entre el carácter social de la producción y el carácter privado de la

    apropiación, significa que si la producción es de toda la sociedad, la apropiación de todo

    lo producido debe también ser de toda la sociedad. Ante este temor la economía política

     burguesa y los reformistas y oportunistas que la secundan elucubran concepciones delas crisis. Esa gente trata de demostrar lo indemostrable: que el capitalismo puede

    desarrollarse sin crisis.

    Sólo la abolición de la propiedad capitalista y su sustitución por la propiedad de toda la

    sociedad, que corresponde al carácter de la actual producción social, acabará con las

    crisis y creará la posibilidad de la reproducción ampliada ininterrumpida.

    Constituyéndose en la estructura económica de una sociedad socialista.

    Lisímaco Velasco M.