Las des de La Materia

download Las des de La Materia

of 4

description

practica

Transcript of Las des de La Materia

Las propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregacin. Actividad de inicio resolver el siguiente problema: ver video propiedades especficas y generales de la materia. Una vendedora de joyas te ofrece un collar que pesa 300 g y asegura que est hecho de oro puro. Te lo vende a la mitad del precio normal, por lo que te hace dudar si en realidad es de oro puro o contiene una parte de otro metal, como la plata. Como es domingo y no puedes pedir que examinen la pieza en una joyera, qu haras para saber si es o no de oro puro? Piensa en una solucin sabiendo que en tu casa slo cuentas con algunas cosas como otras joyas de oro puro, una balanza y una jeringa para medir volmenes pequeos de lquidos. Lo que pienso del problema Contesta en tu cuaderno: 1.Qu pesa ms: un kilogramo de hierro o un kilogramo de algodn? 2. Si un litro de agua pesa un kilogramo, un litro de cualquier otro lquido pesar un kilogramo tambin? Argumenta tu respuesta. 3.Pesarn lo mismo dos anillos de idnticas medidas, pero elaborados uno con oro y otro con plata? Explica tu respuesta. 4. Un bulto de cemento de 40 kg tendr el mismo tamao que un bulto de yeso de 40 kg? Justifica tu respuesta. 5.Qu le sucede al volumen de un trozo de migajn cuando se comprime? Pesar menos? Por qu? Actividad UNO Analicen algunas propiedades que presentan distintos objetos. Para ello: 1.Contesten: Todos los materiales tienen las mismas propiedades? Expliquen. 2. Consigan tres diferentes materiales del entorno de su comunidad o de su casa. 3. Observen y comparen las caractersticas comunes y las diferencias que presentan losdistintos objetos. 4. Presenten las observaciones en una tabla comparativa como la que se muestra y comenten los resultados con el grupo. Material Propiedades Caractersticas comunes Diferencias

5. Comenten: a) Notaron alguna caracterstica o propiedad que se encuentre en todos los objetos?Cul? b) Entre los materiales que trajeron para mostrar en el saln: i.Cules se estiran y recobran su forma original al dejar de aplicarles una fuerza? ii.Cules son los ms pesados? iii. Algunos son tan duros que no pueden rayarse con un clavo? Cules son? iv. Algunos se rompen fcilmente? Cules? Cules son las propiedades generales y especficas de la materia? Lean el texto. Qu propiedades tiene la materia? Newton identific la masa, por un lado, como la medida de la inercia y, por otro, como el atributo de los cuerpos materiales que hace que se atraigan gravitacionalmente. En los fenmenos elctricos, como el rayo, se encuentra presente otra propiedad fundamental: la carga. Algunas propiedades de la materia, como las pticas, se aprecian a simple vista. Distinguimos un lquido opaco como la leche de uno transparente como el agua. Vivimos en un mundo repleto de colores.Sin embargo, para distinguir otras propiedades, es necesario interactuar mecnicamente con la materia. De esta manera, podemos ver que la miel es ms viscosa que el agua. Pero existen muchas otras propiedades, como la maleabilidad, la porosidad y la elasticidad que son diferentes en cada materia. Algunas de ellas, como en el caso del agua, varan si es hielo, agua lquida o vapor. Solamente podemos dar valores numricos de cualquier propiedad de la materia para sistemas materiales. Un sistema material es un agregado de materia con lmites definidos. As, cualquier objeto slido es un sistema material, pero tambin lo es un pez, el ocano o la Tierra. Cuando hablamos de propiedades de la materia, como la masa o el volumen, no tiene sentido preguntar qu masa tiene la materia?; en cambio, s tiene sentido preguntar qu masa tiene la Tierra o el pez. Cuerpo: Porcin macroscpica de materia con frontera definida. Por ejemplo: un pedazo de madera y una gota de agua. Viscosidad: Es la resistencia de un lquido al movimiento o flujo. La viscosidad disminuye cuando la temperatura aumenta. Elasticidad: Es la propiedad de un slido de recuperar su forma original cuando es deformado, como ocurre con una liga. Maleabilidad: Propiedad que tienen algunos metales que permite hacer de ellos lminas muy delgadas. Materia: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.

Porosidad: Estructura de algunos materiales slidos que presenta espacios inter (poros) de tamao varias veces mayor que las dimensiones moleculares, per o aun as, indistinguibles a simple vista. La cantidad de materia nos permite establecer, adems de la masa, el volumen ocupado por dicho sistema. Esto es importante en gases y lquidos, donde hay que definir el volumen ocupado por el sistema como el volumen del recipiente o contenedor que los encierra. La densidad es una propiedad que se define como el cociente de la masa y el volumen del sistema:

d=m/v.

Contesten en su cuaderno: 1.Qu propiedades de la materia podran reconocer a simple vista? Por qu? 2.Qu propiedades de la materia podran medir y qu unidades usaran? Mencionen ejemplos. Actividad DOS :construyan un modelo de balanza. 1. Van a necesitar: a) Gancho de alambre para colgar ropa. b) Hilo c) Dos tapas iguales de frasco con un dimetro aproximado de 10cm. 2. Realicen lo que se indica: a) Hagan tres perforaciones con mucho cuidado en la orilla de la parte superior de las tapas. b)Amarren las tapas insertando un hilo en cada orificio. c)Junten los tres hilos de cada tapa y culguenlos en los extremos del gancho. d)Busquen que las tapas queden horizontales ajustando la longitud de los hilos. e) Nivelen la balanza de manera que, sosteniendo el gancho en el centro, las tapas queden a la misma altura. 3.Listo! Con este sencillo dispositivo, podrn comparar la masa de distintos materiales. Van a necesitar esta balanza en la Actividad TRES. Actividad de desarrollo TRES Masa, volumen y densidad Apliquen la tecnologa de su balanza para medir masas y densidades. Realicen la prctica: 1. Material a) Balanza b) Plastilina c)Tres pelotas con el mismo dimetro, de 3cm aproximadamente y de diferentes materiales: hule, unicel y plastilina. d)Cubeta con agua 2. Procedimiento Experiencia A: Mismo volumen y diferente masa a)Con la balanza, comparen las masas de las pelotas: Cul tiene mayor masa y cul menos? Para ello, coloquen alternadamente las tres pelotitas en ambos lados de la balanza. b)Comparen la flotabilidad de las pelotas. Para ello sumrjanlas en la cubeta con agua y marquen en ellas, con un plumn el nivel del agua o lnea de flotacin. Experiencia B: Misma masa y diferente volumen a) Pongan en la balanza la esfera de unicel y una pelotita de plastilina cuya masa permita equilibrar la balanza. b)Comparen la flotabilidad de las dos pelotas de volumen distinto. Para ello sumrjanlas en la cubeta con agua y marquen en ellas con un plumn el nivel del agua o lnea de flotacin.

3. Resultados Registren los datos obtenidos en tablas como las que se muestran: Tabla 1. experiencia a: mismo volumen y diferente masa. Pelotas Masa Volumen (Mayor, intermedia,menor)

Flotabilidad (Mayor, menor, nula)

Hule

Son iguales en las tres

unicel

Son iguales en las tres

Plastilina

Son iguales en las tres

Tabla 2. experiencia B: misma masa y diferente volumen Pelotas Masa (Mayor, intermedia,menor)

Volumen

Flotabilidad (Mayor, menor, nula)

unicel

Son iguales

Plastilina

Son iguales

4. anlisis de resultados Respondan: experiencia a: mismo volumen y diferente masa a)Con pelotas del mismo volumen, cmo es la flotabilidad cuando aumentamos lamasa? b)De qu depende la flotabilidad? experiencia B: misma masa y diferente volumen a)Con pelotas de igual masa, cmo es la flotabilidad cuando aumentamos el volumen? b)La flotabilidad depende del volumen? Justifiquen su respuesta. 5. comunicacin Elaboren un reporte de la prctica. comenten: 1.La flotabilidad de las pelotas depende slo de la masa o slo del volumen? Por qu? 2.Cmo se relacionan la masa y el volumen con la flotabilidad? Mencionen dos ejemplos. 3.De las propiedades de la materia que conocen, cul se relaciona directamente con la flotabilidad de un cuerpo? Por qu? 4.Nombren dos ejemplos donde se aprecie esta propiedad. a Lean el texto. Antes de leer, respondan: Cmo logran flotar a diferentes profundidades los submarinos y los peces? Por qu flotan los objetos? La flotabilidad de un cuerpo est relacionada con su densidad y con la densidad del fluido donde es sumergido. El cuerpo flotar si su densidad es menor

a la del fluido. La madera flota sobre el agua y el hierro se hunde en ella, porque la primera tiene menor densidad que el agua y el segundo, mayor. Por ejemplo, sabemos si una persona puede flotar en el agua si sabemos cul es la densidad del agua y cul es la densidad de la persona. La densidad del agua dulce es de 1.0 g/cm y la densidad media del cuerpo humano es de 0.950 El agua del mar contiene, entre otros compuestos, sal disuelta, lo que hace que sea ms densa; as que en la superficie tiene una densidad de 1.027 Por lo tanto, es mucho ms fcil flotar en el mar que en otro lugar con agua dulce. El cuerpo humano puede cambiar su densidad variando la cantidad de aire que tenga en sus pulmones, permitiendo el volumen de su cuerpo aumente o disminuya conservando su misma masa.

Lo que aprendimos.Resuelvo el problema VER VIDEO Una vendedora de joyas te ofrece un collar que pesa 300 g y asegura ser de oro puro. Te lo vende a la mitad del precio normal, por lo que te hace dudar si en realidad es de oro puro o contiene una parte de otro metal como la plata. Como es domingo y no puedes pedir que examinen la pieza en una joyera, qu haras para saber si es o no de oro puro? Piensa en una solucin sabiendo que en tu casa slo cuentas con algunas cosas como otras joyas de oro puro, una balanza y una jeringa para medir volmenes pequeos de lquidos. Para resolver el problema, contesta en tu cuaderno: 1.Si tengo 10g de oro y 10 g de plata, qu volumen ocupa cada metal? 2.Si tengo un centmetro cbico de oro y otro de plata, cul es la masa de cada uno? 3.Si la masa de las joyas que te venden es de 300g, qu propiedad de la materia te permite comprobar que esta masa s es oro? Escribe una conclusin explicando la forma como resolveras el caso para asegurar que el collar es de oro. Utiliza para tu argumentacin los conceptos de masa, volumen y densidad. Para qu me sirve lo que aprend? El gas LP, utilizado ampliamente como combustible en los hogares, tiene la propiedad de ser ms denso que el aire, adems de que es venenoso e inflamable. Se le ha agregado un olor caracterstico para advertirnos de su presencia y poder tomar medidas preventivas para evitar catstrofes. 1.En una habitacin cerrada, a qu altura se acumula este gas cuando se escapa? Explica tu respuesta. 2.Qumedidas de seguridad tomaras para ventilar correctamente el espacio cuando se escapa cierta cantidad de este gas?