Las edades del grafismo

download Las edades del grafismo

of 4

Transcript of Las edades del grafismo

  • 7/23/2019 Las edades del grafismo

    1/4

    Joan Costa y Daniel Raposo en su libro La rebelin de los signos,presentan

    al signo (primera edad del grafismo) como la unidad mnima de sentido, que

    constituye un pensamiento simblico de la observacin de las cosas y la realidad.

    os signos surgen del pensamiento simblico y de la abstraccin de las formas, no

    revelan su significado y solo puede descifrarlo quien tenga las claves o cdigos

    utili!ados, ya que el significado del signo lo "ace quien lo percibe.

    os autores afirman Los signos de los primeros intentos de escritura son la

    amplia frontera que separa la prehistoria de la historia, la cual comienza a existir

    en el momento que emerge la memoria escrita.#$s decir, el "ombre abandona el

    estadio de origen animal "acia la "omini!acin, de%a a un lado su condicin de ser

    que pierde su "istoria efmera para de%ar una "uella que perdura en el tiempo y es

    capa! de ser transmitida a trav&s de las generaciones.

    $n enero del a'o , la cadena informativa **C public un artculo en su

    p+gina eb dando cuenta de los primeros descubrimientos en -ud+frica sobre el

    signo abstracto, los cuales datan del /. 0.C. -eg1n los investigadores, el

    descubrimiento demostraba que la forma de pensar moderna se empe! a

    desarrollar muc"o antes de lo que se crea.

    $l dise'o abstracto fue encontrado en dos peda!os de ocre en una cueva ubicadaen la costa sur del Cabo, en el 2c&ano 3ndico. 4asta ese entonces, la evidencia

    m+s temprana de arte abstracto provena de 5rancia y perteneca al perodo

    paleoltico euroasi+tico, de "ace menos de 67. a'os.

    os cientficos se'alan que el descubrimiento demuestra, por un lado, que en la

    $dad de 8iedra el ocre no slo tena una funcin utilitaria, y por el otro, que la

    transmisin de significados dependa totalmente de un lengua%e sint+ctico.

    1 BERGER, Peter LUCKMANN, Thomas. LA CONSTRUCCIN SOCIAL E LAREALIA!, El lenguaje y el conocimiento de la vida cotidiana.

    " BBC #E$ero,"%%"&htt'())$e*s.++.o.-)h/)s'a$/sh)s/e$e)$e*s/01233%%%)123334".stm

  • 7/23/2019 Las edades del grafismo

    2/4

    -eg1n la R0$ el lenguaje es un con%unto de sonidos articulados con que el

    "ombre manifiesta lo que piensa o siente. 8eter *erger y 9"omas uc:mann, en

    su libro La construccin social de la realidad, lo definen como() el sistema

    de signos vocales, ms importante de la sociedad humana, cuyo fundamento

    descansa en la capacidad intrnseca de expresividad vocal que posee el

    organismo humano ()!. $l lengua%e nos abre las puertas a un mundo infinito de

    comprensiones de la realidad de la vida cotidiana, ya que este se origina en

    situaciones ;cara a cara< tal como lo plantean los autores. -in embargo, como

    seres "umanos podemos "ablar de asuntos que no son ;cara a cara< e incluso de

    aquellos que no son de propia e=periencia.

    $l lengua%e es un depsito de acumulaciones de significado y de e=periencias, que

    puede perdurar a trav&s del tiempo y transmitirse a pr=imas generaciones, tal

    como "icimos referencia anteriormente. >n claro e%emplo de esto, son las pinturas

    rupestres. ?inguno de nuestra generacin presenci el momento en que &stas

    fueron reali!adas, no obstante conocemos su e=istencia, su valor "istrico y a

    partir de esto le atribuimos un significado.

    a segunda edad del grafismo, la imagen, naci de la necesidad del "ombre de

    representar la realidad que lo rodeaba. uego del signo, el "ombre fue

    descubriendo su capacidad de comunicarse de formas distintas y con diferentes

    "erramientas. >na de ellas, fue a trav&s del dibu%o sobre piedras con sangre de las

    presas que ca!aba para alimentarse y poder subsistir.

    8rueba de esto, son los grafismos paleolticos correspondientes a la cueva

    francesa de C"auvet que datan del 67. 0.C. Descubierta en #@@A, es

    considerada una de las cuevas m+s significativas del arte pre"istrico. $s tambi&n

    una referencia para la calidad de conservacin del arte rupestre y la gestin delsitio. $n #A, la >nesco eligi la cueva de C"auvet como 8atrimonio de la

    4umanidad.

    5 BERGER, Peter LUCKMANN, Thomas. LA CONSTRUCCIN SOCIAL E LAREALIA!, El lenguaje y el conocimiento de la vida cotidiana.

  • 7/23/2019 Las edades del grafismo

    3/4

    2tra de las edades del grafismo fue la escritura, y fue desarrollada con los

    sumerios, quienes idearon signos impresos sobre tablillas de arcilla, las cuales se

    empleaban para llevar anotaciones y registros.

    $stas marcas tan sencillas se "icieron a1n m+s sofisticadas de tal forma, quecerca del a'o 6 0.C., los sumerios lograron desarrollar el primer sistema

    conocido de escritura.

    Bste consista en peque'as marcas en forma de cu'a, impresas con un pun!n de

    ca'a, sobre tablillas de arcilla "1medas. uego las tablillas se cocan en "orno o

    se secaban al sol. $ste sistema se conoci m+s tarde como cuneiforme, y al igual

    que otros sistemas primitivos de escritura, era de tipo sil+bico y no fon&tico. -eg1n

    su posicin las marcas constituan pictogramas, los cuales podan ser dibu%ossencillos o smbolos que representaban una silaba, una palabra o una idea.

    5inalmente, para "ablar de la 1ltima de las edades del grafismo, el alfabeto, cabe

    aclarar que e=isten varias teoras sobre el origen del mismo. a invencin del

    alfabeto se atribuye a la civili!acin fenicia, que adapt la escritura cuneiforme

    para su uso con tinta sobre papiro. $s conocido como un sistema de escritura con

    un 1nico signo visual (la letra) para cada sonido, consonante o vocal, que pueden

    combinarse para formar unidades visuales (las palabras) que representan ellengua%e oral.

    0 partir de aqu, %unto con la e=plotacin de los fenicios en el transporte martimo y

    con la necesidad de comunicarse de forma m+s r+pida, este sistema de escritura

    se difundi incluso en recia y $gipto. Con el correr del tiempo y con algunas

    modificaciones de diferentes lugares, el alfabeto romano fue el de mayor

    desarrollo, ya que lo impusieron al e=tender su imperio mediante las invasiones y

    la coloni!acin.

    $n La rebelin de los signos, los autores nos de%an muy en claro que la

    rebeldaE surge ante una necesidad de cambio, de querer de%ar marcas,

    perpetuarse, de%ar un registro de lo sucedido m+s all+ del recurso que se utilice

    para "acerloF ya sea una tabla de arcilla, cuencos, un papiro o una roca. a

  • 7/23/2019 Las edades del grafismo

    4/4

    rebelda implica un cambio y una ruptura filosficaGcultural por parte del "ombre,

    que quiere de%ar de ser efmero para empe!ar a de%ar una marca. $n el libro se

    "ace un rastreo del origen de los signos alfab&ticos como formas abstractas,

    desde las protoescrituras pictogr+ficas, en que las personas lean el nombre del

    ob%eto representado, "asta el momento en que el pensamiento desarrolla la

    abstraccin gr+fica, y entonces las letras se "acen signos funcionales.

    os escritores *erger y uc:mann en La construccin social de la realidad,

    plantean que la sub%etividad "umana de la vida cotidiana es capa! de ob%etivarse,

    gracias al lengua%e.ADesde que el "ombre comen! a unificar sus formas de

    comunicacin, mediante el alfabeto y la escritura, encontr un cdigo en com1n

    para poder compartir ideas con sus seme%antes, sin importar el tiempo ni el

    espacio.

    La vida es comunicacin5

    4oy en da la sub%etividad "umana se "ace presente en cada aspecto de la vida

    cotidiana. ?o solo en las situaciones donde la comunicacin es cara a caraE, sino

    en todo lo que nos rodea.

    $stamos constantemente rodeados de pictogramas, se'ali!acin de todo tipo, en

    las indicaciones de restaurantes u "oteles en un mapa, una aplicacin para el

    celular, los anuncios que nos invitan a tirar la basura en un cesto, incluso los

    emoticones de las redes sociales. Hivimos en un mundo lleno de sub%etividades

    ob%etivadas, que varan seg1n el conte=to en que nos encontremos. -in embargo,

    la evolucin de nuestra especie nos permite adaptarnos a cualquier situacin de

    comunicacin que se nos presente.

    4 BERGER, Peter LUCKMANN, Thomas. LA CONSTRUCCIN SOCIAL E LAREALIA!, El lenguaje y el conocimiento de la vida cotidiana.

    3 EACON, Tere$e. C/ta0o 'or COSTA, 6oa$ RAPOSO, a$/e7 e$ LA REBELINE LOS SIGNOS( EL ALMA E LA LETRA!.