Las emociones

35
Motivación

Transcript of Las emociones

Motivación

• Facultad de dar a la conducta una dirección específica, voluntaria e involuntariamente.

• Razones que nos inducen a comportamos de una determinada manera.

Video

La motivación

• Las motivaciones que guían la conducta humana varían de acuerdo con la edad y la madurez.

Fundamentos de la motivación

Las teorías de la motivación se agrupan en tres categorías.

Base biológica de la motivación (impulso)

Importancia del aprendizaje (observación)

Papel de los factores cognitivos (interpretación, selección, categorización,etc)

MOTIVACION

MOTIVOS INTERNOS

MOTIVOS EXTERNOS

NECESIDADES

COGNICION

EMOCIONES

El conflicto

• Cuando nos situamos ante dos o más posibilidades de actuación, todas hasta cierto punto motivadoras.

Conflictos de aproximación-aproximación

• Ocurren cuando se siente atraído simultáneamente por dos resultados o actividades deseables.

• (p.e. Decidir entre dos buenas películas que quiere ir a ver. )

Conflictos de evitación-evitación:

• Cuando siente repulsión por dos o más resultados o actividades indeseables.

• (p.e. Tomar una asignatura que no le gusta en un horario que no le sirve.)

Conflictos de aproximación-evitación

• Cuando una sola opción tiene a la vez elementos positivos y negativos.

• Supongamos que alguien con gran influencia para ayudarle a conseguir un buen empleo le pide que hable delante de un grupo de personas, pero le horroriza la idea de hablar en público. En este tipo de conflicto se busca a veces un apoyo externo.

Conflictos de múltiple aproximación-evitación

• Abarcan situaciones en las cuales existen varias opciones y cada una de ellas contiene tanto elementos positivos como negativos.

• Son las situaciones más difíciles de resolver y las que causan mayor estrés.

• (p.e.Trabajar y ganar dinero o quedarse en casa cuidando la familia?

• Ir a la fiesta con la novia, o quedraseestudiando para el exámen?)

Las Emociones

Audio

• https://www.youtube.com/watch?v=XA2PIextfkc

La palabra emoción significa

Estado de excitacióno

estremecimiento.

“Estado de sensaciones complejo que comprende una experiencia

consciente, respuestas físicas internas y manifiestas y la

capacidad de motivar al organismo para la acción”.

Componentes en la emoción

• Un sentimiento característico o experiencia subjetiva.

• Un esquema de estimulación fisiológica.

• Un esquema de expresión abierta.

Video

•El puente

Bases Biológicas de la Emoción

El Sistema Límbico

Las estructuras que lo componen fueron las primeras en evolucionar.

Guardan una cierta relación con el procesamiento de olores y juegan un papel central en las emociones y motivaciones.

Controla a la par de la corteza la sed, el apetito, el sueño y la vigilia, la termorregulación, el sexo, la agresión, el miedo y la docilidad –confianza–.

Permite el “rescate” de recuerdos, la representación del entorno y la ubicación espacial.

• El sistema límbico ejerce control sobre las características afectivas y el modo de relacionarnos con los demás; de ahí que se pueda decir que contribuye a la preservación de la especie y a la supervivencia personal.

La Amígdala

Se encarga principalmente del aprendizaje y el recuerdo del cerebro –es el depósito de la memoria emocional.

Si se separa la amígdala del resto del cerebro, esto desencadenará una incapacidad para apreciar el significado emocional de los acontecimientos –“ceguera afectiva”.

• De la amígdala dependen las emociones primarias. (Las lágrimas)

• La amígdala puede ejercer el control sobre lo que hacemos, aún mientras el cerebro racional procesa una solución.

• Establece funciones de respuesta defensiva y focaliza la atención cerebral en la elaboración de estrategias de supervivencia.

Video

https://www.youtube.com/watch?v=NAw8hhfNzNg&feature=relate

Función de las Emociones

• Las emociones cumplen un papel central en la gestión de procesos de autoprotección y autorregulación del organismo frente a situaciones extremas.

Preparación para la acción:

• las emociones actúan como un nexo entre los estímulos recibidos del medio y las respuestas del organismo.

• Las respuestas emocionales son automáticas y por tanto no requieren ningún tipo de raciocinio o de control consciente.

Delimitación del comportamiento futuro:

• Las emociones influyen en la asimilación de información que nos servirá para dar respuestas en el futuro a hechos similares.

• Dichas respuestas podrán ser de rechazo o de búsqueda de repetición del estímulo.

Regulación de la interacción social:

• Las emociones son un espejo de nuestros sentimientos y su expresión permite a los observadores hacerse a una idea de nuestro estado de ánimo.

Emociones Primarias

• La ira

• El miedo

• La alegría

• El amor

• La sorpresa

• El disgusto

• El interés

• La tristeza.

Emociones secundarias

• Ira : Rencor –violencia y odios patológicos–.

• Miedo: Ansiedad –fobia y pánico–.

• Amor: Dependencia.

• Alegría: Manía.

• Sorpresa: Ansiedad.

• La Tristeza: Depresión.

• Interés: Paranoia.

Inteligencia Emocional

Habilidades para desarrollar la IE

• Conocer las propias emociones: la incapacidad de advertir los auténticos sentimientos, nos deja a merced del impulso. la conciencia de ellos son guías para tomar mejores decisiones.

• Manejar las emociones: implica la capacidad de serenarse y liberarse de la irritabilidad, la ansiedad o tristeza excesiva para no caer en la culpa de los estragos.

• Automotivarse

• Reconocer emociones en los demás: la empatía ayuda al otro “sintonía emocional” o “ preocupación solidaria”. pasar de la autoconciencia emocional a un buen oído emocional para captar e interpretar las señales sociales.

• Manejar las relaciones interpersonales: la habilidad de manejar las emociones de los demás es una arte y nos hace competentes sociales y eficaces interpersonales. la incompetencia social con mucha frecuencia opaca el desempeño intelectual.

Emociones artificiales

Visita esta página:

http://www.drogasycerebro.com/