Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

26
LAS ENSEÑANZAS DE “EL ARTE DE LA GUERRA PARA APLICAR EN EL FUTBOL” Para Sun Tzu la guerra no es un fin en sí, sólo la practica cuando no existe otra alternativa. Esto nos lleva a pronunciar que: "El experto en el arte de la guerra es aquel que no entra en guerra. Es quien obtiene la victoria sin entrar en batalla.”.

description

¿Quien aplica mas la estratgia en el futbol Pep o Mou? ¿Que piensan?

Transcript of Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

Page 1: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

LAS ENSEÑANZAS DE “EL ARTE DE LA GUERRA PARA APLICAR EN EL FUTBOL”

Para Sun Tzu la guerra no es un fin en sí, sólo la practica cuando no existe otra alternativa.Esto nos lleva a pronunciar que: "El experto en el arte de la guerra es aquel que no entra en guerra. Es quien obtiene la victoria sin entrar en batalla.”.

Page 2: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“El arte de la guerra” se basa en el engaño. Por lo tanto, cuando hagas

algo, aparenta lo opuesto.

Muchas veces en el fútbol se le pide al jugador viveza, esto significa que él debe encubrir más sus acciones, no ser tan simple, no dar a conocer tan transparentemente sus intenciones. En otra palabras, debe aparentar algo para hacer lo contrario; por ejemplo: ir hacia la izquierda, pero pensando en que dará el pase al compañero que pica por el lado derecho.Bien Sun Tzu tu hubieras sido un gran técnico de fútbol.

Page 3: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Cuando proyectes un ataque cercano, da la apariencia de ir lejos y cuando proyectes un ataque lejano, aparenta ir muy cerca”.

Juega con los tiempos, cambia los ritmos del juego, no te hagas predecible, por ejemplo, toca lento para lanzar -cuando tú lo decides- un ataque fulminante. La sorpresa es un arma letal. La sorpresa te permitirá ganarles a equipos más poderosos que el tuyo.

Page 4: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Desanima al enemigo, ofrécele cebos, finge desinterés y entonces atácalo. Sorpréndeles en la confusión”.

Hazle pensar a tu adversario que estás débil para que te ataque y en ese momento presiónalo, quítale el balón y contraataca cuando ellos se encuentran más abiertos y desorganizados. Todo adversario tiene puntos débiles, descúbrelos y atácalo por ahí. Hazle saber que tú conoces cuales son sus debilidades y que las vas a aprovechar.

Page 5: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Cuando estén más débiles atácalos, cuando estén más fuertes evítalos”.

Cuando el equipo que tienes enfrente es fuerte desgástalo, somételo a presión, oblígalo a cometer errores y en el momento en que claudiquen atácalos por el lado que consideres más débil.

Page 6: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Trata de provocar su ira para confundirlos”.

La aplicación de este concepto no significa ignorar el fair play sino irritar al adversario con tu presencia pegajosa, con tu insistencia, con tu voluntad denodada, con tu manejo del balón y el movimiento constante del equipo. No permitas que tu marcador disfrute del espectáculo del fútbol para ello crúzate, corre a su espalda, acércate a otro marcador, muévete a las puntas para picar luego hacia el centro, no le des reposo físico ni cognoscitivo, preocúpalo, irrítalo y estarás más cerca de lograr tu objetivo.

Page 7: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Las estrategias para la guerra deben ser secretas y no ser conocidas por el enemigo”.

Tus planes deben ser secretos ya que eso aumentará tus posibilidades de actuar repentina y sorpresivamente. Los partidos no se ganan en los papeles pero la existencia de una planeación organizada y balanceada del encuentro aumentará tus posibilidades de éxito.

Page 8: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Cuando tus tropas estén cansadas, tus oficiales desanimados y tus arcas vacías, vendrá la sublevación. Entonces ni los consejeros más sabios podrán evitar la derrota”.

Una alta frecuencia de juegos, constantes viajes, pequeñas lesiones, días de poco o ningún entrenamiento, alimentación inadecuada o errores de planeación, así como entrenamientos muy repetitivos y aburridos, pueden llevar a los equipos a alcanzar niveles de fatiga crónica y a un descenso significativo de su nivel de juego. Generalmente estos fenómenos coinciden con pérdida de partidos, regaños de directivos y entrenadores, recriminaciones entre los mismos jugadores etc. todo lo cual contribuirá a crear un clima de inestabilidad, enojo y desconfianza

Page 9: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“La riqueza tomada al enemigo es objeto de premio para las tropas. En una batalla de carros recompensa al primero que tome diez”

Cada partido que se gana implica una expropiación de recursos al adversario que en el fútbol se recompensa con las primas por partido. Sin embargo, no debemos olvidar la importancia que tiene el efecto inmediato de la prima sobre la motivación competitiva del jugador.

Page 10: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

Si tus fuerzas son iguales en número, toma la iniciativa y lucha si es posible. Si tus fuerzas son inferiores en número, mantente apartado y elúdelo, si puedes. Si eres inferior huye, si puedes”.

En el fútbol es prácticamente imposible la huida porque los límites del campo son también los límites del juego. Sin embargo, cuando las fuerzas son parejas toma la iniciativa y ataca; cuando se es mas débil trata de desgastar al enemigo sin presentar una batalla frontal. Estos son elementos prácticos que todo Técnico debe sopesar a la hora de aleccionar a sus pupilos.

Page 11: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

Cuando Sun Tzu se refiere a ejércitos vencedores nos aconseja desde el fondo de la historia:

Page 12: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Vencerá quien tenga generales competentes y no tenga ingerencia del soberano en el gobierno militar”.

A menudo, los directivos de los clubes, sobre todo cuando son los dueños, porque se trata de su dinero y porque el fútbol es su pasión, llegan a pensar que ellos deben participar en la selección de jugadores y en la conformación del equipo. Estas intervenciones por lo regular terminan en desastres deportivos y con “generales” destituidos. De aquí la importancia de que cada quien ejecute de la mejor manera su función: los directivos se dedicarán a administrar los recursos económicos asignados a su Club, a ver los partidos de su equipo y a brindar al equipo las condiciones óptimas de trabajo; los entrenadores a planificar y enseñar y los jugadores a entrenar, a tener un estilo de vida congruente con las exigencias del deporte y a competir con el máximo de entrega.

Page 13: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Vencerá quien sepa cuándo luchar y cuándo no”.

El oportunismo bien entendido es el arte en la consecución de los objetivos individuales y colectivos. La pelea en el campo de juego se debe dar en el lugar y en el momento que nosotros escojamos ya que, de esta forma, aumentarán nuestras posibilidades de éxito.

Page 14: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Vencerá el que sepa cuándo y cómo usar las pequeñas y las grandes fuerzas”

En un equipo es muy difícil tener jugadores de igual nivel en todas las posiciones. Sin embargo, un equipo para ser competitivo debe tener once voluntades dirigidas a un objetivo común que es el triunfo. Para ello es necesario que muchos trabajen para que unos pocos delanteros tengan la dicha de meter el balón en la portería adversaria. En todos los hombres subyace la pequeñez y la grandeza, la debilidad y la fortaleza, usarlas con sabiduría es una gran condición.

Page 15: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Vencerá quien mantenga una unidad de propósitos con la tropa” Todo entrenador que pretenda tener éxito en la

competencia debe estar profundamente comprometido con sus jugadores y los jugadores con él, a fin de lograr los propósitos trazados al inicio del torneo de liga. Sin esa unidad, sin esa cohesión, sin esa comunión de objetivos los hombres caen en planteamientos individuales, en egocentrismos e irresponsabilidad siendo un verdadero veneno para el grupo humano.

Page 16: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Vencerá quien se enfrente preparado a un enemigo desprevenido”. A igual talento motriz y capacidad cognoscitiva ganará el

equipo que se encuentre mejor preparado. La preparación, entendida como repetición de diversas tareas, lleva a un perfeccionamiento, a ciertos automatismos, que facilitan la solución de dichas tareas cuando aparecen en el marco de la competencia. Un equipo preparado es un equipo que puede ganar o perder debido a distintas circunstancias del juego y a las capacidades del adversario. Sin embargo, una buena preparación pondrá a su disposición un amplio acervo de elementos técnicos y tácticos para enfrentar el juego aunado a todas las posibilidades que le brinde su imaginación.

Page 17: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Conoce a tu enemigo y conócete a tí mismo”.

Aquel jugador que sabe de lo que es capaz estará en condiciones de exigirse en el entrenamiento y la competencia para alcanzar mejores rendimientos y si a esto le agrega su interés por conocer a su adversario enfrentará los avatares de la competencia desde una posición de gran seguridad y contundencia.

Page 18: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Antiguamente, los guerreros expertos, primero se hacían a sí mismos invencibles y después esperaban a descubrir la vulnerabilidad del enemigo”. Prepárate a conciencia, con alegre seriedad, vale decir

disfrutando a cada instante el duro esfuerzo que lleva a la perfección. Sin esa cuota de entrega personal no se llega a ninguna parte. Los límites, si eres exigente contigo mismo, tú mismo los inventarás sin preocuparte de que hacen otros. En la competencia sólo utilizas destrezas automatizadas. Los aciertos en el juego se alcanzan con muchos errores y correcciones en los entrenamientos.

Page 19: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Una victoria puede ser percibida pero no por eso conseguida”.

Ninguna victoria es tal hasta que el árbitro pita el final del encuentro. Las estadísticas están llenas de números que reflejan la pérdida de partidos en los últimos segundos de juego.

Page 20: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“La victoria en la batalla no se produce por azar, sino por haberse colocado previamente en situación de ventaja, para obtener la seguridad de la victoria, ganando de antemano a quienes se enfrentaban”.

Los grandes estrategas confían en la capacidad que tienen sus hombres para resolver problemas, pero eso no los lleva a aflojar las riendas del partido y creer que se ganan espontáneamente, ellos no descansan hasta que todos sus jugadores son conscientes de qué y cómo deben moverse en la cancha.

Page 21: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Para avanzar sin encontrar resistencia, ataca sus puntos débiles. Para retirarte sin peligro, sé tan rápido que no pueda alcanzarte”.

Todos los equipos tienen puntos débiles, búscalos con denuedo utilizando todos los medios disponibles para descubrirlos y luego centra el ataque por allí. El ataque debe ser veloz y finalizar con tanta rapidez como se inicio. Tus propios puntos débiles escóndelos y fortalécelos brindándoles mayor apoyo y gran atención.

Page 22: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Tener pocos soldados obliga a estar a la defensiva; cuando se tienen muchos soldados, se puede obligar al enemigo a defenderse”.

Si no puedes atacar por falta de capacidad o porque te encuentras en desventaja numérica defiéndete bien y espera el momento apropiado para atacar en forma centelleante y regresar de igual modo a tus posiciones de defensa.

Page 23: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Cuando se gana una batalla mediante una estrategia, esta nunca se repite, va adaptando su forma a cada circunstancia particular”.

Cuando repites una estrategia esta pierde sorpresa y exhibe sus puntos débiles haciéndote más susceptible a los ataques inteligentes de tus adversarios. Cuantos jugadores observamos que recién llegados a un fútbol causan una gran impresión para luego ir opacándose a medida que pasa el tiempo y sus rivales lo conocen.

Page 24: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“El experto en el arte de la guerra, cambia constantemente la formación de su ejército; como el agua cambia de forma constantemente”.

La posibilidad de adaptación y cambio del equipo a las distintas exigencias del torneo es uno de los grandes dones que debe tener un técnico de fútbol. Cada partido es diferente y el jugador debe desarrollar una gran capacidad para leer rápida e inteligentemente la orientación del juego del adversario.

Page 25: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

“Lo primero para hacer la guerra es organizarse. La guerra no es una tarea fácil, requiere de organización y disciplina”. “Un equipo esta constituido por un puñado de

gente que para poder jalar en una misma dirección común debe alcanzar un cierto nivel de coordinación para lo cual es necesaria una organización del mismo basado en principios de igualdad y en la aceptación y realización responsable de las tareas y su ejecución por todos los miembros del grupo.

Page 26: Las enseñanzas de "El arte de la guerra para aplicar al futbol"

Reflexión Final

"El experto en el arte de la guerra es aquel que no entra en guerra. Es quien obtiene la victoria sin entrar en batalla.”

RECOPILACION FUTBOL FORMATIVO