Las euménides.docx

16
LEGADO GRIEGO: LA CULPA MODERNA Daniel Ríos Rengifo Código: 1132974 Santiago de Cali Universidad Del Valle Escuela de Estudios Literarios Programa de Literatura

Transcript of Las euménides.docx

Page 1: Las euménides.docx

LEGADO GRIEGO: LA CULPA MODERNA

Daniel Ríos RengifoCódigo: 1132974

Santiago de CaliUniversidad Del Valle

Escuela de Estudios LiterariosPrograma de Literatura

Literatura griegaEnero – 2013

Page 2: Las euménides.docx

INTRODUCCIÓN

Incluso los dioses del panteón griego le tienen respeto a la culpa o el hecho de sentirse

culpables. ¿Y cómo no? A ellos les tocó vérselas con unas monstruosidades, descritas

desde su mitología hasta la modernidad en distintas concepciones. Perras perseguidoras,

imbatibles, obsesionadas con su objetivo y el castigo. Madres de la locura como venganza

y después, como plato fuerte, la muerte.

¿Cómo explicaban los griegos los distintos estados del hombre? Siempre eran mediadores

los dioses y sus locuras. Dodds propone a la incitación al placer desde Baco y la locura en la

que atrapa a los mortales a su culto. También hay otras locuras divinas, como la de la

inspiración o la profética, que se les deben a los dioses. ¿Dónde quedan entonces la culpa,

la ira, la venganza, la prisa, el miedo a la muerte? Aquí, además de otros dioses, aparecen

las fuerzas, como la ira, o la fuerza, o las mismas furias. No son tan importantes como esos

que viven en el Olimpo, pero son funcionales y en jerarquía de poder, están a la altura

incluso de titanes como Prometeo.

Las Erinias o furias son el núcleo de mi trabajo. No se les da la suficiente importancia,

siendo personajes tan fuertes y significativos. En la literatura parece que hubieran muerto

con Esquilo o Eurípides. Y no es así. La recurrencia de estos personajes han sido

reconstruidos a lo largo de la historia en nuevos contextos, que transforman o actualizan a

las Erinias griegas. Un mito tan simbólico no puede deshacerse en la historia literaria como

otra herencia del perdido teatro griego. Vale la pena extraer y revivir.

El trabajo que me propongo a presentar, busca hacer un seguimiento a las Erinias o Furias

en cinco instancias u obras: La primera, desde el mito griego complementado con la

caracterización de autores como Virgilio. Luego, observarlas en la tragedia de Esquilo que

representa uno de los trabajos más significativos respecto a estos personajes en el teatro

griego. Tercero, un cuento de la española Raquel Froilán García, titulado “Erinnis” donde

se encuentra una continuación de la historia de Orestes usando referencias como

Eurípides o el mito de Prometeo. Cuarto, la novela de la italiana Silvana de Mari donde se

ven las Erinias, resignificadas y con una historia diferente acorde al contexto del libro. Por

último ahondar en ellas ya no como personaje, sino más como concepto de culpa,

utilizando como hipertexto el corazón delator de Edgar Allan Poe.

Page 3: Las euménides.docx

ORESTÍA

La única tragedia “Completa” de Esquilo que ha perdurado hasta nosotros. Digo

“Completa” porque el drama satírico, Proteo, no corrió la misma suerte que las tres obras

que le preceden. Entonces, esta tragedia está dividida en cuatro partes: Uno

evidentemente es el drama satírico perdido y las otras tres son obras trágicas llamadas

“Agamenón”, “Las Coéforas” y “Las Euménides” respectivamente.

Partes de la tragedia

Prólogo: Este introduce la obra y la contextualiza por medio de la conversación entre un

vigía que anuncia el regreso del Rey Agamenón y el coro.

Guardián. – A los dioses imploro la liberación de esos trabajos, la vigilancia a lo largo de un año, que tendido en el palacio de los Atridas, apoyado en mis codos…

Corifeo. – Es ya el décimo año desde que el gran adversario de Príamo, el rey Menelao y Agamenón, pareja poderosa de Atridas… (Esquilo, 458 A.C; 1)

Párodos: Es la primera intervención del coro, alternando estrofas y antistrofas, donde se

brinda el trasfondo de los eventos de la obra.

Estrofa. – Soy dueño de cantar el mando de felices augurios en la expedición de los caudillos, pues mi vieja existencia, por voluntad de los dioses, aún me inspira la persuasión…

Antistrofa. – Cuando el sabio adivino del ejército vio a los dos Atridas con voluntades tan iguales, en las aves devoradoras de la liebre reconoció a los caudillos de la guerra… (Esquilo, 458 A.C; 3)

Escena (Agnición por peripecia): Una escena de reconocimiento por medio de un “giro”

sorprendente en los eventos, se da con el regreso de Orestes, el bucle de cabello que deja

en la tumba de su padre y el hallazgo de éste por Elektra, su hermana gemela.

Electra. – Pero, mirad, este bucle es del mismo color…

Corifeo. - ¿Qué cuáles cabellos? Esto deseo saber.

Electra. – Que los míos. La semejanza es perfecta, si bien se mira.

Corifeo. – ¿Acaso será de Orestes esta ofrenda secreta?

Electra. – Estos cabellos se parecen muchísimo a los míos. (Esquilo, 458 A.C; 38)

Estásimo: Intervención en un episodio, donde el coro introduce las posiciones del autor

respecto a diversos temas pertinentes en la obra.

Page 4: Las euménides.docx

Coro. – Hijo, la terrible quijada del fuego no domina al espíritu del muerto: un día u otro manifiesta su cólera. Se llora al muerto y el vengador aparece. El lamento debido al padre que os ha engendrado sabe encontrarlo, si se lanza con todo vigor. (Esquilo, 458 A.C; 42)

II Escena (Agón): Es el enfrentamiento verbal entre Clitemnestra y su hijo Orestes, donde

éste se descubre y la confronta con el hecho del asesinato de su padre.

Clitemnestra. – La Moira, hijo, es la única culpable.

Orestes. – La Moira es también la que va a degollarte.

Clitemnestra. – ¿No temes las maldiciones de la madre que te concibió, hijo mío?

Orestes. – ¡Me concebiste, y me arrojaste a la miseria! (Esquilo, 458 A.C; 55)

III Escena (Lance Patético): La escena de desgracia por excelencia, se da finalizando el

agón, con Orestes decidido a asesinar a su madre para vengar a Agamenón.

Clitemestra. – Me da la impresión de que viva dirijo vanamente mis plegarias a una tumba.

Orestes. – La suerte de mi padre determina esta muerte para ti.

Clitemestra. - ¡Ay de mí!, engendré y alimenté esta serpiente.

Orestes. - !Ah, qué profeta tan verídico el terror que te inspiraban tus sueños! Mataste a quien no debías, sufre ahora lo que no debía ser. (Esquilo, 458 A.C; 56)

Éxodo: Es la parte final de la tragedia “Las coéforas”. El héroe es castigado y perseguido

por las Erinis, que vienen a hacer juicio por el asesinato de su madre.

Orestes. – Vosotras no las veis, pero yo sí; me persiguen, no puedo permanecer aquí.

Corifeo. – Buena suerte, pues, y que un dios, mirándote con ojos propicios, te guarde para días mejores. (Esquilo, 458 A.C; 59)

Y cierro el análisis de la tragedia. Ahora presento los hipertextos o conceptos con los

cuales trabajaré.

El Último Orco – Silvana de Mari

La escritora italiana nace en 1953 en Italia, en la provincia de Caserta y vive sobre la colina

de Turín. Fue cirujana voluntaria en la provincia en Italia y en Etiopía. Ha escrito algunos

cuentos infantiles, poemas y dos novelas fantásticas de las que nos concierne la segunda.

El Último Orco es el segundo libro (y el último) de la saga corta de dos novelas de Silvana

de Mari. Se divide en tres partes: El Oso y el lobo, El último Fénix y El último Orco. La

Page 5: Las euménides.docx

historia gira alrededor de la vida de un muchacho que busca una vida mejor a la que tiene

para poder ayudar a su padre y a su hermana. También se hila la historia con su antecesor

“El último Elfo” donde el último de los moradores de los pueblos en los bosques ha

establecido su vida en una playa lejana y ahora debe enfrentarse a la invasión de los orcos

y la idiotez de los hombres.

Erinnis – Raquel Froilán García

Raquel Froilán García nació en la ciudad de León, en España, una fría mañana de febrero

en 1981. Escribe cuentos para la revista Axxón desde hace algún tiempo.

Respecto al cuento, la española cambia el contexto de la persecución de Orestes por parte

de las erinias, el lenguaje que utilizan y agrega una idea propia del mito de Prometeo. El

asesino de su madre reencarna eternamente y es castigado y perseguido por las furias en

todas sus vidas.

El Corazón delator – Edgard Allan Poe

Poe nace en 1809 en Boston y muere a sus cuarenta años en Baltimore. Es generalmente

reconocido como uno de los maestros del relato corto y trasciende hasta nuestra época

sobre todo, por sus relatos de terror.

El Corazón delator nos describe la culpa que causa en un hombre el asesinato. La culpa que

lo consume y enloquece mientras fluye el tiempo irremediablemente.

Page 6: Las euménides.docx

LAS FURIAS

COMO PERSONAJE

Desde el mito griego, las erinias nacen de la sangre derramada cuando le cortan el

miembro a Urano. Las llaman las perras perseguidoras ya que su cometido está

direccionado a ser las ejecutoras del castigo respecto a delitos de distinta índole. Su deber

– es más su sentido de vivir, ya que nadie les ordena hacerlo – es mantener un orden

establecido para los “mortales”, así sea necesario pasar sobre los dioses y sus protegidos.

Son representadas como genios alados – femeninos – con serpientes en vez de cabello,

armadas de látigos y antorchas.

Virgilio define tres erinias: Tisífone, encargada de castigar los delitos de asesinato, Megera,

castigadora de los delitos cometidos contra la institución del matrimonio, principalmente

la infidelidad; y Alecto, la implacable, dueña de los delitos morales tales como la ira o la

soberbia.

Orestía

En la tragedia de Esquilo las erinias no tienen número y son el coro de la última parte de la

trilogía. La pitonisa, al principio de “Las Euménides” las describe como

No diré que son mujeres, sino, más bien, Gorgonas. Ni siquiera con las Gorgonas he de compararlas. Una vez las he visto, pintadas, arrebatar la comida de Fineo. Pero estas mujeres no tienen alas, son negras y horribles. Roncan con resoplido feroz, y sus ojos vierten lágrimas horribles y sus vestiduras son tales que nadie llevara otras semejantes ante las efigies de los Dioses o bajo el techo de los hombres. ¡Nunca vi raza semejante! Jamás tierra alguna pudo vanagloriarse de criar hijos tales, sin merecer lamentables calamidades. (Esquilo, 458 A.C; 61)

Luego Apolo, haciendo de guía de Orestes las termina de caracterizar, describiéndolas

como las pobladoras de las tinieblas y el horror de los hombres. Para Esquilo no regulan la

sociedad. Son más “las que castigan”, pero no los delitos que menciona Virgilio. Ellas

persiguen los crímenes de sangre entre familia, con el requisito de los lazos de sangre. El

asesinato de Agamenón a mano de su esposa no pesa tanto como el que comete Orestes a

su madre, Clitemnestra. Y es este último el que rastrean las “perras”, desafiando la

autoridad de los dioses jóvenes.

Page 7: Las euménides.docx

Erinnis

La historia de Orestes encuentra continuación – o final bucle alternativo – en el cuento de

la escritora Raquel Froilán García. En la historia de la española, las Erinias son tres,

caracterizadas desde la visión de Virgilio. Alecto es la más joven y Tisífone la más vieja.

Megera está entre las dos, evidentemente – Cabe aclarar que realmente las tres son muy

viejas; han sobrevivido incluso a los dioses del panteón griego –.

En el cuento, el narrador hace apuntes que necesitan a la tragedia de esquilo como punto

de referencia. Un ejemplo está en la referencia de los dioses que ya no están, por parte de

las erinias

Caminaban seguras, sin prisa. Le atraparían. Ya no le quedaban dioses tras los que esconderse. (García, 2006)

Orestes, tras el asesinato de su madre, se escudó en Apolo para luchar con la locura que

venía a castigarlo. Apolo luego apela a la justicia de Atenea y de una u otra forma Orestes

sale “bien librado”. Pero en la historia de la española, nadie cuida del protagonista que

huye en un auto destartalado no muy seguro por qué. Otro ejemplo a la referencia, muy

evidente, es el uso del personaje “Orestes” y la culpa de “haber asesinado” de éste,

revelada al final.

Un rasgo característico de estas furias, además de su lenguaje actualizado con la “jerga

moderna”, es la importancia que le dan a la persecución, al miedo que se siembra en el

personaje mientras pasa el tiempo, a la tensión de dejarlo huir sin esperanza.

—Ya puestas —dijo la que parecía más joven, aunque ninguna lo era—, ¿por qué siempre tenemos que ir andando? ¿Por qué no nos materializamos frente a ellos, sin más?

La criatura que iba en cabeza, la más anciana y la que tenía peor carácter, se paró y murmuró algo entre dientes, con gesto de fastidio. Luego, en voz alta y con un tono que no admitía réplicas, dijo:

—Porque siente cada paso que damos —vaciló, buscando alguna frase adecuada—, cada paso que avanzamos es como... como...

—¿Como un clavo más atravesando la tapa de su ataúd? —terminó la criatura de edad intermedia. (García, 2006)

Otro rasgo importante de las Erinnis en el cuento, es el lazo fino que les une al águila que

le devora el hígado a Prometeo cada día. También el Orestes de García es un Prometeo

Page 8: Las euménides.docx

inmortal que renace para ser castigado – una Erinia devora su hígado – y luego morir en un

bucle infinito.

Mientras se iba, escuchó como algo graznaba a sus espaldas:

—¡El hígado! ¡Yo me pido el hígado!

Se encogió de hombros.

Cosas más raras había visto.

Orestes abrió los ojos. Estaba tendido bajo una Luna inmensa en la noche infinita, bajo un cielo con las nubes disfrazadas de Vía Láctea. Desnudo como un recién nacido, infinitamente cansado.

Lo único que recordaba era su nombre.

También sabía que había hecho algo terrible.

Y que alguien le perseguiría eternamente por ello. (García, 2006)

La descripción que complementa a las Erinnis como personajes, la hace Oriol – al igual que

Orestes en su respectiva tragedia – a la compañera de viaje forzada que consigue en el

recorrido de la historia. Él las ve como cazadoras negras; casi que literalmente, perras que

rastrean su esencia.

—No hay mucho que decir. Son tres, las hijas de la negra Noche. Viejas, más viejas que cualquier dios. Con serpientes por cabellera, cabezas de perro, cuerpos negros como el carbón, alas de murciélago y ojos que lloran sangre.

—¿Todo a la vez?

—Sí. Y además usan látigo y antorchas. (García, 2006)

Este cuento es el hipertexto por excelencia de la historia de Orestes ya que no puede

existir sin su predecesor y transforma la historia “modernizándola”, dándole significado a

lo planteado por Esquilo unos cuantos años atrás en nuestro contexto. Otra acotación

válida, es el hecho de que aunque en la Orestíada se perdona a Orestes, en una obra de

Eurípides – Ifigenia en Táuride –, más adelante, se muestra a las Erinias acosando al

protagonista por el resto de su vida.

El último orco

Silvana de Mari plantea unas furias que se salen de la visión de Esquilo y en parte, también

del mito griego. Las erinias, desde la herencia élfica en la novela, son tres mujeres

Page 9: Las euménides.docx

condenadas como brujas. Maldijeron el universo y se convirtieron en los espíritus de la

destrucción. Son mucho más anteriores que el reinado de los elfos – nueve a diez siglos – y

no buscan castigar nada; sencillamente quieren venganza. La sola presencia de ellas es

capaz de ahogar a las personas en el desespero; no pueden respirar y se encierran en la

angustia. Direccionan a la locura, tal como a Orestes en la tragedia de Esquilo. El miedo

consume a los presentes en la escena de las Erinias y no son capaces de reaccionar; se

asfixian, pero no por falta de aire sino por falta de valor.

Las Erinias son tres: El dolor, la venganza y el odio. Y están amarradas a un lugar en

particular – el espacio en el que murieron – el cual protegen de quien aparezca y asesinan

a quienes intentan poblarlo.

Son negras, perras perseguidoras, venganza de sus propios males. En los otros textos las

Erinias también pueden verse como vengativas, pero no vengan sus propios males; se

apropian de la venganza ajena y hacen justicia. Pero para Silvana de Mari no es así. El

mismo personaje lo dice:

- ¿Justas? La justicia no está dentro de nuestros propósitos, joven estólido. No nos entristecerá saber que le hemos irrespetado ni nos angustiará saber que no lo apruebas. Te damos a escoger entre vivir o morir con ellas. No puedes hacer nada para salvarlas.

COMO CONCEPTO

Culpa

La literatura comparada no se limita a la mirada entre obras, buscando recurrencias o

parecidos en la construcción narrativa. Se analiza y observa a los personajes que

trascienden y la relación entre estos y algunas cualidades humanas. Desde aquí quiero

identificar a las perras cazadoras de Orestes, a las erinias griegas con el concepto de culpa

moderno que incluso sin representantes tan oscuros como las furias, es capaz de consumir

y enloquecer.

En el campo de la psicología, distintos autores han trabajado lo que significa la culpa

moderna. El argentino Norberto Levy habla sobre ésta en su libro “La sabiduría de las

emociones” e introduce su capítulo sobre la culpa mencionando dos estados de ésta

Suele considerarse la culpa como una «emoción negativa», torturadora, que no deja vivir. Ésa es la forma disfuncional de la culpa, y es posible aprender a transformarla en un valiosísimo aliado que repara sin torturar (Levy, 1999; 63)

Page 10: Las euménides.docx

Recordamos en la obra de Esquilo, en la tercera parte de la tragedia de Orestes, dos

estados de las Erinias como personaje: el primero torturador, incitador de la locura del

protagonista – Las Erinias – y el segundo – Las Euménides – planteado por Atenea,

Benévolo y justo. La culpa que consume es una Erinia que persigue y enloquece hasta que

interviene el dialogo y la reflexión donde esa culpa es una Euménide.

El sentirse “culpable” es la mitad de la culpa. La otra mitad la establece el culpador. Éste

representa la Erinia reguladora de un conjunto de normas establecida en cada sujeto. Levy

dice al respecto

(…) cada individuo está regido por un conjunto de pautas que regulan su funcionamiento. Estas normas pueden ser distintas para cada uno y dependen, entre otras variables, del medio y la educación que se haya recibido; pero lo importante, en relación con este tema, es que siempre existe ese conjunto de normas, algunas de las cuales pueden ser conscientes y otras no. (Levy, 1999; 65)

Así, cada sujeto funciona desde ciertas normas que establece a lo largo de su formación. Si

se vive de acuerdo a lo estipulado por este “manual de convivencia” no hay conflicto

alguno y la sociedad que el individuo representa, se mantiene en equilibrio. Si alguna de

las normas se rompen, el culpador entra cual erinia a castigar, torturar o enloquecer al

culpable. Levy lo menciona en su capítulo de culpa

El culpador es el guardián del código, y cada vez que transgredimos alguna pauta de dicho código se activa una señal que informa que el código ha sido transgredido.Esa señal es el sentimiento de culpa. (Levy, 1999; 65)

Así, tenemos las furias modernas implícitas en cada uno de nosotros, regulando o

castigando nuestro actuar de acuerdo a la “moral” que hemos apropiado. La culpa

disfuncional agrega más sufrimiento y no merma la culpa, torturándonos constantemente

en vez de llegar a la resolución. Las Euménides o culpa funcional según Levy, nos ayudarían

a llegar a una resolución para restablecer el equilibrio.

El cuento donde se ve la culpa por excelencia es “El corazón delator” de Poe. El

protagonista es consumido por la locura del asesinato. El sentimiento de que “matar se

castiga” que se había impuesto a sí mismo – consciente o inconsciente – lo consumió en

agonía, sintiendo los latidos de un corazón muerto llamándole. La erinia es su propia

conciencia que lo traiciona con desespero y lo obliga a confesarse, buscando librarse de

esa furia que lo consumía, invisible, a la locura.

Page 11: Las euménides.docx

CONCLUSIÓN

Las furias no se oxidan. Ni siquiera la psicología deja de estudiarlas, nómbrelas como lo

quieran. La culpa es una realidad que nos ha castigado desde mucho antes incluso del

nacimiento de los pueblos élficos. Las personas infringen sus propios límites y luego se

ahogan en la locura de la culpabilidad cual héroe griego perseguido por las furias.

Pero no se reduce a las furias. Los personajes griegos trascienden su contexto y saltan a

otros lares donde se cambian el nombre, el género o incluso el corte de cabello. Un sujeto

es construido por un contexto, pero no es ese contexto. Puede transformarse o

modernizarse para adaptarse a un nuevo entorno, quien, aunque es un nuevo personaje,

también guarda las características de su “raíz”.

¿Cómo creer que las mitologías que estructuran el occidente en el que vivimos no son más

que lecturas agradables de biblioteca? Se han utilizado estas y otras más – Nórdicas,

Célticas – para crear historias y explicar el mundo que nos rodea o que rodeamos. La

literatura es un eco casi imperceptible de la cultura griega con su teatro, su mitología y su

arte, pero un eco al fin y al cabo.

Y el mundo ha cambiado, pero sigue siendo el mismo.

Page 12: Las euménides.docx

BIBLIOGRAFÍA

DE MARI, Silvana. El último orco Norma, Barcelona, 2006.

DODDS, Eric Robertson. Los griegos y lo irracional Alianza Editorial, España, 2006.

ESQUILO. La Orestíada. Versión disponible en:

http://enredatenlaliteraturagriega.files.wordpress.com/2010/11/la-orestiada-esquilo.pdf

GARCÍA, Raquel Froilán. Erinnis, Revista Axxón, 158, Argentina, 2006. Disponible en:

http://axxon.com.ar/rev/158/c-158cuento5.htm

GENETTE, Gerard PALIMPSESTOS, La literatura en segundo grado Taurus, Madrid, 1989.

LEVY, Norberto. La sabiduría de las emociones, Plaza & Janes Editores, S.A, Barcelona, 2000.

PIMENTEL, Luz Aurora. Tematología y transtextualidad, Revista NRFH, XLI, Núm 1. México, 1993.

POE, Edgar Allan. El corazón delator. Versión disponible en:

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/corazon.htm