Las Filosofias de La Diferencia

9
LAS FILOSOFIAS DE LA DIFERENCIA En las palabras y las cosas, Foucault definía la historia del saber como la historia de lo mismo, la identidad, el orden, frente a lo otro, a la vez interno y extraño que se debe conjurar : la locura, la enfermedad, lo irracional,. Se trata pues en la cultura occidental, de una opción, de una voluntad de verdad, que pone en marcha toda una serie de procedimientos de exclusión y separación.

description

Filosofia

Transcript of Las Filosofias de La Diferencia

LAS FILOSOFIAS DE LA DIFERENCIA

LAS FILOSOFIAS DE LA DIFERENCIAEn las palabras y las cosas, Foucault defina la historia del saber como la historia de lo mismo, la identidad, el orden, frente a lo otro, a la vez interno y extrao que se debe conjurar : la locura, la enfermedad, lo irracional,. Se trata pues en la cultura occidental, de una opcin, de una voluntad de verdad, que pone en marcha toda una serie de procedimientos de exclusin y separacin.Con respecto a la produccin de discurso, en el orden del discurso, Foucault parta de la tesis de que est en toda sociedad el seleccionar, organizar y controlar a fin de conjurar lo azaroso, a travs de tres procedimientos.

Lo prohibido: Aquello de lo que no se puede hablarLa oposicin: Razn locuraLa oposicin : verdadero falso.CIRCULARIDAD DE LOS VALORESLos valores atribuidos por el grupo hegemnico (detentador del poder-saber) al grupo heterodesignado, los cuales son considerados de rango inferior. Se define al otro por aquello de lo que carece frente al estereotipo dominante. En caso de que la efectividad no aparezca en un principio, el grupo hegemnico pasa a ser valorado, configurando una reordenacin estratgica de los significantes.LAS FILOSOFIAS DE LA DIFERENCIA Y LA CRITICA AL MODELO ILUSTRADOPosicin postmodernista:La existencia de un sujeto, estable y coherenteLa posibilidad de la razn y la filosofa de proveernos de una objetiva, fiable y universal fundamentacin del conocimiento.El talante trascendental y universal de razn, independiente de su carcter situado y contingente.La conexin : razn, autonoma y libertad.La ciencia como paradigma.

FORMAS DE ASUMIR LA DIFERENCIA DESDE EL PODEREntendiendo por poder cualquier lite hegemnica cuyas decisiones inciden o pueden condicionar conductas de otros, Su relacin con la diferencia puede ostentar diversos mecanismos.Exclusin: Modelo de la lepra, comporta el encierro, expulsin fuera de la sociedad sano-enfermoControl: No se separa al diferente de la sociedad sino que se le somete a una libertad vigilada, para ello es necesaria una red de mecanismos de control tal que acaba sometiendo disciplinariamente a todo el cuerpo social.3. Asuncin diferencial: Se sustituye la diferencia por la desigualdad proporcional. El grupo heterodesignado participa de la igualdad de manera proporcional, esto es con menor rango, posee las cualidades o el poder legitima la igualdad, de forma imperfecta. Ello puede manifestarse de manera explicita en la legislacin o de facto, en una igualdad formal pero donde los recursos y acceso al poder se reparten de hecho desigualmente.4. Reduccin a la insignificancia:

La posibilidad de acceso al poder del grupo diferente es insignificante.O bien la marca del grupo ha quedado diluida reducida a la insignificancia, sin que por ello los individuos hayan alcanzado la igualdad de oportunidades.Formas de vivir la diferenciaLa aceptacin como lo otro: El orgullo de la diferencia, autoexclusin.Cohesin del grupo por las seales de la diferencia: Lucha reivindicativa y belicosa o transaccional ( pactando espacios de reconocimiento y poder)Disolucin de las seales de la diferencia: Asimilacin a grupos dominantes, insercin individual.La experiencia con el otrosTODOROV:

1. El otro desde una perspectiva tica. Bueno-Malo2. El otro desde una perspectiva praxeolgica (acepto o impongo mis valores.3. El otro desde una perspectiva epistmica ( acepto o impongo mi conocimiento).