Las formas elementales de la vida religiosa (1912) Dr. Enrique de la Garza Toledo.

7
Las formas elementales de la vida religiosa (1912) Dr. Enrique de la Garza Toledo

Transcript of Las formas elementales de la vida religiosa (1912) Dr. Enrique de la Garza Toledo.

Page 1: Las formas elementales de la vida religiosa (1912) Dr. Enrique de la Garza Toledo.

Las formas elementales de la vida religiosa (1912)Dr. Enrique de la Garza Toledo

Page 2: Las formas elementales de la vida religiosa (1912) Dr. Enrique de la Garza Toledo.

Las formas elementales de la vida religiosa (1912)

¿Ruptura? ¿Durkheim materialista (la división del trabajo social a uno idealista?

Dos posiciones: 1) La religión se explica por la sociedad, producto de sentimientos

colectivos: la sociedad determina a la religión. La religión es parte del sistema de control y regulación.

Cristianismo (piedad)

Religiones antiguas no reconocen la piedad

Religión

Creencias (Sistema de fe)

Prácticas (Ritos)

Page 3: Las formas elementales de la vida religiosa (1912) Dr. Enrique de la Garza Toledo.

2) La religión es parte de la realidad social (1907)

Realidad es lo material pero también la conciencia colectiva: la religión no sólo es representación de la realidad sino parte de esta realidad, porque parte de los social son las representaciones

Marx : S – O

La religión es matriz del todo social: derecho, conocimiento, moral, instituciones, la ciencia, la filosofía

Causa, efecto

Lo religioso implica lo sobrenatural / natural en orden y con sus leyes (para los antiguos la intervención de los dioses no eran milagros; los fenómenos tienen un orden divino), lo religioso no es lo excepcional si no lo normal

La divinidad es voluntad consciente, sobre ella se puede influir con invocaciones, plegarias, ofrendas, sacrificios

Page 4: Las formas elementales de la vida religiosa (1912) Dr. Enrique de la Garza Toledo.

La religión como sistema

Religión: Sistema solidario de creencias y prácticas relativas a las cosas sagradas que unen a una comunidad en una iglesia

Ritos

Dogmas

Ceremonias

Iglesia Feligreses

Page 5: Las formas elementales de la vida religiosa (1912) Dr. Enrique de la Garza Toledo.

Aspectos generales de la religión1) Orden y determinismo

2) Divinidades, seres conscientes superiores a los hombres (la religión reglamenta sus relaciones)

3) En un sistema (creencias = representaciones y ritos)

4) División de las cosas en sagrados y profanas

5) Es de una comunidad e implica una iglesia, une a la comunidad

La religión no solo es representación de la realidad sino parte de esa realidad (parte de lo social son las representaciones)

Las fuerzas religiosas son fuerzas morales sociales

El hombre que se siente moralmente transformado por la religión transforma al mundo (cruzadas)

Page 6: Las formas elementales de la vida religiosa (1912) Dr. Enrique de la Garza Toledo.

La sociedad no solo formada de hombres, territorios, actos; sino por la idea que estos tienen de sí mismos

Vida social Representaciones Prácticas

Lo social se impone al individuo imponiéndole representaciones (representación colectiva supera a conciencia colectiva)

Las representaciones sociales son significados,

Símbolo

¿Significantes Significados?

Las representaciones son construcciones sociales y no simples reflejos, cambian, pero no son puras ideas sino de algo objetivo

Page 7: Las formas elementales de la vida religiosa (1912) Dr. Enrique de la Garza Toledo.

Gran problema: Relación realidad y representación colectiva, cuando esta última es parte de la realidad1) No al empirismo: La representación se deriva de la sensación

2) No al idealismo: Sólo productos del espíritu

Sociología del conocimiento (depende de lo histórico social pero con funcionalidad para el orden)

Representación y verdad: necesita método + consenso

El lenguaje implica consenso en significados