Las Funciones Del Lenguaje

19
FUNCIONES DEL LENGUAJE

description

Funciones del lenguaje

Transcript of Las Funciones Del Lenguaje

FUNCIONES DEL LENGUAJEAl establecer cualquier proceso de comunicacin nuestra intencin principal es comunicar un determinado contenido a un receptor. Aparte de esa funcin primordial, ellenguaje puede desempear muchasotras funciones.Vamos a intentar verlo a travs de algunos ejemplos:Claudio Pizarro anot tres goles en su ltia !resenta"in# u!l es la intencin de este mensaje"So$ u$ %eliz "ontigo## en este otromensaje" Su&e a tu 'a&ita"in## ahora $ cu!l ser! la intencin"%u son las funciones del &enguaje"Coo sa&eos, el lenguaje nos sirve para trasmitir conocimientos, solicitar informacin, e'presar emociones, crear belle(a, etc. )esde ese punto de vista es necesario reconocer que en un te'to coe'isten diversas funciones, aunque ha*a alguna que predomine sobre el resto.(Cu)les son las Fun"iones del Lengua*e++'isten tres que son llamadas b!sicas * que debes comprender plenamente, tanto para reconocerlas en un te'to ajeno, como para utili(arlas conscientemente en una creacin de lenguaje propia.&as tres funciones b!sicas son:REFERENCIALAPELATIVAEXPRESIVA,uncin -eferencial.irve para informar, narrar, caracteri(ar, definir, clasificar, etc., * se encuentra ma*ormente en informes, narraciones, descripciones.,a-ana .ia*aos a Argentina#,uncin Apelativa o onativa+sta funcin aparece fundamentalmente en reglamentos, recetas, rdenes, peticiones, te'tos dram!ticos, etc., es la que pide, entrega normas, ordena, sugiere * averigua, entre otras cosas.,e %ira este do"uento/ !or %a.or,uncin +'presiva o +motiva/anifiesta emociones, sentimientos, sensaciones, e'alta hechos, etc. +st! siempre presente en las e'clamaciones * en te'tos poticos.0No !uedo .i.ir sin ti10abr! m!s funciones"O&ser.a2Al 3 (,e es"u"'as+4uenos d5as#6asta luego#Dis"ul!e se-ora 3(7u8 tienen en "on estos ensa*es+12)A. 0A+3 -+,+-+34A A& 5-2+.2 2/634A14V2,uncin ,!tica.e usa para verificar, cada cierto tiempo, el estado del canal, el contacto entre los interlocutores. (,e est)s es"u"'ando+A'ora .eaos2La agia de tus 9uin"e a-os e lle.a al "ielo#In"a :ola/ la &e&ida del Per#Al 9ue adruga/ Dios le a$uda#,i "orazn a .e"es salta "oo un sa!o#+& +&+/+312 2/73 +. &A 8+&&+9A )+& /+3.A:+ +3 .; /4./2.,uncin 5otica.e centra en el mensaje mismo, en cmo se organi(a el te'to, por supuesto tiene que ver con la literatura, pero tambin se usa en publicidad. ;ol.er)n las os"uras golondrinas/en tu &al"n sus nidos a "olgar 3;eaos a'ora2El sustanti.o es sie!re n"leo del su*eto#Los .er&os transiti.os sie!re !asan su a""in so&re un OD#Beberse es"ri&e "on b.Los a""identes graati"ales del sustanti.o son g8nero $ nero#+.12. /+3.A:+. 5-+1+3)+3 /+:2-A- +& 6.2 )+& ?stica.e centra en el cdigo, porque es la que refle'iona sobre el lenguaje mismo. ada ve( que e'plicamos un cdigo @o tenemos una clase de =ram!tica u 2rtograf?aA la usamos. Un sintaga noinal !uede "u!lir %un"in de OD#Es ne"esario re"ordar 3Las %un"iones del lengua*e se rela"ionan dire"taente "on "ada uno de los eleentos del !ro"eso "ouni"ati.o < E,ISO=/ =ECEP>O=/ CANAL/ C?DIGO/ ,ENSAJE/ CON>E@>OACuando se eite un ensa*e/ no slo una %un"in est) !resente en 8l# Pueden 'a&er .arias %un"iones en un iso ensa*e/ !ero una de ellas sie!re es !redoinante#&A. ,63423+. )+& &+3=6A:+&A. ,63423+. )+& &+3=6A:+6so de la lengua que hace un hablante segBn sus intenciones..e refiere a C incide sobre .e manifiesta en 4ntencin-eferencial-eferencial+motiva+motivaonativaonativa,!tica,!tica5otica5otica/etaling>?stica/etaling>?stica0echos, cosas, ideas+l propio hablante+l o*ente+l canal de comunicacin+l propio mensaje+l lenguaje.e define como2raciones enunciativas4nformarAdmirativas, enunciativas, entonacin0acer que actBe4nterrogacin, repeticiones.+l estilo, figuras)efiniciones, aclaraciones4mperativas, entonacinAbrirlo, cerrarlo, mantenerloausar e'trae(a+'presar sentimientos/ejorar el cdigo.on