Las Grandes Revoluciones

17
LAS GRANDES REVOLUCIONES

description

es sobre historia universal

Transcript of Las Grandes Revoluciones

Page 1: Las Grandes Revoluciones

LAS GRANDES REVOLUCIONES

Page 2: Las Grandes Revoluciones

LA REVOLUCIÓN INGLESA

◦A mediados del siglo XVII tiene lugar la Revolución Inglesa, más relacionada con las revoluciones posteriores que con el Absolutismo o el Despotismo Ilustrado, que domina en este tipo en la Europa Continental.

Page 3: Las Grandes Revoluciones

ANTECEDENTES

◦El clima húmedo de Inglaterra propicia la cría de borregos de una lana muy fina y desde la Edad Media esto dio lugar a un comercio bastante intenso.

◦Aparece la industria textil, fortalece al sector

burgués, industrial y comercial.

Page 4: Las Grandes Revoluciones

◦La Guerra de Cien Años contra Francia y la Guerra de las Dos Rosas (en el siglo XV)debilitaron a la antigua nobleza feudal.

◦Aparece una nueva nobleza ligada a los intereses comerciales e industriales.

◦Gran parte de la tierra quitada a la iglesia por Enrique VIII queda en manos de los latifundistas.

Page 5: Las Grandes Revoluciones

◦Bajo el reinado de Isabel (1558-1603) aumenta mucho el comercio exterior.

◦La piratería y la trata de esclavos desempeñan un gran papel en lo necesario para la industria en desarrollo.

◦Estuardo. En 1603 sube al trono Jacobo I, de la casa de los Estuardo, quien hace a un lado el parlamento.

Page 6: Las Grandes Revoluciones

LA REVOLUCIÓN

◦El parlamento largo. Las derrotas en la guerra con Escocia obligan al rey a convocar nuevamente el parlamento.

◦La lucha armada. Un nuevo conflicto entre el rey y el parlamento hace que trate de aprender a los dirigentes de la oposición y estalla la lucha armada.

◦El establecimiento de la republica. Entre los triunfadores aparece tendencias. El parlamento, representante de la nobleza quiere solamente que el rey respete sus derechos y privilegios.

Page 7: Las Grandes Revoluciones

◦La Republica. De 1649 hasta su muerte 1658, Cromwell dirige la Republica Inglesa. Impone la paz en el país. Destaca la represión sangrienta contra Irlanda

Page 8: Las Grandes Revoluciones

La lucha por el poder

En 1625 sube al trono un joven Carlos I, con las arcas vacías, ante la negativa del parlamento a someterse al control real, Carlos y su principal consejero, el duque de Buckingham, deciden crear nuevos impuestos sobre las aduanas para financiar las continuas guerras contra España y Francia.

Page 9: Las Grandes Revoluciones

La guerra civil

La propuesta de ley de Pym, de quitarle al monarca el mando militar, llevó a Carlos a ponerse a la defensiva y empezó una campaña de manifiestos contra el parlamento, a lo que unió un viaje por el centro y norte del país (las zonas menos desarrolladas), de donde dedujo que tenía bastante apoyo popular.

Page 10: Las Grandes Revoluciones

La usual confusión y argumentos oscuros que caracteriza esta revolución hizo que en ambos ejércitos existieran prácticamente las mismas clases sociales, la afiliación venía determinada por un cambiante y complejo sistema de opiniones, intereses e incluso emociones.

Page 11: Las Grandes Revoluciones

La segunda guerra civil fue un auténtico don de la providencia para Cromwell. La inactividad del ejército era proporcional a sus inquietudes políticas radicales, y tenerles ocupados con una nueva guerra era la mejor medicina contra las revueltas democráticas.

Los nuevos frentes abiertos por Carlos no eran ni continuos, ni coordinados, por lo que las contraofensivas parlamentarias terminaron la guerra hacia septiembre de 1648, después de encarnizadas batallas.

Page 12: Las Grandes Revoluciones

 

4) EL INTERREGNO REPUBLICANO (1649-1660)   Los conflictos armados, políticos y sociales no cesaron, Irlanda no estaba ni mucho menos dominada, y de Escocia se temía que volviera a apoyar a la vieja dinastía y su libertad religiosa.

Page 13: Las Grandes Revoluciones

LA RESTAURACIÓN

Ricardo fue proclamado y aceptado sin resistencia. Pronto tuvo que hacer frente a los problemas más inmediatos, como la reducción del ejército.

Ricardo no tenía la influencia de su padre en el ejército y rápidamente fue contestado por los militares, que no aceptaban su pérdida de influencia.

Page 14: Las Grandes Revoluciones

LA BASE IDEOLOGICA SOCIAL Y POPULAR

La eliminación de la censura durante los primeros años revolucionarios, nos ha dado una visión más profunda de lo normal de la auténtica explosión de ideas y visiones de un mundo más justo que se dio en este periodo.

Page 15: Las Grandes Revoluciones

LOS NIVELADORES (LEVELLERS)

Los Levellers fueron sin duda el grupo más representativo del ala “izquierdista” del parlamento. Sin embargo, había grandes diferencias entre sus integrantes, sobre todo, entre los representantes que asistían al parlamento y gran parte de su base social, en especial dentro del ejército y la ciudad de Londres.

Sus principales cabezas visibles eran John Lilburne y William Walwyn. Socialmente representaban sobre todo a los artesanos y pequeños comerciantes, así como también campesinos con propiedades. Son precisamente estos estratos sociales (medio-bajo) los que formaban el grueso de los ejércitos parlamentarios.

Page 16: Las Grandes Revoluciones

LOS CAVADORES Tras el desastre de los Niveladores en Budford el parlamento puritano eliminaba uno de los movimientos que más estorbaban a su proyecto de crear una nueva sociedad basada en la gran propiedad privada y el capitalismo.

Page 17: Las Grandes Revoluciones

LOS MOVIMIENTOS SECTARIOS Como ya hemos explicado anteriormente, la libertad de expresión y de imprenta fue determinante en la expansión de diferentes ideologías, así como la libertad religiosa, que hizo resurgir a muchos movimientos reprimidos durante años, como los herederos de los loardos, anabaptistas o la “familia del amor”. La mayor parte de ellos emigraron a América y Holanda, pero muchos se quedaron viviendo como una elite en la clandestinidad