Las Heridasv

7
LAS HERIDAS Las heridas son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Por tejidos blandos entendemos piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros. Pueden producirse por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas, etcétera) o agentes internos (hueso fracturado). A su vez encontramos tipos de heridas abiertas y cerradas, simples y complicadas. Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar para que no pasen a mayores: la hemorragia (conlleva al estado de choque) y la infección. Las heridas son muy frecuentes en todas las personas, quine no ha sufrido alguna, y es necesario saber cómo mínimo cómo reaccionar ante ellas y como realizar las curaciones. Como hemos dicho las hay de todo tipo, desde un raspón sin mayores cuidados hasta graves amputaciones que pueden poner la vida en serio peligro. Cuando estemos ante alguna de las siguientes señales es que existe herida: dolor – hemorragia – destrucción – daño de tejidos blandos. Tipos de heridas A continuación describimos los tipos de heridas que pueden afectar nuestro cuerpo: Abiertas • Separación de los tejidos blandos • Mayor posibilidad de infección Cerradas • No se observa separación de los tejidos blandos • Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades. • Producidas por golpes generalmente • Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.

description

cvcv

Transcript of Las Heridasv

LAS HERIDASLas heridas son lesiones que generan la prdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Por tejidos blandos entendemos piel, msculo, tejido subcutneo, rganos blandos, tendones, nervios, entre otros.Pueden producirse por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas, etctera) o agentes internos (hueso fracturado). A su vez encontramostipos de heridasabiertas y cerradas, simples y complicadas.Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar para que no pasen a mayores: la hemorragia (conlleva al estado de choque) y lainfeccin.Las heridas son muy frecuentes en todas las personas, quine no ha sufrido alguna, y es necesario saber cmo mnimo cmo reaccionar ante ellas y como realizar las curaciones. Como hemos dicho las hay de todo tipo, desde un raspn sin mayores cuidados hasta graves amputaciones que pueden poner la vida en serio peligro.Cuando estemos ante alguna de las siguientes seales es que existe herida: dolor hemorragia destruccin dao de tejidos blandos.Tipos de heridasA continuacin describimos los tipos de heridas que pueden afectar nuestro cuerpo:

Abiertas Separacin de los tejidos blandos Mayor posibilidad de infeccinCerradas No se observa separacin de los tejidos blandos Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades. Producidas por golpes generalmente Requieren atencin rpida porque pueden comprometer la funcin de un rgano o la circulacin sangunea.Simples Afectan nicamente la piel, no alcanzan a comprometer rganos Raspones, araazos, cortes, etc.Complicadas Extensas y profundas con abundante hemorragia. Lesiones en msculos, nervios, tendones, rganos internos, vasos sanguneos y puede o no existir perforacin visceral.

Clasificacin de los diferentes tipos de heridas A continuacin puedes aprender la clasificacin de los diferentes tipos de heridas. Existen diversas clasificaciones de acuerdo a sus caractersticas, en primer lugar te presentamos la clasificacin de acuerdo a la causa que las produjo: PunzantesCausadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforacin de de vsceras y hemorragia interna, peligro inminente de infeccin. Se considera la ms peligrosa de todas. CortantesPor objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante.Puede afectar msculos, tendones y nervios. PunzocortantesPor objetos puntiagudos y filosos (puales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dostipos de heridasanteriores. AbrasionesRaspones, causadas por friccin o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa ms superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rpidamente. LaceracionesLesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares. AvulsivasLesin con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante. AmputacinPrdida de un fragmento o una extremidad. ContusasSon producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puo, piedras, palos, etc.), producindose la lesin de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las causas ms comunes de estos tipos de heridas. MagulladurasHeridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado. AplastamientoPueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesin de rganos Heridas VenenosasSon heridas en general puntiformes, cuya caracterstica principal es la de sufrir inoculacin de sustancias venenosas, producindose reacciones inflamatorias locales de mayor o menor gravedad. Estn acompaadas a veces de edema, eritema, equimosis e incluso flictenas hemorrgicas, si la cuanta del veneno inoculado es importante. Heridas por MordeduraSon producidas por la dentadura de una persona o animal.Estas a su vez pueden ser:Mordedura Activa: El agresor clava sus dientes en la vctima.La Automordedura: Frecuente en la crisis epilptica. La mordedura afecta a la lengua, los labios o cara interna de las mejillas del propio sujeto.La Mordedura Pasiva: Que comprende a las heridas producidas en puo cerrado de un agresor que golpea sobre el borde cortante de una presunta vctima.En las heridas por mordedura de perro, el peligro est en la inoculacin del virus de la rabia.En las heridas producidas por mordeduras de gato, araazos, el peligro est en la inoculacin de la linforreticu-losis benigna o la rabia.Heridas por mordedura de rata inoculan el Spirilum morsus muri (enfermedad de Sodoku o fiebre por mordedura de rata).

Clasificacin La herida quirrgica

La herida quirrgica se clasificara de acuerdo a la probabilidad y el grado de contaminacin de la misma en el momento de la intervencin.

Herida limpia: Herida operatoria no infectada, no inflamada, no drenada, sin penetracin en el tracto respiratorio, gastrointestinal o genitourinario (mastectomia, ligadura de venas varicosas, operacin sobre msculos, etc.). Se incluyen las heridas de incisin operatoria que siguen a un traumatismo no penetrante, si satisfacen los criterios anteriores.

Herida limpia-contaminada: Herida no traumtica con penetracin en el tracto respiratorio, gastrointestinal o genitourinario y sin difusin significativa del contenido ( apendicectoma, colecistectoma, en ausencia de inflamacin aguda o infeccin, reseccin del intestino delgado o grueso, sin inflamacin o infeccin, intervenciones de la orofaringe, intervenciones del utero, sin inflamacin, parto vaginal normal, episiotoma, etc.).

Herida contaminada: Herida traumtica reciente, de una fuente relativamente limpia o una herida operatoria en la que existe contaminacin del tracto gastrointestinal o del tracto urinario o biliar, en presencia de bilis o de orina contaminadas. Se incluye la herida de incisin quirrgica en la que se encuentra inflamacin aguda no purulenta.

Herida sucia o infectada: Herida traumtica de una fuente contaminada, con contaminacin fecal, con cuerpo extrao o con tejido retenido desvitalizado, herida traumtica producida hace ms de cuatro horas, herida quirrgica en la que se haya penetrado en cualquier zona inflamada o en absceso bacteriano o cuando el tejido sano ha sido traspasado para acceder al absceso purulento (p.ej. herida quirrgica sobre rgano infectado, perforacin de vscera hueca, intervenciones clicas, etc.).

CICATRIZACIN

Es la cura de una herida a expensas del tejido conjuntivo o por regeneracin de los propios tejidos afectados.

Cicatriz: Es la masa de tejido conjuntivo esencialmente fibroso revestido por la epidermis neoformada que ocupa una antigua solucin de continuidad producida por el traumatismo.

Concepto de Reparacin y Regeneracin1. Reparacin es la sustitucin de los tejidos destruidos por un tejido conjuntivo neoformado.2. Regeneracin es aqulla que sustituye los tejidos destruidos por otros histolgicamente semejantes. Puede ser que la regeneracin sea insuficiente o defectuosa, resultando as un proceso de cicatrizacin mixta.3. Cuanto ms especializado sea el tejido, tanto menor ser su capacidad de regeneracin.Tipos de cicatrizacin

Por Primera Intencin.- Es una forma de cicatrizacin primaria que se observa en las heridas operatorias y las heridas incisas.

Este proceso requiere de las siguientes condiciones:

Ausencia de infeccin de la herida, Hemostasia perfecta, Afrontamiento correcto de sus bordes, Ajuste por planos anatmicos de la herida durante la sutura.

Por Segunda Intencin.- sta ocurre en forma lenta y a expensas de un tejido de granulacin bien definido, dejando como vestigio una cicatriz larga, retrada y antiesttica. Por lo general ocurre cuando hay prdida de sustancia o dificultad para afrontar los bordes de una herida o tambin cuando existe un compromiso infeccioso en la herida.

Cicatrizacin por Tercera Intencin.- As denominada cuando reunimos las dos superficies de una herida, en fase de granulacin, con una sutura secundaria.

Cicatrizacin por Cuarta Intencin.- Cuando aceleramos la cura de una herida por medio de injertos cutneos.

Factores que retardan la cicatrizacin

Factores de accin local: Infeccin, Cuerpos extraos, Hematomas, Movilizacin, Tensin de la herida por la sutura, Edema, Vascularizacin, Curaciones Repetidas.- La repeticin de las curaciones a pequeos intervalos puede perjudicar la cicatrizacin por la remocin de los elementos celulares por la propia gasa.Factores de Accin General: Hipoproteinemia, Hipoavitaminosis C, Alergias, Infecciones Diabetes, ACTH-Cortisona.8.4. Complicaciones Alteraciones de la Cicatrizacin.- Constataremos la formacin de queloides, hipertrofia, plastomas, y ulceracin de la cicatriz. Alteraciones de la vecindad.- Sinequias, anquilosis, adherencias viscerales postoperatorias.* Queloides

Definicin.- Son lesiones proliferativas benignas, de crecimiento exagerado que sobresalen en la piel, por acumulacin de colgeno, que se desarrolla dentro del proceso de cicatrizacin normal.

En la mayora de los casos esta formacin cicatrizal es la consecuencia inmediata de traumatismo de todo orden y otras veces, las menos, se trata de minsculas cicatrices consecutivas a pequeas heridas o infecciones de la piel que pudieron pasar inadvertidas; de ah que toda cicatriz traumtica o inflamatoria de la piel sea susceptible de volverse queloide.

Algunas regiones de la piel en el cuerpo humano parecen especialmente predispuestas al queloide:

En orden de frecuencia, est la piel que cubre el trax en las mujeres, el cuello, los brazos. La raza negra presenta una gran predisposicin a este tipo de lesiones proliferativas y con respecto a la edad, el grupo etreo con mayor incidencia est entre los 10 y 30 aos.

Tratamiento Radioterapia.- Este tratamiento, bien conducido, producir la regresin espontnea de los queloides; igualmente, el buen uso de los corticoides de depsito aplicados directamente sobre el queloide, tienden a desaparecer los signos de irritacin y posteriormente aplanan el queloide. La cura quirrgica, en cambio, est rara vez indicada. Cicatriz Hipertrfica.- Tiene como caracterstica principal que no sobrepasa los lmites de lesin previa, en cambio s puede mejorar espontneamente, luego de 6 meses a un ao de producida la cicatriz.