LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL...

28
CURSO : TALLER DE INVESTIGACION II FACULTAD : CIENCIAS ESPECIALIDAD : FÍSICA DOCENTE : ARIAS CORDOVA ESTHER INTEGRANTES : BENDEZÚ MONTAÑEZ, DAVID CICLO : VII

Transcript of LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL...

Page 1: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

CURSO : TALLER DE INVESTIGACION II

FACULTAD : CIENCIAS

ESPECIALIDAD : FÍSICA

DOCENTE : ARIAS CORDOVA ESTHER

INTEGRANTES : BENDEZÚ MONTAÑEZ, DAVID

CICLO : VII

Page 2: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

“LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA (FÍSICA) DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO

EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE-CHOSICA PARA EL 2012”

Planteamiento del problema

Desde hace mucho tiempo se han elaborado estrategias para el aprendizaje de las ciencias (Física), la mayoría de las cuales han acabado olvidadas.

Muchas sugerencias que parecen tan atractivas y de sentido común, son poco efectivas en el aula, ello ha originado que pocas personas se preocupen por aprender Física y se hayan convertido en usuarios mecánicos de ésta. Pero ¿cuáles son sus causas?, ¿qué factores propician esta situación? Si recordamos que la educación básica representa para una gran proporción la única posibilidad de acceder al sistema escolar y de aprender Física, resulta necesario, a fin de dar respuesta a estos interrogantes, identificar primero los principales problemas que se presentan durante su enseñanza en este nivel educativo.

Uno de los principales problemas en la enseñanza de la Física es la dificultad que tienen los docentes al diseñar estrategias de aprendizaje adecuadas para que el aprendizaje sea significativo en los alumnos. Por ello las ilustraciones se convierten en un componente importante de la enseñanza de la Física en las aulas de clase. Pero se encontraron evidencias empíricas y teóricas sobre la disociación entre los códigos gráficos que se manejan en el aula y los que manejan los alumnos. De continuar así, los alumnos encontraran muy difícil la interpretación de las ilustraciones y por lo cual se desmotivaran por el curso de Física. Según Perales (2002), “Se hace preciso pues incluir actividades especificas de formación inicial o permanente, dirigidas de un modo especial a poner de manifiesto el papel actual e histórico de las ilustraciones en la construcción de las clases de física”.

Por otra parte alumnos no prestan atención en clases por más estrategias que se aplican en la sesión de clases, por lo que si el alumno no se esfuerza por aprender no habrá un aprendizaje significativo. Según Pozo (2003), “Ausubel dice que para que una persona aprenda los materiales estructurados con lógica, es necesario una predisposición para que un aprendizaje sea significativo. Dado que comprender requiere siempre de un esfuerzo, la persona debe tener algún motivo

Page 3: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

para esforzarse. Por mas significativo que sea un material, es decir, si el alumno no esta dispuesto a esforzarse en relacionar y se limita a repetir el material no habrá aprendizaje significativo”.

El motivo de desarrollar el proyecto de investigación es conseguir que el estudiante aprenda significativamente, es decir la habilidad de interpretar y usar el conocimiento en situaciones no idénticas a aquellas a las que fue inicialmente adquirido, para eso el alumno deberá ser responsable de su propio proceso de aprendizaje y tener una actitud positiva hacia la ciencia en particular, hacia la física.

Problema general

¿De qué manera influye la aplicación de las ilustraciones como estrategia para lograr el aprendizaje significativo en los alumnos del Colegio Experimental de Aplicación CEAUNE-CHOSICA para el 2012?

Problemas específicos

¿Cómo influye la aplicación de las ilustraciones para lograr el aprendizaje conceptual?

¿Cómo influye la aplicación de las ilustraciones para lograr el aprendizaje procedimental?

¿Cómo influye la aplicación de las ilustraciones para lograr el aprendizaje actitudinal?

Objetivo General

Determinar la influencia de las ilustraciones para contribuir al aprendizaje significativo en el área de CTA (Física) de los alumnos del colegio experimental de aplicación CEAUNE-CHOSICA para el 2012

Objetico Específico

Identificar la influencia de las ilustraciones para contribuir al aprendizaje conceptual.

Page 4: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

Evaluar la influencia de las ilustraciones para contribuir al aprendizaje procedimental.

Identificar la influencia de las ilustraciones para contribuir al aprendizaje actitudinal.

Justificación

La importancia de esta presente investigación cobra interés porque permite establecer a las ilustraciones como estrategia de enseñanza para que contribuyan al aprendizaje significativo en los estudiantes y para que éste perciba e interactué con su realidad, estableciendo las conexiones entre lo nuevo y lo aprendido, experimentado o vivido.

Además las estrategias de enseñanza permiten al docente facilitar el aprendizaje de los alumnos y por ello adquirir significativamente el conocimiento. En este sentido enseñar estrategias implica enseñar al alumno a decidir conscientemente los actos que realiza, enseñarle a modificar su actuación cuando se oriente hacia la meta determinada.

En este sentido cabe señalar que enseñar estrategias implica enseñar al alumno a decidir conscientemente los actos que realiza, enseñarle a modificar su actuación cuando se oriente hacia el objetivo buscado.

Por ello la presente investigación brinda un aporte metodológico al campo educativo ya que se elaboraran instrumentos para el recojo de información acerca del aprendizaje de alumnos y la influencia que tienen las ilustraciones. También busca dar un aporte práctico para los docentes quienes pueden aplicar las ilustraciones en diferentes temas comprendidos en el área de CTA (Física) o como también pueden ser aplicadas en cursos de Química y Biología.

Impulsando de esta manera una educación en la que implique la participación activa de los alumnos y docentes, dejando de lado la educación tradicional donde su objetivo principal es producir un aumento de los conocimientos de los alumnos sin modificaciones y que lo reproduzcan fielmente en sus exámenes.

Page 5: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

Limitaciones

En el proceso de investigación nos encontraremos con ciertas dificultades porque son pocas las estrategias de aprendizaje que se aplican en el área de CTA (Física) que permitan al estudiante vivir experiencias directas con la realidad, siendo este el eje principal para el desarrollo de sus conocimientos, artífice de su propio aprendizaje. Es por ello que la educación debe estar orientada al aprender del estudiante.

Hipótesis general

Las ilustraciones influyen positivamente al aprendizaje significativo en el área de CTA (Física) para los alumnos del colegio experimental de aplicación CEAUNE- CHOSICA para el 2012.

Hipótesis específicos

Las ilustraciones influyen significativamente en el aprendizaje conceptual en el área de CTA (Física) para los alumnos del colegio experimental de aplicación CEAUNE-Chosica para el 2012.

Las ilustraciones influyen significativamente en el aprendizaje procedimental en el área de CTA (Física) para los alumnos del colegio experimental de aplicación CEAUNE-Chosica para el 2012.

Las ilustraciones influyen significativamente en el aprendizaje actitudinal en el área de CTA (Física) para los alumnos del colegio experimental de aplicación CEAUNE-Chosica para el 2012.

Variables

Variable independiente

Las ilustraciones

Son representaciones visuales de los conceptos, objetivos o situaciones de una teoría o tema específico que permiten dirigir y mantener la atención de los alumnos, favoreciendo la retención de la información y explican en términos visuales lo que seria difícil comunicar en forma puramente verbal.

Page 6: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

Variable dependiente

Aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo es el que conduce a la creación de estructuras de conocimientos mediante la relación entre la nueva información y las ideas previas de a los alumnos en relación al tema.

Nivel de investigación

El nivel que aplicamos es la de investigación Experimental, porque vamos a trabajar con un grupo experimental y un grupo control.

La aplicación de la variable independiente del presente trabajo experimental se realizara solo en el grupo experimental. Mientras que el grupo control solo se mantendrá en tratamiento, ya que más adelante se tomara en cuenta la interpretación de los resultados.

Tipo de investigación

Cuasi-experimental: Porque explica la influencia de la variable independiente y la variable dependiente.

Aplicada: Porque trata de comprobar la eficacia del uso de la variable independiente como estrategia de enseñanza.

Longitudinal: Porque el recojo de la información será dentro de un tiempo prolongado.

Cualitativa: Porque se va a medir las actitudes de los estudiantes.

Micro educativa: Porque se va a trabajar con 2 grupos pequeños de 25 alumnos cada uno.

Page 7: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

Operacionalización de las variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICES

VARIABLE INDEPENDIENTE

LAS ILUSTRACIONES

Presentación Secuencia didáctica y funcionalidad

Aclara el concepto. Interpreta relacionando

varios conceptos. Es de utilidad.

Intención Iconicidad y Contenido científico que las sustenta

Muestra grado de complejidad

Describe la teoría de un tema especifico

Explica claramente Complementa la teoría Refuerza lo aprendido

Dirección Relación con el texto principal y etiquetas verbales

Favorece la comprensión en el aprendizaje

Facilita la comprensión del tema especifico

Análisis de los contenidos temáticos

Promueve el desarrollo cognitivo

VARIABLE DEPENDIENTE

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ConceptualConcepto

Principios

Teorías

Asimilación y relación con los conocimientos previos.

La forma de adquisición es progresiva.

Búsqueda del significado (elaboración y construcción personal).

Procedimental Método

Técnica

Realiza problemas eficientemente.

Manejo responsablemente las guías asistidas por el profesor.

Ejecuta estrategias, métodos, técnicas ante acciones u operaciones.

actitudinal Valores

Actitudes

Presenta una ética personal.

Muestra actitud crítica ante el área.

Analiza casos y conflictos relacionados a cuestiones sociales, cívicas, personales, con implicaciones éticas.

Page 8: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

Ge:

XGc:

O1

O2

O2

O1

Diseño de investigación

La presente investigación se realizo bajo los parámetros del diseño cuasi experimental. Según Hernández (2003), los diseños cuasi experimentales manipulan al menos una variable independiente para observar su efecto y relación con una o mas variables dependientes, solo que difieren de los experimentales “puros” en el grado de seguridad o confiablidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En los diseños cuasi experimentales los sujetos no se signan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento: son grupos intactos (la razón por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte del experimento).

De los diseños cuasi experimentales, se tomo el diseño con preprueba y postprueba con dos grupos de estudio, porque se realizo dos veces la medición de la variable dependiente (aprendizaje significativo) tanto para el grupo experimental y el grupo control antes y después de la intervención de la variable independiente (ilustraciones).

Se aplico en una sola vez la preprueba, cuyo contenido fue el mismo para los dos grupos de investigación.

Los puntajes obtenidos con la preprueba son similares en ambos grupos, por lo que se aplico el experimento que consistió en lo siguiente:

En el grupo experimental se aplico las ilustraciones como estrategia de aprendizaje, durante el trimestre señalado. En tanto que en el grupo control no se aplico ningún experimento, el profesor siguió desarrollando sus clases durante el tiempo previsto. Una vez finalizado el experimento, se aplico a los dos grupos la postprueba cuyo contenido fue el mismo y estuvo relacionado a los temas desarrollados en ambos grupos, durante el trimestre.

Su representación grafica es la siguiente:

Donde:

Ge: grupo experimental

Gc: grupo control

Page 9: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

O1: Preprueba

O2: Postprueba

X: Variable Independiente (Las Ilustraciones)

Instrumentos de investigación

Selección y validación de instrumentos

En relación con el objetivo de la investigación, para determinar la aplicación de las ilustraciones como una estrategia de enseñanza para contribuir al aprendizaje significativo, se seleccionara para el acopio de datos los siguientes:

Técnicas Instrumentos AplicaciónPruebas Pruebas de

aprovechamientoDurante el proceso de investigación

Encuesta Cuestionario A los alumnos del 5to grado de educación secundaria

Fichaje Ficha de observación Durante el proceso de investigación

Validación

Con la finalidad de darle el rigor científico necesario a los instrumentos de la presente investigación, se tendrá que someterlo a la validez respectiva, por ello se tendrá que solicitar la valiosa colaboración de profesionales de la educación que filantrópicamente contribuyeron a la revisión y validación de los instrumentos.

Descripción de las técnicas

Cuestionario: se utilizara durante el trabajo de campo para recolectar datos relacionados con los aprendizajes conceptuales de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental y al grupo control.

Pruebas de aprovechamiento: se utilizara durante el trabajo de campo para medir los conocimientos de un tema específico el cual el resultado es el aprendizaje.

Ficha de observación 1: se utilizara durante el trabajo de campo con la finalidad de recoger datos relacionados con los aprendizajes procedimentales de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental y al grupo control.

Page 10: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

Ficha de observación 2: se utilizara durante el trabajo de campo con la finalidad de recoger datos relacionados con los aprendizajes actitudinales de los estudiantes pertenecientes al grupo experimental y al grupo control.

Page 11: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

ANTECEDENTES

Las ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. (2002)

Perales, F. Javier y Jiménez, Juan de Dios

Departamento de didáctica de las ciencias experimentales. Facultad de ciencias de la educación universidad de granada. Campus universitario de cartuja. 18071 Granada.

Instituto de educación secundaria “cerro de los infantes”. Pinos puente (Granada)

Conclusiones

El trabajo que aquí acabamos de exponer nos ha permitido, en primer lugar, llamar la atención hacia una dimensión del análisis de libros de texto ciertamente descuidad, a pesar de su pero especifico en el proceso de elaboración y en su resultado final tal y como se presenta ante sus potenciales clientes.

En cuanto a los resultados mas específicos de este estudio, el análisis de las ilustraciones de la muestra de libros de texto revisado devela que, a pesar de su atractivo diseño grafico, son numerosos las deficiencias e incoherencias que podemos encontrar en ellos.

Si consideramos los aspectos formales, debemos destacar la débil conexión existente entre las imágenes y los textos, así como la carencia de etiquetas verbales en las ilustraciones, tal y como recogimos al comienzo de este articulo, las ilustraciones facilitan la comprensión de los textos ayudando a producir un modelo mental de la información contenida en estos solo si existe una correcta interpretación de las imágenes. La polisemia de la representación grafica no garantiza que los lectores establezcan por si mismos los vínculos necesarios entre los conceptos representados y los textos que les acompañan.

Por ultimo quisiéramos apuntar que existen evidencias empíricas y teóricas sobre la disociación entre los códigos gráficos que manejan los profesores y los que manejan los alumnos. De ese hecho, los profesores no suelen ser conscientes, sencillamente porque no se les ha formado para ello, ya que se menosprecia la elaboración de imágenes como instrumento de modelización en la ciencia o, sencillamente porque se deriva la responsabilidad a los “profesores de dibujo”. Se hace preciso, pues incluir actividades especificas de formación inicial o

Page 12: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

permanente dirigirás de un modo especial a poner de manifiesto el papel actual e histórico de las imágenes en la construcción de la ciencia y las dificultades que pueden encontrar los alumnos en su interpretación.

El modelo sol-tierra-luna en el lenguaje iconográfico de estudiantes de magisterio. (2005)

Gil Quílez, M. José y Martínez Peña, M. Begoña

Departamento de didáctica de las ciencias experimentales facultad de educación. Universidad Zaragoza.

Conclusiones

En las imágenes que ilustran modelos, como son las del sistema sol-tierra-luna, los argumentos de la explicación se tienen que deducir de la ilustración, es decir, se aceptaría que la propia representación del modelo contiene, en si misma, la justificación que lo hace comprensible. De este modo, toda la responsabilidad de la argumentación recae sobre el profesor (lenguaje) y sobre el dibujo (lenguaje gráfico). Un alumno que no llegue a comprenderla en el momento de clase, tendrá que recurrir a “leer” el dibujo, lo que requiere disponer de unas herramientas cognitivas y de unos conocimientos previos que es difícil que posea. La aprehensión del modelo, mediante los lenguajes oral, escrito y grafico, debería permitir al alumno desarrollar una serie de habilidades cognitivas como analizar, interpretar, deducir, relacionar, emitir hipótesis… que se concretarían en las habilidades cognitivo-lingüístico de explicar, argumentar, demostrar e, incluso describir.

Hay que distinguir entre aprender la imagen y aprender a través de la imagen. Es decir, no hay que considerar las imágenes simplemente como un medio para comunicar conocimientos, que en primer lugar, se han de utilizar para elaborarlos mediante actividades propuestas, en relación con los mismo, y que tienen por efecto solicita y activar los modelos mentales existente (monett, 1996; Pérez de Eulate et al., 1997). Las imágenes, tanto si se trata de imágenes motivadoras, descriptivas o ilustrativas de modelos, tendrían que servir de base para la aplicación de dichas actividades (actividades de observación, de establecimiento de relaciones y de construcción de sentido) y así activar las representaciones mentales, que permitan a los alumnos manipular actividades abstractas. Los gráficos serian”soportes” que permiten visualizar, comprender y utilizar las representaciones mentales.

Page 13: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

ROMERO FALCÓN, Carmen violeta “El modelo didáctico redescubrimiento en equipo y su influencia en el aprendizaje significativo de los alumnos del VIII semestre de la facultad de educación de la universidad privada de Huánuco”

Conclusiones

La aplicación del modelo didáctico de redescubrimiento didáctico en el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos del grupo experimental del VIII semestre de la facultad de educación de la universidad privada de Huánuco, eleva el nivel de aprendizaje significativo de los indicados alumnos; en comparación de con los aprendizajes de los alumnos del grupo control.

La aplicación del modelo didáctico de redescubrimiento didáctico en el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos del grupo experimental del VIII semestre inscritos en la asignatura de didáctica de comunicación integral, permite elevar el logro de los aprendizajes conceptuales de los indicados alumnos; en comparación de los alumnos del grupo control que no participaron de la aplicación del programa experimental.

La aplicación del modelo didáctico de redescubrimiento didáctico en el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos del grupo experimental del VIII semestre inscritos en la asignatura de didáctica de comunicación integral, permite elevar el nivel de logro de los aprendizajes procedimentales de los indicados alumnos; en comparación de los alumnos del grupo control que no participaron del programa experimental.

La aplicación del modelo didáctico de redescubrimiento didáctico en el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos del grupo experimental del VIII semestre inscritos en la asignatura de didáctica de comunicación integral, permite elevar el nivel de logro de los aprendizajes actitudinales en comparación con los alumnos del grupo control que no participaron del programa experimental.

Page 14: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

HINOJO JACINTO, Guillermina Norberta. “El aprendizaje significativo de química general desde un enfoque globalizador en los estudiantes de química de la facultad de ciencias de la universidad de nacional de educación”

La aplicación del enfoque globalizador eleva el aprendizaje de los conceptos de manera significativa del grupo experimental con respecto al grupo control. En consecuencia, la intervención realizada ha influido favorablemente hacia el logro del aprendizaje de conceptos de los estudiantes.

La aplicación del enfoque globalizador es establecer relaciones de jerarquía entre ideas en lo referente a la asimilación de proposiciones desde un enfoque globalizador no ha sido significativo, es decir hubo un aprendizaje homogéneo tanto en el grupo experimental como en el grupo control, lo que permite inferir que algunos aprendizajes son asimilados relacionando la nueva idea subordinada con la idea ya establecida supraordinada o la nueva idea supraordinada con la idea ya establecida supraordinada con la idea subordinada o simplemente relacionando ideas de la misma categoría.

La aplicación de criterios para el aprendizaje de habilidades para organizar y generalizar la información con enfoque globalizador eleva muy significativamente en el grupo experimental con respecto al grupo control, lo que indica la intervención ha influido hacia un aprendizaje.

La aplicación de estrategias para el aprendizaje de las habilidades que permitan aplicar conocimientos a nuevas situaciones cotidianas desde un enfoque globalizador, según el análisis estadístico, es altamente significativo en el grupo experimental con respecto al grupo control, lo que indica que los estudiantes de lo grupo experimental pueden discernir factores, procesos e implicancias de acontecimientos naturales o artificiales de sus entorno cotidiano.

LUNA TARAZONA, guerrero. “El aprendizaje significativo y su importancia en la educación humanística”

Los fundamentos del aprendizaje significativo tienen mucha importancia y valía en la educación humanística, ya que posibilita que los estudiantes logren formarse integralmente, posibilitando así su rápida inserción en la sociedad.

Page 15: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

Los aprendizajes significativos tienen una influencia directa en la educación humanística, en el sentido que posibilita la significatividad psicológica, la significatividad lógica del material y la auto motivación del estudiante.

BASES TEÓRICAS

Definición de las ilustraciones

Díaz-Barriga (2002) señala que las ilustraciones (fotografías, dibujos, dramatizaciones, etc.) constituyen unos los tipos de información grafica más ampliamente empleados en los diversos contextos de enseñanza (clases, textos, programas por computadora, etc.). Son recursos utilizados para expresar una relación espacial esencialmente de tipo reproductivo. Esto quiere decir que en las ilustraciones el énfasis se ubica en reproducir o representar objetos, procedimientos o procesos cuando no se tiene la oportunidad de tenerlos en su forma real o tal y como acurren.

Tipos de ilustraciones

Descriptiva:

Este tipo de ilustración muestran cómo es un objeto físicamente, nos da una impresión holística del mismo, sobre todo cuando es difícil describirlo o comprenderlo en términos verbales. Lo importante es conseguir que el alumno identifique visualmente las características centrales o definitorias del objeto. Mirar la figura A.

Expresiva:

A diferencia de la anterior, las ilustraciones expresivas buscan lograr un impacto en el aprendiz o lector considerando aspectos actitudinales y emotivos. Lo esencial es que la ilustración evoque ciertamente reacciones actitudinales o valorativas que interesa enseñar o discutir con los alumnos. Ver figura B.

Page 16: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

Construccional:

Estas ilustraciones resultan muy útiles cuando se busca explicar los componentes o elementos de una totalidad ya sea un objeto, un aparato o un sistema. Hay que reconocer que entre las ilustraciones constructivas y los mapas (por ejemplo planos croquis mapas) hay un continuo y constituyen toda una veta amplia de información grafica, que bien podría considerarse aparte. Lo importante en el uso de tales ilustraciones es que el alumno aprensa los aspectos estructurales que interesa resaltar del objeto o sistema representado. Ver figura C.

Funcional:

A diferencia de la anterior, que constituye una representación donde se enfatiza los aspectos estructurales de un objeto o proceso, en las ilustraciones funcionales interesa más bien describir visualmente las distintas interrelaciones o funciones existentes entre las partes de un objeto o sistema para que éste entre en

Page 17: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

operación. Muestran al aprendiz como se realiza un proceso o la organización de un sistema, ya que lo importante es que aprenda y analice sus funciones locales y globales. Ver figura D.

Algorítmica:

Este tipo de ilustraciones esencialmente sirven para describir procedimientos. Incluyen diagramas donde se plantean posibilidades de acción, rutas críticas, pasos de una actividad, demostración de reglas o normas, etc. La intención de este tipo de ilustraciones es conseguir que los aprendices aprendan procedimientos para que después puedan aplicarlos y solucionen problemas con ellos. Ver figura E.

 

Page 18: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

Funciones de las ilustraciones

Dirigir y mantener la atención, el interés y la motivación de los alumnos. Explicar en términos visuales de lo que sería difícil comunicar en forma

verbal. Favorecer la retención de la información. Permitir integrar, en un todo, información que de otra forma quedaría

fragmentada. Contribuir a clarificar y a organizar la información. Algunas recomendaciones para el empleo de las ilustraciones son: Seleccionar las ilustraciones que tengan una estrecha relación con los

contenidos más relevantes que se van a enseñar. Vincular de manera explícita las ilustraciones con la información que

representan. En el caso de un texto, se pueden emplear pies de figura y referencias a las ilustraciones.

Las ilustraciones a color son preferibles a las de blanco y negro, cuando esta dimensión añade información relevante sobre el contenido que se ilustra o para realzar el atractivo del material.

Elegir ilustraciones claras y nítidas, y en lo posible, sencillas de interpretar. Las ilustraciones humorísticas en ocasiones ayudan a mantener el interés y

la motivación de los estudiantes.

Definición de aprendizaje significativo

Como dice facundo (1999), al citar en su libro a David Ausubel, uno de los que ha contribuido de manera importante a esclarecer el proceso de aprendizaje y a diferenciarlo del sentido memorístico y repetitivo que se le otorga, ha propuesto su concepto de aprendizaje que intenta construir en el alumno un tipo de aprendizaje lógico simbólico que posibilite el desarrollo de las facultades psicológicas del educando. Para que logremos el aprendizaje significativo de Ausubel, señala dos requisitos:

El alumno debe estar dispuesto para el aprendizaje significativo. Que el material por aprender sea realmente significativo para él.

El aprendizaje conceptual

El conocimiento conceptual se construye a partir del aprendizaje de conceptos, principios y explicaciones, los cuales no tiene que ser aprendidos en forma literal, sino abstrayendo su significado esencial o identificando las características definitorias y las reglas que los componen.

Page 19: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

En el aprendizaje conceptual ocurre una asimilación sobre el significado de la información nueva, se comprende lo que se esta aprendiendo, por lo cual es imprescindible el uso de los conocimientos previos pertinentes que posee el alumno.

Aprendizaje procedimental

Es aquel conocimiento que se refiere a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos, etc. Podríamos decir que a diferencia del aprendizaje conceptual, que es de tipo teórico, el conocimiento procedimental es de tipo practico, porque esta basado en la realización de varias acciones u operaciones.

Los procedimientos (nombre que usaremos como genérico de los distintos tipos de habilidades y destrezas mencionadas, aunque hay que reconocer sus eventuales diferencias) pueden ser definidos como un conjunto de acciones ordenadas y dirigidas hacia la consecución de una meta determinada.

Aprendizaje actitudinal

Es el aprendizaje menos entendido, por que pasaremos revista de los conceptos actitud y valor. Dentro de las definiciones mas aceptadas del concepto de actitud, puede mencionarse aquella que sostiene que son constructos que median nuestras acciones y que se muestran compuestas de tres elementos básicos: un componente cognitivo, un componente afectivo y un componente conductual (Bednar y Levie,1993; Sarabia, 1992). Otros autores (Fischbein) han destacado la importancia del componte evaluativo de las actitudes, señalando que estas implican unas cierta disposición o carga afectiva de naturaleza positiva o negativa hacia objetos, personas, situaciones o instituciones sociales.

Las actitudes son experiencias subjetivas (cognitivo-afectivas) que implican juicios evaluativos, que se expresan en forma verbal o no verbal, que son relativamente estales y que se aprenden en el contexto social. Las actitudes son un reflejo de los valores que posee una persona.

Se ha dicho que el valor es una cualidad por la que una persona, objeto-hecho despierta mayor o menor aprecio, admiración o estima. Los valores pueden ser económicos, estéticos, utilitarios o morales; particularmente estos últimos representan el foco de los cambios recientes en el currículo escolar. Puede afirmarse que los valores morales son principios éticos interiorizados respecto a

Page 20: LAS ILUSTRACIONES PARA CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE CTA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN CEAUNE PARA EL 2012

los cuales las personas sienten un fuerte compromiso “de conciencia”, que permiten juzgar lo adecuado de las conductas propias y ajenas (Sarabia. 1992).

BIBLIOGRAFÍA

Perales F, J., & Jimenez, J. (2002). Las Ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. 369-386.

Gil Q, M., & Martinez P, M. (2005). El modelo sol-tierra-luna en el lenguaje iconográfico de estudiantes de magisterio. 153-164

Diaz - Barriga, F. (2002). Estrategías docentes para un aprendizaje significativo. Mexico: ofgloma S.A. de C.V.

Hernandez S, R. (2006). Metodología de la investigación. Mexico. Editorial ultro.

www usado para estudio. (n.d.). Recuperado el mayo 09, 2012, de http://www.fisica-basica.net/3r-ESO/DOCUMENTO_ENSEÑANZA_SECUNDARIA.pdf

www usado para estudio. (n.d.). Recuperado el mayo 09, 2012, de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16941/2/articulo1.pdf

www usado para estudio. (n.d.). Recuperado el mayo 09, 2012, de http://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-teorico/tradiciones-de-enseñanza/introduccion_8.php

www usado para estudio. (n.d.). Recuperado el mayo 09, 2012, de http://www.javeriana.edu.co/universitas_scientiarum/universitas_doc/vol6n2/ART7.htm

www usado para estudio. (n.d.). Recuperado el mayo 09, 2012, de http://teleformacion.edu.aytolacoruña.es/FISICA/document/teoría/A_franco/introducción/fisica/fisica1.htm