Las investigaciones mas importantes

13
Investigaciones más importantes de los cinco últimos años y clasificar al tipo de invest. Al que pertenece. Doc. . Salomón Vásquez Nombre: Joselyn Delgado Curso: Segundo Semestre de Contabilidad y Auditoria.

Transcript of Las investigaciones mas importantes

Page 1: Las investigaciones mas importantes

Investigaciones más importantes de los cinco últimos años y clasificar al tipo de invest. Al que

pertenece.

Doc. . Salomón Vásquez

Nombre: Joselyn Delgado

Curso: Segundo Semestre de Contabilidad y Auditoria.

“EN PRINCIPIO LA INVESTIGACION NECESITA MAS CABEZAS QUE MEDIOS”

Severo Ochoa Científico Español

Page 2: Las investigaciones mas importantes

EL CAFÉ: SALUD EN UNA TAZA

Muchos beneficios se filtran en la bebida tan amada por todos.¿Quieren una droga que reduzca el riesgo de la diabetes, del Parkinson y del cáncer de colon? ¿Que además pueda elevar el ánimo y curar el de cabeza? ¿Que también disminuya el riesgo de las caries dentales? Parece demasiado bueno como para que sea verdad. Sin embargo, según un artículo publicado por Sid Krchheimer en WebMD Community, el café, la más estigmatizada pero sin duda la bebida más deseada, está hoy en las primeras líneas de todas las publicaciones gracias a su posibilidad de cortar el riesgo de la última epidemia mundial: la diabetes tipo 2 y, además, parece que mientras más se beba café, mejor será.

Reducir el riesgo de la enfermedad Luego de analizar la información de 126 000 personas durante 18 años, los investigadores de Harvard calculan que si se toman una o dos tazas de café con cafeína diariamente, de la bebida favorita de la gente, en especial en la mañana al despertar, se puede reducir el riesgo de diabetes en dígitos simples. Pero si se toman seis tazas o más diariamente, se baja el riesgo en los hombres en un 54% y en las mujeres en un 30%. Si bien los científicos han dado su acostumbrada advertencia de que "se requiere de mayor investigación", antes de recomendar que todos pasen por las cafeterías más conocidas para prevenir la diabetes, sus descubrimientos son muy similares a los presentados por un estudio holandés mucho menos publicitado. Quizás lo más importante sea que se trata del último de los cientos de estudios que sugieren que el café pudiera ser considerado como un alimento saludable, en especial si se consume en grandes cantidades. En las décadas recientes unos 19 000 estudios han sido realizados con el fin de examinar el impacto del café en la salud. Y, en la mayoría de los casos, los resultados son tan buenos como lo es un trago de un café recién pasado, para los millones de personas que rutinariamente disfrutan de la tradicional bebida mañanera y lo hacen también durante todo el día en un ritual muy especial. En términos prácticos, los bebedores regulares de café incluyen a la mayoría de adultos en los Estados Unidos y probablemente en el mundo, y también a un alto porcentaje, cada vez más creciente, de niños."Pero, sobre todo, la investigación demuestra que el café es mucho más saludable que peligroso", dice el doctor Tomas DePaulis, científico e investigador del Instituto de Estudios del Café de la

Page 3: Las investigaciones mas importantes

Universidad de Vanderbilt, quien conduce su propia investigación y recoge los estudios sobre el café hechos en todo el mundo. "Para la mayoría de la gente muy pocas cosas malas provienen de beberlo y, en cambio, muchas cosas buenas se producen al hacerlo". Al menos seis estudios indican que la gente que toma café de manera regular tiene una posibilidad 80% menor de desarrollar Parkinson y 3% demuestran que mientras más lo beben más reducen el riesgo. Otra investigación demuestra que, comparado con personas que no beben café, al menos dos copas diarias pueden significar un 25% de reducción en el riesgo de desarrollar cáncer de colon, un 80% de disminución en el riesgo de cirrosis del hígado y casi la mitad del riesgo de tener piedras en la vesícula.

El café incluso mejora algo del daño causado por otros vicios, según algunas investigaciones. "Las personas que fuman y son grandes bebedores tienen menos ataques al corazón y daños al hígado cuando consumen grandes cantidades de café regularmente, en comparación con aquellos que no lo hacen", señala DePaulis. Existe también evidencia de que el café pudiera ayudar en el manejo del asma y hasta controlar los ataques cuando no hay una medicación disponible a la mano, a más de parar los dolores de cabeza, mejorar el genio y hasta prevenir las caries.

TEMA:

EL CAFÉ: SALUD EN UNA TAZA

AUTOR: Sid Krchheimer en Web MD Community

http://www.revistafamilia.ec/index.php/articulos-vida-practica/1122-el-cafe-salud-en-una-taza

Tipo de investigación que aplica este tema :

1.-INVESTIGACION BASICA 2.- INV.APLICADA

3.- INV. HISTORICA 4.-INV. EXPLORATIVA

5.-INV CORRELACIONAL 6.-ESTUDIO DE CASO 7.-INV DE LABORATORIO

Page 4: Las investigaciones mas importantes

LA MEJORA DE LA SALUD MATERNO INFANTIL

La mejora de la salud materno infantil sigue siendo una de las prioridades nacionales del país en salud, en consonancia con los Objetivos del Milenio. El objetivo de esta colaboración a largo plazo es reforzar la respuesta nacional para disminuir la mortalidad y morbilidad materno perinatal. ISGlobal y CRESIB, en colaboración con el Ministerio de Salud de Marruecos y el Centro Hospitalario de la Universidad de Rabat, desarrollan una amplia gama de actividades:

El diseño y la implementación de una plataforma de investigación sobre temas prioritarios de salud materna y neonatal, incluyendo transferencia de tecnología e intercambios entre centros de investigación. Entre las investigaciones principales destacan los protocolos etiológicos de neumonía severa y de enfermedades diarreicas en menores de cinco años.

La inclusión de protocolos para la mejora de la asistencia en el embarazo y el parto normal y de riesgo.

El refuerzo de las capacidades y competencias de los profesionales de salud en epidemiología, salud materno infantil e investigación a través de nuevos programas de formación.

La creación de una red perinatal de coordinación entre el Hospital de la Universidad de Rabat y la Maternidad des Orangers de la misma ciudad.

TEMA: 1.-

LA MEJORA DE LA SALUD MATERNO INFANTIL

AUTOR: ISGlobal y CRESIB

Tipo de investigación que aplica este tema :

1.-INVESTIGACION BASICA 2.- INV.APLICADA

3.-INV. EXPLORATIVA 4.-INV CORRELACIONAL

5.-ESTUDIO DE CASO 6.-INV DE LABORATORIO

Page 5: Las investigaciones mas importantes

El homínido más antiguo

En el año 1997 se encontraron los restos fósiles del homínido bípedo más antiguo conocido hasta el momento, en Awash, Etiopía. Sin embargo, el paleontólogo a cargo de las excavaciones Yohannes Haile-Selassie, creyó que se trataban de restos del Ardipithecus Ramidus (el cual habitó nuestro planeta hace unos 4.4 millones de años).

Excavaciones posteriores y análisis de laboratorio permitieron a Haile - Selassie en 2004, darse cuenta que en realidad se trataba de un espécimen diferente al Ramidus y predecesor de éste, al cual llamaron Ardipithecus Kadabba, que en la lengua Adar significa “antepasado más antiguo”.

Se estima que este homínido vivió durante el período Paleolítico, entre unos 5.7 y 5.2 millones de años atrás, lo cual lo convierte en el antepasado más viejo de la raza humana. Las investigaciones científicas han determinado que posiblemente tuviera un aspecto y un cerebro similar a los chimpancés actuales.

Sus restos fósiles consisten en algunos huesos post - craneales, otros del brazo, la mano y la clavícula, algunos dientes, y un hueso del dedo gordo del pie, a través del cual se pudo determinar que caminaba erguido.

TEMA: 1.- El homínido más antiguoAUTOR : Yohannes Haile-Selassie

Tipo de investigación que aplica este tema :

1.-INVESTIGACION BASICA 2.- INV.APLICADA 3.- INV. HISTORICA 4.- INV BIBLIOGRAFICA

5.-INV. EXPLORATIVA 6.-INV CORRELACIONAL 7.-INV DE LABORATORIO

Page 6: Las investigaciones mas importantes

Creación de vida artificial

En 2008 el norteamericano J. Creig Venter y su equipo de científicos lograron ensamblar ADN hasta crear una bacteria artificial, la Mycoplasma laboratorium.

Craig Venter y su equipo han sido pioneros en lo que a investigación genómica se refiere. Uno de sus logros más importantes fue en 1995 cuando pudo secuenciar por primera vez el genoma completo de un organismo de vida libre, el del Haemophilus influenzae.

A partir de este momento Venter pudo secuenciar el genoma de varios seres vivos: más de 50 organismos microbianos, la mosca de la fruta y también mamíferos como el ratón y la rata. Sin embargo su logro más importante se produjo en el 2001, cuando Venter y un gran equipo de científicos lograr descifrar el genoma humano.

Luego de largas investigaciones el equipo de científicos genetistas a cargo de Creig Venter logró crear el primer organismo micbrobiano artificial, a partir del ensamble de moléculas de ADN, el cual denominaron Mycoplasma laboratorium.

A partir de este descubrimiento seguramente se utilicen procedimientos similares para intentar crear formas de vida más complejas de manera artificial.

TEMA: 1.- Creación de vida artificial

AUTOR : J. Creig Venter www.fvgenergy.com

Tipo de investigación que aplica este tema :

1.-INVESTIGACION BASICA 2.- INV.APLICADA

3.- INV. HISTORICA 4.- INV BIBLIOGRAFICA INV .DESCRIPTIVA

5.-INV. EXPLORATIVA 6.-INV CORRELACIONAL 7.-INV DE LABORATORIO

Page 7: Las investigaciones mas importantes

Descubrimiento de agua en Marte

La misión Phoenix fue lanzada por la Nasa en agosto del 2007 y descendió en Marte el 25 de mayo de 2008, con el objetivo de analizar el agua de Marte y la posible habitabilidad en dicho planeta. El científico Peter Smith de la University of Arizona’s Lunar and Planetary Laboratory fue quien estuvo a cargo de esta misión.

La superficie del planeta rojo es en general desértica sin presencia de agua líquida, sin embargo la misión Mars Odyssey Orbiter descubrió que en sus polos, debajo del polvo de la superficie había grandes cantidades de hielo. El objetivo del Phoenix era excavar el suelo marciano, en aquellas zonas donde se creía que podía haber hielo debajo.

El Phoenix se abastece a través de energía solar y cuenta con un brazo robótico con el cual puede excavar la superficie y alcanzar la capa de hielo. El robot, equipado con un laboratorio, puede analizar las muestras y enviar la información al equipo de científicos en la Tierra.

A pocas semanas de su descenso en el planeta rojo extrajo parte del agua solidificada con el objetivo de analizar su composición, estudiar su historia geológica y estudiar la viabilidad de la vida en este planeta.

TEMA: 1.- Descubrimiento de agua en Marte

AUTOR: El científico Peter Smith de la University of Arizona’s Lunar and Planetary Laboratory

Tipo de investigación que aplica este tema :

1.-INVESTIGACION BASICA 2.- INV.APLICADA 3.- INV. HISTORICA

4.-INV.BIBLIOGRAFICA 5-INV. EXPLORATIVA 6.-INV . DESCRIPTIVA

7.-INV CORRELACIONAL 8.-ESTUDIO DE CASO 7.-INV DE LABORATORIO

Page 8: Las investigaciones mas importantes

LA EDAD DEL UNIVERSO

El equipo de la sonda de la NASA Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP), pudo realizar la primera detección de helio pre - estelar, pudiendo así determinar hace cuántos años se produjo en Big Bang y por ende saber la edad aproximada del Universo.

Luego de maś de un año de trabajo los científicos pudieron capturar la luminiscencia del Big Bang, denominada “fondo cósmico de microondas”.

El comunicado de prensa emitido por la NASA cuando se informó del descubrimiento decía:

La luz que vemos hoy en día, como el fondo cósmico de microondas, ha viajado por más de 13 millones de años para llegar hasta nosotros.

Es decir que la investigación permitió determinar la edad del Universo en unos 13.7 mil millones de años (con un porcentaje muy pequeño de error) y conocer que la materia oscura constituye el 23,3% del mismo y la energía oscura, el 72%.

A partir de los resultados de las investigaciones el equipo de científicos de WMAP realizó una línea de tiempo del Universo que es la que se ve en la imagen a continuación.

TEMA : La edad del Universo

AUTOR: El equipo de la sonda de la NASA Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP),

Tipo de investigación que aplica este tema :

1.-INVESTIGACION BASICA 2.- INV.APLICADA 3.- INV. HISTORICA

4.-INV.BIBLIOGRAFICA 5-INV. EXPLORATIVA 6.-INV . DESCRIPTIVA

7.-INV CORRELACIONAL 8.-ESTUDIO DE CASO 7.-INV DE LABORATORIOEl Gran Colisionador de Hadrones

Page 9: Las investigaciones mas importantes

El Gran Colisionador de Hadrones

El Gran Colisionador de Hadrones,también conocido por sus siglas en inglés LHC, es un enorme instrumento científico ubicado en un instituto científico de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, cerca de Ginebra. Fue construido con el objetivo de responder muchas preguntas del campo de la física atómica que aún estaban, y algunas aún están, sin responder.

Su construcción comenzó en 1998 y fue inaugurado diez años después, el 10 de septiembre de 2008. El LHC se encuentra a 100 mts. bajo tierra y es el acelerador de partículas más grande del mundo.

Funciona a través de haces de partículas muy pequeñas denominadas hadrones, los cuales viajan dentro del colisionador a una velocidad muy elevada y se los hace chocar entre sí. De esta manera los científicos pueden, entre otras cosas, reconstruir en un laboratorio el momento en que se produjo el Big Bang.

Realmente no es sencillo el funcionamiento de una herramienta tan compleja como el LHC, por ello les dejo este video que explica gráficamente de qué se trata un acelerador de partícula y cuáles son sus aportes a la ciencia.

Bien, ¿qué te han parecido estos descubrimientos científicos recientes? Es verdad que faltan muchos y muy importantes, pero esta breve lista nos alcanza como para dejarnos reflexionando un buen rato, sobre todo de cómo ha avanzado la ciencia en las últimas décadas y cuánto hemos podido aprender los seres humanos sobre nosotros mismos y nuestro entorno.

TEMA: El Gran Colisionador de HadronesAUTOR: Organización Europea para la Investigación Nuclear Tipo de investigación que aplica este tema :

1.-INVESTIGACION BASICA 2.- INV.APLICADA 3.- INV. HISTORICA

4.-INV.BIBLIOGRAFICA 5-INV. EXPLORATIVA 6.-INV . DESCRIPTIVA

7.-INV CORRELACIONAL 8.-ESTUDIO DE CASO 7.-INV DE LABORATORIO