Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en...

18
Quipu, vol. 14, núm. 2 mayo-agosto de 2012, pp. 221-238. Las matronas españolas en el exilio * Unidad Docente de Matronas de Madrid, E.U.E. Cruz Roja de Madrid, España. ** Universidad de Alcalá, España. *** Durante la realización de este trabajo, el 25 de noviembre de 2011, se produjo el óbito del Dr. Guerra (1916-2011), el autor de la obra más completa sobre los protagonistas de la medicina en el exilio republicano y, por ello, al que más referenciamos. [ 221 ] Summary Spanish midwives, who had attained their degrees for many decades at the University, got incorporated in different positions of the Administration, in the years previous to the Spanish Civil War (1936-1939). Many midwives were forced into exile when the Civil War finished. Mexico was the country that took most of them in, and they have also been located in other Latin- American countries, such as Chile and Dominican Republic, as well as in Europe, mainly in France. This paper analyzes the reasons that forced each of them into exile, and the difficulties they had to overcome in order to get a job as midwives. Introducción E n nuestro trabajo anterior “La depuración de las matronas de Madrid tras la guerra civil: diferentes instancias implicadas” pusimos de manifiesto como la depuración de estas profesionales sanitarias, que también recibieron las denominaciones de parteras, comadronas y profesoras en partos, según los lugares y épocas, se llevó a cabo, después de la guerra civil en España (1936- DOLORES RUIZ-BERDÚN* ALBERTO GOMIS** In memoriam Dr. Francisco Guerra Pérez-Carral*** http://www.revistaquipu.com

Transcript of Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en...

Page 1: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Quipu, vol. 14, núm. 2mayo-agosto de 2012, pp. 221-238.

Las matronas españolas en el exilio

* Unidad Docente de Matronas de Madrid, E.U.E. Cruz Roja de Madrid, España. ** Universidad de Alcalá, España.*** Durante la realización de este trabajo, el 25 de noviembre de 2011, se produjo el óbito

del Dr. Guerra (1916-2011), el autor de la obra más completa sobre los protagonistas de la medicina en el exilio republicano y, por ello, al que más referenciamos.

[ 221 ]

Summary

Spanish midwives, who had attained their degrees for many decades at the University, got incorporated in different positions of the Administration, in the years previous to the Spanish Civil War (1936-1939). Many midwives were forced into exile when the Civil War finished. Mexico was the country that took most of them in, and they have also been located in other Latin-American countries, such as Chile and Dominican Republic, as well as in Europe, mainly in France. This paper analyzes the reasons that forced each of them into exile, and the difficulties they had to overcome in order to get a job as midwives.

Introducción

En nuestro trabajo anterior “La depuración de las matronas de Madrid tras la guerra civil: diferentes instancias implicadas” pusimos de manifiesto

como la depuración de estas profesionales sanitarias, que también recibieron las denominaciones de parteras, comadronas y profesoras en partos, según los lugares y épocas, se llevó a cabo, después de la guerra civil en España (1936-

DOLORES RUIZ-BERDÚN* ALBERTO GOMIS**

In memoriam Dr. Francisco Guerra Pérez-Carral***

http://www.revistaquipu.com

Page 2: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Quipu, mayo-agosto de 2012222

1939),1 por diferentes instancias, como fueron el juez instructor depurador del personal docente de la Universidad de Madrid, que se encargó de la depuración de las matronas madrileñas que se habían incorporado en diferentes Departa-mentos de la Universidad Central a partir de los años veinte; el juez depurador de las funcionarias de prisiones, que hizo lo propio con las que accedieron a las plazas de la «Sección Femenina Auxiliar del Cuerpo de Prisiones» durante la República; el Ministerio de la Gobernación, que lo hizo con las que tuvieron de-pendencia directa de la Dirección General de Sanidad;2 y el Colegio de Médicos de Madrid, en el estudio por nosotros realizado sobre esta provincia española, pero, de modo similar por los distintos colegios de médicos en las diferentes provincias españolas, que a lo largo de los años se encargaron de la depuración de todas aquellas matronas que no tenían dependencia administrativa.3

En ese trabajo también llamábamos la atención sobre el hecho que casi un centenar de matronas que estaban colegiadas en el de Madrid en 1935, no solicitaron la depuración tras la guerra civil, y ello dejando aparte las treinta y siete matronas que residían en otras provincias que, al no existir colegios oficiales de matronas en ellas, estaban colegiadas en el madrileño y que solo de manera muy minoritaria fueron depuradas por el Colegio de Médicos de Madrid, pues cabe pensar que lo serían por los respectivos Colegios Médicos de sus provincias.4

Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera parte) que no hubieran solicitado la depuración, estaban el que algunas habían fallecido, a otras no les interesaría continuar ejerciendo la profesión y unas más, por haberse significado con el gobierno de la República o haber destacado en el ámbito sindical hasta la guerra civil, temían ser represaliadas. Algunas de éstas se encontraban encarceladas por causas que no tendrían que ver con su actividad profesional, otras, que

1. Dolores Ruiz-Berdún y Alberto Gomis, “La depuración de las matronas de Madrid tras la guerra civil: diferentes instancias implicadas”, Dynamis, vol. 32, núm. 2, 2012, pp. 177-203.

2. Así, por ejemplo, la matrona de asistencia pública domiciliaria Elvira Prieto Ferrer fue separada definitivamente del servicio, por orden del Ministerio de Gobernación de 27 de abril de 1943 (Boletín Oficial del Estado, 13 de mayo de 1943).

3. Para el caso de Cádiz, se cuenta con el estudio de Juan-Rafael Cabrera-Afonso y Francisco Herrera Rodríguez “Expedientes de depuración de profesionales sanitarios a través de la documentación existente en el Colegio Oficial de Médicos de Cádiz (1941-1946)”, en José Martínez-Pérez, et al. (eds.), La medicina ante el nuevo milenio: una perspectiva histórica, pp. 401-421. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha, 2004.

4. Entre las matronas colegiadas en el de Matronas de Madrid en 1935, figuraban diez de la provincia de Ciudad Real, ninguna de las cuales sería depurada por el Colegio de Médicos de Madrid; nueve de la de Toledo, de las que lo serían tres; seis de Cáceres, ninguna; tres de Segovia, ninguna; dos de Palencia, una; dos de Guadalajara, una; una de Valladolid, que sería depurada; una de Ávila, que también lo sería; y una, respectivamente, de Cuenca, Navarra y Albacete, que no lo serían.

http://www.revistaquipu.com

Page 3: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Las matronas españolas en el exilio. 223

constituyen el objeto del presente trabajo habían iniciado la marcha al exilio. A pesar de los muchos libros y artículos que han abordado el exilio de los españoles tras la guerra civil, al colectivo de las matronas o parteras, ni global, ni individualmente, se le ha prestado apenas atención. Tan sólo en algunos trabajos, como el enciclopédico libro del doctor Francisco Guerra La medicina en el exilio republicano,5 o en el artículo en el que, fundamentalmente a partir de los datos del anterior, se pasa revista al exilio del personal sanitario femenino catalán,6 y en la tesis doctoral de Pilar Domínguez Prats, que lleva por título Mujeres españolas exiliadas en México (1939-1950),7 queda constancia del exilio de algunas ellas. Pero como, no hace mucho, señalara Ludivina García Arias, está “por hacerse un diccionario biográfico sobre las mujeres refugiadas en Europa e Hispanoamérica”.8

Las matronas españolas, que durante muchas décadas habían alcanzado su calificación profesional en la Universidad, habían conseguido incorporarse a diferentes puestos de la administración en los años previos a la guerra civil. Una situación profesional destacada que difícilmente volvería a darse en la España de Franco y que, como se pondrá de manifiesto en estas páginas, tampoco en-contrarían en los países latinoamericanos, ni europeos, a los que hubieron de emigrar por diferentes causas. Precisamente, nos interesa analizar las razones que llevaron a cada una de ellas al exilio y conocer las dificultades con que se encontraron para el acceso al mundo laboral sanitario en el destierro.

Si es difícil determinar el número de hombres y mujeres que fueron acogi-dos por cada uno de los países donde encontraron acomodo los transterrados, más difícil es determinar el número de matronas que había entre ellas. La histo-riadora Ludivina García Arias cifra en más de cuarenta las expediciones colec-tivas de refugiados españoles a Hispanoamérica desde finales de abril de 1939 hasta finales de 1942, en las que según sus estimaciones marcharon del orden de 30.000 exiliados, entre los que calcula que llegaron en torno a 8.000 mujeres.9 De lo que no hay duda es que México fue el país que acogió al mayor número de exiliados y, entre ellos, al mayor número de matronas.

5. Francisco Guerra, La medicina en el exilio republicano, Madrid, Universidad de Alcalá, 2003.

6. Ferran Sabaté Casellas y Concepción Pérez Abadía, “Contribució al coneixement del exili sanitari femení de 1939, des dels Països Catalans a Amèrica”, Gimbernat, 2008, vol. 50, pp. 299-305. Disponible en: http://www.ramc.cat/revistes/GIMBERNAT%2050-%20OK%20WEB.pdf Consulta: 15 de diciembre de 2011.

7. Pilar Domínguez Prats, Mujeres españolas exiliadas en México (1939-1950), Memoria para optar al grado de doctor presentada en la Universidad Complutense en 1992, pp. 42-43, 48 y 460. Disponible en: http://eprints.ucm.es/2340/1/AH0010801.pdf Consulta: 12 de diciembre de 2011.

8. Ludivina García Arias “El éxodo de las mujeres de la UGT (1939-1941)”, en Rosa María Capel Martínez (coord.), Cien años trabajando por la igualdad, 2008, p. 181.

9. Ibid., p. 184.

http://www.revistaquipu.com

Page 4: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Quipu, mayo-agosto de 2012224

Comenzaremos la exposición de estas matronas o parteras exiliadas, por María Teresa Arroyo Nieto, colegiada en el Colegio Oficial de Matronas de Ma-drid con el número 318, que trabajaba en la Universidad Central y tenía el do-micilio en la calle Gravina 5. Continuaremos con Áurea Rubio Villanueva que, si bien no estaba colegiada en 1935, como primera presidenta de la Agrupación de Matronas de Madrid alcanzó un gran protagonismo dentro de la profesión en los años previos a la guerra civil. En los tres bloques siguientes nos ocupare-mos, sucesivamente, de otras matronas españolas que se exiliaron en México, de las que marcharon a otros países latinoamericanos y de las que lo hicieron a Francia. Lógicamente, la relación no es exhaustiva y, además, hay que tener en cuenta que el paradero de muchas matronas que ejercieron en España antes de la guerra civil sigue siendo una incógnita.

Una matrona reconvertida en secretaria: María Teresa Arroyo Nieto

La exposición de la vida y de la trayectoria profesional de María Teresa Arro-yo Nieto, antes y después de la guerra civil, es un caso evidente de que la

contienda y el posterior exilio truncó lo que se aventuraba como una carrera profesional brillante.

María Teresa Arroyo había nacido en Madrid el 29 de marzo de 1902, ciu-dad donde siguió los estudios de matrona, realizando el primer curso en el año académico 1927-28, con prácticas en el Hospital Provincial, y el segundo en el 1928-29, con prácticas en el Hospital Clínico (figura 1).10 Su nombramiento en 1933, como ayudante sanitario temporal encargada de la estadística del tracoma del Departamento de Oftalmología de la Universidad Central, contaba con la in-demnización de 2.000 pesetas anuales. Dicho departamento lo dirigía el doctor Manuel Márquez, que ese mismo año organizaba en Madrid el XIV Congreso Internacional de Oftalmología.

El levantamiento militar la sorprendió estando en El Espinar,11 municipio serrano, distante 60 kilómetros de Madrid, donde muchas familias solían pasar los meses de verano. De allí, el Socorro Rojo la llevó a Francia, a casa de unos familiares, y posteriormente a Barcelona donde se habían trasladado la mayor parte del Departamento de Oftalmología de la Universidad Central y donde presentó su adhesión al gobierno de la República. Lógicamente, no solicitó su depuración. Posteriormente emigró a México, ingresando por Nuevo Laredo el 19 de noviembre de 1939 como asilada política. En la ficha del Servicio de migración mexicano consta, como profesión, la de practicante en medicina.12

10. Archivo General de la Administración (AGA), Educación, 32/14564.11. AGA, Educación 31/1047. 12. Secretaría de Gobernación de México, Serie Registro Nacional de Extranjeros en México

(copia digital) AGA, RIEM, 022.025.

http://www.revistaquipu.com

Page 5: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Las matronas españolas en el exilio. 225

Figura 1. Expediente académico de la alumna María Teresa Arroyo Nieto.13

En México siguió colaborado con el Dr. Manuel Márquez y con su esposa, la Dra. Trinidad Arroyo Villaverde, una de las primeras oftalmólogas españolas y presidenta en México de la asociación Unión de Mujeres Españolas en México Mariana Pineda.14 Tras la muerte de la Dra. Arroyo, en el otoño de 1959, prosiguió la colaboración de Teresa Arroyo con su mentor.15

13. Expediente personal en el Archivo de la Facultad de Medicina de la Universidad Complu-tense de Madrid.

14. Cristina Márquez Arroyo, “Trinidad Arroyo de Márquez (1872-1959): primera oftalmóloga española, políglota, redactora médica y una mujer de armas tomar”, Panace@, 2010, XI, p. 31. Disponible en: http://www.tRIEMedica.org/panacea.html Consulta: 1 de Junio de 2011.

15. Manuel de Rivas Cherif, “El Dr. Manuel Márquez. Su vida y su personalidad científica”, Ciencia, XXII (1-2), 1962, p. 16.

http://www.revistaquipu.com

Page 6: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Quipu, mayo-agosto de 2012226

Áurea Rubio Villanueva, matrona, maestra, funcionaria de prisiones, sindicalista y exiliada

Áurea Rubio nació en 1895 en la localidad de Herrera de Pisuerga (Palencia), hija de Jesús Rubio Coloma, abogado, y de Áurea Villanueva González.

Era una mujer con una amplia formación, ya que además de haber realizado las carreras de matrona y practicante, tenía el título de maestra de primera enseñan-za del que se había revalidado el 27 de junio de 1913.16 Realizó los dos cursos de la carrera de matrona en la Universidad Central durante el año académico 1924-25 (figura 2), para los que había sido necesaria la autorización de su ma-rido Manuel de Lara Gil.

Figura 2. Carnet de identidad escolar de Áurea Rubio Villanueva en la Universidad Central, en el año 1925, cuando seguía los estudios

de matrona en su Facultad de Medicina.17

16. AGA, Educación, 32/14393.17. Expediente personal en el Archivo de la Facultad de Medicina de la Universidad

Complutense de Madrid.

http://www.revistaquipu.com

Page 7: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Las matronas españolas en el exilio. 227

Formó parte de la primera promoción de funcionarias femeninas de prisio-nes y tenía el número 6 del escalafón en 1935, año en el que realizó la permuta a Valencia18. En mayo de 1936 realizó la petición de ser nombrada comadrona en la prisión de mujeres de Valencia19, a lo que el Director General de Prisiones de Valencia accedió, aunque con la aclaración: “si bien no se le podrá asignar remuneración hasta que la consignación presupuestaria lo permita”.

Fue la primera presidenta de la Agrupación de Matronas de Madrid y sus Limítrofes,20 organización afecta a la UGT y que tenía su sede en la Casa del Pueblo. Muy probablemente estos antecedentes socialistas pesaron negativamente durante el curso de la depuración a la que fue sometida por el juez depurador de las funcionarias de prisiones, siendo separada definitivamente del servicio, a propuesta del instructor, con fecha 27 de julio de 1939.21 Emigró a México donde falleció en 1979.22 Sus padres llegaron a Veracruz a bordo del buque Mexique, el 27 de julio de 1939. En la ficha de su padre, Jesús Rubio Coloma, consta como profesión “técnico agrícola”.23 Su hermano, Jesús Rubio Villanueva, de profesión comerciante, había entrado como turista por Acapulco de Juárez (Guerrero) en el segundo año de la guerra, concretamente el 12 de octubre de 1937, siendo aceptado a partir del 28 de enero de 1939 en calidad de inmigrante, con el carácter de exiliado.24 Su hermana, Emilia Rubio Villanueva, modista, llegó a México en 1940 procedente de la Republica Dominicana.25

Otras matronas exiliadas en México

México, como es bien sabido, fue el país que con mayor resolución acogió a los exiliados españoles. Su presidente, Lázaro Cárdenas “ese mexicano

de excepción” como le calificara Francisco Martínez de la Vega, apoyado por lo mejor de su pueblo, hizo todo lo posible para brindarles un refugio de dignidad y

18. Este traslado posiblemente sea la causa de que no figure en la lista del Colegio Oficial de Matronas de Madrid de1935.

19. Centro Documental de la Memoria Histórica, PS-MADRID, 673,12.20. Constitución de la Agrupación de Matronas de Madrid y Limítrofes, El Heraldo de

Madrid, 2 de Julio de 1931 (14.170), p. 6.21. Boletín Oficial del Estado, 2 de agosto de 1939.22. Fernando Hernández Holgado, “Carceleras encarceladas. La depuración franquista de las

funcionarias de prisiones de la Segunda República”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 27, 2005, p. 285. Disponible en: http://revistas.ucm.es/ghi/0214400x/articulos/CHCO0505110271A.PDF.

23. Secretaría de Gobernación de México, Serie Registro Nacional de Extranjeros en México (copias digitales) AGA, RIEM, 231.143 y 232.006.

24. Secretaría de Gobernación de México, Serie Registro Nacional de Extranjeros en México (copia digital) AGA, RIEM, 231.178.

25. Secretaría de Gobernación de México, Serie Registro Nacional de Extranjeros en México (copia digital) AGA, RIEM, 032.109.

http://www.revistaquipu.com

Page 8: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Quipu, mayo-agosto de 2012228

libertad.26 Numerosos intelectuales y profesionales españoles bien cualificados se integrarían en las instituciones mexicanas, algunas de nuevo cuño, pero la mayoría de los españoles exiliados, entre ellos las matronas, tuvieron que buscar nuevos derroteros vitales y ello a pesar de que Pilar Domínguez Prats, en su tesis doctoral sobre las mujeres exiladas en México, señalara que:

“Unas viudas decididas a trabajar en el exilio son las que tenían un título pro-fesional, por ejemplo las enfermeras, profesoras en partos y puericultoras y las modistas y otras artesanas de la confección (pantalonera, corsetera, etc.), siempre más abundantes que el resto. Solían ser mujeres jóvenes con expe-riencia laboral en España …”27 Unas viudas decididas a trabajar en el exilio

Pese a esto, a lo largo de toda la tesis mencionada sólo se recogen dos ma-tronas, Victoria Fernández Español y María de Letre, y ésta última no llegaría a México hasta 1949, después de una larga estancia en Chile, que es por lo que nosotros la incluimos entre las exiliadas en otros países latinoamericanos. No aparecen, en cambio, las ya mencionadas María Teresa Arroyo Nieto y Áurea Rubio Villanueva, ni tampoco los otros catorce nombres que recogemos en este apartado después del, ya mencionado, de Victoria Fernández Español, que será del primero que nos ocuparemos.

Victoria Fernández Español

Natural de Bilbao, donde había nacido el 20 de marzo de 1911. Se graduó en 1933. Durante la guerra civil desempeñó la dirección del Servicio de Materni-dad en Santander y, al pasar a Cataluña, prestó servicios en el Hospital de la Bonanova de Barcelona, con el cargo de teniente de Sanidad.28 Estaba afiliada a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y casada con Florentino San Emeterio, teniente de intendencia de Milicias, que fue fusilado en Málaga en septiembre de 1939. Llegó al puerto de Veracruz a bordo del buque Mexique, el 27 de julio de 1939, en compañía de su hijo Florentino San Emeterio Fernández, haciendo constar que tenía la profesión de enfermera y de practicante, siendo ad-mitida como asilada política.29 Pasó a residir a Querétaro, y después a Costa Rica y Venezuela, si bien falleció en México, fue enterrada en el Panteón Español.30

26. Francisco Martínez de la Vega, “Lázaro Cárdenas”, en El exilio español en México 1939-1982. México, Salvat – Fondo de Cultura Económica, p. 17.

27. Pilar Domínguez Prats, Mujeres españolas..., p. 246.28. Ibid., p. 64.29. Secretaría de Gobernación de México, Serie Registro Nacional de Extranjeros en México

(copia digital) AGA, RIEM, 244.054.30. Francisco Guerra, La medicina..., pp. 622-623.

http://www.revistaquipu.com

Page 9: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Las matronas españolas en el exilio. 229

Francisca Flores González

Nacida en Madrid en 1915. Arribó a México desde Francia, ingresó por el Puerto de Veracruz el 16 de octubre de 1942, al desembarcar del Nyassa.31 En la ficha del servicio de migración consta que su estado civil era el de casada y su profesión la de comadrona. Entró sin documentación migratoria, fue aceptada a partir del 26 en calidad de inmigrante con el carácter de asilado político, por un año renovable.32

Julia Salmerón Muñoz

También natural de Madrid, donde nació el 9 de mayo de 1908, se había graduado de matrona en la Universidad Central. Llegó a Veracruz en el Mexique el 27 de julio de 1939, fue admitida como asilada política. Su estado civil era el de viuda, e iba acompañada de un hijo de 7 años, Francisco Martínez Salmerón. Pasó a residir a la ciudad de Torreón, en el estado de Coahuila.33

Elvira Abellá Jiménez

Natural de Barcelona, donde nació el 4 de abril de 1897, se graduó de matrona en la Universidad de Barcelona. Se exilió tras la contienda, llegó con su esposo el Dr. Magín Miró Vives y dos hijos al puerto de Veracruz el 7 de julio de 1939 a bordo del Ipanema, fue admitida en México como asilada política.

Su marido, el Dr. Magín Miró Vives, nacido en la localidad tarraconense de Valls y que también había completado la licenciatura en derecho, durante la guerra fue nombrado por el presidente Companys, junto al también médico José Viñas Espín, para el examen de los ciudadanos que, a consecuencia de la lucha antifascista, resultaran con incapacidad temporal o permanente.34 Ya en México, durante varios años ejerció en Veracruz, atendiendo a los exiliados enfermos por cuenta de la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE).35 De allí paso a Sonora, hasta su fallecimiento en 1953. Mientras tanto, en España, se había seguido sumario contra él, por delito de masonería.36

31. Ibid., p. 622.32. Secretaria de la Gobernación de México, Serie Registro Nacional de Extranjeros en

México (copia digital) AGA, RIEM, 087, 125.33. Registro de inmigrantes españoles en México: Base de datos (copia digital) AGA:

REMEX-M0010-0453.jpg y Francisco Guerra, La medicina..., p. 629.34. La Vanguardia, 18 de marzo de 1937, p. 2.35. Francisco Guerra, La medicina..., p. 611.36. “Sumario 147-46 contra Magin Miró Vives”, Centro Documental de la Memoria Histórica,

signatura TERMC, 18559.

http://www.revistaquipu.com

Page 10: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Quipu, mayo-agosto de 2012230

Uno de los hijos del matrimonio, José Miró Abella (1919-1987), que durante la guerra fue alférez de Sanidad en el ejército republicano, regresaría a España para completar la licenciatura en medicina en la Universidad de Barcelona en 1947, antes de establecerse definitivamente en la localidad de Villa de Seris, antiguo pueblo de Sonora.37

María Mercedes Aguilar Ventura

Nació en Barcelona el día 19 de abril de 1916. Desembarcó en el puerto de Veracruz el 21 de mayo de 1940, haciendo constar que su estado civil era de casada y que su ocupación era de comadrona. También que iba a instalarse en México D.F., en concreto en Insurgentes 388, si bien de allí pasó a la calle Campeche 139.38

Ángela Anta Garrote

Nacida en el municipio zamorano de Arcenillas el 5 de marzo de 1896, había trabajado en los hospitales del Ejército en el País Vasco antes de pasar a Francia, donde a partir de agosto de 1937 lo hizo, como auxiliar sanitario, en la Maison de Santé de Fleurance, Gers. Llegó al puerto de Veracruz, a bordo del Mexique, el 27 de julio de 1939, en compañía de su marido, el tipógrafo Jesús Toral Sedano. En la ficha de inmigración figura como profesora en partos, y firma como Mª Ángeles, si bien el doctor Guerra señaló su trabajo de enfermera en la Clínica Nuevo León de la ciudad de México.39

Cinta Rafaela Font Margalef

Natural de Benissanet (Tarragona), donde nació el 10 de abril de 1905. Hija de Jose María Font Bertoli, labrador y de Mª de la Cinta Margalef Ripoll. Realizó el examen de ingreso para la carrera de matrona en la Escuela Normal de Maestras de Tarragona el 9 de junio de 1923.40 Estudió en la Universidad de Barcelona, donde obtuvo el título de matrona el 3 de noviembre de 1925 y el de practicante el 26 de abril de 1929.41 En 1931 contrajo matrimonio con

37. Francisco Guerra, La medicina..., p. 611.38. Secretaría de Gobernación de México, Serie Registro Nacional de Extranjeros en México

(copia digital) AGA, RIEM, 087.125.39. Registro de inmigrantes españoles en México: Base de datos (copia digital) AGA:

REMEX-T0004-0262jpg y Francisco Guerra, La medicina..., pp. 269 y 631-632.40. AGA, Educación, 32/14214.41. Fernando Montesinos Vicente, Practicantes, matronas y cirujanos dentistas en la España

contemporánea (1855-1932), Memoria para optar al grado de doctor, Director: Joaquim María Puigvert Solà, Facultad de Letras, Universitat de Girona, 2011, tomo 2, p. 22. Disponible en: http://tdx.cat/handle/10803/31835 Consulta: 15 de noviembre de 2011.

http://www.revistaquipu.com

Page 11: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Las matronas españolas en el exilio. 231

Artur Bladé i Desumvila, escritor y miembro de Esquerra Republicana de Catalunya. Ya iniciada la guerra civil, en 1937, fue nombrada Jefa interina de Servicio del Establecimiento Correccional de mujeres de Barcelona.42 En 1939, el matrimonio se exilió a Francia, atravesando la frontera por Coll d´Ares, refugiándose primero en Perpiñán y después en París. Embarcaron en Marsella el 8 de septiembre de 1942 a bordo del barco Marechal Lyautey (figura 3), que les llevó hasta Casablanca, donde embarcaron en el Nyassa, con destino a Veracruz, desembarcaron el 16 de octubre de 1942, y fueron admitidos como asilados políticos.43 En 1961 retornó a España junto a su marido, instalándose en Tarragona, ciudad en la que falleció en 1986.44

Figura 3. Cinta Font, su hijo y su marido, Artur Bladé i Desumvila (escritor y miembro de Esquerra Republicana de Catalunya), en 1942 en Marsella.45

42. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 21 de febrero de 1937. Disponible en: https://www.gencat.cat/eadop/imatges/republica/1937/19370052.pdf

43. Ficha migratoria de Cinta Font Margaleff : Secretaría de Gobernación de México, Serie Registro Nacional de Extranjeros en México (copia digital) AGA, RIEM, 087.196. Ficha Migratoria de Arturo Bladé i Desumvila: Secretaría de Gobernación de México, Serie Registro Nacional de Extranjeros en México (copia digital) AGA, RIEM, 034.073. Francisco Guerra, La medicina..., p. 623.

44. Disponible en: http://www.escriptors.cat/autors/bladea/pagina.php?id_sec=227045. Ibidem.

http://www.revistaquipu.com

Page 12: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Quipu, mayo-agosto de 2012232

Aurora García Fernández

Natural de Oviedo (Asturias) donde nació en 1917. Era practicante y comadro-na. Estuvo exiliada en Francia y de allí pasó a México, entró por el puerto de Veracruz el 4 de julio de 1939, fue admitida como exiliada política.46

Patricia Pía Laiseca Larramendi

Nacida en Bilbao el 4 de marzo 1898. Hija de Rufino Laiseca, tipógrafo y de Juliana Larramendi. Estudió la carrera de matrona en la Universidad de Valladolid, obtuvo el título con fecha 12 de diciembre de 1927.47 Por acuerdo de la Comisión Permanente del Ayuntamiento de Bilbao, de fecha 25 de abril de 1928, fue nombrada matrona municipal, junto a Juliana Madrazo Arrien. Con dichos nombramientos, que se recuperaban por la corporación después de doscientos años, y la de un tocólogo, se pretendía reducir la elevada mortalidad infantil en la capital bilbaína.48 Durante la guerra civil prestó servicio en varios hospitales del País Vasco, hasta que se exilió a Francia, donde atendió a los refugiados que se encontraba en la ciudad de Narbonne, perteneciente al departamento de Aude, al sur del país. Marchó a México en el Nyassa, llegó a Veracruz el 22 de mayo de 1942, fue admitida como asilada política. Residió en el Distrito Federal y, cuando falleció, fue enterrada en el Panteón Español.49

María Lombardi Baldinoti

Nacida en Badalona (Barcelona) el 19 de julio de 1894. En su ficha de inmigración se señala como ocupación “comadrona” y su ingresó el 29 de enero de 1944, con objeto de reunirse con su esposo. Procedía de Cuba, donde le había sido expedida, por el consulado de México en La Habana, la tarjeta de identificación.50 Su marido Joaquín Cortes Olivares, que residía en México desde 1942, había tenido una destacada militancia en los grupos anarquistas y sindicalistas desde la segunda década del siglo. Militancia que continuó en México, donde en 1945 integró el gobierno republicano de José Giral, como secretario de los ministros nombrados por la CNT.51

46. Francisco Guerra, La medicina..., p. 624. 47. AGA, Educación, 32/14543.48. Juan Manuel Gronda Rezola, La profesionalización de la enfermería en Bilbao. Apuntes

históricos. Disponible en: http://www.euskonews.com/0254zbk/gaia25401es.html Consulta: 12 de noviembre de 2011.

49. Francisco Guerra, La medicina..., p. 626. 50. Registro de inmigrantes españoles en México: Base de datos (copia digital) AGA,

REMEX-L0006-0740jpg.51. Dictionnaire international des militants anarchistes. Disponible en: http://militants-

http://www.revistaquipu.com

Page 13: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Las matronas españolas en el exilio. 233

Leonor López Lucas

Nació en la localidad murciana de Cieza en el año 1903. Llegó a México, como asilada política, en el Nyassa, siendo aceptada a partir del 16 de octubre de 1942. En la ficha de inmigración figura como profesora en partos y el hecho de que llegara acompañada de su marido, Andrés Semitel Rubio.52

María de Mier Pardo

Natural de Barcelona, donde vio la luz el 11 de noviembre de 1911. Llegó a México en el vapor Mexique el 27 de julio de 1939. En su ficha de inmigrante se señala como ocupación “partera y cirujana” y como estado “casada”.53

Dolores Oms Bosch Nacida en Vic (Barcelona), en 1887. Graduada de matrona por la Universidad de Barcelona. Era militante de Ezquerra Republicana de Catalunya. Fue directora del Hospital de Vic y directora de Asistencia Social. Cuando acabó la guerra civil, de residir un tiempo en Montpeller (Francia), llegó a Veracruz (México), a bordo del Nyassa, el 22 de mayo de 1942.54

Pastora Pérez Gómez

Había nacido en Sevilla el 11 de diciembre de 1891, la misma ciudad en cuya Universidad alcanzó el grado de matrona en 1930. Llegó a México, por Veracruz, el 20 de marzo de 1939. En su ficha de inmigrante consta su estado de viuda y como ocupación ser profesora en partos. Fue aceptada, en calidad de asilado político, como emigrante por un año.55 En ciudad de México trabajó en una Clínica de Maternidad instalada en el paseo de la Reforma.56

María Sara Rodríguez Meré

Nacida en Gijón el 3 de diciembre de 1911, ingresó en México, por el puerto de Veracruz, el 22 de abril de 1941. En la ficha del servicio de inmigración hizo

anarchistes.info/spip.php?article7876.52. Registro de inmigrantes españoles en México: Base de datos (copia digital) AGA:

REMEX-P0012-0591jpg.53. Ibid., REMEX-M0017-0268jpg.54. Ferran Sabaté Casellas y Concepción Pérez Abadía, “ Contribució…”, p. 300.55. Registro de inmigrantes españoles en México: Base de datos (copia digital) AGA:

REMEX-S0013-0386jpg.56. Francisco Guerra, La medicina..., p. 628.

http://www.revistaquipu.com

Page 14: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Quipu, mayo-agosto de 2012234

constar su estado civil de casada y su ocupación de matrona enfermera. Fue aceptada en calidad de inmigrante, con carácter de asilada política.57

El doctor Guerra señaló que procedía, junto con su esposo Ángel Luengo Aguilar, de la República Dominicana. Y que éste había residido durante dieciséis años en Marsella, donde había sido uno de los dirigentes de la ayuda a la España republicana. También que María Sara había sido reclamada por su madre, que era viuda de guerra y tenía un hermano en Guatemala en buena posición económica. Pasó a residir a Tapachula, Chiapas.58

Todas estas mujeres se toparon con muchas dificultades para incorporarse en México al trabajo específico de matrona y ello a pesar de que en la República mexicana, desde 1918 se había institucionalizado la enseñanza de la carrera de enfermería, con una duración de dos años de teoría y práctica; y la de partera, cuyos estudios se realizaban en cuatro años, los dos primeros comprendían los cursos completos de enfermería y los dos restantes la formación obstétrica.59

Exiliadas en otros países latinoamericanos

Con menor intensidad, países sudamericanos como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela también acogieron

a refugiados españoles. En muchas ocasiones, en estos países, las trabas laborales con que se encontraron los emigrados españoles fueron muy superiores a las que sus compatriotas encontraron en México, tal lo sucedido con los licenciados en medicina en Colombia, a los que no se dejó ejercer la profesión si no habían obtenido el doctorado.60

María de Letre

Nació en Sama de Langreo (Asturias) en 1902, estudió para enfermera y matrona. Casada, con tres hijos, enviudó muy pronto. Militante del PCE desde 1930, presidió el Sector Este de Madrid de la Asociación de Mujeres Antifascistas (AMA). Se exilio con sus hijos a Chile, pero en 1949 marchó a México. Militante del PCE y de la Unión de Mujeres Españolas (UME) en México, volvió a casarse con un exiliado. Ama de casa en México.61 12 Entrevista 16.

57. Secretaría de Gobernación de México, Serie Registro Nacional de Extranjeros en México (copia digital) AGA, RIEM, 226.046.

58. Francisco Guerra, La medicina..., pp. 628-629. 59. José Luis Gómez de Lara y Norma García Jorge, “De parteras a enfermeras, La

institucionalización de la enfermería en el Colegio del Estado”. Disponible en: www.bicentenario2010.buap.mx/.../Ponencia_Gomez_de_lara_Jose_...

60. María Eugenia Martínez Gorroño. Españoles en Colombia: los médicos y odontólogos exiliados a consecuencia de la Guerra Civil en España, una aportación española a América. Madrid, Fundación Españoles en el Mundo, 1992.

61. Pilar Domínguez Prats, Mujeres españolas..., pp. 42-43, 48 y 460.

http://www.revistaquipu.com

Page 15: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Las matronas españolas en el exilio. 235

Margarita Mitjavilla Arizmedi

Ludivina García Arias señala como en el vapor Winnipeg llegó a Chile “la comadrona Margarita Mitjavilla Arizmedi”,62 quien también había aparecido recogida (sin señalar profesión) en la relación de algo más de dos mil refugiados que incluye Jaime Ferrer Mir en su obra Los españoles del Winnipeg.63 El viejo carguero francés había partido del puerto francés de Trompeloup-Pauillac el 4 de agosto de 1939 y, tras un mes de travesía, había arribado al puerto de Valparaíso el día 3 de septiembre.

No tenemos constancia de que Margarita Mitjavilla concluyera sus estudios oficiales de matrona en España, ni más datos sobre ella. Jorge Barreiro la incluye en su artículo “Uruguayos en la guerra civil española”, donde señala que, tras la contienda española, se encontraba prisionera, junto a sus dos hijos, en el estadio municipal de Norts deux Serres.64

Teresa Vidal Rosell Nacida en Barcelona el 17 de marzo de 1904. Hija de José Vidal Casanovas, camarero y de Concepción Rosell Sarret. Realizó el examen de ingreso para la carrera de matrona en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Barcelona. Estudió durante los cursos académicos 1921-22 y 1922-23 en la Universidad de Barcelona como alumna no oficial, aunque no obtuvo el título hasta el 30 de julio de 1927 por no tener la edad reglamentaria.65 Arribó a Santo Domingo (República Dominicana) el 11 de enero de 1940, en que lo hizo a bordo del buque Cuba que había partido de la ciudad francesa de Burdeos. En la ficha de migración hizo contar su profesión de matrona.

En 1946, estando en Panamá, le fue expedida tarjeta de identificación por la Embajada de México en dicha ciudad. En ella hizo contar como profesión enfermera y como estado civil divorciada. Se trasladó a la capital mexicana por vía aérea el 20 de mayo de 1946.

Exiliadas en Francia

La mayoría de los españoles salieron de su país por las fronteras francesas. Su destino estuvo ligado a la creación en Francia, a comienzos de 1939, de

62. Ludivina García Arias, “El éxodo de las mujeres...”, p. 207. 63. Jaime Ferrer Mir, Los españoles del Winnipeg. El barco de la esperanza, Santiago, Edi-

ciones Cal Sogas, 1989, p. 134.64. Jorge Barreiro, “Uruguayos en la guerra civil española”. Disponible en: www.unidad-

civicaporlarepublica.es/.../1001-uruguayos-en-la-guerra-...65. AGA, Educación, 32/14546.

http://www.revistaquipu.com

Page 16: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Quipu, mayo-agosto de 2012236

los primeramente llamados campos de acogida, luego campos de distribución y finalmente campos de concentración. Desde Francia, la mayoría de ellos, emigraron a otros destinos. Como ya hemos visto muchos lo hicieron hacia México y otros países latinoamericanos; no pocos marcharon a diferentes países europeos; algunos a destinos más alejados; pero también los hubo los que quedaron exiliados en Francia. Entre estos últimos encontramos un número reducido de matronas.

Josefa Bastard Martí

Natural de Barcelona, donde nació el 25 de marzo de1904. Hija de Antonio Bastard Valentí y de Dolores Martí Roig.66 Se graduó de matrona en la Universidad de Barcelona en 1925. Cinco años después, el 13 de diciembre de 1930, alcanzó la licenciatura en medicina en la misma Universidad.67 Durante la guerra civil adquirió amplia experiencia obstétrica y ginecológica. También, entonces, como responsable de Sanidad, se integró en el Consejo Nacional de la Infancia Evacuada, departamento dependiente del Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad, que tenía por objeto el socorro urgente a los niños evacuados de las zonas que iba arrasando el Ejército sublevado.68

Como médico asistió a los guerrilleros durante la II Guerra Mundial y, luego, como comadrona en los servicios de asistencia a los exiliados de París preparados por el Gobierno Republicano en 1946. Regresó a España, donde ejerció de médico. El Colegio de Médicos la rindió un homenaje con ocasión de alcanzar el medio siglo en la profesión.69

De las últimas cuatro matronas que recogemos en este trabajo, que también se exiliaron en Francia, no podemos dar otros datos que los que figuran en el libro del doctor Guerra:

Antonia Ángela Bonastre Moret

Hija de matrona, nació en la localidad valenciana de Albaida en el año 1866. Se graduó de matrona en la Universidad de Valencia. Exiliada en Francia, el Gobierno de la República en el año 1946 señalaba que residía en la población de La Grand-Combe, perteneciente al departamento de Gard.70

66. AGA, Educación, 32/14464.67. La Vanguardia, 24 de marzo de 1931, p. 21.68. Ibid., 28 de agosto de 1938, p. 7.69. Francisco Guerra, La medicina..., p. 229.70. Ibid., p. 274.

http://www.revistaquipu.com

Page 17: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Las matronas españolas en el exilio. 237

Carmen Ibáñez de Cervera (fl. 1939)

Matrona que pasó exiliada a Francia al concluir la guerra civil. En el censo del Gobierno de la República del año 1946 aparecía que residía en localidad francesa de Bourges, del departamento de Cher.71

Amada Madinabeitia Pérez

Hija de guardia civil, nació en Amorebieta (Vizcaya) en 1891. Cursó los estudios de matrona en la Universidad de Valladolid, graduándose en el año 1925. Durante la guerra civil fue enfermera titulada de los servicios de sanidad del País Vasco. En el verano de 1937 pasó exiliada a Francia, prestando servicios en el Refugio de Saint-Etienne, Loire.72

Josefina Repollés Chillida (fl. 1939)

En el censo del Gobierno de la República del año 1946 aparecía que residía en Corps, Isère.73

Algunas consideraciones finales (a modo de conclusiones)

Sabido es que el primer título universitario al que pudo optar la mujer en España fue el de matrona y que, ésta, fue una profesión exclusivamente

femenina hasta después de la guerra civil. Sin embargo, con anterioridad al presente trabajo, apenas se las ha tenido en cuenta cuando se ha abordado el exilio de los sanitarios españoles y mucho menos, aún, el de las diferentes profesiones universitarias.

Por su actividad, esencialmente ligada a la asistencia al parto y a la mujer embarazada, resulta difícil encontrar una significación política clara del colectivo de matronas, o de algunas matronas a título individual en los años de la República (1931-1936) y durante la guerra civil (1936-1939). Por el contrario, sí encontramos una amplia demanda de asociacionismo profesional y una fuerte implicación sindical. Durante la guerra el Colegio Oficial de Matronas de Madrid llegó a ser incautado por la Agrupación de Matronas de Madrid y sus Limítrofes.74

México volvió a ser, en este terreno, el país que acogió a un mayor número de matronas, si bien sólo unas pocas pudieron reemprender su actividad profesional

71. Ibid., p. 281.72. Ibid., p. 283.73. Ibid., p. 288.74. El Sol, 1 de agosto de 1936, p. 2.

http://www.revistaquipu.com

Page 18: Las matronas españolas en el exilio · de sus provincias.4 Entre las causas que apuntábamos, en nuestro trabajo, de que hubiera un porcentaje tan alto de matronas (casi la tercera

Quipu, mayo-agosto de 2012238

asistencial. También hemos señalado algunas en Chile, República Dominica y Francia. Su integración en el mercado laboral, de los diferentes países que las acogieron, topó con mayores dificultades que con las que debieron enfrentarse otros profesionales.

Aunque la nomina de las matronas españolas que se exiliaron, lógicamente, debió ser bastante más numerosa que las veinticinco mujeres que en el presente trabajo aparecen referenciadas, cabe extrapolar que las causas que llevaron al exilio al conjunto de ellas se derivaron de su actividad sindical y política, de ellas o de sus maridos; así como que todas ellas encontraron múltiples dificultades, en los países de acogida, para retomar su profesión sanitaria.

http://www.revistaquipu.com