Las Monedad de Nuestros Padres Entrevista a Joan Garriga Por Judit Aris

download Las Monedad de Nuestros Padres Entrevista a Joan Garriga Por Judit Aris

of 8

Transcript of Las Monedad de Nuestros Padres Entrevista a Joan Garriga Por Judit Aris

  • 8/18/2019 Las Monedad de Nuestros Padres Entrevista a Joan Garriga Por Judit Aris

    1/8

    1

    LAS MONEDAD DE NUESTROS PADRES Entrevista a Joan Garriga por Judit Aris

    1.- En !u" #onsiste $a %et&'ora de $as %onedas de nuestrospadres(

    Las monedas de nuestros padres representan el abundante conjunto deexperiencias, tanto agradables como desagradables, alegres o tristes,afortunadas o desgraciadas, que hemos tenido con nuestros padres. Todas,sin excepción. La concepción, el nacimiento, la infancia, la adolescencia,etc. Todo lo que, como hijos hemos vivido en relación a nuestros padres entodos los periodos de nuestra vida pero muy especialmente en la crianza

     justo cuando ramos dependientes. Las monedas simbolizan por tanto todolo que hemos recibido de ellos, y por supuesto el regalo m!s grande que esla vida. "dem!s podemos a#adir su pasado y su historia, eso es, sucesos yvivencias anteriores a nuestro nacimiento o concepción, ya quehabitualmente antes de nacer, pertenecemos al deseo y al pensamiento de

    nuestros padres$ y tambin, en un sentido transgeneracional, por nuestrasvenas corre la sangre y la experiencia de muchos anteriores, concretados enlas respectivas familias de origen de los padres con todas las vicisitudes queles toco. %ada familia es una matriz de fuerza y tambin de dolor, visitadapor los grandes poderes del vivir, especialmente la sexualidad y la muerte.&n resumen, las monedas son todo lo recibido en nuestras ra'ces y ennuestra pertenencia, y todo lo vivido en lo concreto de la vida con nuestrospadres.). *u" perde%os o #onsegui%os a$ re#+a,ar o to%ar $as %onedas(

    &ntre las vivencias que tenemos con nuestros padres se encuentran las

    dulces que nos hacen sonre'r y sentirnos bien, y las amargas que nos dueleny nos contraen. Las primeras parecer'a que nos impulsan a la vida y lassegundas parecer'a que nos entorpecen. La tentación para muchos consisteen querer tomar sólo lo positivo y expulsar lo negativo, y esto tiene unalógica aplastante( queremos alejar de nosotros aquello que nos haproducido, o produce, dolor. "s', algunos rechazan a los padres y lo queviene de ellos. )in embargo, lo que vemos en la lógica emocional de losafectos es que funciona de otra manera, un tanto paradójica, eindependiente de la voluntad( el rechazo nos ata con m!s fuerza a lo querechazamos o a aquellos que rechazamos. *uchos que no toman susmonedas y permanecen en la queja o el resentimiento, luego de mayores se

    comportan como sus padres o reproducen comportamientos da#inos igualesa los recibidos. Lo que verdaderamente ayuda es realizar el proceso deaceptar tambin lo que fue dif'cil, y con ello quiz!s hacernos m!s fuertes om!s sabios. &s decir, tambin lo que parece negativo est! al servicio de lavida y podemos aprovecharlo a nuestro favor. Tambin lo doloroso nospuede hacer m!s plenamente humanos. +or ejemplo, algunas personas quesufrieron graves prdidas o traumas con sus padres se sobreponen bien yconstruyen una vida con alegr'a y mucho sentido. " la inversa, hay personasque, ampar!ndose en peque#as frustraciones con sus padres, o tambin engraves sufrimientos, se creen con derecho a tener una vida penitencial, yculpan a sus padres para justicar sus errores o sus fracasos. -ebemossaber que nada nos impide desarrollarnos bien, y que del pasadoconservamos meramente las cenizas en forma de im!genes mentales

  • 8/18/2019 Las Monedad de Nuestros Padres Entrevista a Joan Garriga Por Judit Aris

    2/8

    recordadas/ y que podemos transformarlas y ponernos en paz con lo quefue, con lo que recordamos de ello, al menos. 0 abrirnos al presente/ ellugar y el tiempo del verdadero fuego del vivir.

    &n general, las personas que realizan el proceso interior de tomar susmonedas y ponerse en paz con sus padres y con su historia, se sientenmejor en su piel, establecen relaciones m!s f!ciles, adultas y uidas, yaportan a la vida lo que tienen. Las personas que rechazan sus monedas sesienten m!s vac'as y andan esperando que otros, o alguna cosa, los llene, aveces la pareja, o los hijos, o el trabajo, o la riqueza, o la justicia, etc/ y seresisten a dar lo que tienen para darle a la vida. *uchas son las zanahoriasque perseguimos de manera falaz cuando la solución es apearse del burro ycambiar nuestro punto de vista, dejando as' de sufrir y hacer sufririn2tilmente.

    .- *u" su#ede #uando no a#epta%os a nuestros padres $o !uenos +an dado(

    &n general, nos debilitamos, y como dec'a, buscamos en los dem!s lo quenos falta. &n cierto modo permanecemos como ni#os tir!nicos que decimosa la vida y a nuestros padres como deber'a ser, en lugar de aprender de loque es y tomarlos como son o fueron. La realidad est! por supuesto para sermodicada y mejorada, y as' lo hacemos todos los d'as( tratamos decambiar lo que se puede cambiar. +ero, de lo que ya fue, mejor hacernosdisc'pulos y tratar de aprender algo que nos sirva. %uando no aceptamos larealidad de lo que nos ha tocado, en cierto modo, tambin nos negamos anosotros mismos. 3uin niega sus or'genes desdibuja su identidad. )artredec'a 4no importa tanto lo que me han hecho sino lo que yo hago con lo que

    me han hecho5. "l nal, es mejor y m!s 2til que la responsabilidad est ennuestro tejado y trabajar con nuestra historia para convertirla en aliada,abrindole nuestro corazón a pesar de las heridas, o justamenteabrindonos a ellas. +odemos trascender sólo lo que aceptamos.

    /.- A ve#es0 us#a%os en otros 2a%igos0 pare3a0 +i3os4 a!ue$$o !ueno +e%os $ogrado integrar en el seno familiar, especialmente carenciasafectivas. 63u solución nos propone78ueno, la solución es muy simple. )i sabemos que buscamos en el lugarinadecuado y que esto nos mantiene insatisfechos quiz!s podemos recticary, al n, buscar en el lugar adecuado, que siempre es con los padres y con

    la integración de nuestra historia personal y aprender a apreciarla pordolorosa que fuera. &n la pr!ctica, las din!micas familiares y afectivas sonmuy complejas y sutiles/ y a menudo, una crisis, separación, problema conlos hijos, etc. suele ser una oportunidad para traer a ote y revisar lo que senecesita recolocar con los padres o con la familia de origen, y con losasuntos pendientes con ellos. %uando nos falla el camino con el quepretend'amos llenarnos, cuando nos devasta una crisis/ quiz! se abre unaoportunidad, especialmente, si somos capaces de permanecer en nuestrafragilidad. %omo todas las dem!s personas los padres son m!s reales queperfectos y es suciente que as' sea/ 3uin exige perfección se quedasólo, ni siquiera se tiene a s' mismo, porque tambin es imperfecto. La

    perfección pertenece a nuestras im!genes mentales pero no a la realidad.Lo que me parece que ayuda no es muy popular, pero ayuda, y consiste en

  • 8/18/2019 Las Monedad de Nuestros Padres Entrevista a Joan Garriga Por Judit Aris

    3/8

    9

    estar de acuerdo en el dolor que uno siente y en estar de acuerdo en elcorazón que las cosas son como son/ y abrirse emocionalmente a ello. Lamayor'a de las personas aman profundamente a sus padres y cuando dejande cerrarse con sus argumentos defensivos y reabren su corazón yatraviesan el dolor les vuelve el amor y la ternura para ellos. Tambin

    descubren que los padres tambin fueron ni#os alg2n d'a y que tambin sucorazón fue fr!gil y aprendió a defenderse, que tambin ellos vivieron suscarencias y pesares. )i sólo pudiramos aceptar el dolor al igual que otrasexperiencias en la vida, estar'amos m!s cerca del amor y de la aceptación,que es lo que hace sentir plenas a las personas. +robablemente el inernono consiste en no ser queridos sino m!s bien en que nosotros ya noqueremos."l n, lo que ayuda es que cada uno est en el lugar que le corresponde enla cadena de la vida, y que cada uno tome de sus anteriores la fuerza y laantorcha vital, en lugar de pretender encontrarla en los posteriores o en losespejismos m!s habituales de la vida( la riqueza, el poder o el af!n de

    notoriedad.5.- *u" e3er#i#io o pensa%ientos re#o%ienda para to%ar#ons#ien#ia sore $as %onedas !ue no +e%os to%ado(

    )e puede reconocer lo que no hemos tomado de nuestros padres a travsde estas, m!s o menos seis o siete, im!genes dolorosas de nuestra infancia,que una y otra vez, est!n presentes en nuestros pensamientos,tens!ndonos y hacindonos sentir de nuevo indefensos, o rabiosos, oapenados, o abandonados, o lo que fuera, etc. *uchas personas conservanim!genes muy vividas de sucesos dif'ciles y, en cambio, han olvidadocentenares de momentos en los que fueron considerados, cuidados,

    alimentados, queridos, tomados en brazos, etc. &n general, creo que est! enhoras bajas la cultura de que los padres causan el mal en los hijos, aunqueesto no los exculpa cuando tienen comportamientos destructivos. )imiramos la vida cotidiana de los padres vemos la cantidad de dedicación uocupaciones que requiere criar a un hijo. +or lo dem!s, lo m!s com2n es quelos padres deseen espont!neamente que los hijos estn felices. %iertamentelo primero es tomar conciencia de lo que rechazamos para investigarlo afondo en nuestro interior y hacer espacio a todos los componentesemocionales que sobrevengan.

    6.- 78%o a#eptar a nuestros padres para ser $ires(

    " travs de la humildad, y amparados en un deseo verdaderamente real deser libres y felices. La plena libertad la tememos m!s que la deseamos,porque nos deja desnudos frente a nuestras hondas verdades yresponsables de nuestra vida. )e acabaron las excusas y las acusaciones. Lomismo ocurre con la felicidad( es m!s cómodo buscarla que vivirla ahora.*uchas personas preeren sufrir y reclamar que actuar y tomar su vida ensus manos. +or lo dem!s la pretensión de no aceptar a los padres es esto,pretensión. +orque 6quines somos nosotros para no aceptar algo que lavida ha determinado7 La vida impone su realidad y nosotros, a lo sumo,podemos desgallitarnos en balde gritando que deber'a de haber sidodiferente, pero as' solo perdemos nuestra energ'a. :ay una m!xima deciertas tradiciones de sabidur'a que vendr'a a decir( 4asentimiento esliberación5. "l revs( 4oposición es sufrimiento5. "prendemos que tomar a

  • 8/18/2019 Las Monedad de Nuestros Padres Entrevista a Joan Garriga Por Judit Aris

    4/8

    ;

    nuestros padres y honrarlos tal como son tiene consecuencias( la principales que nos comprometemos con la vida que tenemos. &n el fondo honrar alos padres signica hacer algo bueno con la vida que nos han dado, ytraspasar nuestros dones y talentos. "lgunas personas preeren no tomar asus padres para ahorrarse el trabajo de tomar en serio su vida y preeren

    sufrir y, con ello, hacer sufrir a los dem!s. :e repetido, a menudo, que elsentido de la mayor parte del sufrimiento es hacer sufrir a los dem!s,porque lo que vemos habitualmente es que el sufrimiento exige algo de losdem!s, es manipulativo. *e reero al sufrimiento como posición en la vida(v'ctima, quejoso, perseguidor, etc. no al sufrimiento real queexperimentamos con los reveses dolorosos o las prdidas. *uchas vecesaceptar a los padres se logra a travs de la rendición que nos llega alcomprender que tambin ellos tuvieron problemas y sobre todo, que lo quevivimos, fue exactamente lo que necesit!bamos para edicar la vida quetenemos. &n este modo nos ponemos en paz con nosotros y con nuestrahistoria.

    9.- Para a#eptar$es0 %u#+as personas deen superar e$ desa%orre#iido durante a:os o toda $a  vida e, incluso, el da#o f'sico ypsicológico. 6%ómo podemos ver ese dolor inigido como una aportación ennuestro camino de crecimiento personal7:ay una frase que yo aprecio mucho que dice 4la desdicha abre al alma auna luz que la prosperidad le niega5. +or supuesto que no buscaremosvoluntariamente ninguna desdicha, pero debemos saber que podemostomar las dicultades como oportunidades. %u!ntas personas no sintieronque una enfermedad les despertaba y les pon'a en sinton'a con horizontesde sabidur'a desconocidos. &l sufrimiento asumido convierte a las personas

    en m!s reales. &s cierto que algunas personas se criaron con padrespeligrosos, terribles, y es natural que deban apartarse de ellos parasobrevivir y poder desarrollarse, pero en su vivencia interna pueden llegar aaceptar su destino doloroso y esto es un viaje, a veces, heroico. &n cambio63u valor tienen las personas que se quejan y se lamentan todo el tiempode sus padres/7 Las personas prudentes se apartan de ellos, porque sabenque ser!n los próximos en fallarles. Las personas necesitamos conrmarnuestras hipótesis vitales y las personas que se ponen el disfraz de v'ctimas,por ejemplo, necesitan conrmarlo, generando relaciones y haciendo queles fallen, para poder seguir quej!ndose. &n n/ es el gran teatro de laspasiones humanas.

    Lo que nos hermana esencialmente con todos los dem!s, es el amor ytambin el dolor.

  • 8/18/2019 Las Monedad de Nuestros Padres Entrevista a Joan Garriga Por Judit Aris

    5/8

  • 8/18/2019 Las Monedad de Nuestros Padres Entrevista a Joan Garriga Por Judit Aris

    6/8

    ?

    tener el lugar que le corresponde, o sea, que los padres sean padres, loshijos, hijos, la pareja, pareja, etc. La 2nica medicina es la inclusión y laapertura del corazón de manera que el pasado ya pueda quedar comopasado.

    11.- Si diera #$ases en una es#ue$a para padres0 #u&$es ser>an $asprin#ipa$es $e##iones !ue o're#er>a(Lo cierto es que el t'tulo 4escuela de padres5 lo encuentro ofensivo y unpoco degradante para los padres. :ay tantos padres detr!s de cada padre,en su historia familiar, y ellos supieron como hacer para que la vidaprosperara/ &llos son los maestros verdaderos, y tambin la capacidad detodos los padres para encontrar su propio camino en la manera de sentir yquerer a sus hijos. Los padres tienen los recursos sucientes y necesariospara criar y educar a sus hijos. 6@o es cierto que cuando pretendemosescolarizar a los padres los convertimos en m!s peque#os y los invalidamosm!s que los hacemos conados y grandes7 %ada padre encuentra su

    grandeza cuando es respetado como tal y tambin cuando siente el derechoa no ser perfecto y a cometer errores/ *e parece que pretendemos regulardemasiado, exigimos demasiados manuales de instrucciones, demasiadoscursillos. )er padre y madre, es en primer lugar algo biológico/ es elveh'culo de la sexualidad y el instinto/ y quiz! del amor en muchos casos.+ero si ense#ar'a, y ense#o, sobre din!micas familiares, sobre las leyes delbienestar en las familias, sobre resolución de problemas reales, sobre losórdenes del amor que hacen que las personas fertilicen sus vidas enbienestar y dicha, etc/ cuando los padres u los hijos u las parejas u losenfermos o los que atraviesan dicultades lo solicitar!n, y asumiendo queellos seguir'an siendo los maestros de su vida y yo trabajar! a su servicio

    como uno que aprende todo el tiempo, poniendo mi conocimiento yexperiencia a su disposición. -e hecho es lo que hago en mi profesión,especialmente dando seminarios en los que las personas resuelven susproblemas y, al mismo tiempo, aprenden.

    1).- 7u&$ es e$ se#reto de $a 'e$i#idad(

     Tonar con alegr'a lo que la vida nos trae y soltarlo con la misma alegr'acuando nos lo quita. +or un lado tratar de conseguir nuestros sue#os y por elotro aceptando lo que la vida sue#a y act2a para nosotros. +or lo dem!sentregados lo m!s posible a cada instante que la vida nos regala, ya quemientras perseguimos la felicidad, ella, la pobre, corre sudorosa para

    alcanzarlos, porque es nuestro estado natural cuando no estamos distra'dosbusc!ndola.

    1.- @ e$ sentido de $a vida(

  • 8/18/2019 Las Monedad de Nuestros Padres Entrevista a Joan Garriga Por Judit Aris

    7/8

    B

    1/.- A$gn #onse3o espe#ia$ para nuestros $e#tores(

    3ue vivan sostenidos en sus propios pies, en sus propios padres y en susra'ces familiares, y que conviertan las monedas que recibieron de susanteriores, muchas o pocas, alegres o tristes, en riqueza para sus vidas ypara las vidas de quienes les rodean. +or lo dem!s que vivan conados en lagran inteligencia que gobierna las cosas, en la fuerza del esp'ritu que todolo alcanza y que a todos nos iguala como hermanos, y que no olviden quem!s all! de los pesares y temores de las pasiones humanas brilla el latidode la vida siempre alegre y bullicioso por nada.

    RE7UADRO1. &xiste una fuerza intensa, ciega e impetuosa que es falsa en cuanto quenos concede la oposición a las cosas, el resentimiento hacia las personas yel victimismo ante los hechos vividos. &s una fuerza que nos hace creer quenos deben compensar nuestras carencias y que, por nuestro sufrimiento,somos merecedores de ciertos derechos. &s una fuerza falsa porque no

    procede de la realidad, sino de la oposición y negación de sta.. %ualquier sufrimiento se sostiene sobre buenas razones y viene envueltocon brillantes argumentos. &sto lo hace m!s vendible, m!s justicable. )inembargo, el 2nico sentido del sufrimiento, que no es dolor, es hacer sufrir alos dem!s.9. +ara los hijos no es tan bueno tener un v'nculo especial con los padres.Les basta con un v'nculo normal de hijos, sentirse cuidados, queridos,pertenecientes y libres. @ada m!s.;. Cn hijo especial se distingue porque, de manera inconsciente, su padre omadre est! convencido de que el hijo tiene las monedas que necesita.&ntonces se relaciona con este hijo de una manera especial, estrecha, llenade expectativas y anhelos.>. Cna versión cl!sica y com2n del enamoramiento consiste en esperar queel otro tenga aquello que uno no tomó de los padres y nos lo d. +ero el otrosólo puede dar aquello que tiene y le corresponde por su posición, a2nquerindolo dar todo y amando plenamente.?. &n las profundidades del alma, aunque el hijo rechace a sus padres,tambin se identica con ellos. 0, cuando no puede tomarlos y quererlos,tampoco logra quererse a s' mismo.B. &l trabajo de %onstelaciones Damiliares permite desenredar, en tiempobreve, complicados problemas e implicaciones, y encontrar alivio y

    soluciones creativas para problemas dif'ciles. &n general trata de que elbuen amor uya para todos los miembros de una familia y que serestablezca la paz entre hijos y padres y se encuentre la dicha en la pareja.&n general muestra las leyes que gobiernan nuestras relaciones y cómohacerlas provechosas, dejando atr!s lealtades o implicaciones que limitan ypermitindose la realización personal y profesional.

    &ntrevista por Audit "ris. +ara +sicolog'a +r!ctica. )etiembre EF.

  • 8/18/2019 Las Monedad de Nuestros Padres Entrevista a Joan Garriga Por Judit Aris

    8/8

    F

    +&G-=@"G TC G&L"%H=@ %=@ &L -H@&G=

    " lo largo del tiempo los seres humanos hemos tratado al dinero de formadescuidada$ lo hemos despilfarrado, malgastado, culpado, hemos renegadode l. Las personas se quejan de la gente rica, se quejan de no poseerdinero, lamentan no tener una gran cantidad de billetes, y sin quererimpregnan de estas emociones la energ'a impecable que en realidad es. )e

    lucha, pelea, discute y hasta se mata por dinero. 0 lo hacemos porque nosabemos que es una energ'a sagrada que hay que amar, bendecir, cuidar yproteger. &l dinero va mucho m!s all! de ser una colección de billetes omonedas de diferente denominación$ es m!s que nada una grataexperiencia terrenal, es una palabra, un sentimiento, una idea que se tieneo no se tiene.

    )i el dinero es o ha sido una experiencia dif'cil en tu vida, e incluso si a tualrededor percibes carencias, es porque todas estas memorias las tienescontigo, est!n grabadas en ti y emiten se#ales que te hacen pensar que eldinero como objeto es tu principal fuente de poder, porque crees que el

    dinero es una colección de billetes, y no lo que en realidad es( unasensación, tal como lo es el fr'o o el calor.

    6Tienes la sensación de que se encuentra contigo7

    )i la respuesta es que no, entonces puedes comenzar ponindote en pazcon l y habl!ndole en nombre de la humanidad que es tuya, tal como siestuviera cabizbajo en frente de ti. +uedes decirle( +erdóname porque no hesabido valorarte, he olvidado cómo tratarte, no he cuidado de ti como lomereces, he estado distante, dispersa intentando buscarte en donde noest!s. "hora me encuentro contigo, te abrazo, te cuido y te encuentro enm'. Lo siento, perdóname, gracias, te amo.

    &n tu imaginación, ve a un hermoso lugar con enormes cascadas de aguapura y b!#ate ah' con la energ'a del dinero, que puede tomar la forma f'sicaque t2 consideres. Gelaciónate con el sentimiento de unidad y permaneceas' el mayor tiempo posible. "braza al dinero, !malo desinteresadamentecomo nunca nadie lo ha hecho, hasta que t2 y l sean uno solo, hasta queno necesites buscarlo m!s porque es uno contigo.

     Tan pronto como sientas que no hay dinero ni hay t2 misma o que el dineroeres t2 y que no necesitas buscarlo, entonces habr!s dejado atr!s laescasez, y lo m!s importante( :"%&G L") +"%&) %=@ *"*I...