Las nuevas formas de difusión de los datos estadísticos 1 IBGE.pdf · 2018-03-01 · Las nuevas...

36
noviembre/2013 Las nuevas formas de difusión de los datos estadísticos Centro de Documentación y Difusión de Información

Transcript of Las nuevas formas de difusión de los datos estadísticos 1 IBGE.pdf · 2018-03-01 · Las nuevas...

noviembre/2013

Las nuevas formas de difusión de los

datos estadísticos

Centro de Documentación y

Difusión de Información

Retratos de la realidad territorial a

disposición de los usuarios serán cada

vez más interactivos y espacializados

Los avances en recolección de datos

Censo

2000

• Parte gráfica

croquis

• Creación del

catastro de

direcciones

para fines

estadísticos

Censo Agro

2006

• Introduccioón

del PDA

• Parte gráfica

mapas

digitales

• Catastro

coordenadas

en las zonas

rurales

• Difusión

unidad de

enumeración

Censo

2010

• Parte gráfica

mapeo digital

integrado

(urb+rural)

• Catastro

asociación al

gráfico

• Difusión

lado de la

manzana

Censo de Población 2000

• mapeo rural y mapeo urbano desarrollados por separado

Censo Agropecuario 2006

• uso de dispositivos PDA con GPS

• captura de las coordenadas en las zonas rurales

Censo de Población 2010

• mapeo rural e urbano integrado

• lado de la manzana y la lista de direcciones asociadas a archivo gráfico

Los datos recogidos tienen un componente de localización (coordenadas o direcciones).

• creación de servicios de Internet para consultas interactivas que permiten al usuario definir su área de interés

• provisión de datos agregados en unidades más pequeñas con el fin de permitir una planificación para áreas pequeñas

• disposición de mapas de densidad de población más precisos

El potencial de difusión:

Los métodos tradicionales de difusión se mantienen:

• tablas

• gráficos

• mapas

• bases de datos

• Las nuevas tecnologías permiten

espacializar incluso la unidad de

investigación – la vivienda - y su

información asociada

Sexo = ------

Edad = ------

Ingresos = ------

Pero… no podemos individualizar la información.

Entonces, la información se agrega en las unidades político-administrativas:

• País

• Región

• Entidad Federativa

• Municipio

• Distrito

• Barrio

Pero la información también se puede agregar a otras unidades espaciales:

• Unidad de Ponderación

• Unidad de Enumeración

• Lado de la manzana

• Grella estadística

Unidad de ponderación

• datos del cuestionario amostral

• agrupamiento de unidades de enumeración

• compatibilidad con unidades de planificación municipal para los grandes municipios

límite de unidad de ponderación

límite de unidad de enumeración

Unidad de Enumeración

• unidade espacial más pequeña para la difusión de los resultados

• consulta por unidad de enumeración o grupo de unidades

área de interés resultado de la selección

Resultados del censo

Lado de la manzana

• unidade espacial más pequeña para la difusión de los resultados

• respeto a confidencialidad estadística

• consultas por grupos de lados de la manzana

área de interés resultado de la selección

Resultados del censo

Es posible fundir nuestra información y otros mapeos con servicios de mapas interactivos como Google Maps,

ofreciendo al usuario una interfaz sencilla y fácil de usar, que ya se usa ampliamente incluso en dispositivos móviles (smartphones).

También podemos ofrecer los resultados del censo a través de las herramientas SIG que permiten a los usuarios expertos realizar consultas espaciales.

Grella estadística

• fija y regular

• independiente de límites político-administrativos

• comparabilidad sencilla y rápida

• facilita la integración de datos de diferentes fuentes

Son estructuras espaciales jerárquicas compuestas por células regulares, que se utiliza para proporcionar datos agregados.

¿Qué son las grellas estadísticas?

estrutura jerárquica de la grella

• no depende de límites político-administrativos

• no cambian con el tiempo

• distribución regular

• estructura jerárquica

• permiten combinar datos de diferentes fuentes

• unidad estadística com área pequeña

Características:

comparabilidad espacial directa

comparabilidad temporal directa

eficiencia computacional

análisis multi-escala

facilita el análisis espacial

mejor representación espacial de los fenómenos

Estudio de grellas estadísticas para Brasil

Ejemplo 1: European

Comission (Eurostat).

Grella estadística 1 km2

Ejemplo 2: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

Grella estadística 1 km2

Ejemplo 3: Statistik Austria – Grella 125 m (puntos georef)

Ejemplos para Brasil

CDDI - Centro de Documentación y

Diseminación de Informaciones

David Wu Tai

[email protected]