Las obras de Chachafruto avanzan en un...

2
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Programa de Comunicación Social y Periodismo Periódico de práctica, Taller de Prensa I, dirigido a la comunidad universitaria de Manizales Martes 17 de abril del 2018 - Edición 2554- Año 21 Hoy a las 5:00 p.m. estará abierto el Conversatorio Arte, Naturaleza y Primitivismo: apoyo a la exposición aparente ingenuidad, en el Banco de la República. Desde el próximo viernes se celebrará el mes Internacional de la Tierra. El lema será “interacciones entre biodiversidad y el ser humano”, el primer evento se llevará a cabo en el auditorio del Banco de la República a las 3:00 p.m. AGENDA Se inauguró el centro cultural El Rogelio Salmona es “una obra majestuosa”, Felipe César Londoño NATALIA MARULANDA CASTRILLÓN “La arquitectura es como un puñado de nos- talgias, de lecturas, de descubrimientos y sobre todo de pasiones. Con la arquitectura transfor- mamos la naturaleza y moldeamos la ciudad, es el pálpito del lugar y el lugar del encuentro entre razón, encantamiento y poesía”. Con esta cita del arquitecto Rogelio Salmona, inició el rector de la Universidad de Caldas, Felipe César Londoño López en la apertura oficial del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y del Centro de Ciencia Francisco José de Caldas ayer. Según Londoño López “el Centro Cultural fue diseñado por uno de los arquitectos más impor- tantes que ha tenido Colombia en los últimos años, es una obra maravillosa que le deja el señor Rogelio Salmona a Manizales y ahora lo presenta- mos como un espacio múltiple y diverso para la formación integral”. El Centro Cultural se pre- senta en conmemoración a los 75 años de la Universidad de Caldas. Su extensión es de 12.000 metros cuadrados y demandó cerca de $30.000 millones de pesos. Los ma- teriales predominantes en la construcción del edificio son el ladrillo, elemento ca- racterístico de las obras del arquitecto Rogelio Salmona. Para la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, la edificación es una herramienta para mejorar la formación de los jóvenes caldenses, además, resaltó que la Universidad de Caldas se ha destacado por trabajar en equipo y crecer en reconocimiento internacional. La primera etapa del proyecto está constituida por la biblioteca de la Universidad de Caldas, un centro de recursos para el aprendizaje e investi- gación, el Centro de Ciencia Francisco José de Caldas, un conservatorio de música, auditorios, cafés culturales, teatro al aire libre y terrazas. Para la segunda etapa del proyecto se tiene pensado la realización de un teatro de aproxima- damente 6.100 metros cuadrados con capacidad hasta de 800 personas para espectáculos de teatro, ópera, entre otros. Esta construcción refuerza la ladera que presenta un proceso de inestabilidad activo Las obras de Chachafruto avanzan en un 60% LUISA MARIA MEJÍA ZULUAGA En el barrio Chachafruto de la Comuna Tesorito continúa la cons- trucción de dos obras con el fin de estabilizar las laderas que rodean el lugar y el manejo adecuado de aguas represadas. Desde el 20 de diciembre del año pasado se comenzó la construcción de un muro de contención localizado en la parte baja del sector el cual se espera entregar a mediados de abril. Este trabajo tiene un costo de 262 millones de pesos. Corpocaldas es la entidad en- cargada de dicha construcción por medio del programa Agenda de gestión integral del riesgo y la adap- tación a la variabilidad climática, en la cual se invirtieron 28.500 millones de pesos aprobados por el Concejo Municipal con el fin de intervenir en 80 zonas de 9 de las 11 comunas de Manizales que resultaron afectadas por la emergencia invernal del 19 de abril del 2017. El oficial a cargo, Jorge Andrés Bedoya Sánchez, menciona que tienen 5 meses para finalizar am- bos proyectos. De igual manera, la habitante del sector, Leidy Johana Jaramillo López opina que “desa- fortunadamente nos hemos dado cuenta que es necesario que ocurran catástrofes para que el gobierno tome mano dura sobre las mejoras y no dejar a un lado los barrios que están aislados para beneficio de la ciudad y de todas las personas que estamos acá”. Los objetivos de esta inversión son mejorar las condiciones urba- nísticas y de seguridad, prevenir desastres en zonas de riesgo no mitigables, realizar regulaciones hí- dricas y evitar filtraciones en exceso que puedan desestabilizar algunos taludes de la ciudad. UniDiario en la ciudad Según el Contrato No. 194-2017 de Corpocaldas, se está realizando dicha construcción “para controlar el avance de procesos de inestabilidad que están comprometiendo la es- tructura de las escalas peatonales, al igual que la seguridad de la vía y de algunos predios”. Muro de contención en construcción FOTO POR: LUISA MARÍA MEJÍA ZULUAGA Durante la construcción del Centro Cultural Rogelio Salmona se generaron 250 empleos directos. FOTO POR: NATALIA MARULANDA David Felipe leal- estudiante de diseño gráfico: Viéndolo desde la arquitectura es un centro muy bien realizado, es un lugar bonito, donde nos be- neficiaremos los universitarios de toda la ciudad, con sus espacios para la investiga- ción y lo demás que ofrece este centro cultural. J uan García Már - quez- estudiante de diseño visual. Me pa- rece un proyecto muy bien elaborado, muy moderno, estéticamen- te correcto que con seguridad va a fomentar más el estudio en la Universidad de Caldas. Los universitarios opinan sobre el Rogelio Salmona

Transcript of Las obras de Chachafruto avanzan en un...

Page 1: Las obras de Chachafruto avanzan en un 60%umcentral.umanizales.edu.co/wp-content/uploads/2018/04/2554-17.04.2018.pdf · escuche las noticias con El Matutino a las 6:00 am y El Vespertino

Facultad de Ciencias Sociales y HumanasPrograma de Comunicación Social y Periodismo

Periódico de práctica, Taller de Prensa I, dirigido a la comunidad universitaria de Manizales

Martes 17 de abril del 2018 - Edición 2554- Año 21

Hoy a las 5:00 p.m. estará abierto el Conversatorio Arte, Naturaleza y Primitivismo: apoyo a la exposición aparente ingenuidad, en el Banco

de la República.

Desde el próximo viernes se celebrará el mes Internacional de la Tierra. El lema será “interacciones entre biodiversidad y el ser humano”, el

primer evento se llevará a cabo en el auditorio del Banco de la República a las 3:00 p.m.

AGENDA

Se inauguró el centro cultural

El Rogelio Salmona es “una obra majestuosa”, Felipe César LondoñoNatalia MarulaNda CastrillóN

“La arquitectura es como un puñado de nos-talgias, de lecturas, de descubrimientos y sobre todo de pasiones. Con la arquitectura transfor-mamos la naturaleza y moldeamos la ciudad, es el pálpito del lugar y el lugar del encuentro entre razón, encantamiento y poesía”. Con esta cita del arquitecto Rogelio Salmona, inició el rector de la Universidad de Caldas, Felipe César Londoño López en la apertura oficial del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y del Centro de Ciencia Francisco José de Caldas ayer.

Según Londoño López “el Centro Cultural fue diseñado por uno de los arquitectos más impor-tantes que ha tenido Colombia en los últimos años, es una obra maravillosa que le deja el señor Rogelio Salmona a Manizales y ahora lo presenta-

mos como un espacio múltiple y diverso para la formación integral”.

El Centro Cultural se pre-senta en conmemoración a los 75 años de la Universidad de Caldas. Su extensión es de 12.000 metros cuadrados y demandó cerca de $30.000 millones de pesos. Los ma-teriales predominantes en la construcción del edificio son el ladrillo, elemento ca-racterístico de las obras del arquitecto Rogelio Salmona.

Para la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, la edificación es una herramienta para

mejorar la formación de los jóvenes caldenses, además, resaltó que la Universidad de Caldas se ha destacado por trabajar en equipo y crecer en reconocimiento internacional.

La primera etapa del proyecto está constituida por la biblioteca de la Universidad de Caldas, un centro de recursos para el aprendizaje e investi-gación, el Centro de Ciencia Francisco José de Caldas, un conservatorio de música, auditorios, cafés culturales, teatro al aire libre y terrazas.

Para la segunda etapa del proyecto se tiene pensado la realización de un teatro de aproxima-damente 6.100 metros cuadrados con capacidad hasta de 800 personas para espectáculos de teatro, ópera, entre otros.

Esta construcción refuerza la ladera que presenta un proceso de inestabilidad activo

Las obras de Chachafruto avanzan en un 60%luisa Maria Mejía Zuluaga

En el barrio Chachafruto de la Comuna Tesorito continúa la cons-trucción de dos obras con el fin de estabilizar las laderas que rodean el lugar y el manejo adecuado de aguas represadas. Desde el 20 de diciembre del año pasado se comenzó la construcción de un muro de contención localizado en la parte baja del sector el cual se espera entregar a mediados de abril. Este trabajo tiene un costo de 262 millones de pesos.

Corpocaldas es la entidad en-cargada de dicha construcción por medio del programa Agenda de gestión integral del riesgo y la adap-tación a la variabilidad climática, en la cual se invirtieron 28.500 millones

de pesos aprobados por el Concejo Municipal con el fin de intervenir en 80 zonas de 9 de las 11 comunas de Manizales que resultaron afectadas por la emergencia invernal del 19 de abril del 2017.

El oficial a cargo, Jorge Andrés Bedoya Sánchez, menciona que tienen 5 meses para finalizar am-bos proyectos. De igual manera, la habitante del sector, Leidy Johana Jaramillo López opina que “desa-fortunadamente nos hemos dado cuenta que es necesario que ocurran catástrofes para que el gobierno tome mano dura sobre las mejoras y no dejar a un lado los barrios que están aislados para beneficio de la ciudad y de todas las personas que estamos acá”.

Los objetivos de esta inversión son mejorar las condiciones urba-nísticas y de seguridad, prevenir desastres en zonas de riesgo no mitigables, realizar regulaciones hí-dricas y evitar filtraciones en exceso que puedan desestabilizar algunos taludes de la ciudad.

UniDiario en la ciudad

Según el Contrato No. 194-2017 de Corpocaldas, se está realizando dicha construcción “para controlar el avance de procesos de inestabilidad que están comprometiendo la es-tructura de las escalas peatonales, al igual que la seguridad de la vía y de algunos predios”.

Muro de contención en construcción

Foto

po

r: L

uis

a M

aría

Mej

ía Z

uLu

aga

Durante la construcción del Centro Cultural Rogelio Salmona se generaron 250 empleos directos.

Foto

po

r: N

ataL

ia M

aru

LaN

da

David Felipe leal- estudiante de diseño gráfico: Viéndolo desde la arquitectura es un centro muy bien realizado, es un lugar bonito, donde nos be-neficiaremos los universitarios

de toda la ciudad, con sus espacios para la investiga-ción y lo demás que ofrece este centro cultural.

Juan García Már-quez- estudiante de diseño visual. Me pa-rece un proyecto muy bien elaborado, muy moderno, estéticamen-

te correcto que con seguridad va a fomentar más el estudio en la Universidad de Caldas.

Los universitarios opinan sobre el Rogelio Salmona

Page 2: Las obras de Chachafruto avanzan en un 60%umcentral.umanizales.edu.co/wp-content/uploads/2018/04/2554-17.04.2018.pdf · escuche las noticias con El Matutino a las 6:00 am y El Vespertino

cada año como el día sin carro y sin moto, de acuerdo al decreto municipal 0155 de marzo de 2018. “Es institucionalizado de manera definitiva como una manera de contribuir al medio ambiente, generar conciencia ambiental y promover la movilidad alternativa”, manifestó el gestor pedagógico de la Secretaría de Tránsito y Transporte, José Fernando Álvarez Villada.

En la programación, organizada por la Alcaldía y la Oficina de la Bici, está que desde las 7:00 a.m hasta las 5:00 p.m se llevarán a cabo dos activida-des: Los Bicireportajes, testimonios de la comunidad sobre la movilidad en bicicleta y sobre el día sin carro y sin moto y también el ¿Por qué un día sin carro?, en la que se sensibilizará el tema en los buses del transporte público.

Entre las 12:00 y las 3:00 p.m. habrá una reunión con los gerentes del transporte público y el representante de la empresa Bellanitas Group (líderes en soportes para bicicletas en el transporte público). La jornada finalizará con un recorrido urbano en bici a partir de las 7:00 p.m. desde la Torre del Cable hasta la Plaza de Bolívar.

A Yeferson Ortega Chamorro, estudiante del Politécnico Nacional, le parece algo muy bueno, pues “motiva a las personas a salir de la rutina y ayuda al medio ambiente”, enfatiza. Sin embargo, Juanita Arango Peralta, estudiante de Odontología expresa su inconformidad: “No me parece buena idea haber implementado esta medida en plena temporada de invierno, pues me expongo a movilizarme en mi bicicleta con constante lluvia y no sería bueno para la salud y la seguridad”.

La invitación que hace Eliana Giraldo Marín, directora de la Oficina de la Bici, es aprovechar este día para recorrer las calles en bicicleta, ya se la propia o la del Servicio Público de Bicicletas.

@LaUMcentral

direccióN: Carlos urregoedicióN gráFica: estebaN gallegojeFe de redaccióN: FabiáN giraldo http://umcentral.umanizales.edu.co/

En UMradio 101.2 fm o umradiofm.com, escuche las noticias con El Matutino a las 6:00 am y El Vespertino con agenda

cultural a las 5:00 pm

Restricción de vehículos particulares de 6:00 a.m. a 7:30 p.m.

Este 19 habrá día sin carro ni motogéNesis Natalia giraldo

Este 19 de abril será el día sin carro ni moto en Manizales en el marco de la celebración del Día Mundial de la Bici. La Oficina de la Bici en conjunto con la Secretaría de Tránsito de la ciudad realizará diferentes actividades con el objetivo de motivar a la comunidad a utilizar medios de transporte alternativos.

De acuerdo con los resultados de la más reciente encuesta de calidad de vida de Manizales Cómo Vamos, en el año 2016 el 31% de los ciudadanos consideraron que sus trayectos cotidianos estaban tomando más tiempo que el año anterior; esto indica que el tráfico de la ciudad se está complicando. En cuanto a los indicadores de contaminación ambiental, según datos de la misma entidad, la ciudad cumple con los estándares nacionales, pero supera lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Por estas razones, la Alcaldía de Manizales estableció el 19 de abril de

El proyecto de ley pasó a sanción presidencial

Estudiantes de Derecho deberán aprobar examen para graduarseYoNY alexáNder Zuluaga betaNCur

Los 12.000 estudiantes de De-recho que se gradúan cada año en Colombia ahora deberán presentar un examen de conocimientos y aprobarlo para obtener la tarjeta pro-fesional. Así lo establece un proyecto de ley que fue autorizado el pasado 4 de abril en el Congreso y al que solo le falta la sanción presidencial para convertirse en ley.

La iniciativa fue impulsada por Germán Varón Cotrino, senador de Cambio Radical, y los representan-tes a la Cámara Angélica Lozano Correa, del Partido Verde; Carlos Germán Navas Talero, del Polo Democrático, y Carlos Abraham Ji-ménez López, de Cambio Radical.

Lozano Correa aseguró que esta ley busca garantizar que las personas que ejercen la aboga-cía cuenten con la preparación suficiente. “Por protección a la ciudadanía debemos certificar la calidad de la defensa y adminis-tración de la justicia”, argumentó. La congresista también explicó que en menos de dos meses el presidente Juan Manuel Santos Calderón deberá sancionar la ley,

la cual se aplicaría a todos los estu-diantes que se matriculen después de su aprobación.

La evaluación, que mide las capacidades de los abogados para laborar, es elaborada por el Consejo Superior de la Judicatura y quienes la presenten deben responder, como mínimo, a un 60% de manera correc-ta. En caso de no aprobar el examen, se puede repetir pero si no lo aprue-ba deberán estar en un curso de actualización. En el país hay 245.726

profesionales del Derecho con tarjeta profesional.

“Si el examen está dirigido a verificar que los estudiantes sí adquieren las suficientes competencias me parece bien, pero si es un examen para medir conceptos y asuntos técnicos, este no debería aplicarse”, opinó la directora de la escuela de Derecho de la Universidad de Manizales, Marga-rita María Gaviria Herrera. Además,

sugirió que esta decisión debe exten-derse a todas las carreras.

Por su parte la directora del pro-grama de Derecho de la Universidad Católica Luis Amigó, Ángela Lora Echavarría, expresó que “esta será una oportunidad para medir, no solo las capacidades de los alumnos, sino también la formación que están brindando las instituciones”. Sin embargo, criticó que esta ley va a generar que haya mucho egresado no graduado, a causa de quienes no aprueben el examen.

Según cifras de la Corporación Excelencia en la Justicia, Colom-bia tiene 354 abogados por cada 100.000 habitantes, lo que le ubica en el segundo puesto en el mundo, solo superado por Costa Rica.En Colombia hay cerca de 6 millones de normas, decretos y leyes vigentes que los abogados deben conocer.

Foto

po

r: Y

oN

Y aL

exaN

der

Zu

Luag

a

Habrá multa de 390 mil pesos más inmovilización del vehículo.

Foto

po

r: g

éNes

is N

ataL

ia g

iraL

do

En Colombia hay 166 pregrados de Derecho y

Jurisprudencia con registro calificado, de los cuales solo el 19,28% cuentan

con Acreditación de Alta Calidad. Además, hay

cerca de 750 posgrados relacionados con esta área.