Las palabras del abuel@ - Pradena Salud 201… · ninguno de los núcleos que lo forman, ... y...

21
Las palabras del abuel@ Residencia para Mayores “Prádena Salud” Septiembre 2017

Transcript of Las palabras del abuel@ - Pradena Salud 201… · ninguno de los núcleos que lo forman, ... y...

Las palabras del abuel@

Residencia para Mayores “Prádena Salud” Septiembre 2017

Nuestros pueblos……

CONDADO DE CASTILNOVO

Origen y evolución de Castilnovo

Condado de Castilnovo es un municipio peculiar: su nombre no corresponde a

ninguno de los núcleos que lo forman, sino que es el castillo el que da nombre

al término municipal, que está integrado por cuatro núcleos: La Nava,

Torrecilla, Valdesaz y Villafranca, que es la cabeza de partido.

Villafranca - situada sobre el paso de la carretera que une Cerezo de Abajo con

Cuéllar- debe su nombre a que, en tiempos pasados, fue liberada de pagar

algunos tributos y de cumplir ciertas obligaciones con su señor, ya fuera el

conde o el rey. De los cuatro núcleos que forman el Condado de Castilnovo es

el más poblado, con un censo que supera los sesenta vecinos. Además de los

otros tres barrios que hoy forman el término municipal, antiguamente hubo más

núcleos de población, hoy despoblados, como son los de Ortoya, Ortoyuela,

Las Veguillas y Casa Sola.

A mediados del siglo XIX el término municipal contaba con una población de

392 habitantes y su mayor fuente de riqueza era la producción de cereales de

secano (trigo y centeno, sobre todo), lo que proporcionaba importantes rentas

al duque de Frías, que entonces era el señor de Castilnovo. Según recoge

Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico de España (1850) en el Condado

de Castilnovo también se cultivaban algarrobas, garbanzos, patatas y

legumbres, se criaba ganado lanar, vacuno y mular y había abundancia de

caza (liebres, conejos y perdices) y pesca menor (truchas y cangrejos).

Por Madoz también sabemos que en 1850 había junto al castillo "una alameda

y un molino de propiedad de dicho señor duque -el de Frías-". En Villafranca

había, además de una parroquia (la de Nuestra Señora de la Serna), una

escuela de instrucción primaria "común a ambos sexos" a la que iban unos 30

alumnos, una casa de ayuntamiento que hacía las veces de cárcel y seis

fuentes.

Condado de Castilnovo creció moderadamente durante el siguiente siglo. En el

año 1952 poblaban sus cuatro barrios 546 habitantes, que se repartían en 170

casas. Actualmente Villafranca sigue siendo el núcleo más poblado de los

cuatro que conforman el municipio, con unos sesenta vecinos.

Qué ver?

Castillo de Castilnovo o Castillo de Galofre

A poca distancia de Villafranca, en una hondonada del valle del río San Juan,

se encuentra el castillo que da nombre al municipio. Aunque su origen data de

la época árabe (entre los siglos VIII y X) y la tradición dice que fue obra del

califa Abderramán I, lo cierto es que la construcción que hoy vemos fue

levantada en el siglo XV en un estilo gótico-mudéjar, aunque conserva unos

arcos románicos, de los siglos XII y XIII y algunos

elementos isabelinos y neoclásicos.

El castillo, una mezcla entre fortaleza y palacio, tiene seis

torreones, tres redondos y otros tres rectangulares. Todos

están adornados con ventanales, y los muros combinan los sillares de piedra

con ladrillos mudéjares. Dentro del edificio destaca su patio de armas y varias

salas que hoy están dedicadas a exposiciones. El castillo ha sido posesión de

don Álvaro de Luna, valido del rey Juan II; en el año 1462 pasó al duque de

Escalona; luego fue propiedad de los Reyes Católicos, del duque de Frías (que

guardaba aquí las numerosas rentas que tenía), de la familia Hohenzollern, del

secretario de Isabel II, J. Galofre y de los marqueses de Quintanar. Y cómo no,

este castillo también tiene su leyenda: se cuenta que sus paredes sirvieron de

prisión para los hijos del rey de Francia, tras la batalla de Pavía, en 1525.

También se cuenta que aquí pasó largos períodos la reina Juana la Loca tras la

muerte de su marido, Felipe el Hermoso.

El Castillo de Castilnovo lo regenta actualmente la Asociación Hispano-

Mexicana, que organiza

aquí reuniones y

congresos.

Fiestas más representativas

Como Ayuntamiento, el Condado de Castilnovo tiene marcadas en rojo tres

fechas: el martes de Carnaval, San Isidro, el 15 de mayo y las fiestas

patronales del segundo fin de semana de mayo, en honor de la Virgen de la

Antigua. Son tres días, de viernes a domingo, en la que se suman las

actividades religiosas, lúdicas y culturales. Aunque la sede de todos los actos

se encuentra en Villafranca -que es el barrio que cuenta con mejores

infraestructuras- ,en estas fiestas participan los vecinos de los cuatro núcleos.

Pero además, cada una de las poblaciones que forman el municipio tiene sus

propias fiestas. En Torrecilla se celebra San Bartolo, el día 24 de Agosto, en

Valdesaz se celebra Santa Cristina y en La Nava San Juan Bautista el 24 de

Junio. En Villafranca se celebran el segundo domingo de septiembre, en honor

a Nuestra Señora de la Asunción.

La Matanza

Y entre las tradiciones que se mantienen como un acto festivo no podía faltar la

matanza, que se celebra a finales de enero con la participación de los

habitantes de todo el municipio. El ayuntamiento compra un cerdo, cada

habitante paga un precio simbólico y entre todos lo matan y preparan los

productos de la matanza, algunos productos se consumen durante la fiesta y lo

que queda para curar lo dejan en un lugar habilitado para ello, una antigua

fragua. Los productos curados los consumen durante las fiestas.

Por la belleza del entorno del Condado, el barrio de La Nava fue escenario de

un capítulo de la conocida serie “Cuéntame como pasó”.

Entorno

El municipio se sitúa sobre una pequeña loma ondulada junto a la carretera que

une las localidades de Cerezo de Abajo y Cuellar. Éste está cruzado por dos

ríos: al norte el río Caslilla, donde había mucho cangrejos y pesca

antiguamente, ahora se seca y no queda nada en él, está en el límite con el

municipio de Sepúlveda; y al sur por el río San Juan.

Existen dos zonas arboladas, una junto al núcleo de Valdesaz y otra más

extensa propiedad del Castillo de Castilnovo. Son dos encinares mixtos con

presencia, además de la encina (Quercus rotundifolia), de la sabina (Juniperus

thurifera). En el resto del término y dada la buena aptitud agrícola del terreno

ha provocado la casi desaparición de vegetación natural excepto junto a los

cursos de agua donde es dominante el chopo del país (Populus nigra) y

distintas especies de sauces.

Recorriendo este valle, el visitante podrá realizar tranquilos paseos disfrutando

de las singulares formaciones en las paredes de la roca caliza formadas por la

erosión durante miles de años del agua del río. En estas paredes no nos será

difícil divisar parejas de Buitres Leonados que han hecho de las oquedades de

la roca su lugar natural de refugio.

Otro rincón a destacar es la zona dónde se levanta la antigua

fuente románica. Recientemente ha sido restaurada y

acondicionada toda la zona que la rodea. Los vecinos suelen disfrutar de

agradables tardes de verano a la sombra de los chopos y el frescor que arroja

el agua del manantial.

ROMANCE

Era un niño que soñaba

un caballo de cartón.

Abrió los ojos el niño

y el caballito no vio.

Con un caballito blanco

el niño volvió a soñar;

y por la crin lo cogía…

¡Ahora no te escaparás!

Apenas lo hubo cogido,

el niño se despertó.

Tenía el puño cerrado.

¡El caballito voló!

Quedose el niño muy serio

pensando que no es verdad

un caballito soñado.

Ya no volvió a soñar.

Pero el niño se hizo mozo

y el mozo tuvo un amor,

y a su amada le decía:

¿Tú eres de verdad o no?

Cuando el mozo se hizo viejo

pensaba: Todo es soñar,

el caballito soñado

y el caballito de verdad.

Y cuando vino la muerte,

el viejo a su corazón

preguntaba: ¿Tú eres sueño?

¡Quién sabe si despertó!

Fábula de Antonio Machado

Dentista, barbero y

cirujano (Siglo XVII, Año

1614).

La barbería de Pedro está en la plazuela del Ángel,

cerca del Corral de Comedias. Ala derecha, nada más entrar, hay una imagen

de Santa Polonia (patrona de los dentistas, y de los desgraciados que los

sufren). Frente a la imagen destaca un anaquel con bragueros, dentaduras

postizas, un frasco grande de cristal lleno de sanguijuelas y en un aparador hay

unas bandejas donde se extienden las herramientas del oficio: botadores,

sondas, escoplos, martillo, gatillos, pinzas, buriles y lancillas.

Desde “la sala de espera” se oyen los gritos enervantes y desalentadores de un

cliente que se pone a chillar como un gorrino en S. Martin. Para amortiguarlos y

“distraer” a los que esperan Pedro tiene un aprendiz que lee en voz alta

gacetillas, cuentos y otras historias; hay un pequeño problema con el ayudante:

es tar-ta-mudo y se ganaba la vida voceando lecturas en la calle, pero la

gente se dispersa antes de que terminara el anuncio de lo que iba a leer.

Se ve el maestro con el gatillo en una mano y un frasco de triaca en la otra; es

esa sustancia que invento Andrómaco, el médico de Nerón, para liberar a su

amo de todos los venenos y pestilencias y que posteriormente fue desarrollada

por Mitradates como alexifármaco, una especie de antídoto universal. Pedro lo

usa con buenos resultados porque carga la mano con opio pues intuye que es

fundamental para mitigar el dolor.

En las guerras de Nápoles o por Italia, tropezó con el Dioscórides, libro que

supuso un gran progreso en sus técnicas de tratamiento hasta ahora limitadas

a la extracción y el salto cualitativo lo dio a trabar amistad con un sacamuelas

alemán de Tubinga, enrolado en su mismo regimiento, que le inicio en el arte

de la amalgama desarrollada por Johanes Stokerus.

También limpia bocas en su barbería y cuando termina les da a sus clientes un

brebaje de color oscuro hecho basándose en vino,mirra, almástiga y granos de

cebada que saben a cieno. El paciente hace buche y lo escupe por la ventana

(no hay preocupación porque la gente ya lo sabe y evitan pasar por allí). Para

el aliento, de los mas ricos, les vende una bolita de almaciga; es como una

residna presentada en pequeñas lagrimas de color opalino que se ablandan en

la boca y dejan un aliento fresco.

Ahora estoy poniéndome implantes en la boca. Pedro, mi dentista, tiene unas “

ayudantas” amables que no tartamudean, música y revistas en la sala de

espera.

A ver si puedo comer bien y reirme a mis anchas.

Luis Calvo

Talleres de la buhardilla:

Este mes en la buhardilla hemos seguido con esa dinámica de operación

antibikini y es que hacemos unas cosas tan ricas que es muy difícil pasar por

allí sin probar algunos de los maravillosos manjares que hemos realizado en el

taller de cocina.

Aquí las tenemos en plena

elaboración de un pan pizza

También hicimos napolitanas de chocolate, bizcocho de chocolate y unos

canapés de atún con pimientos del piquillo.

Vamos lo típico que se hace para adelgazar unos kilos.

Taller laborterapia : muñecos

Hemos hecho un pequeño parón con las muñecas, pero aquí os mostramos algunas de ellas, otras ya han llegado a su destinatario y no os las podemos enseñar… Aquí tenemos a Alicia con su pequeño Javier, que tanto cariño está despertando entre los residentes… hay para todos los gustos, grandes, pequeñas, rubias, morenas,…

Y todos en centro de día muy trabajadores.

Taller de cocina centro de día y huerto Seguimos con la cocina y el horno encendido a pesar del calor de este verano, Tenemos excedente de cacao, así que estamos chocolateando todo lo que nos apetece, ummm y lo bien que huele… y lo rico que está…

Ha habido otras recetas pero no tan vistosas como estas.

El huerto va medianamente bien, aunque se le dedican muchos cuidados el tiempo no acompaña. ¡Hace mucho calor!

Lo que va tirando mejor son los tomates aunque todavía queda para que se pongan coloraditos, las zanahorias también van viéndose ya

Nos encanta lo bonitas que son las flores del calabacín, dicen que están muy ricas rebozadas pero no dan “na de na”… y las cebollas muy pequeñas también…

Mercadillo El pasado 11 de agosto fuimos al mercadillo,

fue un día de lo más divertido, el tiempo nos acompañó ya que hasta refrescaba a la sombra, un día de tregua que nos vino fenomenal para que estuviésemos tan a gusto.

Qué bien se pasa cuando uno está en buena compañía… comprar no compramos pero había uno modelitos que eran dignos de cualquier alfombra roja…

Mirad que cara de felicidad…

El fin de semana anterior había sido la feria de Prádena por lo que la plaza estaba decorada. Hubo mucho ambiente porque coincidió con la visita del grupo de danza de Tenerife, como decía nuestro Carlos (tinerfeño de pro), se les conocía porque iban por la acera…

¡No como nosotros que vamos por donde nos parece!

Tras el paseo nos fuimos a descansar un rato y a reponer fuerzas donde la iglesia,

Tras lo cual nos subimos en la furgoneta de vuelta a la resi. Allí Juan de Dios comprobó que tal le habían salido las compras que hizo, ¿qué os parecen esas camisas? ¿Está guapo, verdad?

Fiesta de los Cumpleaños y Cocina

Como sigue haciendo mucho calorcito, seguimos haciendo las fiestas de los cumpleaños en el jardín de abajo. Como aperitivo para esta ocasión nos decantamos por un canapé frio de atún con pimientos de piquillo. Aquí unas fotos de nuestros cocineros en plena acción.

Esta vez también teníamos como invitados de honor a los residentes del proyecto mi casa, que se bajaron a cocinar con nosotros.

Y el resultado fue…

Luego a pesar de que había unos cuatro cumpleañeros, solo pudimos cantarle el cumpleaños feliz a Feli, porque algunos estaban con sus

familias y otros no se encontraban demasiado bien para la fiesta. Pero nos acordamos de todos ellos.

Aqui tenemos a Feli agradeciendo a todos sus compañeros las felicitaciones y las muestras de cariño.

Nuestros cantantes…

PASATIEMPOS

Q Z D B T D Y D M Y R V H E P

R X U E I B E M A N Z A N A U

N U S U R Y I N N M Y A H I C

B C E R E Z A S V L A R G F S

T M L M N H F R R A P K W E W

C V H I T H D Y U I I L L K I

B A I Y Y T R G N A R A N J A

U O O Y Y M J Y O V T F I P L

R P A M D U T R E C R A Z R O

P E V A P C T R D E M N F L U

C R T C H U J H G F Y T R D T

A A M A M E L O C O T O N Z P

M U R O F L A V Y P M G T O B

W N Z A E K B J R U A L O Y R

O B M A N D A R I N A K S A A

MANZANA PERA NARANJA MELOCOTON CEREZAS MANDARINAS

ADIVINANZAS

Treinta y dos sillitas blancas,

En un viejo comedor,

Y una vieja parlanchina,

Que les pisa sin temor

En la jirafa descuella,

Bajo la barba del rey,

Lo tiene cualquier botella,

La camisa o el jersey

Este mes celebramos el cumpleaños de……….

Felicitación Gilmartín Burgos 01/Septiembre/2017 92 Años Martin Pascual Martin 07/septiembre/2017 93 Años Teresa Acebes Garcia 10/ septiembre/2017 64 Años Juana de Frutos San Jose 15/septiembre/2017 98 Años. María Santagertrudis 16/ septiembre/2017 89 Años.

Domingo González Benito 18/septiembre/2017 90 Años Bienvenido Huerta Velasco 20/septiembre/2017 83 años Isabel Priego Bartolomé 21/septiembre/2017 82 Años Mercedes Garcia Garcia 24/Septiembre/2017 98 Años Juan Gil Bernardos

29/septiembre/2017 88 años Soluciones del mes de Septiembre

La boca /El cuello