Las Partes de La Oración

5
LAS PARTES DE LA ORACIÓN INTERJECCIONES Son aquellas que no derivan de otras palabras y expresan una emoción pura: ¡ah!: asombro, sorpresa placer ¡oh!: asombro, admiración ¡ay!: dolor ¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa ¡hey!: advertencia, saludo ¡uy!: asombro, sorpresa ¡puaj!: asco desagrado ¡hola!: saludo, bienvenida ¡ojalá!: deseo CONJUNCIONES Es, según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, “palabra invariable que encabeza diversos tipos de oraciones subordinadas o que une vocablos o secuencias sintácticamente equivalentes”. Tipos de conjunciones Las conjunciones se utilizan para coordinar elementos de función idéntica en el seno de una oración, coordinar dos proposiciones y subordinar una proposición a otra. Por eso, hay conjunciones coordinantes o subordinantes. 1. Coordinantes. a) Copulativas (y, e, ni). Su función es sumar elementos. b) Disyuntivas (o, u, o bien). Sirven para excluir una de las dos afirmaciones que se hacen en una oración. c) Distributivas (ya... ya, bien... bien, ora... ora, tan pronto... como). Presentan acciones alternativas pero que no se excluyen. d) Adversativas (pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás, sino, excepto, antes bien). Tienen la función de negar el primer elemento y afirmar el segundo.

description

Guía para reforzar el uso de la gramática

Transcript of Las Partes de La Oración

Page 1: Las Partes de La Oración

LAS PARTES DE LA ORACIÓN

INTERJECCIONES

Son aquellas que no derivan de otras palabras y expresan una emoción pura:

¡ah!: asombro, sorpresa placer¡oh!: asombro, admiración¡ay!: dolor¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa¡hey!: advertencia, saludo¡uy!: asombro, sorpresa¡puaj!: asco desagrado¡hola!: saludo, bienvenida¡ojalá!: deseo

CONJUNCIONES

Es, según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, “palabra invariable que encabeza diversos tipos de oraciones subordinadas o que une vocablos o secuencias sintácticamente equivalentes”.

Tipos de conjunciones

Las conjunciones se utilizan para coordinar elementos de función idéntica en el seno de una oración, coordinar dos proposiciones y subordinar una proposición a otra. Por eso, hay conjunciones coordinantes o subordinantes.

1. Coordinantes.

a) Copulativas (y, e, ni). Su función es sumar elementos.

b) Disyuntivas (o, u, o bien). Sirven para excluir una de las dos afirmaciones que se hacen en una oración.

c) Distributivas (ya... ya,  bien... bien,  ora...  ora,  tan pronto... como). Presentan acciones alternativas pero que no se excluyen.

d) Adversativas (pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás, sino, excepto, antes bien). Tienen la función de negar el primer elemento y afirmar el segundo.

2. Subordinantes.

a) Causales (porque, pues, puesto que, ya que, como). Desempeñan la función de indicar la causa expresada en la proposición principal.

b) Comparativa (que). Denota idea de comparación.

c) Concesivas (aunque, bien que, por más que, si bien). Expresan una dificultad para lo que se expresa en la proposición principal.

d) Condicionales (si, con tal que, siempre que, como). Denotan condición o necesidad de que se verifique alguna circunstancia.

e) Consecutivas (pues luego, así que, de modo que, conque). Indican una consecuencia de lo que se expresa en la proposición principal.

f) Finales (para que, a fin de que). Denota el fin u objetivo de lo manifestado en la oración principal.

g) Temporales (mientras, cuando). Dan idea de tiempo.

Page 2: Las Partes de La Oración

PREPOSICIONES

Definición y lista de preposiciones

La preposición es una palabra invariable que constituye un tipo de nexo ya que une palabras, oraciones e incluso proposiciones denotando la relación que tienen entre sí. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, instrumento, destino, tiempo, causa, dirección, lugar, medio, finalidad, punto de partida, motivo, etc.

Lista de preposiciones del idioma español

Preposición Ejemplo

AMe fui a Japón.

AnteLa niña se paró ante mí.

BajoTu lápiz lo encontré bajo la cama.

CabeNo cabe duda que llegarás a la hora.

ConViajamos con mi familia al Norte.

ContraEl niño fue vacunado contra la gripe.

DeLa casa de Camilo se vendió.

DesdeEllos trabajaron desde las 6 de la tarde.

EnEn verano acostumbramos a salir.

EntreEncontré a tu hermano entre la gente.

HaciaEl conductor se dirigió hacia su destino.

HastaNo vino hasta que lo llamé.

ParaPara Navidad prepararé una gran cena.

PorTres veces por semana, la visito.

Page 3: Las Partes de La Oración

SegúnSe hará según lo establecido.

SinParticipó sin saber los requisitos.

SobreNo dejaron de hablar sobre el problema.

TrasTras la pelea, se reconciliaron.

ADJETIVO

El adjetivo es una palabra que, formando parte de la oración, siempre acompaña al sustantivo. Su función principal en la oración es ampliar o precisar el significado del sustantivo.

Clasificación de adjetivos

Los adjetivos pueden ser:

Calificativo: es el adjetivo que sirve para calificar o dar una característica del sustantivo.

EjemploBueno, bajo, bonito, suave, perfumado, etc.Mi amigo es un niño bajito y delgado.

Demostrativo: determina al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación a las personas que hablan; o sea, indica ubicación espacial.

EjemplosEste, ese, aquel, aquella, estas, esas, aquellas, etc.Aquella niña es mi amiga.( Si la persona que habla está lejos.)Esta niña es mi amiga. .( Si la persona que habla está cerca.)Esa niña es mi amiga. ( Si la persona que habla está a una distancia media.)

Posesivo: indica posesión o pertenencia. 

EjemploMi, tu, tuya, suya, su, sus, nuestro, vuestro, tuyos, suyas, suyos, vuestros, etc.Mi mamá está descansando en su pieza.

Numeral: indican un número determinado. Puede ser de orden, cantidad, múltiplo o partición de cantidades.Los adjetivos numerales pueden ser:

Page 4: Las Partes de La Oración

- Numeral cardinal: indican un número determinado, que puede ser de cantidad, orden, fracción o múltiplo de una cantidad.

EjemploUno, mil, doscientos, etc.En mi colegio somos ochocientos cincuenta alumnos.

- Numeral ordinal: indica un orden.

EjemploPrimero, sexto, décimo, vigésimo, etc.Vamos segundos en la competencia de la semana del colegio.

- Numeral multiplicativo o múltiplos: agrega al sustantivo la idea de veces.

EjemploDoble, triple, quíntuples, etc.He leído el doble de páginas que tú.

- Numeral partitivo: agrega al sustantivo la idea de parte de una unidad.

EjemploMitad, media, vigésima, décima, etc.Mi hermana se comió la mitad de los dulces.

Adjetivo indefinido: pueden referirse al número o cantidad y también a la identidad imprecisa de lo designado por nombre. Todos tienen variación de género y número con excepción decualquier y ningún. Van antepuestos al nombre salvo ningún que puede ir pospuesto.

EjemploMuchos, pocos, algunos, varias, cualquiera, etc.Algunas de mis amigas fueron a mi cumpleaños.