Las plantas de alba

19

description

 

Transcript of Las plantas de alba

Page 1: Las plantas  de alba
Page 2: Las plantas  de alba

• Son seres pluricelulares.• No pueden desplazarse.• Fabrican su propio alimento a partir del aire,

del agua, de los nutrientes que obtienen del suelo y de la luz del Sol.

• Están formadas por tres parte: raíz, tallo y hojas. La raíz sirve para sujetarlas al suelo y obtener agua y sales minerales. El tallo les da la forma y en las hojas producen el alimento.

• Casi todas las plantas son terrestres. Algunas, como los nenúfares, son acuáticas.

Page 3: Las plantas  de alba

• Plantas con flores: estas plantas se reproducen mediante semillas que se producen en el interior de los frutos. Las plantas con flores se pueden clasificar según su tamaño en tres grupos: árboles, como el naranjo, arbusto, como el romero y hierbas, como el trébol.

• Plantas sin flor: Estas plantas no tienen ni flores ni semillas. Se reproducen por esporas. A este grupo pertenecen los helechos y los musgos.

Page 4: Las plantas  de alba

• Sus partes son:

• Raíz

• Tallo

• Hojas

Page 5: Las plantas  de alba

• Son las más grandes. Su tallo es leñoso, y se llama tronco. De él nacen las ramas. Los árboles crecen muy despacio y viven mucho tiempo. La encina, el pino, el abeto, el haya y el cerezo son ejemplos de árboles.

Page 6: Las plantas  de alba

• Su tamaño es mediano. También tienen el tallo leñoso, pero su madera es más blanda y fina. No tienen tronco y las ramas nacen desde el suelo. Algunos crecen rápidamente y otros más lentamente. Viven bastante tiempo. El rosal, la adelfa, la retama y el romero son ejemplos de arbustos.

Page 7: Las plantas  de alba

• Son las de menor tamaño. Su tallo es blando y flexible. A este tipo de tallo se les llama herbáceos. La mayoría crece muy rápido y viven solo algunos meses. La cebada, la avena, la malva y el maíz son ejemplos de hierbas.

Page 8: Las plantas  de alba

• A través de las hojas entra el dióxido de carbono que está en el aire.

• Por la raíz entra el agua y las sales minerales que contiene el suelo. La mezcla del agua y las sales se llama savia bruta. La sabia bruta sube por el tallo hacia las hojas por unos finísimos conductos llamados vasos leñosos.

Page 9: Las plantas  de alba

• Mediante la fotosíntesis las plantas fabrican su propio alimento a partir del dióxido de carbono del aire y de la sabia bruta. El alimento que las plantas fabrican en las hojas se llama savia elaborada.

• Para realizar la fotosíntesis las plantas necesitan la luz del sol, que pueden captar gracias a una sustancia verde de las hojas, llamada clorofila.

• En este proceso las plantas también producen oxígeno, que se libera a la atmósfera y sirve para que los seres vivos podamos respirar.

Page 10: Las plantas  de alba

• La savia elaborada producida en las hojas se reparte a todas las partes de la planta: raíz, tallo, flores, frutos y otras hojas.

• El reparto se realiza mediante unos finísimos tubos, denominados vasos liberianos. De este modo, toda la planta recibe el alimento necesario.

Page 11: Las plantas  de alba

• Estambres: son el órgano reproductor masculino. Consiste en unas varillas que tienen en su extremo unos saquitos en los que se producen los granos de polen.

• Pistilo: es el órgano reproductor femenino. Se encuentra en el centro de la flor, y en su interior están los óvulos.

• Corola: está formada por un conjunto de hojas modificadas, normal mente de vivos colores, se llaman pétalos. La corola rodea el pistilo y los estambres.

• Cáliz: está formado por un conjunto de hojas pequeñas, llamadas sépalos. Suelen ser de color verde y rodean la corola.

En algunas plantas, como las amapolas, las flores contienen tanto el órgano reproductor masculino como el femenino. En otras, como los cipreses, los órganos reproductores masculino y femenino están en otras flores distintas.

Page 12: Las plantas  de alba

• Cuando un grano de polen se une a un óvulo tiene lugar la fecundación. Para ello es necesario que los granos de polen se transporten desde los estambres al pistilo. Este proceso se llama polinización y puede ocurrir con la ayuda del viento, de insectos, de las aves o del agua.

• Tras la fecundación, el pistilo se agranda y se transforma en el fruto. En el interior del fruto hay semillas, que son los óvulos fecundados y madurados. Las semillas caen al suelo y, si las condiciones son adecuadas, germinan y originan una nueva planta.

Page 13: Las plantas  de alba

• Las plantas sin flores, como los helechos y musgos, no se reproducen mediante semillas, sino por esporas. Las esporas son unas células especiales que pueden germinar y formar una nueva planta.

• En los helechos las esporas se forman en los soros, que son unos pequeños abultamientos situados en la cara interior de las hojas.

Page 14: Las plantas  de alba
Page 15: Las plantas  de alba
Page 16: Las plantas  de alba
Page 17: Las plantas  de alba
Page 18: Las plantas  de alba
Page 19: Las plantas  de alba

• ALBA PORTA LASTE

• 6-11-2010

• CURSO: 5ºB