Las Primeras Civilizaciones de La Historia Se Desarrollaron en Mesopotamia

2
 Las primeras civilizaciones de la Historia se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China hace unos 5,000 años. odas reci!en el nom!re de civilizaciones "luviales por#ue se desarrollaron a la orilla de grandes r$os% el igris y el E&"rates en Mesopotamia' el (ilo en Eg ipto' el Indo en la civilizaci)n india' y el r$o * marillo en China. Las orillas de estos r$os esta!an ocupadas por tierras muy "+rtiles y "ciles de regar, lo #ue provoc) un gran desarrollo de la agricultura. El crecimiento econ)mico produ-o grandes cam!ios' la po!lac i)n aument) y las hasta entonces pe#ueñas aldeas crecieron hasta convertirse en grandes ciudades con varios miles de ha!itantes. Hace unos 12.000 años, el modo de vida de los seres humanos que habitaban determinadas zonas geográficas comenzó a transformarse radicalmente. Las ocuaciones deredadoras, como la caza ! la recolección, fueron sustituidas oco a oco or otras de carácter roductivo, como la domesticación de animales ! el cultivo de la tierra !, de esta manera, las sociedades de Homo sapiens abandonaron aulatinamente el nomadismo ! la econom"a de subsistencia ara convertirse en sedentarias ! roductoras de sus roios alimentos. #l comle$o roceso que ermitió a estos gruos asar de una econom"a deredadora a una roductora recibe el nombre gen%rico de neolitizaci)n, aunque con frecuencia tambi%n se utiliza la e&resión 'revolución neol"tica' . #l (eol"tico, que no debe entenderse como un er"odo cronológico concreto, sino como una etaa dentro de la evolución de las diferentes sociedades humanas, tuvo una difusión casi universal, aunque no surgió al mismo tiemo ni se desarrolló con un ritmo uniforme en todas las regiones del laneta )en lugares remotos, todav"a ho! ueden encontrarse culturas neol"ticas). *ada n+cleo original, que coincide con zonas de la ierra donde e&ist"an animales ! lantas suscetibles de ser domesticados )como -riente ró&imo, *hina, /esoam%rica o la región andina), evolucionó ! se difundió de forma indeendiente. s", no se uede hablar de una ' cultura neol$tica', sino de infinidad de %stas. *ada cultura surgió ! se desarrolló en un entorno natural distinto !, cons ecuentemente, tuvo que adatarse a recursos ! materiales mu! disares. na de las rinciales razones de la transformación económica ! cultural vivida or las sociedades humanas se encuentra en el cambio climático que se rodu$o al finalizar la +ltima glaciación ! que inauguró el er"odo Holoceno, el &ltimo de la actual era geol)gica. urante %ste, las temeratur as aumentaron considerablemente !, aulat inamente, los hielos que cubr"an la ma!or arte del laneta se fundieron ! quedaron relegados a las regiones olares ! a las altas montañas. *on el deshielo, además, se inundaron amlias zonas costeras. La alteración climática comortó la desaarición de muchas lantas ! la migración o e&tinción de las esecies animales que hab"an garantizado la suervivencia del hombre del aleol"tico. #stos cambios en la vegetación ! la

Transcript of Las Primeras Civilizaciones de La Historia Se Desarrollaron en Mesopotamia

7/21/2019 Las Primeras Civilizaciones de La Historia Se Desarrollaron en Mesopotamia

http://slidepdf.com/reader/full/las-primeras-civilizaciones-de-la-historia-se-desarrollaron-en-mesopotamia 1/2

as primeras civilizaciones de la Historia se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China hace unos 5,0

ños. odas reci!en el nom!re de civilizaciones "luviales por#ue se desarrollaron a la orilla de grandes r$os% el

igris y el E&"rates en Mesopotamia' el (ilo en Egipto' el Indo en la civilizaci)n india' y el r$o *marillo en Chin

as orillas de estos r$os esta!an ocupadas por tierras muy "+rtiles y "ciles de regar, lo #ue provoc) un gran

esarrollo de la agricultura. El crecimiento econ)mico produ-o grandes cam!ios' la po!laci)n aument) y las ha

ntonces pe#ueñas aldeas crecieron hasta convertirse en grandes ciudades con varios miles de ha!itantes. 

ace unos 12.000 años, el modo de vida de los seres humanos que habitaban determinadas zonas geográficas

omenzó a transformarse radicalmente. Las ocuaciones deredadoras, como la caza ! la recolección, fueron

ustituidas oco a oco or otras de carácter roductivo, como la domesticación de animales ! el cultivo de la

erra !, de esta manera, las sociedades de Homo sapiens abandonaron aulatinamente el nomadismo ! laconom"a de subsistencia ara convertirse en sedentarias ! roductoras de sus roios alimentos.

comle$o roceso que ermitió a estos gruos asar de una econom"a deredadora a una roductora recibe

ombre gen%rico de neolitizaci)n, aunque con frecuencia tambi%n se utiliza la e&resión 'revolución neol"tica' .

eol"tico, que no debe entenderse como un er"odo cronológico concreto, sino como una etaa dentro de la

volución de las diferentes sociedades humanas, tuvo una difusión casi universal, aunque no surgió al mismo

emo ni se desarrolló con un ritmo uniforme en todas las regiones del laneta )en lugares remotos, todav"a h

ueden encontrarse culturas neol"ticas).

ada n+cleo original, que coincide con zonas de la ierra donde e&ist"an animales ! lantas suscetibles de ser

omesticados )como -riente ró&imo, *hina, /esoam%rica o la región andina), evolucionó ! se difundió de form

deendiente. s", no se uede hablar de una 'cultura neol$tica', sino de infinidad de %stas. *ada cultura surg

e desarrolló en un entorno natural distinto !, consecuentemente, tuvo que adatarse a recursos ! materiales m

sares. na de las rinciales razones de la transformación económica ! cultural vivida or las sociedades

umanas se encuentra en el cambio climático que se rodu$o al finalizar la +ltima glaciación ! que inauguró el

er"odo Holoceno, el &ltimo de la actual era geol)gica.

urante %ste, las temeraturas aumentaron considerablemente !, aulatinamente, los hielos que cubr"an la ma

arte del laneta se fundieron ! quedaron relegados a las regiones olares ! a las altas montañas. *on el desh

demás, se inundaron amlias zonas costeras.

a alteración climática comortó la desaarición de muchas lantas ! la migración o e&tinción de las esecies

nimales que hab"an garantizado la suervivencia del hombre del aleol"tico. #stos cambios en la vegetación !

7/21/2019 Las Primeras Civilizaciones de La Historia Se Desarrollaron en Mesopotamia

http://slidepdf.com/reader/full/las-primeras-civilizaciones-de-la-historia-se-desarrollaron-en-mesopotamia 2/2

auna, unidos al constante aumento de la oblación, romieron el equilibrio e&istente entre las necesidades de

omunidades humanas ! los recursos naturales3 !, as", el Homo sapiens se vio forzado a modificar sus costumb

imenticias ara no desaarecer.

finales del aleol"tico, sin embargo, la humanidad !a hab"a adquirido la madurez cultural ! el rogreso t%cnic

ecesarios ara afrontar este reto. s" se inició la etaa de transición al (eol"tico que los historiadores !

rqueólogos denominan /esol"tico , durante la cual, gradualmente, los cazadores ! recolectores arendieron a

ontrolar la roducción ! el consumo de los alimentos.

45/#46 *575L58*5-(#69 La civilización, seg+n arece confirmar la arqueolog"a, emezó en /umer . #n esta

equeña región de la :a$a /esootamia, anegada hasta finales del (eol"tico or las aguas del mar, las avanzad

ociedades agr"colas de la #dad del *obre encontraron un aisa$e in%dito en el que crecer ! roserar.

ero ara conseguirlo, rimero, tuvieron que organizarse ! arender a controlar las crecidas de los r"os. s" fue

ómo aareció la agricultura de regad"o !, $unto a ella, algunos de los inventos más e&traordinarios que ha

ergeñado la humanidad, como el arado, el transorte rodado o la escritura.

as sociedades salidas de este nuevo modelo económico, imbuidas or un rofundo es"ritu religioso ! lename

erarquizadas, vieron cómo sus antiguas aldeas se convert"an en grandes ciudades !, ronto, se toaron con la

ecesidad de oner orden a su comle$o funcionamiento interno. #sto aumentó el oder de aquellas ersonas q

ab"an dirigido ! coordinado el rogreso colectivo !, de tal suerte, aarecieron los rimeros l"deres ol"ticos !

eligiosos.

a roseridad de las ciudades sumerias cimentó luego gobiernos de re!es indeendientes, que entre 2;00 ! 2

*. se disutaron el dominio de la región. #l triunfo, sin embargo, fue ara un r"ncie e&tran$ero. #l semita

arg)n fundó sobre la civilización sumeria el 5merio acadio, el rimero de la ntig>edad, e inauguró un roces

ecular or el cual los ueblos de astores nómadas invadir"an las f%rtiles tierras de /esootamia a cambio de

similar la cultura de los vencidos.