Las profesias mayas, una opción de interpretación

62
Las Profecías Mayas: Una opción de interpretación “Sea que escuchemos con divertida indiferencia el sortilegio fantástico de ojos enrojecidos del Congo, o que leamos con refinado embeleso las pálidas traducciones de las estrofas del místico Lao – Tse, o que tratemos de romper, una y otra vez, la dura cáscara de un argumento de Santo Tomás, o que captemos repentinamente el brillante significad o de un extraño cuento de hadas esquimal, encontraremos siempre la misma historia de forma variable y sin embargo maravillosamente constante, junto con una incitante y persistente sugestión de que nos queda por experimentar algo más que lo que podrá ser nunca sabido o contado…” (Del prólogo del texto “El héroe de las mil caras, psicoanálisis del mito; Joseph Campbell, quinta reimpresión 1997, Fondo de Cultura Económica) 1. Presentación. Las condiciones sociales, políticas, cultuales y económicas en que se desarrolla una civilización; están centradas en un período histórico determinado. Ya ahí, en el mismo momento en que se asume una determinada tipificación, existe una opción en términos de significante y significado. Porque es un asunto entrelazado con la noción de naturaleza y espiritualidad. Un devenir que va adquiriendo esencia y concreción, con el paso del tiempo. Su medición y constatación posterior es, en sí, lo que le otorga asidero teórico; pero también cuerpo y solidez. No otra cosa es el recorrido que ha comprometido la construcción de referentes para lo que somos. Tanto en lo que tiene que ver con la colectivización mayor entendida como la humanidad, como también en lo que

Transcript of Las profesias mayas, una opción de interpretación

Page 1: Las profesias mayas, una opción de interpretación

Las Profecías Mayas: Una opción de interpretación

“Sea que escuchemos con divertida indiferencia el sortilegio fantástico de ojos enrojecidos del Congo, o que leamos con refinado embeleso las pálidas

traducciones de las estrofas del místico Lao – Tse, o que tratemos de romper, una y otra vez, la dura cáscara de un argumento de Santo Tomás, o que

captemos repentinamente el brillante significad o de un extraño cuento de hadas esquimal, encontraremos siempre la misma historia de forma variable

y sin embargo maravillosamente constante, junto con una incitante y persistente sugestión de que nos queda por experimentar algo más que lo que podrá ser nunca sabido o contado…” (Del prólogo del texto “El héroe de las mil caras, psicoanálisis del mito; Joseph Campbell, quinta reimpresión 1997,

Fondo de Cultura Económica)

1. Presentación.

Las condiciones sociales, políticas, cultuales y económicas en que se desarrolla una civilización; están centradas en un período histórico determinado. Ya ahí, en el mismo momento en que se asume una determinada tipificación, existe una opción en términos de significante y significado. Porque es un asunto entrelazado con la noción de naturaleza y espiritualidad. Un devenir que va adquiriendo esencia y concreción, con el paso del tiempo. Su medición y constatación posterior es, en sí, lo que le otorga asidero teórico; pero también cuerpo y solidez.

No otra cosa es el recorrido que ha comprometido la construcción de referentes para lo que somos. Tanto en lo que tiene que ver con la colectivización mayor entendida como la humanidad, como también en lo que respecta a nuestra presencia en ella, como sujetos individuales. Y, por esto mismo, cada paso ha sido asumido, siendo en principio, solo percepión primaria; siendo luego legado que, casi siempre, se transforma en imposición. Un ir y venir buscando y estableciendo roles propios, delineado a partir de especificidades raciales, étnicas y territoriales.

No en vano, la duda es el soporte que adquiere el tránsito desde la percepción, hasta la asunción del conocimiento. Y, en este cruce de caminos, ha ido perfilándose el concepto y aplicación de la religiosidad; como respuesta a la lucha en contra de la soledad. Esa que junta a la individualidad y la colectividad. En un universo de transverzación de los saberes. Propios, tocados, reales. O, simplemente entresacados como categorías; a partir de las

Page 2: Las profesias mayas, una opción de interpretación

herencias transmitidas y recogidas por las élites o grupos que se hacen a la dominación, como soporte de sus acciones.

Siendo así, entonces, venimos y volvemos. Desde lo originario, que está en nosotros y nosotras como pulsión. Como código que nos imprime, incluso antes de nacer. Para decirlo, en palabras de Werner Jaeger (“La teología de los primeros filósofos griegos”): “…La venerable cadena de la tradición que vincula toda esta historia abarca dos milenios medio. Su valor no es en modo alguno simplemente arqueológico. El pensamiento filosófico está mucho más apretada e indisolublemente ligado con su historia que las ciencias especiales con las suyas. Quizá se pudiera decir que la relación entre la filosofía moderna y la antigua es más bien comparable a la que existe entre las obras de los poetas de nuestro propio tiempo y los grandes poemas clásicos del pasado. Pues, también aquí, de la inmortalidad de la grandeza pasada saca la nueva creación su aliento vital…” (Capítulo I, página 7)

2. Justificación.

Es una convocación a expresar posición acerca de lo que fue el horizonte de nuestros antepasados. Entendidos como etnias y grupos sociales que ya estaban aquí, en nuestra América, antes de que la avanzada imperial nos invadiera. Y aniquilara, casi en exterminio el patrimonio cultural y social. Amasado por siglos. Aquí, con propias construcciones teóricas, religiosas, económicas y materiales. Traducido todo, en un proceso largo y tortuoso. Como han sido y serán todos los procesos que fundamentaron y fundamentaran a las expresiones concretas de sociedades y civilizaciones.

Nuestro territorio estuvo poblado por individuos y colectividades de inmensa riqueza cultural y social. Con expresiones que trascendían a la mera opción primaria de estar ahí. Inmersos en procesos tanto o más complejos que los de la cultura occidental avasallante. De una Europa que, anclada en sus ansias de expresar superioridad y de solventar sus crisis económicas de valores; asumió a motupropio la expansión. Con la mirada puesta en sus horizontes dados, por ellos mismos como únicos y preeminentes. Como cuando se supone que una raza, o una interacción entre razas consideradas superiores; extienden su dominio. Vulnerando, exportando valores y verdades hacia escenarios que se consideran inferiores. Y, aparejado con esto estuvo (…y sigue estando ahora) el verbo esquilmar, como la manera de pagase honorarios por el hecho de aportar sus culturas a quienes ni lo habían pedido, ni lo necesitaban.

Ha habido esfuerzos de algunos historiadores y algunas historiadoras, dirigidos a precisar términos y conceptos, del proceso de invasión y

Page 3: Las profesias mayas, una opción de interpretación

aniquilación. Inclusive yendo más allá de lo expresado por Eduardo Galeano es “Las venas abiertas de América Latina. Destaco, para el caso nuestra tierra cercana, el trabajo de Jaime Humberto Borja Gómez (“Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada, indios, negros, mujeres y otras huestes de Satanás”).

“…España tenía la conciencia de ser a fortaleza de la recta doctrina en cuyo catolicismo se estrellaban los infieles, los herejes, los endemoniados y todos los demás asaltos del mal. Los años que siguieron a los primeros desembarcos en las costas de la futura Nueva Granada, les confirmó la supremacía de su identidad cultural y de sus creencias. El mal y lo que ello representaba los esperaba detrás de los ídolos, detrás de cada indígena, detrás de cada cultura que encontraba a paso…” (Capítulo I: El contacto inicial. La demonización del indio, página 47).

Así, entonces, todo lo vivido aquí. Toda la cultura y su réplica en todo el proceso concretado, sin la presencia de los lapiladores, empezó a ser arrasado. En una perspectiva de futuro ajeno. Una figura aplicada, desde la opción extraña. Incluida la propuesta de interpretación religiosa que hacía centro en las arengas e imposiciones. Una visión de lo propio como égida globalizante, a contrapelo. Como obsesión que reducía creencias y culturas, a lo que ejercía como significante para los invasores.

Y no es que, de mi parte, exista posición reduccionista a la inversa. Desconociendo las realizaciones cultuales y sociales. Los avances alanzados y su concreción en escenarios en los que otras civilizaciones asumían su tránsito y sus procesos. Es, más bien, proponer una interpretación del desarrollo de la humanidad, como universalización, como contradicción. Pero también como equilibrio necesario. Como proyección que debe incluir la holgura que otorga la historia. Como sumatoria compleja de momentos y de tiempos extensos. Pero, siempre, con esa connotación que adquiere la semblanza limpia y nítida de la convivencia. De valores y de propuestas. Y de opciones. La tolerancia. En un devenir que siempre involucra lo heterogéneo como posibilidad cierta.

En lo concerniente a la parte motiva de mi escrito, las Civilizaciones azteca y maya, surgieron y se desarrollaron como lo han hecho otras. Incluidas las occidentales. Pero, también, incluidas las asiáticas africanas. Pero, asimismo, como lo hicieron, en el estadio cercano, los incas. En una diversidad étnica, social y cultural precisa. O los Huitotos. O los Koguis. O los chibchas. O los guaranís. O los arahuacos, etc.

Page 4: Las profesias mayas, una opción de interpretación

Encontré una aproximación breve a la descripción de los mayas en un texto escrito para niños, niñas y adolescentes. De una simpleza, que enriquece la literatura.

“…Eres una escritora a quien se le ha encomendado la misión de viajar a México a fin de explorar las ruinas de los indios mayas. Tu editor en Nueva York confía en que podrás recoger suficiente información como para escribir un libro acera de por qué se derrumbó la civilización maya.

Es una misión difícil. En realidad, nadie sabe lo que les ocurrió a los mayas. Hace miles de años eran un pueblo poderoso. Vivían en la jungla, a lo lago de la costa oriental de México, en una parte que ahora se llama Yucatán. Fueron excelentes matemáticos, astrónomos e ingenieros. Como los egipcios, construyeron enormes pirámides, rodeadas de otros edificios, templos y observatorios de piedra. Nadie sabe cómo hicieron para arrastrar durante muchos kilómetros los inmensos bloques de piedra ara sus construcciones. También fueron excelentes granjeos. Transformaron las selvas en tierras de labrantío…” (El misterio de los mayas, R.A. Montgomery), Editorial Atlántida, Buenos Ares, traducción de D.M.U de Gomes Bas, séptima edición, 1990; páginas 1 y 2).

Si se quiere, apunto a realizar un análisis, ajeno a la idealización de las profecías mayas. Pero, también, sin minimizar el impacto causado por las mismas. En sucesivas generaciones. Reconociendo, de otra parte, que existen muchas interpretaciones y que han sido escritas. En el próximo anterior inmediato a 2012, se exacerbaron. Incluida la película que lleva su nombre. Pero, a la vez, la diferencia radica en el hecho del intento por tejer una urdimbre, en misión académica pero nunca academicista.

3. Marco teórico

Es un tanto retomar ejercicios hasta cierto punto olvidados, en ese proceso de analizar situaciones y contextos de este tipo. Por esa vía, en consecuencia, encuentro en “La rama dorada” de James George Frazer, insumos básicos. En su capítulo I (El rey del bosque. Diana y Virbio), dice:

“… ¿Quién no conoce La rama dorada, el cuadro de Turner? La escena, bañada en el dorado resplandor con que la divina imaginación del artista envolvía y transfiguraba hasta el más bello paisaje, es una visión de ensueño del pequeño lago del bosque de Nemi, llamado por los antiguos el espejo de Diana (Lacas Nemorosas, de 5 medio kilómetros de diámetro, 30 de profundidad y 90 farallones sobre el nivel de las aguas, es un cráter extinto y

Page 5: Las profesias mayas, una opción de interpretación

subsidiario del cráter Albano, al este del lago de este nombre). Quien haya contemplado las quietas aguas encunadas en uno de los verdes repliegues de las colinas albanas, no podrá olvidarlo. Las dos aldeas italianas típicas, que dormitan en sus laderas, y el palacio, cuyos jardines en terraplén descienden hasta el lago, apenas rompen a quietud y soledad de la escena. Diana misma podría frecuentar aún la solitaria orilla; aún podría aparecer entre el bosque…”

Y es que, en esto de trazar palabras alrededor de expresiones culturales y religiosas, se cruzan muchas advertencias simbólicas. Como simbólico es el arte de concretar opciones, en la perspectiva de asir referentes que se explayen en motivaciones. Ante todo, tratándose de lo religioso que sirve de soporte a lo cultural. Cuando este involucra creencias, construidas durante siglos de actividad humana. La indagación acerca de los contenidos, en un texto y/o en una determinada exposición teórica y conceptual, nos convoca a realizar recorridos, también, teóricos y conceptuales. Porque, en otras palabras, toda indagación, debe estar soportada en la visión y en la interpretación particulares de quien la efectúa. De no ser así, navegaríamos en una especie de lugares comunes o, lo que es lo mismo, en una homogeneización impertinente. Esto, en razón a que debe prevalecer la asunción de retos que comprometan una opción conceptual. Queda claro que, hablar de asumir retos y postular opciones teóricas, no supone vulnerar el soporte fundamental de los contenidos analizados.

Para el caso de la referencia; se configura un reto vinculado con la noción de lenguaje, de su significado, en el proceso de interpretación del mundo y de las posibilidades inherentes, al momento de transferir con palabras esa interpretación. Algo así como dilucidar el contenido de estas, de la significación que adquieren, tratándose de la necesidad de expresar la visión o la internalización que cada sujeto ha construido; a partir de su contacto con los hechos y las cosas físicas, concretas.

Siendo así, en consecuencia, constituye un reto en el cual aparece una diferenciación clara con respecto a la indagación acerca de otras opciones teóricas-filosóficas. Entre otras razones, porque está de por medio el concepto de significante y significado, en términos del lenguaje. Ya no es tanto, como en Sócrates, o en Platón o en Aristóteles; una reflexión en la perspectiva de dilucidar la posición del o de los sujetos en torno a determinados referentes (éticos, morales, físicos, etc.). Tampoco, en desarrollo de la conexión y

Page 6: Las profesias mayas, una opción de interpretación

evolución de la filosofía clásica, se trata del análisis de la opción kantiana o hegeliana; en términos de la noción de razón, de la lógica, de las percepciones del sujeto. Lo de Wittgenstein es, si se quiere, una opción teórica que trasciende esos referentes conceptuales; por cuanto introduce un hilo conductor vinculado con los contenidos internalizados por el sujeto y la posibilidad de transferir los mismos a partir de las palabras. Tanto como entender la filosofía como teoría del conocimiento asociada a la lingüística y a la antropología.

Cabe agregar, además, que esa indagación está inmersa en la dicotomía propia de Wittgenstein; como quiera que su opción teórica tuviera dos fases claramente contradictorias, al menos en lo que respecta a los postulados fundamentales.

Es en este contexto en el cual realizo una aproximación al entendido de lingüística, en el proceso de interpretación de roles y de palabras. Y, para esto, nada mejor que la opción teórica-filosófica de Ludwig Josef Johann Wittgenstein. Queda claro que, para hacerlo, me remito a su obra principal, publicada en vida, “Tractatus lógico-philosophicus”; así como a sus dos obras póstumas “Investigaciones Filosóficas” y “Los cuadernos azul y marrón”. El primer texto ha sido caracterizado, por algunos analistas, como la expresión teórica del “primer Wittgenstein” y los otros dos (fundamentalmente “Investigaciones Filosóficas”), como la expresión teórica del “segundo Wittgenstein”.

3.1 La interpretación del mundo.

Considero pertinente comenzar con la siguiente aseveración de Wittgenstein: “…El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas. El hecho, es el darse efectivo de los estados de cosas; mientras que dicho estado de cosas es una conexión de objetos (cosas). En consecuencia, el mundo será la totalidad del darse efectivo de conexiones entre objetos…” 1

Toda su construcción teórica, al menos en el Tractatus, involucra la noción de lenguaje. De la manera cómo es posible acceder a la interpretación del mundo, por la vía de asociar hechos y, secundariamente, las cosas percibidos y/o

1 Ludwig J., Wittgenstein, “Tractatus lógico-philosophicus” (1.1, 2, 2.01)

Page 7: Las profesias mayas, una opción de interpretación

conocidos. Al mismo tiempo, como elemento colateral fundamental, la posibilidad de transferir esa interpretación por la vía de las palabras. Es ahí, en ese proceso de transferir, en donde reside la razón básica del conocimiento. Al menos en lo que este tiene de lógico y comprensible.

El lenguaje, como asociación de palabras con contenido que sirve para comunicar una determinada idea o un determinado concepto; supone la existencia y/o la construcción de referentes precisos. Wittgenstein los vincula con la noción de proposición. Es algo así como entender la indagación, por la vía de los hechos, acerca del mundo (de la naturaleza misma), como proceso que, a su vez, está soportado en una especie de método que permite articular y cifrar los contenidos de la proposición, como insumo necesario. Como punto de comienzo, para realizar la búsqueda. Es decir, darle un contenido con sentido al proceso. Pero, por esto mismo, adquirir la capacidad de discernimiento que nos permita tipificar al lenguaje mismo, con sus posibilidades y con sus limitaciones

Por esta vía, Wittgenstein, desemboca en postulados heréticos (si se observan desde la perspectiva de la clásica noción de la teoría del conocimiento). Veamos esto, en sus palabras:

“…Me es indiferente que el científico occidental típico me comprenda o me valore, ya que no comprende el espíritu con el que escribo. Nuestra civilización se caracteriza por la palabra ‘progreso’. El progreso es su forma, no una de sus cualidades. Esta forma es típicamente constructiva. Su actividad estriba en construir un producto cada vez más complicado. Y, aun cuando la claridad y la transparencia, estén al servicio de este fin, no son un fin en sí mismas. Para mí, por el contrario, la claridad, la transparencia, son un fin en sí…”2

Sin embargo, considero pertinente un interrogante, en torno a esta noción de claridad y de transparencia, en términos de la interpretación del mundo, a partir de los hechos y del lenguaje. ¿La transparencia, la claridad son, en sí, una postura ética? ¿O, también, están asociadas (como concepto), a una expresión que se infiere de la indagación y compromete a una visión integral del mundo?2 Ludwig, J., Wittgenstein “Aforismos, cultura y valor, 30.

Page 8: Las profesias mayas, una opción de interpretación

Tratando de resolver mi interrogante, me remito a la siguiente expresión de Wittgenstein, veamos (aclaro que el resumen trascrito a continuación, es una recopilación lograda a partir de mi investigación en deferentes páginas Web):

“…Además, así como un hecho atómico o estado de cosas [Sachverhalt] es una conexión entre cosas, una proposición atómica será una conexión entre palabras. Asimismo, dichos objetos o cosas son posibles de ser nombrados por medio de las palabras, id est, que se da una relación entre las palabras y las cosas, de manera que las proposiciones atómicas representan hechos atómicos y, de este modo, constituyen una imagen o pintura [Bild] de la realidad. Y, puesto que "la totalidad de las proposiciones es el lenguaje" (Ibid., § 4.001), éste será una suerte de mapa de la realidad.

En cuanto a las proposiciones atómicas, las hay de tres clases:

a) Las que representan hechos atómicos: son aquellas que forman parte del lenguaje significativo [sinvoll], v. gr., “Sócrates es mortal". Dichas proposiciones, en tanto que se refieren a hechos, son contingentes y, eo ipso, susceptibles de ser verdaderas o falsas.

b) Las que no representan hechos atómicos: son aquellas que no pertenecen al lenguaje significativo o con sentido [Sinn], es decir, que carecen de significación. Se subdividen a su vez en:

o b.1.) Sin sentido [sinnlos]: v. gr., "Sócrates es Sócrates". Aquí están incluidas todas las tautologías y contradicciones, de modo que estas proposiciones serán siempre verdaderas las unas y siempre falsas las otras, aunque de un modo bastante distinto que las anteriores; puesto que "no representan ningún posible estado de cosas" (Ibid., § 4.462). Por ello, las proposiciones sin sentido no serán, en rigor, auténticas proposiciones, ya que "pertenece a la esencia de la proposición poder comunicarnos un sentido nuevo" (Ibid., § 4.027).

o b.2.) Absurdas o insensatas [unsinnig]: v. gr., "Sócrates es idéntico". Es claro que estas proposiciones no pueden ser ni

Page 9: Las profesias mayas, una opción de interpretación

verdaderas ni falsas, sino absurdas. Estas tampoco son proposiciones en sentido estricto, sino que se trata de pseudo proposiciones [Scheinsätze].

Ahora bien, se dijo que el lenguaje se constituía en un mapa del mundo, vale decir, de la realidad. Por lo tanto, los límites del lenguaje serán los límites del mundo. Y si ocurre que el lenguaje natural tiende en ocasiones a rebasar dichos límites, ello se debe a que es imperfecto. De ahí que haya que encontrar en el lenguaje una estructura lógica que constituya su esencia. Dicha estructura lógica será el lenguaje ideal.

Pero sucede que las proposiciones mediante las cuales se describe la estructura lógica del lenguaje no son ni proposiciones significativas ni sin sentido, sino absurdas. Por consiguiente, no habrá, hablando con propiedad, metalenguaje. Así, el Tractatus todo no es más que una escalera para acceder a cierta visión correcta del lenguaje y del mundo; pero es necesario "arrojar la escalera después de haber subido por ella" (Ibid., § 6.54).

De esta manera, "lo que se expresa [muestra] en el lenguaje no podemos expresarlo [decirlo] nosotros a través de él" (Ibid., § 4.121). De ahí que la tarea propia de la filosofía no sea un decir respecto del lenguaje sino un elucidar el lenguaje.

[...] nuestras palabras sólo expresan hechos, del mismo modo que una taza de té sólo podrá contener el volumen de agua propio de una taza de té por más que se vierta un litro en ella. (Conferencia sobre ética)

De ello resulta que "el sentido del mundo tiene que residir fuera de él" (Tractatus, § 6.41) y, por añadidura, fuera del lenguaje significativo, es decir, del lenguaje con sentido. Recuérdese que, según esta caracterización del lenguaje, "una proposición sólo puede decir cómo es una cosa, no lo que es" (Ibid., § 3.221).

Ahora bien, que algo esté fuera del mundo, es decir, que sea inexpresable, no implica que no exista, sino que, muy por el contrario, "lo inexpresable, ciertamente, existe. Se muestra, es lo místico [das Mystische]" (Ibid., § 6.522).

En efecto, la pregunta acerca de cómo sea el mundo es una pregunta posible de tener una respuesta, aunque la ignoremos. La respuesta es una respuesta acerca del mundo o, por así decirlo, intramundana y, en último término,

Page 10: Las profesias mayas, una opción de interpretación

científica, puesto que no pasaría de ser una mera descripción de estados de cosas, de hechos. Pero que el mundo sea es algo de otra naturaleza. Tan es así que, para poder explicarlo, deberíamos ubicarnos fuera del mundo, es decir, rebasar los límites del lenguaje significativo, metaforizar, hacer poesía, metafísica...

El método correcto de la filosofía sería propiamente éste: no decir nada más que lo que se puede decir, o sea, proposiciones de la ciencia natural —o sea, algo que nada tiene que ver con la filosofía—, y entonces, cuantas veces alguien quisiera decir algo metafísico, probarle que en sus proposiciones no había dado significado a ciertos signos. Este método le resultaría insatisfactorio —no tendría el sentimiento de que le enseñábamos filosofía—, pero sería el único estrictamente correcto. (Ibid., § 6.53) ...”3

Con el respeto debido por Wittgenstein, considero que su método (al menos el expresado en el “Tractatus lógico-philosophicus”) conduce a una opción teórica de interpretación un tanto dicotómica. O, lo que es lo mismo, a una noción del mundo, de los hechos, de las cosas, un tanto cercana a la visión de los escépticos. Porque, en comienzo se postula la posibilidad casi absoluta de acceder al conocimiento del mundo, por la vía de construir escenarios de interpretación y de transferencia de esa interpretación a través del lenguaje. Pero, casi simultáneamente, se diluye esa posibilidad, en razón a la imposibilidad que tiene el lenguaje de aprehender todo el proceso relacionado con la sucesión de hechos. Es algo así como, en últimas, un reconocimiento de la impotencia relativa que tiene el sujeto para interpretar la totalidad y transferir esa interpretación. Algo parecido a un vacío, en donde los conceptos no desempeñan un rol preciso, desde la perspectiva del conocimiento. Me queda la sensación de que, lo que denomina Wittgenstein transparencia y claridad, no es otra cosa que cierta indefensión del sujeto ante esa totalidad. Porque está condicionado por el significado del lenguaje; porque, Wittgenstein, lo ubica en el terreno en el cual la búsqueda de los significados, tiene relación con el contenido de unas proposiciones previas que, en su desarrollo, pueden o no coincidir con el significado que se busca.

De la diferenciación (primero y segundo Wittgenstein).

Desde mi opción teórica, no considero apropiada la absolutización de los términos adjudicados a la diferenciación. Infiero, una vez analizados algunos apartes de los textos (“Tractatus lógico-philosophicus” e “Investigaciones

3 Recopilación de diferentes páginas Web, entre otras, “Wikipedia, la enciclopedia libre”

Page 11: Las profesias mayas, una opción de interpretación

filosóficas”), que se trata de momentos en ese proceso de interpretación. Obviamente, debo reconocer que, si el mismo Wittgenstein, reconsideró muchos de los conceptos vertidos en el “Tractatus lógico-philosophicus”; quiere decir que los asumió como no pertinentes, en el contexto de la evolución teórica de su pensamiento filosófico.

Sin embargo, insisto en ello, para el caso del contenido y la pertinencia de las proporciones básicas y de la relación significante-significado, en términos del lenguaje (a manera de ejemplo), en sus “Investigaciones filosóficas”, retoma el concepto de lo absurdo o imposibilidad y lo dimensiona asociado al concepto de contexto.

Lo anterior es lo que explica, en parte, la dicotomía. Entonces, en esta nueva perspectiva en la cual se vincula la noción de contexto, las proposiciones, su significado, adquieren una dimensión en la cual se involucra (o infiere) la noción de pertinencia. Esto es lo mismo que entender una dinámica, en donde los significados tienen que ver con el momento (el contexto) en el cual se expresa una definición, a partir de una determinada proposición.

Siendo así, entonces, lo absurdo adquiere una connotación asociada con la no pertinencia, según sea el momento o el contexto en el cual se propone o se infiere un significado.

Si se quiere, por lo tanto, lo que trato de localizar y expresar es un hilo conductor que me permita acceder a la interpretación de las profecías. De tal manera que pueda transferir algunos valores agregados válidos. Y no simples especulaciones.

3.2 Una visión sobre la lógica

He considerado pertinente un recorrido por este tema. Ante todo, por el significado que tiene en términos de búsqueda de la verdad; como proceso constante. Al mismo tiempo, la vida nos convoca siempre a reivindicar la calidad de vida, asociada a profundizar en el conocimiento.

Preciso mi expresión, en concordancia con el espíritu de cuerpo como sociedad integrada por hombres y mujeres con unas opciones de vida diferenciadas. En donde la heterogeneidad permite expresiones y realizaciones diversas. Pero, asimismo, tenemos referentes que nos hacen partícipes de ideales comunes. Por lo tanto, somos parte del proceso compromete a la humanidad en su conjunto y a nosotros y nosotras en particular. Aceptar ese

Page 12: Las profesias mayas, una opción de interpretación

reto, requiere de conocimientos que nos permitan identificar, a cada paso, los compromisos y la prioridad.

La lógica puede ser entendida como el método que nos permite abordar el análisis de uno o varios postulados. Siendo así, entonces, es posible hablar de un procedimiento fundamentado en la reflexión. Pero, al mismo tiempo, esta reflexión tiene como punto de partida la identificación de un hilo conductor; de tal manera que permita establecer una secuencia o momentos en el curso o desarrollo del análisis. Esto es lo que explica, en términos de precisión semántica y metodológica, la existencia de tendencias y/o líneas de interpretación, en razón a los instrumentos conceptuales y prácticos utilizados en el proceso de identificación, desarrollo y conclusión, respecto a un determinado postulado.

Para ilustrar el contexto propuesto, considero pertinente citar al profesor Francisco Rodríguez Consuegra4 en su escrito: “La vía negativa hacia el concepto de consecuencia lógica”5.

“Los objetivos principales de este artículo son dos. En primer lugar, explorar la vía negativa que lleva de los conceptos de independencia y consistencia al de consecuencia lógica, frente a la vía positiva –la usual- que, partiendo del concepto Tarski año de verdad, reconoce sólo el precedente de Bolzano y, a veces también, el de Aristóteles. En segundo lugar, mostrar el nexo existente entre el punto de vista formal y el concepto de consecuencia lógica, que surge con toda claridad precisamente en relación al desarrollo del concepto de independencia, como se ve cuando se estudia la aparición de los primeros sistemas verdaderamente formales en la escuela de Peano…”6

Visto así, en consecuencia, la lógica, no puede ser asumida como sistema único de preceptos, definiciones y/o valores. Es, insisto, un instrumento metodológico que permite identificar y desarrollar un procedimiento para lograr la interpretación de uno o varios postulados y, a partir de ahí, construir opciones de demostración. Por lo tanto, la caracterización de métodos, procedimientos y estructura de conceptos para la búsqueda de esas opciones, tiene que ver con la existencia de escuelas, corrientes y/o sistemas.

Para ilustrar con más énfasis esta aseveración, veamos otro aparte del escrito realizado por el profesor Francisco Rodríguez Consuegra.4 Al momento de la publicación de su escrito en el texto “el velo y la trenza” (1997), ejercía como profesor titular del Departamento de Lógica y Filosofía en la Universidad de Valencia, España.5 Rodríguez C., F., “El velo y la trenza”, Editorial Universidad Nacional de Colombia, primera edición 1997, páginas 111 -123.6 Ibíd., página 111

Page 13: Las profesias mayas, una opción de interpretación

“1. La definición tarskiana de consecuencia.

Comencemos con el texto canónico de Tarski 19367 publicado poco después de su-también universalmente aceptada-definición recursiva del concepto de verdad para lenguajes formalizados.

Entre los conceptos semánticos fundamentales tenemos el de satisfacción de una función enunciativa por parte de un objeto o de una serie de objetos. [..] El significado intuitivo de frases como Juan y Pedro satisfacen la condición “X e Y son hermanos”, o la tripla de números 2,3 y satisface la ecuación “x+y=z”, no deja dudas. [..] Uno de los conceptos que pueden definirse en términos del concepto de satisfacción es el concepto de modelo. [..] Sea L una clase cualquiera de enunciados. Reemplazamos todas las constantes extralógicas que aparecen en los enunciados pertenecientes a L por las variables correspondientes, siendo las mismas constantes reemplazadas por las mismas variables y las constantes distintas por variables distintas. De este modo obtenemos una clase L´ de funciones enunciativas. Cualquier serie de objetos que satisfaga cada función enunciativa de la clase L´ será denominada modelo o realización de la clase L de enunciados (justo en el mismo sentido se habla habitualmente de modelos de un sistema axiomático o de una teoría deductiva). [..] En términos de estos conceptos podemos definir el concepto de consecuencia lógica como sigue: el enunciado X se sigue lógicamente de los enunciados de la clase K sí y sólo sí cada modelo de la clase K es asimismo un modelo del enunciado X.

Tarski, en este ensayo menciona sólo a Carnal como predecesor, aunque generalmente se considera que también lo fue Bolzano (que Tarski menciona en otros escritos. Ahora veremos que, efectivamente, la definición de Bolzano es muy parecida. El texto es casi un siglo anterior al de Tarski (Bolzano 1837)8…”9

7 Tarski, ah . 1936, “On the concepto of logical consequence”, trad.inglesa del alemán, incluida en Tarski 1956; trad.cast.de L. Vega en: Castrillo y Vega 1984:178.192 (nota tomada de la reseña bibliográfica del autor en obra citada, página 125).8 Bolzano, B. 1837, Wissenschaftslebre trad. inglesa parcial de George (Theory of science, Berkeley, University of California Press, 1972. (Nota: referencia bibliográfica citada por el autor, página 124, obra citada.)9 Ibíd., página 112.

Page 14: Las profesias mayas, una opción de interpretación

Desde mi interpretación, a partir del análisis de los textos citados y del seguimiento en torno a los elementos básicos constitutivos de la lógica, esta permite situar un horizonte para el desenvolvimiento de la reflexión en torno a áreas específicas y generales del conocimiento. Inclusive, en extensión del concepto propuesto por mí en este escrito, podría decirse que la teoría del conocimiento, está anclada en los instrumentos metodológicos que permite la lógica. Lo cual, a su vez, permite inferir su posición como condicionante válida, el momento de construir y desarrollar referentes fundamentales para la investigación en diferentes áreas del conocimiento. En esta misma perspectiva, entonces, cabe la afirmación según la cual la duda como insumo necesario en el proceso que subyace a al crecimiento cultural de la humanidad; establece de por sí un nexo con la lógica, tratándose de la búsqueda de alternativas que permitan superarla, a partir de la cotejación y confrontación de las hipótesis vinculadas con el origen concreto de esa duda. A manera de ejemplo: el método desarrollado por Lewis H. Morgan en sus investigaciones en las líneas del progreso humano desde el salvajismo hasta la civilización a través de la barbarie (La sociedad primitiva); nos permite entender la dimensión de los retos que asume un investigador, en desarrollo de un proceso concreto, para resolver dudas concretas en lo que hace referencia (como en este caso) a al estudio de los orígenes de la sociedad. Veamos apartes del prólogo escrito por Gregorio Weinberg, para la edición del texto “La sociedad primitiva”, realizada en 1972 por la Dirección de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

“El libro de Morgan, La Sociedad Primitiva, puede y debe ser ubicado dentro de la serie de los magistrales estudios sobre la naturaleza y la sociedad. Su obra puede ser parangonada con la de Copérnico, que independiza audazmente la ciencia de la teología y niega el geocentrismo; con la de Galileo, creador del método científico; con la de Kant-Laplace, formuladores de la primera hipótesis cosmogónica que prescinde de la divinidad; con la de Lyell, que racionaliza y da sus fundamentos a la geología; con la de Darwin al plantear en forma inconmovible el principio de la evolución y con la de Marx, su contemporáneo en más de un sentido, con su genial análisis histórico de la sociedad. Es dentro de esta línea, la más progresista y consecuentemente científica, que debe colocársele para entender en toda su significación y trascendencia el aporte de Morgan a las ciencias del hombre…”10

10 Weinberg, G. , prólogo a “La sociedad primitiva”. Edición Divulgación Cultural Universidad Nacional de Colombia, 1972.

Page 15: Las profesias mayas, una opción de interpretación

Con los anteriores elementos conceptuales como referentes, me permito presentar mi interpretación acerca de la aplicación de la lógica en la vida intelectual según el requerimiento señalado por el profesor Luis Fernando Silva, para optar a la superación del indicador de logro 202.

3.2.1. La lógica, su aplicación como herramienta conceptual y metodológica.

Se trata, ahora, de enfatizar con respecto a su aplicación (aunque ya lo he expresado en la introducción, en el ejemplo presentado para el caso de Lewis H. Morgan, en sus Investigaciones en las líneas del progreso humano desde el salvajismo hasta la civilización, a través de la barbarie). Para avanzar en este propósito, he decidido recurrir al texto de Edmund Husserl (Investigaciones lógicas).

En el capítulo 1 (La lógica como disciplina normativa y especialmente como disciplina práctica), Edmund Husserl, nos acerca a la discusión en torno al significado que adquiere la lógica, a sus tendencias y a la perspectiva que adquiere su aplicación. Veamos.

“La imperfección teorética de las ciencias particulares.

Enséñanos la experiencia cotidiana que la maestría con que un artista maneja sus materiales y con el juicio decidido, y con frecuencia, seguro, con que aprecia las obras de su arte, sólo por excepción se basan en un conocimiento teorético de las leyes que prescriben al curso de las actividades prácticas su dirección y su orden y determinan a la vez los criterios valorativos, con arreglo a los cuales debe apreciarse la perfección o imperfección de la obra realizada. El artista profesional no es por lo regular el que puede dar justa cuenta de los principios de su arte. El artista no crea según principios, ni valora según principios. Al crear, sigue el movimiento interior de sus facultades armónicamente cultivadas, y al juzgar, sigue su tacto y sentimiento artístico, finamente desarrollado. Pero esto no sucede sólo en las bellas artes, en las que primero se habrá pensado, sino en todas las artes en general, tomada la palabra en su sentido más amplio. Concierne, pues, también a las actividades de la creación científica y a la apreciación teorética de sus resultados; esto es, de las fundamentaciones científicas de los hechos, leyes y teorías. Ni siquiera el matemático, el físico o el astrónomo necesita llegar a la intelección de las últimas raíces de su actividad, para llevar a cabo las producciones científicas más importantes; y aunque los resultados obtenidos poseen para él y para los demás la fuerza de una convicción racional, no puede el científico tener la pretensión de haber probado siempre las últimas premisas

Page 16: Las profesias mayas, una opción de interpretación

de sus conclusiones, ni de haber investigado los principios en que descansa la eficacia de sus métodos…”11

Luego, en sentido conceptual y práctico, la lógica admite su aplicación en áreas diferenciadas y diversas. El problema acerca del grado de profundización y de identificación que se logra, en desarrollo de una determinada aplicación en nexo con un área específica del conocimiento, supone establecer los límites en los que se desenvuelve el proceso.

Con todo, me parece pertinente hacer alusión a un aspecto que involucra a la teogonía. Como opción, a manera de ejemplo, en la opción propuesta por Hesíodo. Un tanto como anclar m análisis en referencias pasadas, en torno a la mitología griega.

La indagación, soportada en un método que involucra a la lógica y a la capacidad de reflexión teóricas, permite avanzar en la búsqueda de opciones para interpretar aspectos relacionados con nuestro rol, como humanos, en el contexto de la Historia. Tanto en lo que hace referencia a los contenidos filosóficos, religiosos y sociales; como también en lo que concierne a la construcción de referentes que nos sitúen en condiciones de ejercer como sujetos con identidad y valores.

En los escritos de Hesíodo, aparece un hilo conductor en esta perspectiva. Su Teogonía, a manera de ejemplo, se erige como un instrumento teórico que expresa la intención de encontrar explicación a la constante necesidad de la humanidad por trascender; por superar la soledad y su efecto colateral de angustia, que la recorre individual y colectivamente.

En Justicia, trabajo y días, Hesíodo indaga por el significado que tiene la relación de los humanos con los dioses, en términos de su quehacer diario. En ese afán y esa exigencia que le depara su nexo con el mundo inmediato, con la naturaleza, son la subsistencia; que no es otra cosa que la posibilidad de su prolongación y su permanencia como especie. Al mismo tiempo, trata de entender el sentido que adquiere la transferencia relativa de poder que efectúan los dioses. Algo así como la percepción plena de la necesidad que tenemos los humanos de contar con herramientas que nos permitan desarrollar una vida social, sin perder la individualidad: Pero, al mismo tiempo, asumiendo como indispensable el requerimiento que subyace a la vida social. 11 Husserl, E., Investigaciones Lógicas, 1995 ed., Editorial Altaza, página 39

Page 17: Las profesias mayas, una opción de interpretación

Esto es: la existencia de unos valores que puedan y deban ser aceptados como indiscutidos al momento de ejercer determinadas acciones vinculadas con ese quehacer cotidiano que, en fin, de cuentas, es el que hace inteligible su presencia en la tierra.

En Hesíodo, la intención por explicar y justificar esa transferencia relativa efectuada por los dioses, adquiere una connotación asociada con la construcción de un entendido de moral. Es por esto que, sus disquisiciones en torno a esa explicación y justificación, van delineando el esfuerzo que requiere presentar esa transferencia, como algo que ha sido discutido en los escenarios de las divinidades. Es tanto como entender que ese tipo de transferencias no es producto de una decisión exenta de conflictos y de desconfianza. Inclusive, la referencia al concepto de venganza y castigo en Zeus, es expresado por Hesíodo como inherente a ese concepto de desconfianza. Veamos esto, en la alusión a la posición de Zeus con respecto a la humanidad, a partir de la actitud de Prometeo que, aquí, ejerce como sujeto perverso de intermediación entre los dioses y los humanos.

“…Y es que los dioses mantienen oculto para los hombres el medio de vida, pues de otra manera fácilmente trabajarías en un día de manera que tuvieras para un año aun estando inactivo; al punto podrías colocar el gobernalle sobre el humo y cesarían las faenas de los bueyes y de los infatigables mulos.

Pero Zeus, irritado en su corazón, lo ocultó porque el astuto Prometeo le hizo objeto de burlas. Por ello maquinó penosos males para los hombres y ocultó el fuego. A su vez, el buen hijo de Jápeto, en hueca férula, lo robó para los hombres al prudente Zeus, pasándole inadvertido a Zeus, que lanza el rayo.

Estando irritado díjole Zeus, amontonador de nubes: ‘Japetónida, conocedor de los designios de sobre todas las cosas, te regocijas tras robarme el fuego y engañar mi mente, gran pena habrá para ti mismo y para los hombres venideros. A éstos, en lugar del fuego, les daré un mal con el que todos se regocijen en su corazón al acariciar el mal…”12

Y es que, Hesíodo, no cesa en su empeño por armar una estructura conceptual sólida e integral. Lo asumió como un reto al cual fue convocado por las

12 Hesíodo, “Trabajos y días”, páginas 76-77

Page 18: Las profesias mayas, una opción de interpretación

musas; tal y como lo expresa en su Teogonía. La integralidad, en él, está vinculada con la certeza que lo acompaña, en el sentido de obrar como transferidor de las verdades. Como intermediario. Como sujeto que sabe interpretar el oficio que le ha sido conferido. Esta integralidad permite inferir un contexto único fundamental; derivado de otros contextos, si se quiere, primarios. Es como una sumatoria. Como armar un rompecabezas en donde cada pieza debe encajar de manera perfecta, para poder acceder al contexto fundamental, como estructura.

Entonces, aparece la noción del bien y del mal; de la justicia y del castigo; de la subsistencia y de los insumos para obtenerla y asumirla.

Este tipo de alusión, efectuada por Hesíodo, en el sentido de que los humanos dependemos de la voluntad de los dioses y de que somos sujetos condicionados por sus designios; está presente en otras opciones vinculadas con la necesidad de trascendernos y de encontrar referentes de moralidad, justicia y de temor ante las circunstancias que nos rodean y que pueden incitarnos a realizar acciones en contra de la prolongación de la vida, reflejada en los humanos. Tal es el caso de la opción Cristiana Católica, la cual comparto. Para precisar mi construcción lógico-conceptual relacionada con este texto; cito la palabra de Dios en el Génesis.

“…Vuelto a la mujer le dijo: ‘Multiplicaré los trabajos de tus preñeces. Con todo dolor parirás tus hijos y, no obstante, tu deseo te arrastrará hacia tu marido, que te dominará ‘.

Al hombre le dijo: ‘Porque has seguido la voz de tu mujer y porque has comido del árbol del que te había prohibido comer, maldita se la tierra por tu culpa. Con trabajo sacarás de ella tu alimento todo el tiempo de tu vida. Ella se dará espinas y cardos y comerás la hierba de los campos. Con el sudor de tu frente comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste tomado, ya que polvo eres y en polvo te has de convertir…”13

Las coincidencias en los textos, nos remiten a entender una dinámica interior que convoca a los humanos a relativizar su presencia y su existencia física en 13 La Santa Biblia, Ediciones Paulinas, diciembre 12 de 1984, Génesis 3, 10; página 12.

Page 19: Las profesias mayas, una opción de interpretación

la Tierra. En el caso particular de lo expuesto por Hesíodo, estas coincidencias conducen a precisar la razón de ser de su indagación, de su búsqueda. Con las limitaciones y diferencias propias de la diferenciación en las opciones; es posible establecer nexos, más allá del origen y expresión de esas opciones.

De lo que se trata, en consecuencia, es de precisar en esas coincidencias la tipificación de un hilo conductor en el camino hacia esa necesidad de trascenderse y de referirse a una divinidad, por fuera de la existencia física y, a partir de allí, construir un escenario de integralidad que domine y oriente nuestro comportamiento individual y social.

Conviene, en este contexto, remitir a una expresión de Hesíodo en esta obra analizada.

“…Antes vivían sobre la tierra las tribus de los hombres sin males, sin arduo trabajo y sin dolorosas enfermedades que dieron destrucción a los hombres que, al punto en la maldad los mortales envejecen. Pero la mujer, quitando con las manos la gran tapa de la jarra, los esparció y ocasionó penosas preocupaciones a los hombres. Sola allí permaneció la esperanza, en la infrangible prisión bajo los bordes de la jarra, y no voló hacia la puerta, pues antes se cerró la tapa de la jarra, por decisión del portador de la Égida, amontonador de nubes. Y otras infinitas penalidades estaban revoloteando sobre los hombres, pues llena de males estaba la tierra y lleno el mar; las enfermedades, unas de día, otras de noche, a su capricho van y vienen llevando males para los mortales en silencio, pues el providente Zeus les quitó la voz; de esta manera ni siquiera es posible esquivar la voluntad de Zeus...”14

Queda claro, entonces, en mi opinión, una línea de interpretación que refiere a la angustia que ha recorrido a la humanidad. Su presencia en la Tierra, ha estado cruzada por vicisitudes asociadas a su sentimiento de culpa. Culpa originada en la incapacidad de percibir los alcances de sus acciones en relación con la divinidad. Con un ser supremo que lo trasciende. Pero que, al mismo tiempo, puede ser su guía en el camino hacia la superación de esa angustia.

3.3.1. La diferenciación y la diversidad

14 Hesíodo, obra citada, páginas 79-80.

Page 20: Las profesias mayas, una opción de interpretación

Otro de los retos asumidos por Hesíodo, en esta obra, está relacionado con la interpretación de la diferenciación entre los hombres. Esto, en la perspectiva de entender y construir una opción para identificar el origen de la diversidad. Aquí, también, se pueden identificar coincidencias; si se mira desde la visión inherente (en el caso de mi opción religiosa) a lo sucedido a partir de Babel.

Porque, siendo como es la humanidad heterogénea. Diversa en sus expresiones físicas y, si se quiere por extensión, en sus motivaciones y opciones cotidianas. Se hace necesario encontrar una explicación en cuanto al origen de esa diferenciación.

Ya no es la búsqueda, en términos del origen y la explicación que permita trascender y superar la soledad y la angustia. Ahora se trata de interpretar la dinámica en que transcurre el quehacer humano; en un escenario que incluye la diversidad. Entender esto supone remitirse al origen de la misma. Si bien, en la misma perspectiva básica vinculada con el nexo entre los humanos y el Ser o los seres trascendentes; incluyendo ya la connotación que adquiere la tipificación de diversidad como diferenciación racial. Y aquí entra a desempeñar un rol especial, aspectos como si esa diversidad involucra a la existencia de una división entre los seres humanos. En términos de seres mejor dotados y seres menos dotados.

Veamos lo anterior, en la expresión presentada por Hesíodo en “Mito de las razas”, incluido en el texto que he venido analizando.

“…Si quieres ahora, con todo detalle te contaré otro relato y tú grábate en tu mente, como dioses y hombres han llegado a ser del mismo origen.

En un primer momento los inmortales que habitaban las moradas olímpicas crearon una raza áurea de hombres mortales. Estos existían en época de Crono, cuando él reinaba sobre el Cielo, y vivían como dioses con un corazón si preocupaciones, sin trabajo y miseria, ni siquiera la terrible vejez estaba presente, sino que siempre del mismo aspecto en pies y manos se regocijaban en los banquetes lejos de todo mal, y morían encadenados por un sueño; tenían toda clase de bienes y la tierra de ricas entrañas espontáneamente producía mucho y abundante fruto; ellos tranquilos y contentos compartían sus trabajos con muchos deleites.

Page 21: Las profesias mayas, una opción de interpretación

Después que la tierra sepultó esta raza, ellos, por decisión del gran Zeus, son démones, favorables, terrenales, guardianes de los hombres mortales. Ellos vigilan las sentencias y las funestas acciones, yendo y viniendo por todas las partes en la tierra, envueltos en la bruma, dispensadores de riqueza, pues también obtuvieron ese don real.

…El padre Zeus creó otra tercera raza de hombres mortales, de bronce, en nada semejante a la de plata, nacida de los fresnos, terrible y vigorosa; a éstos les preocupaban las funestas acciones de Ares y los actos de violencia; no se alimentaban de pan, pues tenían valeroso corazón de acero. Rudos, de gran fuerza y terribles manos nacían de sus hombros sobre robustos miembros…”15

Es toda una construcción lineal, pero contradictoria; al menos en términos del sentido que adquiere el tránsito de cada raza por la Tierra. Es ahí, en mi opinión, en donde reside la fuerza del relato de Hesíodo, al momento de sustentar su visión de integralidad en el que hacer de la humanidad y de su relación con los dioses.

Es la explicación de los avatares en que se ha encontrado la humanidad; desde el momento mismo de su presencia física en la Tierra. En la obra, entonces, Hesíodo, traza un camino tortuoso. La esperanza está situada en la expectativa de cierta forma de redención o de reconciliación. Entre la humanidad misma y entre esta con los dioses.

Por lo tanto, Justicia, trabajos y días, constituye una expresión de la ansiedad humana por alcanzar un punto de estabilidad. Algo parecido a un punto de equilibrio que le permita acceder a una interpretación plena del sentido de su existencia. Para lograrlo, debe conducirse con arreglo a determinados cánones o reglamentas. Debe entender que la posibilidad de redimirse está atada al cumplimiento de roles que incluyen la noción de trabajo como instrumento para subsistir; del tiempo como expresión de la continuidad de la vida, cifrada en momentos y de justicia; entendida como la sujeción a principios y valores que otorgan la posibilidad, a su vez, de construir la ética, la moralidad y la interacción social. La justicia es la libertad del hombre, pero de él ha yacido la maldad de poseer riqueza absoluta para hacerse poseedores de bienes ajenos 15 Hesíodo, Ibid, páginas 81-82-83.

Page 22: Las profesias mayas, una opción de interpretación

que causan vergüenza unida a miseria al igual la arrogancia a la riqueza. Quisiera hacer pertinente un fragmento de Hesíodo al hablar sobre la maldad del mundo: “un hombre, maquinando males para otros, la máquina para sí mismo, y una decisión es malísima para quien la toma “.16

Al adentrarme en esta definición sobre la maldad que algunos seres han establecido para la ganancia de sobre salir en busca de sus intereses de proporcionar a manera de envidia por despreciar, acabar, terminar y abusar nacen de la propia voluntad de querer activar su plan de rebelarse contra su odio y repudio desahogándolo hacia al otro sin tener justificación de hacer la maquinación. Esto es lo que sucede entre el conjunto social, cada individuo si desea su corazón activa lo que al ser siempre ha tendido por su condición natural de maquinar males para proceder a la venganza. Esto es lo que al mundo agobia a la problemática y al ideal popularista de hacer mal por mal y no cooperar para la adjudicación lo que al mundo más mata es la tiranía de extensión universal los hombres como lo describe Aristóteles es un ser animal qué actúa en ciertas circunstancias no con la razón si no inclinados a los sentimientos anti-éticos con la estructura de los principios que rigen al hombre. Jesús en una de sus palabras también ha definido al hombre frente al mal que suscita en él: no todo lo que nace del hombre nace de la boca hacia fuera sino de su interior hacia a fuera”.

4. Objetivo General.

Aunque pueda parecer muy obvio, luego de haber expresado el soporte teórico y conceptual. Se trata de acceder a una interpretación que reivindique lo que fuimos y que no nos dejaran ser. Es decir, un escenario n el cual, las profecías sean valoradas en su exacta dimensión. No con arrebatos momentáneos, como le sucedió, por ejemplo, a quienes dirigieron e interpretaron la cinta 2012. Es un ir hacia lo que significan. Siendo significante. Es decir, siendo parte motiva de no dejar que se extingan sus conceptos, sus aportes y la razón de ser de lo que fueron como civilización.

16 Hesíodo, Ibid, Pág. 88

Page 23: Las profesias mayas, una opción de interpretación

5. Objetivos específicos

5. l Un tanto retrotrae los mensajes cifrados de su cultura. Particularmente, en lo que tiene que ver con su encuentro con ellos mismos. A partir de su equilibrio entre espiritualidad y ciencia

5.2 Presentar a nuestros jóvenes, una breve aproximación a los histórico como sujeto vivo. Porque viva es la esperanza del reencuentro.

BITÁCORA I

6. De las profecías en sí

Parece ser que todos y todas hemos dicho algún día, que el término tiene relación con aventurar y/o proponer una opción en la cual está de por medio su nexo con el futuro. Yo diría algo más: tienen la connotación que hace del sujeto cognoscente primario, un abanderado de una pulsión spiritual. Algo así como quien reclama para sí, el honor de mirar, en proyección. Basándose en una entelequia interiorizada. Como postura que puede ser o no, entendida y compartida por sus inmediatos del entorno social. Pares y no. Lo que si es cierto es que son expresadas por quienes fungen como adelantados a su tiempo.

Veámoslo así:

6.1. De lo consciente y lo inconsciente.

Se trata de establecer el nexo entre acciones individuales y las acciones colectivas; a partir de dilucidar el significado que adquiere la relación unilateral del sujeto, que ha internalizado determinadas pautas, con lo externo; entendido como entorno ajeno. Al tiempo que se define su interacción con respecto los otros y las otras que actúan también en ese mismo entorno. Algo así como proponer, desde lo conceptual, un hilo conductor que permita entender la dinámica de ese proceso y, por esta vía, las diferencias entre el sujeto individualmente considerado y el sujeto colectivo; con todo lo que esto tiene de complejo, comoquiera que toda acción individual o colectiva supone incidir sobre la exterioridad, a la manera de proceso que la transforma.

6.1.1 Acerca del (la) sujeto (a) individual.

Page 24: Las profesias mayas, una opción de interpretación

Elaborar una posición al respecto, supone la asunción de uno o varios referentes. Ante todo, porque está involucrada una noción del ser; en términos de subjetividad. Es decir, retomar algunos insumos conceptuales que han ejercido como significantes; al momento de dirimir una contradicción básica entre el (la) sujeto (a) entendido (a) como uno (a) autónomo (a) y lo externo, entendido como universo que circunda al (la) sujeto (a) y lo (a) afecta; en cuanto lo (a) imprime, otorgándole elementos que pueden ser tramitados o procesados. Es, en consecuencia, un tipo de relación que permite identificar una aproximación a lo que podría llamarse utilitarismo primario; a partir del cual cada sujeto (a) establece su propia visión y decide acerca de las condiciones en las que delimita su territorio subjetivo, con respecto a la territorialidad general, externa; escenario que comparte con los (as) otros (as) sujetos (as).

Lo anterior es tanto como entender la relación entre la naturaleza y el (la) sujeto individual. Ahora bien, desde la perspectiva estrictamente centrada en la teoría del conocimiento; cabe una aseveración (anterior a la lógica propuesta por la corriente del pensamiento complejo) la cual, a su vez, involucra una contradicción; relativamente simple: en principio, el ser como sujeto (a) individual, construye su internalización y su autonomía; a partir de un ejercicio, mediante el cual procesa la información proporcionada por la exterioridad. Solo a partir de ahí le es dado al (la) sujeto (a) una relación consciente con esa exterioridad; en razón a que la elaboración realizada por el (ella) define, de por sí, la particularidad propia de su identidad y autonomía.

Así las cosas, entonces, hablar de la identidad del ser supone utilizar un concepto asociado a la autonomía. Pero también al ejercicio que permite la apropiación de la exterioridad; como proceso de internalización sin la cual no es posible una actuación individual consciente y diferenciada. Esto es lo mismo que asumir como verificable, en la intervención de un (a) sujeto (a), las acciones inherentes a su identidad construida en términos de su relación con la exterioridad. Aquí cabe un entendido, de ese proceso que conlleva a la internalización individual, diferenciado. Es decir, asociado a momentos y/o períodos históricos; los cuales determinan la calidad y complejidad que adquiere la autonomía, la identidad; la capacidad para regresar a la exterioridad; bien sea para transformar la naturaleza física; o para interactuar

Page 25: Las profesias mayas, una opción de interpretación

con los (as) otros (as) sujetos (as) en términos de comunicación; generando opciones de transformación cuya concreción supone una actuación conjunta.

La anterior interpretación conduce a plantearnos un interrogante relacionado con la diferenciación primaria entre los (as) sujetos (as), con respecto a la visión adquirida a partir del proceso de internalización de la exterioridad. Esto supone entender (la interpretación) como dinámica; ajena a un procedimiento lineal homogéneo. Veamos:

La internalización individual está dada por la realización de un ejercicio de apropiación de la exterioridad, independiente. Es válida para cada sujeto (a) en su condición de ser que se diferencia de los (as) otros (as); así sea en el período más primario. Es decir, en aquel en donde la relación con la naturaleza se ejerce a partir de insumos y procedimientos elementales. A manera de ejemplo: los hombres y las mujeres definidos (as) como primitivos (as) en la historia de la humanidad; no establecieron un tipo de relación igual con la naturaleza; así el producto de esa relación se hubiera manifestado a través de una transformación y de utilidad similar; en cuanto significó la provisión de recursos inmediatos en nexo con sus necesidades primarias. Cada uno (a), en su ejercicio de apropiación de la exterioridad, adquirió y procesó elementos de manera individual. Esto es lo que permite entender acciones posteriores diferenciadas; inclusive entre aquellos (as) que compartía un mismo territorio físico y tenían pautas similares; entendidas estas como insumos colectivos derivados de su relación con ese territorio común.

Visto así, entonces, no es pertinente la afirmación que reclama la vida colectiva primitiva, como sinónimo de unanimismo o identidad colectiva, que diluye la apropiación individual de la exterioridad. Si bien es cierto, en principio, que la intervención colectiva para la transformación de la naturaleza, se tradujo en acciones en las cuales la división de las mismas(..o del trabajo) no implicaba diferenciaciones en jerarquía que permitieran la acumulación individual; no es menos cierto que estas acciones colectivas no conllevaron a subsumir lo individual, como proceso de internalización, mediante la cual cada uno (a) construía su propia visión y pudo elaborar

Page 26: Las profesias mayas, una opción de interpretación

conceptos diferentes, comparados con las visiones y conceptos de los (as) demás.

El ser individual, entonces, es tal en razón a su identidad y a su autonomía para elaborar visiones y conceptos. Esto permite entender, a manera de ejemplo, el desarrollo y aplicación de opciones individuales; en el mismo contexto de la transformación colectiva de la naturaleza. De no ser así, el tránsito de un período a otro se hubiese producido sin ninguna contradicción; en condiciones de homogeneidad en las cuales no habría lugar para el ensayo y la inventiva. Esto traduce: no todos (as) reaccionaron de manera uniforme ante los retos derivados del proceso de transformación colectiva de la exterioridad. Entre otras razones, porque la construcción individual de visiones y conceptos, incluye un distanciamiento, una abstracción a través de la cual se construye la identidad individual, como instrumentos indispensables para desarrollar la autonomía como posibilidad y como requisito para la diferenciación. Esto no implica asimilar, de por sí diferenciación individual a jerarquía y/o acumulación primaria de poder atado a la apropiación del producto derivado del trabajo colectivo. Se trata, simplemente, de entenderlo como dinámica posible, necesaria y lógica; en el contexto de la evolución traumática y compleja de la humanidad; desde períodos históricos primarios hasta períodos en los cuales se expresan los logros alcanzados; por la vía de la interacción entre las acciones colectivas e individuales.

Como corolario inicial es pertinente expresar lo siguiente: La condición de sujeto (a) individual está dada por la asunción de la identidad y la autonomía; a partir de la diferenciación en el proceso de aprehensión de la exterioridad. Esta identidad y autonomía, a su vez, permite establecer una incidencia en la transformación de la exterioridad y una interacción con los (as) otros (as) sujetos (as); sin subsumirse; sin perder los referentes propios originados en su particular visión e interpretación (concepto) de la naturaleza y de la relación con los (a) otros (as).

6.1.2 De la interpretación (conceptos) individuales y su incidencia en lo colectivo.

Page 27: Las profesias mayas, una opción de interpretación

El ser individual es, de por sí, complejo. En cuanto logra, aún en su condición de individuo (a) primario (a), construir su propia visión de la exterioridad. Este proceso está asociado a los sentidos biológicos. La percepción, como ejercicio inicial que permite acceder a insumos externos, ejerce como instrumento para recolectar esos datos y procesarlos. Ya ahí, la diferenciación se establece por la vía del seguimiento y continuidad, originados en la capacidad para retener la información e interpretarla. No es una memoria simbólica ni formal, como la de los otros animales. Esa memoria trasciende a la repetición simple de lo aprendido, a manera de expresión espontánea y/o de respuesta instintiva a motivaciones externas. Por el contrario, es una memoria en constante actividad y que actúa como recurso pleno e intencional, cuando se hace necesario recordar lo visto antes, lo vivido; a partir de experiencias individuales y colectivas. Así y solo así se puede entender la capacidad que adquiere cada sujeto (a), para proponer y desarrollar opciones dirigidas al proceso de transformación de la exterioridad. Pero también, para entender la construcción de una simbología para sí; de tal manera que ejerza como instrumento fundamental, a la hora de definir sus propias perspectivas; en cuanto expectativas originadas en su propia pulsación con respecto a los (as)) otros (as). Entonces, la esperanza, la ilusión, los afectos, el placer como elaboración suya; constituyen referentes en los cuales se cruzan la individualidad y lo colectivo. No como derogación de lo primero en función de lo segundo; sino como interacción que el (la) sujeto (a) individual acepta, e incluso propone, en el camino hacia la obtención de un determinado fin. Ya, en esta expresión, es pertinente entrever la influencia (...en esa memoria individual, como acumulado constante) de las tradiciones aprehendidas por la vía de la imposición y/o de la experiencia directa, que adquieren determinadas instancias simbólicas; construidas a partir de procesos individuales y colectivos. Así entonces, a manera de ejemplo, cabe analizar en ese espectro; el rol de la religión, de los códigos y paradigmas que ejercen como limitaciones al desarrollo pleno de la individualidad, en cuanto adquieren una significación que trasciende a cada sujeto (a) y lo (a) obliga a un acatamiento; so pena de quedar por fuera de esa figura de concertación colectiva que lo (a) compromete. No reconocer la concertación (a la manera de equilibrio); tuvo siempre (...y tiene ahora) para cada sujeto (a) repercusiones profundas. Inclusive, de su aceptación o no, depende en muchos casos la existencia suya como sujeto (a) individual vivo, como actor válido.

Page 28: Las profesias mayas, una opción de interpretación

En este contexto cabe una expresión relacionada con la incidencia que adquieren las opciones propuestas, por parte de los (a) sujetos (as) individuales; en lo que hace referencia a la interpretación de las pautas, paradigmas y condiciones vigentes en un determinado período histórico. En sí esas pautas y condiciones, no son otra cosa que construcciones colectivas que trasciendan a cada individuo (a). Podría aseverarse inclusive que, en las mismas; cada sujeto se subsume, como quiera que no le está permitido transgredirlas. Está obligado, en consecuencia, a asumir una interpretación similar a la que realizan los (as) otros (as). Si su decisión es hacer trasgresión, bien sea por la vía de proponer una interpretación diferente y/o de asumir la opción directa de cuestionarlas y trabajar por su destrucción; se entiende que asume las consecuencias a que esto conlleva…Entonces se configura, a partir de esa intervención individual, una confrontación con la simbología e iconografías colectivas. Aquí, en esa confrontación, se enfrenta la construcción individual con la construcción colectiva. Esto es válido, como decíamos arriba, tanto para los paradigmas colectivos asociados a la religión; como para aquellos paradigmas asociados a la noción de ordenamiento y de jerarquización. Queda claro, asimismo, que estas construcciones colectivas, son posteriores a la apropiación primigenia de la exterioridad, a la internalización primera realizada por cada sujeto (a) en su contacto inicial con la naturaleza. Es decir, son elaboraciones, desarrolladas en el tiempo y en el espacio; como acciones concientes o inconscientes (...o mediante una interacción entre los dos estados) en donde se aplica el conocimiento acumulado, a manera de ordenamiento de las percepciones recibidas y almacenadas en la memoria. Pasa a ser, por esta vía, una memoria de todos y todas. Una memoria colectiva que se construye a través de la comunicación y de la instauración de códigos e íconos que dan fe de la concertación.

Toda herejía, en principio, es una acción individual. Compromete a quien realiza una interpretación diferente y se decide a proponerla como opción. Bien sea como modificación parcial de las pautas, paradigmas y condiciones instaurados como referentes colectivos; o como alternativa que conlleva a una modifi9cación total, radical. Algo así como o son esas pautas y paradigmas o son estas pautas y paradigmas alternativos. Ya ahí, en esa acción de proponer una alternativa, se configura un distanciamiento con respecto al ordenamiento vigente. Adquiere ese hecho un significado asimilado a la ruptura. En el proceso de enfrentar esa opción (...u opciones) con las existentes; el (la) sujeto (a) que ejerce como cuestionador (a), desemboca en una posición herética. A partir de ahí, se trata de definir las condiciones y el tipo de acciones a realizar,

Page 29: Las profesias mayas, una opción de interpretación

el proceso de difusión de la opción u opciones nuevas. Aquí, condiciones, tienen que ver con los insumos recaudados para sustentar la nueva opción. Un tipo o tipos de acciones, tiene que ver con realizar una confrontación individual absoluta. O la adquisición, mediante el proceso de persuasión o imposición, de una aceptación de los (as) otros (as). De tal manera que pueda presentarse y desarrollar como opción u opciones colectivas. Esto no es otra cosa que el comienzo de una sumatoria de acciones diferenciadas; en procura de lograr la aceptación y acatamiento, bien sea de la modificación parcial o de la erradicación de las anteriores pautas y paradigmas y, en su reemplazo, erigir las nuevas.

De todas maneras, bien sea que se actúe en uno u otro sentido, es evidente la necesidad de cierta subyugación hacia los otros y las otras. Algo así como entender y aceptar el principio básico relacionado con el ordenamiento y el equilibrio por la vía de la imposición de pautas y paradigmas: siempre existan referentes establecidos como condición para el ordenamiento y el equilibrio; habrá unos códigos y obligaciones que ejercen como limitación a la libertad individual. Alcanzar unos nuevos referentes, unos nuevos códigos y nuevas obligaciones; supone la realización de acciones que controvierten lo anterior.

Con este contexto, miremos la primera.

“El mundo de odio y materialismo terminará el sábado 22 de diciembre de 2012. Y, con ello, el final del miedo. Ese día la humanidad tendrá que escoger entre desaparecer como especie pensante, que amenaza con destruir el planeta. O evolucionar hacia la integración armónica con todo el universo. Y tomando conciencia que todo está vivo y que somos parte de ese todo y que podemos existir en una nueva era de luz.”

Es un inmenso espacio y tiempo. Con cálculos acerca de periodos solares de 5125 años; ni antes ni ahora considerados. Asimismo, un pulso con el entendido de la ética la moral.

Considero pertinente volver al precursor en occidente. Algo relacionado con la virtud y la ética, en Sócrates.

“…El ambiente cultural y las preocupaciones de Sócrates son las mismas que de los sofistas. Pero más allá de una crítica [a lo establecido] tan radical

Page 30: Las profesias mayas, una opción de interpretación

como fuera la de los demás sofistas, domina en él su absoluto empeño por "buscar la verdad", convencido de su existencia y de la posibilidad de alcanzarla.

 

A esta tarea convoca a sus conciudadanos y particularmente a los más jóvenes, a los que insta a que indaguen por sí mismos la verdad en torno a la condición humana…”17

He considerado pertinente iniciar este trabajo, con la anterior cita. Fundamentalmente, porque permite situar un contexto adecuado; comoquiera que pretendo profundizar en algunos aspectos vinculados con la teoría socrática en torno a la significación que tienen la virtud y la ética como valores inherentes a la humanidad.

La noción de ética está asociada a la actitud y al comportamiento en un entorno social preciso. Cada sujeto, individualmente considerado, asume un rol determinado que lo define y concreta como ser que se diferencia de los demás. Es tanto como entender que la dinámica de la vida colectiva, no puede suponer la pérdida de la identidad.

Digamos que reconocerse, implica una primera identificación del significado básico como sujeto; en lo que este tiene de vigencia como expresión de lo humano que se concreta. Esto supone una interacción originada en el “descubrimiento” de la diferencia que, a su vez, está asociado al desarrollo de las percepciones primarias que, por esto mismo, permiten agregados hacia la construcción de acciones y realizaciones complejas. En otras palabras, se trata de logros individuales y colectivos denominados (...en una sumatoria lógica, mas no de lineal) cultura.

La desagregación de roles, en escenarios de intervención y presencia de los sujetos, trasciende a la sola posición adjudicada por la diferenciación biológica, natural. Se entiende como elaboraciones en nexo con ese reconocimiento de sí; como esa expresión que trasciende a lo primario y se convierte en pauta, en códigos instaurados como necesarios, que requieren ser acatados, sin que necesariamente, implique a la identificación o, inclusive, así 17 Arje, j de Echano y otros autores. B.U.P. Ediciones Vicens-Vives S.A., España 1995.

Page 31: Las profesias mayas, una opción de interpretación

supongan una posición en contravía de la autonomía y la libertad para el desarrollo de la individualidad.

Entonces, cada construcción cultural; pasa por la imposición de un determinado modelo, de una determinada guía o procedimiento para consolidar el reconocimiento que invoca cada individuo; en un contexto que reclama y requiere ordenar y pautar la vida; como soporte para articular, para justificar el “equilibrio” entre quienes conviven en un espacio territorial y han heredado procedimientos, costumbres y visiones de lo natural. Por lo tanto, se entienden comunes. Se asume, en consecuencia, que “se ha estado ahì” ..., “y se está ahora”; con los condicionantes y las imposiciones que han sido previamente desarrolladas y acumuladas, como agregados que comprometen.

Visto así, la noción de lo social, se erige como colateral de los acumulados y agregados culturales compartidos (...impuestos) y que ejercen como condicionantes; para hombres y mujeres en escenarios territoriales y geográficos determinados. Inclusive, la misma noción de geografía, territorio y espacio, está relacionada con las identificaciones previamente establecidas y transmitidas.

Desde esta perspectiva, la profundización en torno a los postulados socráticos, supone hablar de la interacción como necesidad. Pero esta interacción debe desenvolverse con arreglo a pautas construidas no desde una posición egoísta, en la cual cada individuo reivindique su expresión como prioridad, vulnerando a los demás; sino que debe construirse a partir de valorar la búsqueda de la justificación, de la razón de ser de esa interacción. En mi opinión, lo que Sócrates reivindicó como conocimiento y su nexo con la verdad; no fue otra cosa que una opción vida en la cual, el progreso de la sociedad, esté soportado en la generación, desarrollo y consolidación de valores sólidos, como guías constantes, que trasciendan lo inmediato y se proyecten hacia el futuro.

El conocimiento y la verdad.

Sócrates confrontó con firmeza las posiciones vigentes. Podría decirse que, esa confrontación, estuvo anclada en la reivindicación de la gestión individual de cada sujeto, basada en la indagación y la reflexión. A partir de ahí, postular nuevas interpretaciones. Así, entonces, el conocimiento no puede ser una

Page 32: Las profesias mayas, una opción de interpretación

dádiva. Tampoco es un privilegio heredado. Se adquiere con el esfuerzo individual, ligado a la participación en escenarios concretos que convocan a la discusión y el intercambio. Solo así puede entenderse la magnitud de los retos que tiene la humanidad. Sócrates, entonces, realiza un ejercicio individual y lo conecta con un ejercicio colectivo, social. Convoca a unir esfuerzos para acceder a opciones de mayor jerarquía. Entendida, esta última, como mayor dimensión. La moral, la virtud y la ética, en consecuencia, son realizaciones que se insertan en el cuadro de valores de la sociedad; a partir de esas acciones vinculadas con el conocimiento y con la asunción de esos retos.

La visión socrática, en mi interpretación, es una absolutización del esfuerzo individual en la búsqueda de referentes, a partir del desarrollo del conocimiento. Vista así, esa visión, podría aparecer como la reivindicación del individualismo, en abstracción del contexto social en que cada individuo intervine. Sin embargo, efectuado un análisis de conjunto, es posible entrever que él entiende la acción individual como un punto de partida; como un instrumento con el cual la sociedad puede llegar a alcanzar y realizar postulados plenos de justicia equidad.

De otra parte, la opción socrática, es una invitación a trabajar por ser consecuentes. Esto traduce, no ejercer posiciones de desdoblamiento. Cada sujeto debe adquirir conciencia acerca de su rol. Debe esforzarse por hacer coincidir lo que dice ser de sí mismo, con sus intervenciones prácticas, cotidianas.

Veamos esto, en la siguiente reseña.

“…2.1 La tarea moral. Para Sócrates el saber fundamental es el saber acerca del hombre. La tarea más importante de cada uno es el cuidado del alma, y la del político, hacer mejores a los ciudadanos. El saber que defiende es, pues, ante todo, moral o práctico y, además, universal. Se trata de conocer para poder obrar bien. Sostiene que en el conocimiento está el secreto de la actuación moral. El conocimiento es virtud, el vicio es la ignorancia, y el remedio está en que la virtud puede ser enseñada. Cuando el hombre conoce el bien, obra con rectitud: nadie se equivoca a sabiendas. La causa de que los hombres obren mal no está en una debilidad sino en un error intelectual: juzgan como bueno o conveniente lo que no es tal.

Page 33: Las profesias mayas, una opción de interpretación

  Por esta razón invita a cada uno a preguntarse sobre qué‚ sea el bien, en la confianza de que –sin necesidad de "molestar a los dioses"– la razón que anida en cada uno puede alumbrar ese conocimiento. Esta búsqueda le da al hombre su felicidad.

  Establece así esta secuencia:

 

–Conocer. ¿Para qué? –Para obrar bien.

–Obrar bien. ¿Para qué? –Para ser feliz.

–El sabio es feliz.

  La superación del relativismo.

También Sócrates, como los demás sofistas, es crítico con lo establecido. No se trata de aceptar los valores tradicionalmente admitidos o las opiniones establecidas, aunque sean las de la mayoría.

  Es preciso buscar lo que las cosas son y, en concreto, qué sea la justicia, la virtud o el bien. Paradójicamente admite con los sofistas que la virtud puede enseñarse, pero no admite que haya maestros, porque el conocimiento se encuentra en nosotros y sólo se necesita un método adecuado –que desde luego no es la retórica para sacarlo a luz.

  Lo importante es buscar lo auténtico por uno mismo; sólo el individuo autónomo puede dar razón de sus actos, estableciendo así la prioridad de la "razón" (conciencia) como instancia última moral, culminando y superando, de esa manera, la crítica sofística y el relativismo moral, porque no se puede separar lo que es bueno para uno de lo que es bueno sin más.

  La virtud es conocimiento.

Al considerar que todas las virtudes morales son formas de conocimiento, Sócrates entiende que seríamos justos si conociéramos la justicia, porque no interesa un saber teórico sino práctico, porque no queremos, en último

Page 34: Las profesias mayas, una opción de interpretación

término, saber qué es la justicia sino "ser justos", o que cosa sea la valentía, sino "ser valientes". …”18

De todas maneras, bien sea que se actúe en un u otro sentido, es evidente la necesidad de cierta subyugación hacia los otros y las otras. Algo así como entender y aceptar el principio básico relacionado con el ordenamiento y el equilibrio por la vía de la imposición de pautas y paradigmas: siempre existan referentes establecidos como condición para el ordenamiento y el equilibrio; habrá unos códigos y obligaciones que ejercen como limitación a la libertad individual. Alcanzar unos nuevos referentes, unos nuevos códigos y nuevas obligaciones; supone la realización de acciones que controvierten lo anterior.

A manera de conclusión.

Los humanos hemos recorrido un largo camino. A pesar de las vicisitudes, hemos mantenido la esperanza de alcanzar la justicia; a partir de promover la concreción de valores éticos y morales en nuestra gestión. Esa esperanza debe permanecer. Por ella debemos luchar. Y, en este proceso, las enseñanzas de Sócrates siguen siendo un faro.

La Segunda Profecía

Anunció que todo el comportamiento de la humanidad cambiara rápidamente a partir del eclipse de sol del 11 de agosto de 1999.

Varios astrónomos han hecho referencia a la particularidad de ese eclipse. Dicen que fue algo nunca visto. La alineación de todos los planetas del sistema solar, con respecto al centro de la Tierra. Dicen, además, que hubo alineación con los cuatro signos del zodíaco y los equivalen a las cuatro evangelistas.

En lo que a mí respecta, propongo un tipo de interpretación del comportamiento, unido a la totalidad del proceso de evolución.

Veamos:

En términos conceptuales estrictos, cuando se habla de la evolución del hombre, es necesario precisar algunos aspectos.

18 Ibíd..

Page 35: Las profesias mayas, una opción de interpretación

Asumiendo como válida la teoría (fundamentada en sus investigaciones) de Charles Darwin, en el sentido de entender la dinámica de los seres vivos, asociada con una línea de un proceso evolutivo; desde especies inferiores hasta especies superiores. Supone la existencia de diferentes momentos o etapas en ese proceso.

En el caso particular de lo que se conoce como la evolución del hombre, esta debe ser entendida en ese contexto. Cuando se habla aquí de especies inferiores, se está haciendo referencia a un determinado tipo de animales que precedieron a lo que hoy somos los humanos (hombres y mujeres). En muchos registros, derivados de investigaciones científicas asociadas a la teoría de Darwin, se hace alusión a una especie de primates que habitaron la tierra hace cerca de 25 millones de años.

En el proceso evolutivo, se ha introducido una diferenciación que da cuenta de la especie conocida como los homínidos. Esta referencia, permite entender los diferentes escenarios históricos del proceso. Por esta vía se ha llegado a precisar diferentes aspectos en el proceso de diferenciación anatómica. Lo que, a su vez, permite entender los cambios corporales y funcionales. Tanto en lo que tiene que ver con los miembros superiores e inferiores; como también (y fundamentalmente) con el tamaño del cerebro y el tipo de visión vinculada con lo que se conoce como el homo erecto. Es decir, de la capacidad de los homínidos para caminar de manera erguida sobre sus extremidades inferiores y la especialización a que esto conlleva, desde el punto de vista funcional en la obtención de alimentos y desplazamiento.

Otro aspecto importante tiene que ver con la capacidad para evolucionar desde la simple manada a un tipo d asociación colectivización de costumbres. A partir de establecerse en determinados sitios. Esto se conoce como el paso de la vida nómada a la vida sedentaria.

Desde ahí, se derivaron comportamientos que se tipifican como costumbres asociativas. Tanto para la recolección de alimentos y su acumulación; como también para la búsqueda de espacios propicios para su desarrollo. Además, la construcción de diferentes formas de vivienda, en correspondencia con las necesidades. También las diferentes formas de abrigo corporal.

Page 36: Las profesias mayas, una opción de interpretación

Pero, tal vez lo más importante, tuvo que ver con el desarrollo de destrezas y habilidades para utilizar su diferenciación con respecto a las otras especies animales. Por esta vía surge el trabajo como factor de diferenciación fundamental. Y, posteriormente, las sociedades, la división del trabajo y el establecimiento de determinados tipos de autoridad que, posteriormente, derivaron las formas de gobierno o de dominación.

Estos registros históricos, basados en investigaciones científicas, nos muestran también el proceso de evolución, como un proceso complejo. En el cual intervienen no solo los aspectos biológicos propiamente dichos, sino los aspectos sociales. Aparecen, en ese contexto, diferentes momentos históricos y la diferenciación entre razas de los homínidos.

La humanidad ha evolucionado, en lo social e individual. Desde momentos identificados como de barbarie; hasta lo que conocemos hoy como civilización. Esto se ha dado a lo largo de miles de años. Se han conocidos etapas como la comunidad primitiva; el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo, el socialismo, etc. Esto, a su vez, ha estado asociado a lo que conocemos como deberes y obligaciones; en escenarios de convivencia o vida colectiva.

Lo que hoy conocemos como derechos fundamentales de la humanidad y de los individuos particulares dentro de esa categoría; tuvo su origen en lo que se conoce como la Revolución Francesa (1789). A partir de ahí, en diferentes momentos y de manera diferenciada, se han ido adoptando precisiones en ese concepto y su aplicación a nivel mundial. Los Estados han retomado, en su mayoría, ese concepto y lo han plasmado en leyes y reglamentaciones. Dentro de estas, las fundamentales son las constituciones políticas en cada país.

Tercera profecía.

Anunció que una ola de calor aumentará la temperatura del planeta. Produciendo cambios climatológicos, geológicos y sociales. En una magnitud sin precedentes y a una velocidad asombrosa. Los mayas dicen que el aumento de la temperatura sucederá por varios factores. Uno de ellos generado por el hombre que, en su ala de armonía con la naturaleza, solo produce procesos de autodestrucción. Otros serán generados por el Sol que, al acelerar su actividad,

Page 37: Las profesias mayas, una opción de interpretación

por el amento de vibración, produce más radiación, aumentando la temperatura

Vista así, nos recuerda todo el camino recorrido por parte de quienes han ejercido con valentía y constancia la lucha en contra de los procesos que generan monóxido de carbono. Es repensar hacia dónde vamos. Me parece pertinente la transcripción de un artículo aparecido en el periódico El Tiempo.

Efecto Invernadero.

Nota. Tomado del texto “Ecología y Medio Ambiente”, editorial El Tiempo.

Algunos gases de la atmósfera tienen la particularidad de absorber los rayos infrarrojos que emite la Tierra. Este fenómeno natural, al que se denomina “efecto invernadero”, contribuye a mantener una temperatura propicia para la vida en el planeta. Sin él, la temperatura promedio de la superficie promedio de la superficie terrestre, que actualmente es de 15° C., no superaría los -18° C. La vida, como la conocemos, sería mi posible. Al emitir a la atmósfera grandes cantidades de los gases que producen el efector invernadero, algunas actividades humanas favorecen este fenómeno y contribuyen a aumentar la temperatura del Planeta. -

“Efecto invernadero natural”.

Sólo la mitad de los rayos colares tocan la superficie de la Tierra; el resto se refleja o se absorbe en la nube y en la tropopausa. El suelo absorbe los rayos que recibe y los transforma en rayos infrarrojos, que vuelve a emitir a la atmósfera. Entonces el vapor de agua y otros gases de la atmósfera captan una parte de esos rayos y los devuelve a la Tierra. Dado que los rayos infrarrojos transportan la energía calorífica, este fenómeno hace subir la temperatura del aire ambiental. Esto es el efecto invernadero.

Calentamiento global.

Está directamente relacionado con el efecto invernadero. Los gases están en constante aumento en la parte baja de la atmósfera, desde hace un siglo y

Page 38: Las profesias mayas, una opción de interpretación

medio. Según numerosos estudios, esta situación sería directamente responsable por el calentamiento global del planeta. Esto podría intensificarse a m mediados del siglo XXI. La complejidad y la diversidad de factores en juego (viento, corrientes marinas, hielos, nubes, vegetación, hace difícil predecir las consecuencias de un cambio climático semejante.

Lo anterior traduce, que el aumento de la temperatura ambiente la Tierra, supone (o debe suponer) acontecimientos como la pérdida de los bancos de hielo en los polos y, por esto mismo, el aumento del volumen de agua en los océanos.

La cuarta profecía.

Si se quiere es una extensión de la tercera. Precisando algunos detalles en términos de lo que sucederá en los polos. Tal vez, el relato y la verificación más dramática tuvo que ver, según algunos investigadores internacionales, con el desprendimiento de un casquete polar del tamaño del Estado de Tlaxcala en Méjico. De todas maneras, de nada han valido las alertas tempranas que han lanzado ecologistas y organizaciones no gubernamentales, en cuanto que son la corroboración de la tercera. y cuarta profecías

La Quinta profecía.

Nos ice que todos los sistemas basados en el miedo, sobre lo que se fundamenta nuestra civilización, se transformarán simultáneamente con el planeta y el hombre. Es algo así como retrotrae el énfasis, en el sentido del egoísmo que nos ha cruzado. Y que nos ha llevado a considerar que somos la única especie inteligente en el universo. Un volver a la exposición de motivos que han realizado aquellos y aquellas luchadores comprometidos con la búsqueda de la paz. Desde Gandhi en la India, hasta Rigoberta Menchú en Guatemala. Es, tal vez, el canto de esperanza más sólido, habida cuenta que se escribió hace más de mil años. Por pate de una civilización que no conocían los europeos, ni los asiáticos, ni los africanos. Pero que, a la par con unos otros ya conocían la ciencia de la mecánica celeste. Y el arte más difícil: pensar en el bienestar colectivo.

La Sexta profecía.

Habla de la aparición de un cometa que pondrá en peligro la existencia de la humanidad. Ellos, los mayas, veían en los cometas agentes del cambio. Toda la bóveda celeste, exhibe la mecánica de los procesos. Pero, además incide en

Page 39: Las profesias mayas, una opción de interpretación

las perspectivas que han propuesto y aplicado sucesivas civilizaciones. Por ejemplo, cuando el mismo Aristóteles presentó su interpretación de la naturaleza y de los roles d nosotros en ella. Hemos estado siempre en esa búsqueda de identidad con el universo como cautivante convocatoria a mirar más allá siempre.

La Séptima profecía.

Como la totalidad de sus procesos como civilización, los mayas, nos hablan en ella del tránsito del Sol en la Vía Láctea. Con precisión de un periodo de 13 años. Como siempre, nos ilustran acera de los conceptos día y noche. No solo en lo que tiene que ver con rotación y traslación. Fundamentalmente, en lo que implica ir más allá. En un universo totalizador. Si se quiere lejano e impávido. Pero siempre cambiante. Y, los mayas, anuncian en esta profecía lo rotundo que tiene el proceso, n cuanto al significado de la incidencia. En el planeta. Y, por deducción, obvia en nosotros y nosotras. En una perspectiva cada vez más ávida de transformaciones.

Page 40: Las profesias mayas, una opción de interpretación