Las Redes Conceptuales

download Las Redes Conceptuales

of 3

description

redaccion 2

Transcript of Las Redes Conceptuales

COMPRENSIN Y REDACCIN DE TEXTOS IICiclo 2015-3Sesin 11AEstrategia para el manejo de fuentes: las redes conceptualesLogro de la unidadAl finalizar la unidad, el alumno extrae, de fuentes proporcionadas en clase y de su propia bsqueda y seleccin, informacin pertinente con la que elaborar esquemas tiles para la redaccin de textos.

Logro de la sesinAl finalizar la sesin, el alumno emplea las redes conceptuales para comprender y organizar la informacin de las fuentes que revisa.

Actividad 1

Elabora una red conceptual a partir del contenido que presentan las siguientes fuentes. Fuente 1Fenmeno del Nio de 2015 puede ser el peor de la historia

Segn los especialistas, las aguas del Pacfico oriental se estn calentando, lo que causara un Fenmeno del Nio mucho ms intenso que el de 1997, el cual trajo graves consecuencias en todo el mundo. Si an no sabes qu es este proceso meteorolgico y qu impacto tendr, te dejamos toda la informacin, segn un artculo publicado por CNN.

Qu es el Nio?

Es un calentamiento del ocano Pacfico, en gran mayora, a lo largo del Ecuador. Este fenmeno ocurre cada dos a siete aos y su intensidad vara. Antes del proceso meteorolgico, las aguas ms clidas, normalmente, estn confinadas al Pacfico occidental, debido a que los vientos soplan de este a oeste, trasladando el agua ms clida hacia Indonesia y Australia. Sin embargo, cuando este se presenta, los vientos soplan con poca intensidad o pueden cambiar de direccin, desplazando el agua caliente a Sudamrica.

Qu pasa cuando se presenta?

Si este fenmeno es intenso, calienta la atmsfera y cambia los patrones de circulacin en todo el mundo, sobre todo, el chorro sobre el Pacfico, que se intensifica y caen intensas tormentas sobre el oeste de Estados Unidos; tambin, llover ms en la costa oeste de Sudamrica. Por otro lado, la atmsfera busca el equilibrio. Es decir, si llueve ms en el norte y Sudamrica, quedarn secos y con sequas en el sur de Asia y Australia. Adems, si este proceso meteorolgico es intenso, daa la temporada de ciclones. En otras palabras, entre ms caliente est el Pacfico, ms huracanes habran, por lo cual habra menos en el ocano Atlntico. Por otro lado, se presentaran, de manera inusual, tifones en el Pacfico occidental, por lo que ya hubo cinco este ao, cuando a estas alturas solo se presentaba uno.

Origen del nombre

Este nombre se ha tomado prestado de la que usaban los pescadores de Per, ya en el siglo XIX, para referirse a un calentamiento que ocurre todos los aos alrededor de la Navidad en las aguas costeras de Ecuador y norte de Per. Para estos hombres de mar, es un fenmeno importante porque en l cesa el ascenso de las aguas profundas ricas en nutrientes y disminuye temporalmente la pesca en esa zona.

Ser peor que el de 1997?

El ndice ocenico del Nio mide la temperatura de la superficie del mar en el Pacfico tropical: cero es el promedio y los nmeros positivos indican ms calor; y los negativos, ms fro. No obstante, si es 0.5, indica la presencia; y ms de 1.5, ser intenso. Y fue justamente en 1997-1998, que ocurri el fenmeno ms intenso y lleg a un 2.3. Ante esta situacin, los expertos indican que el de este ao superar el 2.0 y ser el peor desde que comenzaron a registrarse estos fenmenos desde 1950.

[Extrado y adaptado de http://goo.gl/ENKYiw (Consulta: 05 de octubre de 2015)]Fuente 2Estimacin de daos que generara el Nio a nivel nacional

[Extrado de

http://cdn2.larepublica.pe/sites/default/files/styles/img_940x598/public/imagen/2015/09/08/infografias-el-nino-Noticia-701949.jpg]

Fuente 3Fenmeno del Nio ser muy fuerte en Per segn Giampietri (2:43)[Extrado de https://www.youtube.com/watch?v=-ZoKIAcYpZw]Fuente 4

Fenmeno del Nio: conoce las zonas de Lima que seran ms afectadas (3:08)[Extrado de https://www.youtube.com/watch?v=JspxKDcbi_U]Fuente 5El Nio: advierten de riesgos en hospitales y colegios de regiones

Este es el resultado de la inspeccin ejecutada por la Contralora en 17 actividades de control en ncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes.

El contralor general Fuad Khoury Zarzar revel que hospitales, centros de salud y colegios ubicados en diversas regiones del pas no se encuentran preparados para afrontar los embates del Fenmeno del Nio, y que el trabajo en limpieza de cauces en ros de Piura y Lambayeque es insuficiente. En su presentacin ante la comisin multipartidaria especial que hace seguimiento de las acciones que realiza el Estado ante el fenmeno climtico, el funcionario inform que este es el resultado de la inspeccin ejecutada por la Contralora General de la Repblica en 17 actividades de control en ncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes.

La autoridad detall que los riesgos detectados por la Contralora en hospitales y centros de salud son los siguientes: el hospital Santa Rosa de Piura carece de financiamiento y tiene infraestructura de emergencia inadecuada. "No cuenta con ambiente adecuado para almacenamiento de medicamentos e insumos mdicos y no se ha realizado la evaluacin de riesgo epidmico", anot. En Tumbes, el hospital regional Jos Alfredo Mendoza carece de ambulancias, equipo mdico en servicios de emergencia y material mdico, as como de ambientes adecuados para almacenar medicamentos e insumos mdicos. Similar situacin se detect en La Libertad, cuyo nosocomio Walter Cruz Vilca no tiene presupuesto ni equipo mdico inadecuado. Tampoco, hizo una evaluacin de riesgo epidmico. "El Plan Regional de Contingencia frente a El Nio no est implementado", enfatiz. Por su parte, el centro mdico Vctor Ramos Guardia de ncash tiene ambulancias que no cuentan con medicamentos, materiales e insumos mnimos, en tanto que el Plan Regional de Contingencia frente a este fenmeno est sin monitoreo ni evaluacin. "No cuentan con evaluacin de riesgo epidmico, ambientes adecuados, equipos biomdicos ni abastecimiento en el servicio de emergencia", asever. En Lambayeque, el servicio de emergencia del hospital regional docente Las Mercedes carece de rea de aislamiento de pacientes con enfermedades infectocontagiosas e incumple con medidas preventivas de bioseguridad. Finalmente, en Cajamarca, la institucin de salud no registra evaluacin de riesgo epidmico ni se ha realizado la promocin de prcticas y entornos saludables para disminucin de daos a la salud por enfermedades. "Se ha omitido realizar las tareas destinadas al fortalecimiento de la organizacin de los servicios de salud para mejorar la respuesta ante El Nio", dijo. Limpieza de cauces

La limpieza de cauces por parte del Programa Subsectorial de Irrigaciones en Piura no cumple con lo consignado en las fichas tcnicas, lo que produce el incremento de plazos y del presupuesto de la obra. "Los trabajos de limpieza incompleta generan que el cauce no tenga la amplitud necesaria", enfatiz.

En Lambayeque, los trabajos de retiro residual o descolmatacin y encauzamiento del ro La Leche, a cargo del Programa Subsectorial de Irrigacin, son insuficientes para contener caudales de gran magnitud provocados por El Nio. Por otra parte, "la descolmatacin del ro Motupe, en el sector Monteverde hasta el lago La Nia, denota demora en su ejecucin, por lo que genera un riesgo de cobro de penalidad y que no se complete a tiempo", anot. Por ltimo, el contralor agreg que actualmente hay en proceso 20 actividades de control ms y estn por iniciarse 27.[Extrado y adaptado de http://rpp.pe/peru/piura/fenomeno-el-nino-hospital-y-cauces-de-rio-son-un-riesgo-en-piura-noticia-907340. Publicado el 22/10/15 17:55 (Consulta: 22 de octubre de 2015)]Fuente 6Lambayeque: alcaldes tienen hasta el 27 para entregar plan de contingencia

Las autoridades ediles distritales que copiaron y pegaron planes de otros distritos tambin tienen plazo hasta el martes 27 de octubre.Hasta el 27 de octubre, tienen plazo los alcaldes distritales y provinciales de la regin Lambayeque para presentar sus planes de contingencia y evacuacin de su poblacin en caso de desastre durante el evento climtico El Nio indic la Fiscal de Prevencin del Delito, Ana Tiravanti Martnez. La autoridad en mencin indic que, a la fecha, la Fiscala solo ha recibido 15 informes por lo que ms del 50 % de alcaldes no han presentado la documentacin requerida, donde deben consignar sus zonas de riesgo y rutas de evacuacin, las zonas seguras de sus respectivas capitales distritales, as como de los caseros y centros poblados. De no cumplir, me ver en la necesidad de denunciar penalmente a los alcaldes; y si vuelven a copiar y pegar, tambin buscaremos el delito que se le imputar. No puede ser posible, que a estas alturas, alcaldes irresponsables sigan arriesgando a su poblacin indic la fiscal.

[Extrado y adaptado de http://rpp.pe/peru/lambayeque/lambayeque-alcaldes-con-plazo-hasta-el-27-para-entregar-sus-planes-de-contingencias-noticia-906482 (Consulta: 22 de octubre de 2015)]

Trabajo de investigacin

Para la Redaccin Grupal 4 (sesin 11B), busca y trae tres fuentes complementarias para tu red conceptual, elaborada previamente, sobre el Fenmeno del Nio.

1