"Las Saucedo" de Zoila Vega Salvatierra

1
7/23/2019 "Las Saucedo" de Zoila Vega Salvatierra http://slidepdf.com/reader/full/las-saucedo-de-zoila-vega-salvatierra 1/1 13 Arequipa Lunes, 21 de diciembre de 2015 FICHA TÉCNICA "Las Saucedo" (Novela)  Zoila Vega Salvatierra (Ediciones UNSA) Páginas: 460 ÚLTIMA NOVELA DE ZOILA VEGA SALVATIERRA FUE PRESENTADA ESTE MES EN LA BIBLIOTECA REGIONAL MVLL "Las Saucedo" N o ha de leerse como una no- vela histórica, porque no lo es; es más una ficción histórica, había dicho Zoila Vega Salvatierra el día de la presentación de "Las Saucedo". Y es cierto. Si bien las acciones transcurren en 1780, a puertas y durante la re- belión de los pasquines, y aparecen nombres como el corregidor Se- matnat y el implacable cobrador de impuestos Juan Bautista Pando, es una historia amorosa con el fondo de una re- belión. Se ha dicho que es una novela localista por la ubicación, el lenguaje utilizado y las costumbres esbozadas (perfecta descripción de lo arequipeño para la época), y ese es, precisa- mente, su mérito. Aprovecha de muy buena manera las ca- racterísticas de la no- vela decimonónica. Utiliza un narrador omnisciente, trama li- neal y ubica los aconte- cimientos de la novela cerca a hechos históri- cos, como la rebelión de los pasquines, para que los protagonistas (y el narrador, en este caso, poco imparcial) den su opinión del suceso, dán- dole a la novela más im- portancia. Las protagonistas son las tres hermanas cuando todo acabó, cuando se consiguió que el cobrador de impues- tos Pando abandone la ciudad, los aristócratas se desentendieron de los indios. Debido a que estos ya tenían la inten- ción de independizarse de España, fueron los mismos aristócratas los que combatieron y aplacaron la pequeña rebelión, ganando así la ciudad el título de "Fidelísima". En ese he- cho, murieron muchos indígenas y se ajusticia- ron a seis personas en la plaza mayor. La novela crea, ade- más, la figura de En- rique Ibáñez, como el gestor intelectual de la rebelión. Según la novela, fue él quien le sugiere a Sematnat, co- rregidor de Arequipa, hacerle frente a Pando con una carta (indirec- tamente, se la dicta), desencadenando así las más severas acciones del cobrador de im- puestos. También le da nom- bre y rostro al que escri- biera, en un inicio, los pasquines: Pablo Pre- ciado, poeta que queda enamorado de María del Socorro, la hermana Saucedo más joven. La novela describe muy bien a la sociedad de la época, haciendo reflexionar en lo poco que ha cambiado la so- ciedad hasta nuestros días. Los escándalos se cubrían, pero eso no significaba que no sucedieran; incluso po- dría decirse que tenían lugar con más frecuen- cia. La diferencia con la sociedad actual es que ahora los adolescentes hacen todo público: sus relaciones, sus rompi- mientos, sus abortos, todo se sabe. No son tan hipócritas como los de antaño, en la que todo sucedía, pero casi nadie se enteraba. Zoila Vega le dedi- ca pocas páginas a los abusos del cobrador de impuestos Juan Bautis- ta Pando (el que provo- cará la revolución). Así, los abusos de la Aduana casi no son descritos, apenas alusiones a que fueron crueles e intran- sigentes. Lo que Zoila Vega sí describe muy bien son los romances de las hermanas Sauce- do y los acontecimien- tos de la rebelión (le- vantamiento en armas, escenas de la lucha en la pampa, actitud de las autoridades). "Las Saucedo" es una novela que revalora una parte de nuestra historia que muchos no conocen; aborda par- te de nuestro pasado y nuestra identidad. Escritora arequi- peña Zoila Vega Salvatierra tiene otras novelas como “Cápac Cocha” (Premio de Novela del BCRP) y “Acuarelas”. Por: Carlos Valenzuela Las Saucedo” fue un ‘hit literario’ dentro de mi familia.  Ahora se los entrego a ustedes, señaló Zoila Vega, el día de la  presentación del libro. Historia de amor y rebelión Saucedo: Josefa, Rosa- rio y María del Socorro. A través de la novela seremos testigos de sus amoríos. Josefa con un matrimonio arreglado con un hombre de la ter- cera edad, pero enamo- rada de Enrique Ibáñez; Rosario, hija no recono- cida de Ignacio Sauce- do, se casó con Matías Corrales, un arriero mestizo; y María del Socorro, la adolescente que se enamorará del  joven poeta Pablo Pre- ciado. Siendo las tres de distinta madre, le permite explorar las distintas clases socia- les y de generación (ya que María del Socorro es prácticamente una niña, al lado de Josefa, de 26 años, considerada, en la época, una soltero- na por no tener esposo a esa edad). Se explota, una vez más, el hecho de que la aristocracia simple- mente utilizó a los in- dios para sus fines, pues

Transcript of "Las Saucedo" de Zoila Vega Salvatierra

Page 1: "Las Saucedo" de  Zoila Vega Salvatierra

7/23/2019 "Las Saucedo" de Zoila Vega Salvatierra

http://slidepdf.com/reader/full/las-saucedo-de-zoila-vega-salvatierra 1/1

13ArequipaLunes, 21 de diciembre de 2015

FICHA TÉCNICA

"Las Saucedo" (Novela)

 Zoila Vega Salvatierra

(Ediciones UNSA)

Páginas: 460

ÚLTIMA NOVELA DE ZOILA VEGA SALVATIERRA FUE PRESENTADA ESTE MES EN LA BIBLIOTECA REGIONAL MVLL

"Las Saucedo"

No ha de leerse

como una no-vela histórica,

porque no lo es; es másuna ficción histórica,había dicho Zoila Vega

Salvatierra el día de lapresentación de "Las

Saucedo". Y es cierto.Si bien las accionestranscurren en 1780, a

puertas y durante la re-belión de los pasquines,y aparecen nombrescomo el corregidor Se-matnat y el implacablecobrador de impuestos

Juan Bautista Pando, esuna historia amorosacon el fondo de una re-

belión.Se ha dicho que es

una novela localistapor la ubicación, ellenguaje utilizado y lascostumbres esbozadas(perfecta descripción de

lo arequipeño para laépoca), y ese es, precisa-mente, su mérito.

Aprovecha de muy

buena manera las ca-racterísticas de la no-

vela decimonónica.Utiliza un narradoromnisciente, trama li-neal y ubica los aconte-cimientos de la novela

cerca a hechos históri-cos, como la rebelión delos pasquines, para quelos protagonistas (y elnarrador, en este caso,

poco imparcial) den suopinión del suceso, dán-dole a la novela más im-portancia.

Las protagonistasson las tres hermanas

cuando todo acabó,cuando se consiguió queel cobrador de impues-

tos Pando abandone laciudad, los aristócratasse desentendieron delos indios. Debido a que

estos ya tenían la inten-ción de independizarse

de España, fueron losmismos aristócrataslos que combatieron yaplacaron la pequeñarebelión, ganando así

la ciudad el título de"Fidelísima". En ese he-cho, murieron muchosindígenas y se ajusticia-ron a seis personas en

la plaza mayor.La novela crea, ade-

más, la figura de En-rique Ibáñez, como elgestor intelectual dela rebelión. Según la

novela, fue él quien lesugiere a Sematnat, co-rregidor de Arequipa,

hacerle frente a Pandocon una carta (indirec-tamente, se la dicta),desencadenando así las

más severas accionesdel cobrador de im-

puestos.También le da nom-

bre y rostro al que escri-biera, en un inicio, lospasquines: Pablo Pre-

ciado, poeta que quedaenamorado de Maríadel Socorro, la hermanaSaucedo más joven.

La novela describe

muy bien a la sociedadde la época, haciendoreflexionar en lo pocoque ha cambiado la so-ciedad hasta nuestrosdías. Los escándalos

se cubrían, pero esono significaba que no

sucedieran; incluso po-dría decirse que teníanlugar con más frecuen-

cia. La diferencia con lasociedad actual es queahora los adolescenteshacen todo público: susrelaciones, sus rompi-mientos, sus abortos,

todo se sabe. No son tanhipócritas como los deantaño, en la que todo

sucedía, pero casi nadiese enteraba.

Zoila Vega le dedi-ca pocas páginas a losabusos del cobrador deimpuestos Juan Bautis-ta Pando (el que provo-

cará la revolución). Así,los abusos de la Aduanacasi no son descritos,apenas alusiones a que

fueron crueles e intran-sigentes. Lo que Zoila

Vega sí describe muybien son los romancesde las hermanas Sauce-do y los acontecimien-tos de la rebelión (le-

vantamiento en armas,escenas de la lucha enla pampa, actitud de lasautoridades).

"Las Saucedo" es una

novela que revalorauna parte de nuestrahistoria que muchos noconocen; aborda par-te de nuestro pasado ynuestra identidad.

Escritora arequi-

peña Zoila Vega

Salvatierra tiene

otras novelas

como “Cápac

Cocha” (Premio de

Novela del BCRP)

y “Acuarelas”.

Por: Carlos Valenzuela

Las Saucedo” fue un ‘hitliterario’ dentro de mi familia.

 Ahora se los entrego a ustedes,señaló Zoila Vega, el día de la

 presentación del libro.

Historia de amor y rebelión

Saucedo: Josefa, Rosa-

rio y María del Socorro.A través de la novelaseremos testigos de susamoríos. Josefa con unmatrimonio arreglado

con un hombre de la ter-cera edad, pero enamo-rada de Enrique Ibáñez;Rosario, hija no recono-cida de Ignacio Sauce-

do, se casó con MatíasCorrales, un arrieromestizo; y María delSocorro, la adolescenteque se enamorará del joven poeta Pablo Pre-

ciado. Siendo las tres

de distinta madre, lepermite explorar lasdistintas clases socia-les y de generación (yaque María del Socorro

es prácticamente unaniña, al lado de Josefa,de 26 años, considerada,en la época, una soltero-na por no tener esposo a

esa edad).Se explota, una vez

más, el hecho de quela aristocracia simple-mente utilizó a los in-dios para sus fines, pues