Las Siete Palabras

9
Las Siete Palabras Cristo en la Cruz, de Miguel Ángel , 1539-1541. La mirada levantada hacia el cielo puede identificarse con las "palabras" primera, cuarta o séptima, dirigidas a Dios Padre . Cristo y el Buen Ladrón, de Tiziano , ca. 1566. Representa la "segunda palabra".

description

HIHKKHK

Transcript of Las Siete Palabras

Las Siete Palabras

Cristo en la Cruz, deMiguel ngel, 1539-1541. La mirada levantada hacia el cielo puede identificarse con las "palabras" primera, cuarta o sptima, dirigidas aDios Padre.

Cristo y el Buen Ladrn, deTiziano, ca. 1566. Representa la "segunda palabra".

CrucifixindePietro Perugino, ca. 1482. Su composicin (la Virgen a la derecha del Crucificado y Juan a su izquierda) es la clsica delStabat Mater, que corresponde a la "tercera palabra".

Sed tengo,paso procesionalde laCofrada de las Siete Palabrasen laSemana Santa de Valladolid. Cristo se representa durante la "quinta palabra", pero los sayones que se juegan la tnica de Cristo aluden a la "primera palabra".1

Consummatum est, detalle del plpito de lacatedral de Ribe. Representa la "sexta palabra".2

Lo que Nuestro Salvador vio desde la Cruz, deJames Tissot.Las Siete Palabras(Septem Verbaenlatn) es la denominacin convencional de las siete ltimas frases queJesspronunci durantesu crucifixin, antes de morir, tal como se recogen en losEvangelios cannicos. Los dos primeros,el de Mateo3yel de Marcos,4mencionan solamente una, la cuarta.El de Lucasrelata tres, la primera, segunda y sptima.5El de Juanrecoge las tres restantes, la tercera, quinta y sexta.6No puede determinarse su orden cronolgico. Su orden tradicional es (con traduccin en espaol de laBiblia de Jerusaln):1. "Padre, perdnalos, porque no saben lo que hacen." -Pater dimitte illis, non enim sciunt, quid faciunt(Lucas, 23: 34).2. "Yo te aseguro: hoy estars conmigo en el Paraso." -Amen dico tibi hodie mecum eris in paradiso(Lucas, 23: 43).3. "Mujer, ah tienes a tu hijo. [...] Ah tienes a tu madre." -Mulier ecce filius tuus [...] ecce mater tua(Juan, 19: 26-27).4. "Dios mo, Dios mo!, por qu me has abandonado?" -Deus meus Deus meus ut quid dereliquisti me(Mateo, 27: 46 y Marcos, 15: 34).5. "Tengo sed." -Sitio(Juan, 19: 28).6. "Todo est cumplido." -Consummatum est(Juan, 19: 30).7. "Padre, en tus manos encomiendo mi espritu." -Pater in manus tuas commendo spiritum meum(Lucas, 23: 46).Su interpretacin devocional es una comparacin con situaciones por las que inevitablemente pasa la vida de todo creyente; a la que se suman todo tipo deexgesis. El mismo texto evanglico atribuye a estas "palabras" un fin de cumplimiento de profecas delAntiguo Testamento:sabiendo que ya todo estaba cumplido, y para que la Escritura se cumpliera hasta el final(Juan, 19: 28).Son objeto de particular devocin al ser consideradas como "verdaderas palabras" de Jess, condicin compartida con algunas otras expresiones, recogidas a lo largo de los Evangelios, que pretenden sercitas exactas(aunque traducidas algriego, excepto una pocas que se transcribieron literalmente enhebreooarameopor los evangelistas y reciben la denominacin particular deipsissima verbaoipsissima vox).7ndice[ocultar] 1Primera Palabra 2Segunda Palabra 3Tercera Palabra 4Cuarta Palabra 5Quinta Palabra 6Sexta Palabra 7Sptima Palabra 8Liturgia y devociones 9Iconografa 10Obras musicales 11Bibliografa 12NotasPrimera Palabra[editar]Padre, perdnalos, porque no saben lo que hacen.Lucas, 23: 34.La oracin se ofreci para quienes eran culpables de darle muerte. Puede interpretarse como dirigida a los judos, a los soldados romanos (que en el final de ese versculo aparecen jugndosesu tnicaa los dados),8a ambos o, genricamente, a la humanidad entera.Para "perdona", adems de la voz latinadimitte, tambin es muy frecuente usarignosce.9El original griego es , .10Segunda Palabra[editar]Yo te aseguro: hoy estars conmigo en el Paraso.Lucas, 23: 43.Es la respuesta de Cristo a la splica "acurdate de m, cuando vengas en tu reino" delladrn arrepentido. Con ello se interpreta que le asegura lasalvacinsin que para ello haya obstculo en sus pecados anteriores, por lafeque ha puesto en Jesucristo.Tercera Palabra[editar]Mujer, ah tienes a tu hijo. [...] Ah tienes a tu madre.Juan, 19: 26-27.Una primera interpretacin ve este pasaje en sentido tico o social: Cristo entreg el cuidado de su madre al discpulo amado, cumpliendo un elemental deber filial. Se ve la enseanza de atender "las cosas del reino" (a las que es enviado Juan), sin desatender las responsabilidades asignadas desde antes; si amamos a Dios, amamos a nuestro prjimo y le atendemos, pero primeramente lo haremos con los ms cercanos. En Jess descansaba el deber de cuidar a su madre, que se supone viuda en esos momentos. Si no tena otros hijos (la problemtica existencia o ausencia dehermanos de Jess), se entiende que su nico hijo la encomiende aldiscpulo amado, dndosela por madre. Este acto recproco se interpreta como demostracin de que no slo hay que recibir amor, sino saber darlo sin importar las circunstancias.Se han hecho numerosas afirmacionesmariolgicassobre este pasaje. SegnRaymond Edward Brown, parece absolutamente increble que una escena tan reveladora y dramtica, que sita a la madre de Jess en una nueva relacin con el discpulo amado acabe simplemente en que l la lleva a su casa. [...] El significado de este episodio reside en la nueva relacin entre la madre de Jess y el discpulo amado.11Segn Francis J. Moloney, no se puede eludir el hecho de que Jess crucificado cre desde la cruz una familia nueva.12En el espacio de tres versculos (Juan19:25-27), el trmino madre aparece no menos de cinco veces. Esa misma expresin haba aparecido en el pasaje de lasbodas de Can(Juan2:1-5), cuando todava no haba llegado la hora de la glorificacin de Jess. Moloney apunta que en el relato de la crucifixin y muerte de Jess (la hora de la glorificacin), tan sofisticado y simblico, el evangelista no pudo significar simplemente que el discpulo amado tena que cuidar de la viuda y madre de Jess una vez muerto su hijo. En el concepto de Moloney, el pasaje afirma el papel maternal de la madre de Jess en la nueva familia de Jess creada en la cruz.12Vase tambin:Stabat MaterCuarta Palabra[editar]Eloi, Eloi, lema sabactani? [...] Dios mo, Dios mo!, por qu me has abandonado?Marcos15: 34 yMateo, 27: 46Aparece en elEvangelio de Marcos(el ms antiguo) en arameo (Elohi, Elohi, lema' baqtani), y en elEvangelio de Mateoen hebreo ('Eli, 'Eli, lma' baqtani).Segn la interpretacin tradicional, Jess estara recitando elSalmo22, que empieza precisamente por esas palabras. Para la teologa Jess se ha entregado libremente al sacrificio por la humanidad, y en su naturaleza humana se siente abandonado, como haba expresado en Gesteman. l es el Siervo Sufriente de Yahv, pero finalmente acepta el sacrificio vicario para con la humanidad. El sufrimiento de Cristo simboliza tambin el sufrimiento del ser humano aun en la mayor de las fes.Para la crtica histrica,13la frase, o al menos lo que expresa, es probablemente histrica, cumpliendo con el criterio de la atestiguacin mltiple (siendo de hecho la nica de las Siete Palabras que aparece en ms de un evangelio) y el de la dificultad (ya que, dado su carcter de desolacin, es factible que la Iglesia primitiva haya experimentado cierta dificultad para aceptar esta frase en labios de Cristo). Pero tambin se piensa que aunque la idea sea autntica (esto es, el Jess histrico se habra sentido realmente abandonado al momento de su muerte, esperando una intervencin de Dios Padre que no lleg), los mltiples otros insertos del Salmo 22 (junto a Isaas 53) pueden hacer pensar en el relato de la Pasin como una composicin a posteriori a partir de pasajes del Antiguo Testamento, si bien con elementos realmente histricos.Un autor contemporneo escribi:Cmo entender tal desamparo? [...] Dios lo abandon, como dice la teologa,non recedendo, sed non adiuvando: no alejndose de l, sino privndole de su socorro. [...] Un vaco por dentro, una fuga de las entraas, un removerse de todo soporte ntimo. [...] Nadie sabr nunca como el Hijo qu es ser abandonado por el Padre, porque nadie ha sabido como el Hijo qu es estar unido al Padre, descansar en l, servirle y ser regalado por l.14Jos Mara CabodevillaQuinta Palabra[editar]Tengo sed.Juan, 19: 28.Se interpreta como expresin de dos tipos de ansia de Cristo en la cruz. En primer trmino, de la sed fisiolgica, uno de los mayores tormentos de los crucificados. En sentido alegrico, como la sed espiritual de Cristo de consumar la redencin para la salvacin de todos. Cuadra con la estructura del cuarto evangelio, y evoca la sed espiritual que Cristo experiment junto al pozo de la samaritana.Sexta Palabra[editar]Todo est cumplido.Juan, 19: 30.Muy a menudo se cita enlatn(Consummatum est), pues se ha convertido en un verdaderotpico literario(en trminos escritursticos, unapercopa). Se puede interpretar como la proclamacin en boca de Cristo del cumplimiento perfecto de laSagrada Escrituraen su persona. Esta palabra pone de manifiesto que Jess era consciente de que haba cumplido hasta el ltimo detalle su misin redentora y la culminacin del programa de su vida: cumplir la Escritura haciendo siempre la voluntad del Padre. Ms que una palabra de agona, es de victoria, "todo est concluido".Sptima Palabra[editar]Padre, en tus manos encomiendo mi espritu.Lucas, 23: 46.Es la ltima frase que se atribuye a Jesucristo, y se interpreta como un ejemplo de la confianza que debe tener un cristiano ante la entrada en el mundo espiritual: laspostrimeras.15Liturgia y devociones[editar]Artculo principal:Sermn de las Siete PalabrasArtculo principal:Cofrada de las Siete Palabras

Obra fotogrfica deFred Holland Day, 1898.Iconografa[editar]Artculo principal:Cristo crucificado

Obras musicales[editar]

Borrador de la obra de Haydn.El organista y compositor alemnHeinrich Schtz(siglo XVII) compusoDie Sieben Worte Jesu Christi am Kreuz.16En1787laHermandad de la Santa CuevadeCdizencarg al compositor austriacoJoseph Haydnunoratorio(titulado en alemnDie sieben letzten Worte unseres Erlsers am Kreuze)17que describiera las Siete Palabras, adems del terremoto descrito en elEvangelio de Mateo. Haydn realiz tambin una versin para coro y orquesta de la obra, adems de una transcripcin para cuarteto de cuerda, siendo esta ltima la versin ms clebre.Con el ttuloSept paroles du Christ en croixhay una obra coral deCsar FranckyCharles Gounod(siglo XIX).Christophe Looten18compuso dos obras basadas en las Siete Palabras: su quinto cuarteto de cuerdaLes sept dernires paroles du Christ en croix19(2008); yMourning(2009),20para voz dealtoy cuarteto de cuerda, donde se entremezclan cantos de queja de los soldados britnicos fusilados tras labatalla de Dunkerquede 1940 con evocaciones de las palabras de Cristo en la Cruz.