Las suscesiones y la educación

18
LAS SUCESIONES Y LA EDUCACIÓN Mta Nidya Gómez Reyes

Transcript of Las suscesiones y la educación

Page 1: Las suscesiones y la educación

LAS SUCESIONES Y LA

EDUCACIÓN

Mta Nidya Gómez Reyes

Page 2: Las suscesiones y la educación

ES TU DI ANTES : I NVOLU CRADOS CON EL

F ERM ENTO REVOLU CI ONARI O

Luis Cabrera. Consejero e ideólogo de

Venustiano Carranza

Maestro rural que

escribió las

principales partes del

Plan de Ayala de

Emiliano Zapata

Plutarco Elías CallesVenustiano Carranza

Page 3: Las suscesiones y la educación

ES TU DI ANTES : I NVOLU CRADOS CON EL

F ERM ENTO REVOLU CI ONARI O

Francisco Bulnes (Principal consejero

intelectual de Porfirio Díaz Los maestros no hicieron sino

conspirar individualmente para

promover la revolución por el

resentimiento generado por:

a) Bajos salarios

b) Inferior categoría social

Declarándose reformistas sociales

de un sistema corrompido que

puede ser remediado por 2

opciones el socialismo y el

anarquismo

Page 4: Las suscesiones y la educación

ES TU DI ANTES : I NVOLU CRADOS CON EL

F ERM ENTO REVOLU CI ONARI O

Calderón Baca. Manuel M Dieguez

Agitadores incansable, huelgas de Cananea

Page 5: Las suscesiones y la educación

El maestro estaba más

capacitado para hablar y

proporcionar dirección

ideológica

Coincidían con corrientes

políticas como el anarquismo, el

socialismos, y el liberalismo

Patriotas e idealistas

CARACTERÍSTICAS

Combinación de enseñanzas

con agitación política.

Modestas vidas para

interrumpir su vida

temporalmente para participar

en asuntos militares y políticos.

Page 6: Las suscesiones y la educación

FINES

Repartición de tierras

Justicia e igualdad

«Tierra e igualdad

Devoción a la reforma educativa

y agraria

Insistencia en reformas socioeconómicas

Para quienes los

derechos del pueblo

son sagrados y desean

mantener incólumes y

garantizados contra

todas las tiranías

Pelear por causas

económicas y sociales y

no querer atarse a

máquinas política o las

ambiciones

Page 7: Las suscesiones y la educación

1857 CONSTITUCIÓN

CARRANZA

En México se documenta la crisis económica que deja en pobreza a nuestro país

debido a la mala administración y a la ambición de sus gorbernantes.

Historia plagada de traiciones para conseguir el poder y el predominio. Asesinato de

revolucionarios como Emiliano Zapata y de seguidores y aliados de Francisco Villa

Álvaro Obregón traiciona a Venustiano Carranza quien es asesinado en 1920 a

manos de un general que a su vez lo traiciona.

Los traidores a Carranza fueron: Álvaro Obregón, Adolfo de la

Huerta, Plutarco Elías Calles, Pascual Ortiz Rubio, Lázaro Cárdenas

Page 8: Las suscesiones y la educación

En 1920 el general Franscisco Villa negocia su entrega y amnistía al deponer las armas frente a Álvaro Obregón y entrega una propiedad denominada «El canutillo» en Chihuahua

Se dan diversos levantamientos armados entre los que destaca el realizado por Adolfo de la Huerta, el cual alcanza niveles nacionales, a razón de la elección de Plutarco Elías Calles para suceder a Obregón. Obregón negocia su reconocimiento

José Vasconcelos fue elegido como rector de la Universidad Nacional y titular de la SEP. Cuando recibe lo que fuera la universidad en ruinas esta fue su descripción

Page 9: Las suscesiones y la educación

JOSÉ VASCONCELOS• Inicia una fuerte campaña contra el

analfabetismo

• Organiza bibliotecas

• Abre escuelas rurales

• Organiza el trabajo interno de la Secretaría

de Educación Pública y diseña la política

educativa con la que trabajará el país que

consiste en unificar a la población creando

una cultura y conciencia nacionales

• Promovió la formación integral del

individuo (mente y cuerpo)

• Creación del escudo y lema universitario

Page 10: Las suscesiones y la educación

SE ENFRENTA CON LA

REALIDAD

«Llego con tristeza a este montón de ruinas de lo que antes fuera un ministerio

que comenzaba a encauzar la educación pública…. La más estupenda de las

ignorancias, ha pasado, por aquí, asolando, destruyendo y deformando »

Un sistema educativo nacional desorganizado, con escasa cobertura, una mala

infraestructura, una deficiente y mal pagada dotación de maestros, una escasa

preocupación de la universidad por los problemas nacionales

«Yo no vengo a trabajar por la universidad, sino a pedir que la universidad

trabaje por el pueblo»

Page 11: Las suscesiones y la educación

Traición de Luis Napoleón Morones Líder férreo de la CROM (

Confederación Obrera Mexicana

Sindicalismo Charro negoció con De la Huerta (a costa someter y

controlar a los trabajadores

a) Otorga concesiones

b) Subsidia actividades

c) Respaldo frente a otras organizaciones

d) Colocar los amigos en puestos de importancia

e) Patrocinio de actividades

Page 12: Las suscesiones y la educación

Persecución religiosa. Los artículos se imponen forma radical al igual que la declaración contra la iglesia

Plutarco Elías Calles designó Luis Napoleón Morones como Secretario de la industria, del comercio y el trabajo en 1925

Número de sacerdotes y las condiciones en las cuáles debían de ejercer el sacerdocio (le fue otorgada la medalla como el mérito masónico )

Imposible el culto público y expulsión de sacerdotes extranjeros

Se fundó una liga en defensa de la iglesia católica que juntó firmas para librarse de las leyes impuestas por Obregón y Morones, al ser reprimido su manifiesto y al hacer patentes múltiples abusos contra la población por ejercer su culto, se desata la guerra cristera

Page 13: Las suscesiones y la educación

FILOSOFÍA

Libertad de cátedra

Libertad de pensamiento

Reafirmación de valores culturales, éticos, estéticos en los que

América Latina emergió como realidad social y política

Interés por la literatura clásica, la filosofía y la metafísica

Page 14: Las suscesiones y la educación

Muchas traiciones durante el mandato de Álvaro Obregón, traiciones generadas por la sucesión

Portes Gil, el presidente pelele denominado por José Vasconcelos, tenía el apoyo de Plutarco Elías Calles y negociaron con los sacerdotes exiliados en el extranjero para llegar a un acuerdo que pusiera fin a los conflictos entre el gobierno y la iglesia. El 30 de junio de 1929 oficialmente se reanudó el culto público y religioso

(Los jefes de la revuelta cristera, fueron asesinados, algunos inmediatamente tras entregar las armas)

Encuentro masónico celebrado fue pronunciado lo siguiente

«La lucha es eterna se inició hace veinte siglos. En México el Estado y la masonería, en los últimos han sido una misma cosa

Page 15: Las suscesiones y la educación

Lucha en la Familia Revolucionaria y José Vasconcelos, a quien le

fraguan un fraude electoral, a través de la represión se hizo manifiesto

el poder del ahora PNR. Al igual que los dirigentes cristeros, los

dirigentes que apoyaron a Vasconcelos, fueron eliminados, bajo el

mandato del General Maximino Ávila Camacho

Fue evidente la consolidación del PNR, la familia revolucionaria en

el poder, lo cual marca la vida política y social de México,

Page 16: Las suscesiones y la educación

EL MAXIMATO 1930-2000

Pascual Ortiz Rubio presidente que era gobernado por Plutarco Elías Calles (1930-1932) Duró poco su mandato, al ser manipulado por el jefe real presentó su renuncia.

Abelardo Rodríguez

Más que una revolución debemos ejercer una revolución psicológica

Entrar en la conciencia de la niñez y de la juventud, porque son y deben pertenecer a la revolución

A partir de ahí se instauró el socialismo como modelo único de educación

«Sólo el Estado impartirá educación, la educación que imparta el Estado será socialista, y además de excluir toda pena religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual, la escuela organizará sus enseñanzas y sus actividades en forma que permita crear en la juventud y concepto racional y exacto del universo y de la vida social»

Page 17: Las suscesiones y la educación

Lázaro Cárdenas del Rio (FIN DEL MAXIMATO) 1934-1940

Donde termina el partido y dónde comienza el gobierno (Lo que

permite determinar un sistema de corte totalitario

Partido Nacional Revolucionario, a Partido de la Revolución

Mexicana Obrero, Campesino, Militar, Popular

Incorporación forzosa por el corporativismo, nunca una filiación

voluntaria. Miembros a través del trabajo. Sujetos a través del

sindicalismo

Page 18: Las suscesiones y la educación

CNC

CTM

FSTSE

Corporativismo el sindicalismo le concede el poder al PRI

Sector

Campesino

Sector

Obrero

Sector

Burócrata

Los líderes

manipulados

con premios

con el aumento

o disminución

de la cuota de

poder.

VERTICALISMO EN LA

COMUNICACIÓN

Sin comunicación entre

sindicatos, y entre fracciones.

La única comunicación posibles es

con el partido