Las técnicas secas son aquellas en que la pintura es sólida

3
Las técnicas secas son aquellas en que la pintura es sólida, aunque untuosa, y no es necesario disolvente para su aplicación. El pigmento se queda sujeto en la rugosidad del soporte. Como la pintura no seca, el cuadro ha de enmarcarse protegido por un cristal una vez terminado. Tipos de materiales y técnicas secas 2. Lápiz de grafito Es el instrumento más básico para el dibujo. Está compuesto por un barra de madera, normalmente hexagonal, que contiene en su interior la mina de grafito. El grafito es un material mineral que se mezcla con arcilla para crear las minas de los lápices. Según la proporción de arcilla y grafito se obtienen minas más duras o más blandas. 10. Carboncillo Se llama carboncillo al carbón vegetal que se obtiene normalmente de la madera del bonetero, sauce o nogal. Esta madera se somete a la carbonización en un horno sin aire y se obtiene el carbón vegetal. El carboncillo que se utiliza para el dibujo tiene forma de palillos cilíndricos. 12. La ventaja del carboncillo es que se puede borrar muy fácilmente por lo que se utiliza mucho para bocetos y estudios preparatorios. Además permite conseguir valiosos efectos de luces y sombras mediante el difumino. Es muy empleado en estudios de claroscuro. 15. El carboncillo ha sido la técnica más utilizada para dibujos de estatua o dibujo del natural. Debido a que es un material muy frágil, los trabajos necesitan recubrirse con tratamientos fijadores. 16. El carboncillo se borra con gomas especiales de miga de pan o con un trapo de algodón.

Transcript of Las técnicas secas son aquellas en que la pintura es sólida

Page 1: Las técnicas secas son aquellas en que la pintura es sólida

Las técnicas secas son aquellas en que la pintura es sólida, aunque untuosa, y no es necesario disolvente para su aplicación. El pigmento se queda sujeto en la rugosidad del soporte. Como la pintura no seca, el cuadro ha de enmarcarse protegido por un cristal una vez terminado.

Tipos de materiales y técnicas secas

2. Lápiz de grafito Es el instrumento más básico para el dibujo. Está compuesto por un barra de madera, normalmente hexagonal, que contiene en su interior la mina de grafito. El grafito es un material mineral que se mezcla con arcilla para crear las minas de los lápices. Según la proporción de arcilla y grafito se obtienen minas más duras o más blandas.

10. Carboncillo Se llama carboncillo al carbón vegetal que se obtiene

normalmente de la madera del bonetero, sauce o nogal. Esta

madera se somete a la carbonización en un horno sin aire y se

obtiene el carbón vegetal. El carboncillo que se utiliza para el dibujo

tiene forma de palillos cilíndricos.

12. La ventaja del carboncillo es que se puede borrar muy fácilmente

por lo que se utiliza mucho para bocetos y estudios preparatorios.

Además permite conseguir valiosos efectos de luces y sombras

mediante el difumino. Es muy empleado en estudios de claroscuro.

15. El carboncillo ha sido la técnica más utilizada para dibujos de

estatua o dibujo del natural. Debido a que es un material muy frágil,

los trabajos necesitan recubrirse con tratamientos fijadores.

16. El carboncillo se borra con gomas especiales de miga de pan o

con un trapo de algodón.

Pastel El nombre de esta técnica deriva de la palabra pasta, la masa que se forma al mezclar los pigmentos en polvo con la goma que los aglutina. El pastel surge como medio para potenciar los volúmenes y acercarse un poco más a la realidad mediante el color .

CERAS

-    disolvente universal para acuarelar -    soporte papel de lija y otros -    probar con colores oscuros sobre claros y al revés -    se funden con planchado -    esgrafiado: capas superpuestas y rayado 

Page 2: Las técnicas secas son aquellas en que la pintura es sólida

En las húmedas se utilizan solventes, como la acuarela que utiliza agua, también el guache (creo que así se escribe), el acrílico que usa agua o catalizador (no recuerso el nombre específico del catalizador), el óleo que puede utilizar aguarras, aceite de linaza son algunos, tinta china, entre otros. 

Acuarela Es una pintura realizada con colores diluidos en agua y sobre un soporte de papel o cartulina. Los colores de la acuarela se forman con una mezcla de pigmentos secos con goma arábiga y glicerina. Este material se diluye con agua . Se presenta en forma de tubos o pastillas .

La característica principal de la acuarela es su transparencia y su luminosidad. Debido a la gran exigencia en el soporte que requiere la técnica húmeda, el papel debe ser elegido muy cuidadosamente.

El óleo es una técnica pictórica consistente en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base

de aceites, normalmente de origen vegetal. Por extensión, se denominan óleos a las pinturas ejecutadas mediante esta técnica, que admite soportes de muy variada naturaleza: metal, madera, piedra, marfil, aunque lo más habitual es que sea aplicado sobre una tela.

La pintura acrílica es una clase de pintura que contiene un material

plastificado, pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en

una emulsión de un polímero acrílico. Aunque son solubles en agua, una vez secas son resistentes

a la misma. Destaca especialmente por la rapidez del secado. Asimismo, al secar se modifica

ligeramente el tono, más que en el óleo. La pintura acrílica data de la primera mitad del siglo XX, y

fue desarrollada paralelamente en Alemania y Estados Unidos

"Látex" es la denominación común de los polímeros obtenidos mediante polimerización en

emulsión, y son dispersiones coloidales de partículas muy pequeñas de polímero en un medio

continuo. Los látex pueden ser aplicados en la fabricación de pinturas de arquitectura, pero

también en adhesivos para madera (cola vinílica), pinturas para papel, aditivos para cemento y

hormigón, y últimamente desde hace unos años en modificadores de reología.