Las Tendencias Del Consumo y Del Consumidor en El Siglo XXI

2
Las Tendencias del Consumo y del Consumidor en el Siglo XXI 1. Cuáles son los escenarios del consumidor mencione dos y justificar?  Dos de los escenarios presentados en el documento y en los que he centrado más mi atención, han sido sin duda el tecnológico y las nuevas prácticas comercial es. 1.1 El Escenario Tecnológico porque en la actualidad la mayor parte de los productos de todas la áreas de consumo conllevan un cierto número de procesos en sus distintas fases de producción, lo que implica a su vez el uso de técnicas apropiadas y reunidas en uno o varios sistemas, para lograr un producto final de la mejor calidad posible y que satisfaga las exigencias de los consumidores. En este mismo campo, el tecnológico, la herramienta que ha dado un mayor impacto es la aparición de la Internet utilizada en especial para la estrategia publicitaria y que en mi concepto es lo que más impulsó la Globalización actual, revolucionando la práctica comercial que menciono en el siguiente punto. 1.2 Las Prácticas Comerciales: En épocas anteriores a la aparición de la Internet, podemos decir que en gran parte del mundo se continuaba practicando el Mercantilismo Clásico, en el cual, el productor recurría a la mediación del comerciante para poder vender su producto al consumidor final, haciendo que una parte significativa de los bienes adquiridos por el trabajo del productor quedaran en manos del comerciante; pero gracias a la Internet hoy el productor ya no necesita recurrir a mas intermediarios, sino tener una apropiada conexión a la red, hacer un uso estratégico de los sistemas digitales que le permitan dar a conocer sus productos sin mayores costos y establecer contactos en cualquier lugar del mundo llegando de esta forma directament e al consumidor final. 2. ¿Cuáles serían los hábit os de consumo en Colombia en las compr as por internet? En primer lugar se debe tener en cuenta el escepticismo reinante entre los consumidores a usar este medio digital para acceder a los diferentes productos, dada la desconfianza ante eventuales estafas que es lo que más teme el consumidor promedio, y por la misma razón las entidades bancarias nacionales hacen seguimientos muy rigurosos a quienes ofrecen productos por Internet, antes de permitir que sus clientes utilicen por ejemplo sus tarjetas de crédito para realizar compras por este medio. Pero los hábitos de quienes sí adquieren productos por Internet, es hacia material audiovisual, libros, reservas de viajes y hoteles; en el caso de elementos como electrodomésticos, automóviles, gran cantidad de artículos para el hogar y de entretenimiento, los consumidores prefieren tomar la red como medio informativo, así como también las diferentes ofertas anunciadas por la televisión que les den opciones de pago distintas al uso de tarjeta de crédito. Y ya tocando el tema

Transcript of Las Tendencias Del Consumo y Del Consumidor en El Siglo XXI

Page 1: Las Tendencias Del Consumo y Del Consumidor en El Siglo XXI

7/21/2019 Las Tendencias Del Consumo y Del Consumidor en El Siglo XXI

http://slidepdf.com/reader/full/las-tendencias-del-consumo-y-del-consumidor-en-el-siglo-xxi 1/2

Las Tendencias del Consumo y del Consumidor en el Siglo XXI

1. Cuáles son los escenarios del consumidor mencione dos y justificar?  

Dos de los escenarios presentados en el documento y en los que he centrado más mi atención,

han sido sin duda el tecnológico y las nuevas prácticas comerciales.

1.1 El Escenario Tecnológico porque en la actualidad la mayor parte de los productos de todas la

áreas de consumo conllevan un cierto número de procesos en sus distintas fases de

producción, lo que implica a su vez el uso de técnicas apropiadas y reunidas en uno o varios

sistemas, para lograr un producto final de la mejor calidad posible y que satisfaga las

exigencias de los consumidores.

En este mismo campo, el tecnológico, la herramienta que ha dado un mayor impacto es la

aparición de la Internet utilizada en especial para la estrategia publicitaria y que en mi

concepto es lo que más impulsó la Globalización actual, revolucionando la práctica comercialque menciono en el siguiente punto.

1.2 

Las Prácticas Comerciales: En épocas anteriores a la aparición de la Internet, podemos decir

que en gran parte del mundo se continuaba practicando el Mercantilismo Clásico, en el cual, el

productor recurría a la mediación del comerciante para poder vender su producto al

consumidor final, haciendo que una parte significativa de los bienes adquiridos por el trabajo

del productor quedaran en manos del comerciante; pero gracias a la Internet hoy el productor

ya no necesita recurrir a mas intermediarios, sino tener una apropiada conexión a la red, hacer

un uso estratégico de los sistemas digitales que le permitan dar a conocer sus productos sin

mayores costos y establecer contactos en cualquier lugar del mundo llegando de esta forma

directamente al consumidor final.

2. ¿Cuáles serían los hábitos de consumo en Colombia en las compras por internet?

En primer lugar se debe tener en cuenta el escepticismo reinante entre los consumidores a usar

este medio digital para acceder a los diferentes productos, dada la desconfianza ante eventuales

estafas que es lo que más teme el consumidor promedio, y por la misma razón las entidades

bancarias nacionales hacen seguimientos muy rigurosos a quienes ofrecen productos por Internet,

antes de permitir que sus clientes utilicen por ejemplo sus tarjetas de crédito para realizar

compras por este medio.

Pero los hábitos de quienes sí adquieren productos por Internet, es hacia material audiovisual,

libros, reservas de viajes y hoteles; en el caso de elementos como electrodomésticos, automóviles,

gran cantidad de artículos para el hogar y de entretenimiento, los consumidores prefieren tomar

la red como medio informativo, así como también las diferentes ofertas anunciadas por la

televisión que les den opciones de pago distintas al uso de tarjeta de crédito. Y ya tocando el tema

Page 2: Las Tendencias Del Consumo y Del Consumidor en El Siglo XXI

7/21/2019 Las Tendencias Del Consumo y Del Consumidor en El Siglo XXI

http://slidepdf.com/reader/full/las-tendencias-del-consumo-y-del-consumidor-en-el-siglo-xxi 2/2

de las ofertas televisivas, son estas las que están abarcando gran parte del mercado ya que sus

estrategias publicitarias resultan ser muy atractivas para el consumidor, que también ha venido

tomando el habito de aprovechar las ofertas por este medio, aunque podemos ver que muchos de

estos productos no son de una potencial necesidad básica en los hogares.

3. Mencione dos tendencias del consumo que más le han impactado y argumente.

3.1 Aparatos tecnológicos: estos no solo marcan la tendencia sino que actualmente están a la

vanguardia del consumo, tanto que los ecologistas de diferentes partes del mundo critican con

válidas razones y advierten sobre los problemas que ya se están presentando en nuestro planeta

por cuenta de lo que ellos llaman ‘basura tecnológica’; estamos viendo como el consumidor en

espacios relativamente cortos de tiempo reemplaza sus dispositivos electrónicos tales como

celulares, computadores, electrodomésticos en general e incluso adquieren de un mismo productoen diferentes gamas. El impacto ecológico es alarmante y tanto productor como consumidor

hacen caso omiso de esta problemática y nadie toca el tema de llevar una producción más

equilibrada de los dispositivos tecnológicos, tratándose en especial de los que tienen que ver con

la electrónica que son la mayoría.

3.2 La Información y el Conocimiento: Estos productos, aunque intangibles, podríamos decir que

van a la par con el consumo tecnológico; ya no es necesario obtener información exclusivamente

de un noticiero televisivo o radial sino que por la red podemos obtener la información e incluso de

lo que nos queramos informar en forma específica. Se dice que quien tenga la información tiene el

poder y así lo demuestran los grandes magnates mundiales que son dueños de las más grandes

cadenas de información ya sean televisivas o haciendo uso de la red.

Por otra parte el conocimiento ya no es algo exclusivo de las universidades y las distintas

instituciones públicas o privadas asentadas en espacios físicos; el conocimiento ya está en manos

de la red y es lo que haya hecho que de manera paulatina las instituciones educativas de todos los

niveles ofrezcan sus programas para que sus estudiantes puedan acceder a ellos por medio de la

Internet sin necesidad de desplazarse hacia un espacio físico determinado. La tendencia probable

es que los espacios físicos de las universidades experimenten una notable reducción de aspirantes

a sus programas dadas las facilidades que ofrece la red.