LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA...

14
LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José Fernando Politrón Rodríguez

Transcript of LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA...

Page 1: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS

DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO

Profr. José Fernando Politrón Rodríguez

Page 2: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

Transformaciones en el Sistema Educativo Nacional Mexicano

EVOLUCIÓ

N

• Desarrollo científico y tecnológico• Cambios en los procesos económicos y

financieros.• Nuevos problemas sociales y culturales

Nuevas

alternativ

as

• Repensar el proceso educativo

UNESCO

• Aprender a ser• Aprender a pensar• Aprender a conocer• Aprender a hacer• Aprender a convivir

Page 3: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

Antecedentes de las TIC en la Telesecundaria

• El uso de la Tecnología en la Telesecundaria es un antecedente importante en la educación en México, ya que es uno de los primeros modelos implementados con la finalidad de abatir el rezago educativo y dar cobertura al nivel de secundaria, sobre todo de las comunidades marginadas.

Rendimiento académico

Objetivos curriculares

Niveles de

eficacia

Factores determinantes

Page 4: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

Propuestas del plan de Estudios 2011 para fortalecer el uso de las TIC en el aula.• Materiales audiovisuales, multimedia e internet.

En Telesecundarias la Televisión Educativa.

• Objetos de aprendizaje (odas).

• Plataformas tecnológicas y software educativo .

• Estándares de Habilidades digitales: Presentan la visión de una población que utiliza medios y entornos digitales para comunicar ideas e información, e interactuar con otros.

Page 5: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

MODELO FORTALECIDO DE TELESECUNDARIA

HDT 4 ejes

Mejora de la calidad

educativa

Desarrollo de

estándares

Mejora de docentes y

funcionarios

Evaluación con base en Estándares

La renovación del modelo pedagógico, ofrece, en esta tradición innovadora, la posibilidad de trabajar de manera flexible con la introducción del video, además de enriquecer la interacción en el aula al incluir los recursos informáticos, materiales en audio.

Page 6: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

Annette Santos del Real (2005)

• Rescata la notable participación de la Telesecundaria en la ampliación de la cobertura, se relaciona con el hecho de que fue creada para operar en localidades rurales pequeñas en el 2002 (46% de las Telesecundarias del país atienden entre dos y cincuenta alumnos) donde, sin lugar a dudas, se encuentra buena parte del rezago de secundaria; también se vincula con el hecho de que es menos costosa que las secundarias generales y técnicas.

Page 7: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

Factores que inciden en el Aprovechamiento Escolar

• La rápida expansión de la Telesecundaria hacia las localidades más apartadas o dispersas ha favorecido la presencia de versiones empobrecidas del modelo donde un mismo profesor trabaja con dos o tres grados a la vez.

• Además los maestros cumplen paralelamente con funciones directivas y no reciben ninguna asesoría o capacitación formal para desempeñar estas tareas ni para trabajar en situaciones de enseñanza multigrado (Santos, 2005: 28).

Page 8: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

¿EVALUAR PARA QUÉ?• La evaluación no puede considerarse

únicamente en términos de resultados. Es también un medio educativo que permite comprobar la calidad de la enseñanza y el nivel de los procesos implicados en ella. El feedback obtenido mediante la evaluación continua permite la mejora permanente (Segovia, 1999:66).

EVIDENCIAR ACCIONES DE MEJORA

Page 9: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

La evaluación como un indicador de la calidad educativa

• Algunos autores como Casanova (1992), y el INEE en sus diversos reportes, establecen que la evaluación de los centros escolares constituye un elemento indispensable para la mejora de la calidad de la educación.

• Santos (1990) comenta que los procesos de evaluación permiten dar información sobre lo que ocurre al interior de las escuelas y, con ello, comprender cómo lo educativo se puede aprehender de una manera más concreta.

Page 10: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

Correlación entre la CEFFA y los resultados de la prueba ENLACE 2011

Determinar, a partir de los resultados de la cédula de factores asociados al aprendizaje (CEFAA), la forma en que las TIC están asociadas al éxito o fracaso académico de los alumnos de telesecundaria en la zona escolar 39 de Tlajomulco, Jalisco.

Factor 4: Uso de la tecnología

Uso educativo Uso administrativo

Instalaciones tecnológicas

Indicadores 2011

Page 11: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

Análisis de la información

• Se realiza un análisis por medio del Statgraphics utilizando una prueba de regresión múltiple, haciendo el análisis con constante y sin constante.

• Se genera un polinomio predictivo de la variable dependiente ENLACE y las independientes como factores: el uso educativo de la tecnología, el uso administrativo de la tecnología y las instalaciones tecnológicas.

• Se realiza un análisis estadístico de correlación múltiple entre estos indicadores y la evaluación ENLACE 2011.

Page 12: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

Acciones para fortalecer el aprovechamiento escolar mediante el uso de las TIC

• Incorporar las TIC en el currículo (planeación, desarrollo y evaluación de las actividades).

• Desarrollar las competencias digitales e el manejo de medios tecnológicos y posteriormente en la búsqueda, selección y aplicación de la información.

• Educación abierta y situaciones de aprendizaje interactivas.

• Fomentar el trabajo colaborativo mediante el uso de las TIC.

Page 13: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

ACCIONES DOCENTES• a) Mantener vínculos en las redes

sociales virtuales enfocadas al aprendizaje y la enseñanza.

• b) Consultar actividades y participar en talleres virtuales que las autoridades educativas organicen para la capacitación y actualización docente.

• c) Trabajar en las plataformas virtuales de manera interactiva y colaborativa.

Page 14: LAS TIC COMO FACTOR ASOCIADO AL APRENDIZAJE Y APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL SUBSISTEMA DE TELESECUNDARIAS EN EL ESTADO DE JALISCO Profr. José.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

• CASANOVA, M.A. (1992). La evaluación, garantía de calidad para el centro educativo. Zaragoza. Edelvives.

• SANTOS, del Real/ Carvajal Cantillo Enna. Operación de la Telesecundaria en zonas rurales marginadas de México.(ON LINE) Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2° trimestre, año/vol. XXXI, número 002. Centro de Estudios Educativos. Distrito Federal, México. Pp. 69-96. Consultado el 05 de septiembre de 2010, disponible en:http://redalyc.uaemex.mx/pdf/270/27031204.pdf

• SANTOS, del Real/ Quiroz Rafael/ Weiss Eduardo. Expansión de la educación secundaria en México. Logros y dificultades en eficiencia, calidad y equidad.UNESCO: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Abril de 2005. Consultado el 06 de enero de 2011, disponible en:http://www.oei.es/pdfs/expansion_education_secundaria_mexico.pdf

• SECO,M. (1995).La farza neoliberal. Refutación de los liberales que se creen libertarios.Madrid:Temas de hoy Steiger, J.H.

• SEGOVIA, Olmo Felipe, et. al. (1999). El aula inteligente. Nuevo Horizonte Educativo. Editorial ESPASA. España.