Las tics en venezuela

9
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco Barquisimeto-Lara Integrantes: Yulianis Marquez C.I:26141763 Jesus Carrasco C.I: 22186248 Mayra Agüero C.I 14483640 Ronny Sequera C.I 26141202 Conceptualizac ión sobre las tic`s

Transcript of Las tics en venezuela

Page 1: Las tics en venezuela

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación

Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco

Barquisimeto-Lara

Integrantes:

Yulianis Marquez C.I:26141763

Jesus Carrasco C.I: 22186248

Mayra Agüero C.I 14483640

Ronny Sequera C.I 26141202

Conceptualización sobre las tic`s

Page 2: Las tics en venezuela

Conceptualización sobre las tic`s

Impacto de las TIC, iniciativas y recursos tecnológicos venezolanos

Actualmente, el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) esta en franco crecimiento, generando profundos cambios sociales y culturales. En el ámbito educativo, las TIC juegan un papel preponderante, girando alrededor de ellas: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; de manera interactiva e interconectadas.En este orden de ideas, un efecto de la interacción entre las innovaciones tecnológicas y las estructuras sociales es el nuevo sistema económico global. De allí, la necesidad que la sociedad analice los cambios y consecuencias sociales que pueden derivarse del uso de las TIC. Es por ello, que debemos asumir posiciones analíticas en cuanto a ciertas interrogantes como lo son: ¿Qué políticas deben establecerse a fin de evitar abusos económicos? ¿Cuál debería ser el modelo educativo a seguir para que la sociedad de la información no sea excluyente?Ante estas interrogantes, la sociedad de la información se plantea como objetivo fundamental de la educación posibilitar que el estudiante sea capaz de construir su propio conocimiento a partir de sus conocimientos previos. Es por esta razón, que la disponibilidad de la información por si sola no basta. El profesor debe guiar al alumno de manera tal que sea capaz de “aprender a aprender”. Para el logro de este objetivo se debe considerar la realidad social, económica, cultural e incluso individual; y por consiguientes las limitaciones y dificultades que se presentan, tales como: la formación de los profesores, cultura escolar, modelo organizativo de la institución educativa; así como, el elevado costo de los equipos, insumos, mantenimiento y conectividad.En el caso especifico de Venezuela, se considera que el principal obstáculo para avanzar hacia un modelo educativo adecuado a la sociedad de la información es la cultura pedagógica actual, donde la resistencia al cambio, el mantener el enfoque presencial frena la implantación de los cambios requeridos y necesarios para el uso eficiente de las TIC como medio en el proceso de enseñanza-aprendizaje.De igual forma, los programas educativos en un modelo educativo no excluyente de la sociedad de la información, deben considerar el respeto a las diferencias. Así como la problemática de la igualdad de oportunidades para las personas que presentan algún tipo de limitación.En este sentido, a fin de dar respuesta al abordaje de la problemática de la igualdad para personas con necesidades educativas especiales y/o discapacidad, en nuestro país se han desarrollado proyectos, que han sido presentados en los diferentes Congresos Iberoamericanos de Informática educativa Especial (CIIEE), entre los que se encuentran:· El Sistema SIDLE (Sistema Semi-Interactivo de Lecto-Escritura): Expuesto en 1998 para niños con Síndrome de Down.· Proyecto CIANES (Centro Integral de Atención para el Niño Especial): Presentado en la

Page 3: Las tics en venezuela

Universidad de Córdoba, España en el año 2000; el cual pretende dar una atención integral al niño venezolano con necesidades educativas especiales.· Iniciativas de Proyectos Integradores de la Informática y la Discapacidad en Venezuela, como lo son: AVEPANE (Asociación venezolana de Padres y amigos de Niños Excepcionales), Centro de Formación Digital (CFD). Esta última es una asociación civil sin fines de lucro que tiene por objeto luchar contra la discapacidad, tomando como ejemplo fundamental a la educación. Entre los principales proyectos de CFD se encuentran: Proyecto Especial (Dificultad para entender), Proyecto Paraplejia (Dificultad para moverse), Proyecto Sordos (Dificultad para comunicarse), Proyecto Braile (dificultad para ver). De igual forma, CFD ha desarrollado software, tales como: Ajedrez Virtual, Colores, Sistema para invidentes, teléfono, memoria, entre otros.

Otros proyectos y propuestas desarrollados en Venezuela en relación con las TIC, se encuentran:· En la Educación Superior la Universidad Central de Venezuela cuenta con un proyecto de formación para el manejo de herramientas informáticas dirigido a personas con discapacidad visual.· Convenio suscrito entre Ministerio de educación y Microsoft. Dirigido a profesores, proporcionando recursos para el acceso la tecnología. El acuerdo tiene por finalidad promover el conocimiento de las TIC en los niños, fomentando su uso para mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.Finalmente, podemos afirmar que en la sociedad de la información, el objetivo fundamental es que el estudiante sea capaz de construir su propio aprendizaje. Así mismo, cabe señalar que la sociedad venezolana tiene una fuerte limitante al uso de las TIC, como lo es su cultura pedagógica conservadora y tradicionalista.

Aportes de las tic en el proceso educativo

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. 

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas: 

Page 4: Las tics en venezuela

• integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza • ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida 

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa. 

Beneficios económicos y sociales del uso de las tics

Las TIC en el mundo entero han generado un mejor y mayor desarrollo para la economía y la población en general. Gracias a estas hay diferentes labores que se pueden llevar a cabo como por ejemplo planes de educación o un pedido a un proveedor. Las TIC no solamente son utilizadas para grandes investigaciones o para grandes empresas, también pueden ser utilizadas para ayudar a una comunidad por más lejana que este de la "civilización", pues gracias a las redes existentes hoy en día esto se puede llevar a cabo más fácilmente; es decir que podemos tener acceso a educación, salud, gobierno en línea, seguridad pública, defensa nacional entre otros beneficios.Podemos encontrar ejemplos de estos beneficios en el día a día ya sea en un periódico o en un noticiero, se puede percibir en la educación a distancia en donde las aulas están a disposición las 24 horas del día y desde cualquier lugar del planeta donde se cuente con una conexión a Internet, además, es económico lo que permite que aun más personas participen de los programas disponibles en línea. Pero no solo la educación se ve beneficiada con el uso de las TIC también podemos encontrar ejemplos en el sector de la salud, la seguridad social o la agricultura, todo esto se puede ver reflejado en una disminución de enfermedades por intermedio de un doctor virtual que recete a tiempo los medicamentos o la prevención de algunas enfermedades por la investigación a tiempo de ello. También podría verse reflejado en que muchas madres cabezas de familia que no podían desplazarse de sus casas porque tenían al cuidado a sus hijos, ahora pueden trabajar en casa y vender sus productos o prestar algún servicio por medio de la red.Hay que destacar del uso de las TIC que se puede llevar a cabo en cualquier lugar del mundo, bien sea rico o pobre, lo que realmente se debe examinar en el uso de las TIC es el crecimiento económico que se puede llegar a producir, además de las disminución de costos y rapidez de respuesta ante cualquier actividad laboral, lo que genera una mayor productividad para las comunidades enteras y un mejoramiento de calidad de vida, además de un incremento importante en el PIB. El uso masivo de las TIC ayuda a incrementar la productividad de los países, logrando un mayor desarrollo y conectividad para la población entera.

Page 5: Las tics en venezuela

Políticas publicas sobre las tics

La importancia de las TIC no es la tecnología en si misma, sino el hecho de que permita el acceso a la  información, al conocimiento y las comunicaciones,  elementos cada vez más importantes en la interacción económica y social de los tiempos actuales, si lo vemos desde un punto de vista donde se quiera construir una sociedad del conocimiento podemos avanzar al mejoramiento en todos los sentidos para ello debemos desarrollar una cultura que siempre que comparta conocimiento y con estas herramientas podemos ser potencia en el desarrollo de nuestro país y los del resto del mundo.Es importante destacas que gracias a las políticas publicas desarrolladas en la república bolivariana de Venezuela que van enmarcadas que van enmarcadas al plan nacional hemos dado grandes pasos mediante los cuales nos lleva a una transición  de la sociedad donde no solo estamos recibiendo información sino que también estamos procesando, filtrando y generando una riqueza de valor invaluable que se llama el conocimiento.

Las políticas públicas  que ha desarrollado el gobierno venezolano en relación a las TIC, han jugado un papel  de suma importancia y han logrado producir avances   significativos en las áreas de salud, educación, institucional, cultural y económico.

Según lo antes expuesto podemos desglosar las políticas publicas vinculadas al TIC de la siguiente manera:

            -El programa de los Infocentros garantizo  el acceso gratuito para la población en más de doscientos municipios (La ubicación de estos infocentros incluye la selva amazónica o centros penitenciarios contribuyendo así al incremento del uso  del  Internet a partir del 2000, de 207.000 usuarios (1999) hasta 10.850.000 usuarios  (actualmente)

            -La promulgación de la Ley de Firmas y Datos Electrónicos en 2001 (la cual tiene por objeto otorgar y reconocer eficacia y valor jurídico a la Firma Electrónica, al Mensaje de Datos y a toda información inteligible en formato electrónico, independientemente de su soporte material)

            -La industria del Software y Hardware en Venezuela ha tenido gran capacidad competitiva (Asociación con la empresa china Lang Chao, una compañía nacional de fabricación de PC y venezolana de Industrias Tecnológicas, venezolana de Industrias Tecnológicas entre otros)

Page 6: Las tics en venezuela

            - En el sector educación, la capacitación  del talento humano en Venezuela, se estima que en las áreas de informática, computación, sistemas, ingeniería eléctrica y electrónica, telecomunicaciones, electrotecnia, y otras relacionadas, existen actualmente, aproximadamente de 72000  profesionales de nivel universitario, se han realizados importantes esfuerzos en los contenidos educativos con iniciativas como las Redes LATIC (contenidos programáticos de primaria) RIVED (contenidos programáticos de secundaria), también nos encontramos con el Proyecto Canaima la cual tiene como finalidad que los niños escolares se familiaricen con el manejo de las computadoras como instrumento para reafirmar la lectura, escritura y el uso de las TIC.  El Sistema SIDLE (Sistema Semi-Interactivo de Lecto-Escritura): Es un software diseñado y desarrollado para la enseñanza de la escritura y lectura a niños con Síndrome de Down, Proyecto CIANES (Centro Integral de Atención para el Niño Especial): Un Modelo de Organización Educativa Especial e Integral. Dar una atención integral al niño venezolano con Necesidades Educativas Especiales, Iniciativas de Proyectos Integradores de la Informática y la Discapacidad en Venezuela. AVEPANE (Asociación Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales). Asociación Civil Bibliotecas Virtuales de Aragua (A.C.B.V.A), Centro de Formación Digital, Proyecto Especial (Dificultad para Entender), Proyecto Paraplejia (Dificultad para moverse), Proyecto Sordos (Dificultad para comunicarse), Proyecto Braille (Dificultad para ver) Sistema para Invidentes (SPI).

            - El satélite Simón Bolívar, “contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales.