Las tics estfany

14
TICS ESTEFANY JANET DIAZ MENDIETA I E D LAURA VICUÑA INFORMATICA

Transcript of Las tics estfany

Page 1: Las tics estfany

TICS

ESTEFANY JANET DIAZ MENDIETA

I E D LAURA VICUÑA

INFORMATICA

1101

CHIA, CUNDINAMARCA

2013

Page 2: Las tics estfany

TICS

ESTEFANY JANET DIAZ MENDIETA

INFORME

LUIS EDMUNDO PADILLA NIÑO

I E D LAURA VICUÑA

INFORMATICA

1101

CHIA, CUNDINAMARCA

Page 3: Las tics estfany

CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………...............pg. 4

1. HISTORIA........................................................................................pg. 5

1.1 CLASIFICACIÓN…………………………………………………………...pg. 6

1.2 TIPOS Y CAUSAS………………………………………………………….pg. 6

1.3 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO…………………………………….pg. 7

1.4 COMO UTILIZAMOS LAS TICS EN EDUCACIÓN INFANTIL………...pg. 7

1.5 LOS PROFESIONALES MEJOR PAGADOS DE LAS TIC EN COLOMBIA……………………………………………………………………….pg. 8

Page 4: Las tics estfany

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación:

Son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a erróneas del origen del término .Las tecnologías como tal no se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. De eso se encarga la ciencia informática.

Page 5: Las tics estfany

1. HISTORIA

Entre los años 1958 y 1960 diseñaron un programa de enseñanza dedicado a la aritmética e implementaron uno 25 centros en EEUU.

En 1963 se desarrolló un programa llamado DIDAO que era destinada al aprendizaje de las matemáticas y la lectura. En el mismo año se creó el lenguaje de programación LOGO que no es un lenguaje informático, sino un nuevo enfoque en de la utilización del ordenador en la enseñanza.

En 1965 se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica. Después de eso se derivó al proyecto ARPANET que eso se conoce en la actualidad como el Internet.

En 1970 se creó el lenguaje PASCAL para sustituir el BASIC, la compañía CANON lanzó su primera calculadora de bolsillo.

En 1972 se lanzó a la demostración del sistema PLATO conectado desde las terminales de París hasta la computadora en Illinois. Aparece la primera calculadora científica (HP-35) de la empresa Hewlett-Packard

En 1972 dos compañías privadas Control Data Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC), crean unos sistemas para enseñar con los computadores que son PLATO Y TTCCIT.

En 1977 aparecen lo computadores personales que se pueden utilizar en hogares oficinas con una utilización más fáciles para que puedan ser utilizados sin ningún problema por todas las personas.

En 1985 aparecen programas que se incorporan a la enseñanza en centros de estudios. Como MS-DOS, WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS, DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se enseña programación; lenguajes como PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE, etc…

Page 6: Las tics estfany

1.1 CLASIFICACIÓN

Pueden ser motores o vocales (emisión de sonidos repetidos breves y rápidos), simples o complejos.

*Los tics motores simples se caracterizan por la intervención de un único grupo muscular y se pueden dividir en clónicos, distónicos o tónicos.

*Tics clónicos simples: Guiños, parpadeo, gesticulación facial, sacudidas de cabeza, encogimiento de hombros*Tics distónicos simples: Espasmo de párpados, giros oculares, rotación de hombros y cuello, tortícolisTics tónicos simples: Contracción tónica de brazo, pierna, abdomen, nalgasLos tics motores complejos se caracterizan por contracciones combinadas y coordinadas de varios grupos musculares. Son movimientos de agitación de cabeza, toque, roce, salto, olfateo repetido de un objeto o gestos groseros (copropraxia).

*Los tics vocales simples son ruidos no articulados como gruñidos, carraspeos de garganta, tos, soplo.

*Los tics vocales complejos son palabras, vocablos, frases a gritos, blasfemias (coprolalia), ecolalia (repetición de frases o palabras de otras personas), palilalia (repetición de las últimas palabras o frases de una oración).

1.2 TIPOS Y CAUSAS

Tics primarios o idiopáticos

*Tics motores de la infancia – 12-24% de niños a edad escolar

*Tics motores o vocales crónicos estables – inicio antes de los 21 años

*Síndromes de Pilles de la Tourette – Motores o vocales, fluctuantes con inicio antes de los 21 años

Tics secundarios

Page 7: Las tics estfany

*Asociados a enfermedad neurodegenerativa como la enfermedad de Huntington

*Lesión estructural cerebral – vascular, traumática, desmielinizante, por infecciones, por tumores

*Fármacos – Anfetaminas, drogas de diseño, cocaína

*Síndrome de Beige (blefaroespasmo con discinesia oromandibular)

*Hiperplexia (enfermedad del sobresalto)

*Retraso mental

*Autismo

*Esquizofrenia

1.3 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Nada más y nada menos que la mitad de todos los niños con tics también presenta trastorno de hiperactividad y déficit de atención (THDA). Los síntomas del THDA suelen ser más invalidantes para los niños que sus tics. Históricamente, la capacidad informada de los fármacos estimulantes de empeorar los tics ha limitado su uso en los niños con tics crónicos y THDA. Para evaluar las pruebas sobre este fenómeno informado se realizaron búsquedas de ensayos clínicos de los fármacos para el THDA utilizados específicamente en niños con tics. Los ensayos indican que varios fármacos estimulantes y no estimulantes son tratamientos seguros y efectivos para los síntomas del THDA y no empeoran los tics. Los estimulantes en dosis altas pueden empeorar transitoriamente los tics en algunos niños, y el empeoramiento de los tics puede limitar los aumentos de la dosis de los estimulantes en algunos niños, pero en la mayoría de los niños se observan mejorías en los tics y los síntomas del THDA con el uso de fármacos estimulantes.

1.4 COMO UTILIZAMOS LAS TICS EN EDUCACIÓN INFANTIL

Para empezar a familiarizar a los niños y niñas con el aula de informática utilizamos la presentación del ordenador y las normas básicas de su

Page 8: Las tics estfany

utilización, que debido a las características de los niños de Educación Infantil lo haremos mediante pictogramas. El paso siguiente se presenta del aula de informática, así como las normas de correcta utilización y lo que sucede en caso de no respetarlas. Una vez explicado se procede a la familiarización con el ordenador propiamente dicho, empezaremos con el manejo del ratón, para ello utilizaremos programas como el Paint que permite a los niños y niñas experimentar con las líneas, formas, colores y texturas. A continuación, se inicia la familiarización con el teclado, se iniciaran reconociendo letras, los números, para ir poco a poco escribiendo algunas palabras: su nombre, el nombre de algún compañero de clase, del padre, de la madre,… Para ayudarlos pondremos a su alcance una caja de consulta con tarjetas de palabras que escriben con más frecuencia, más adelante incluso escribirán frases. Así irán descubriendo que con el ordenador pueden escribir letras con diferentes fuentes, medidas y colores y observaran como sale por la impresora el trabajo que han realizado. Con ello enlazamos la lecto- escritura con el manejo de las Nuevas Tecnologías, sin olvidar que contamos con programas educativos que lo trabajan directamente. Seguidamente, los iniciaremos en el uso y manejo de los distintos programas educativos. Estos deben cumplir la finalidad de estimular y desarrollar las capacidades motrices, afectivas, intelectuales, morales y sociales. Las TIC son tan novedosas para los niños y niñas como cualquier otro recurso de aprendizaje, por lo que su uso ha de ser natural, haciendo el ordenador un material cotidiano que se emplea como herramienta para favorecer destrezas relacionadas con los procesos mentales de percepción, atención, coordinación, discriminación y selección.

1.5 LOS PROFESIONALES MEJOR PAGADOS DE LAS TIC EN COLOMBIA

Es indudable el crecimiento y buen nivel por el que pasan la industria del software y las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC en Colombia, tanto que el trabajo de los nacionales es reconocido por agrupaciones como Nasscom, la asociación de la Tecnología de la Información India y la industria BPO, que integra a más de 250 compañías globales de países como China, Japón y Estados Unidos.

Y ese auge y calidad del producto colombiano y del sector han hecho que se impulsen el pago y la categorización de sus profesionales, cuyos

Page 9: Las tics estfany

cargos más demandados, según un estudio de Fedesoft, la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías de la Información, adelantado con el apoyo del Programa para el Fortalecimiento de la Industria de TI (Fiti) del Ministerio de TIC, son los de gerente de desarrollo, ingeniero de desarrollo y gerente de operaciones requeridos, por la industria en diferentes espacios de sus procesos operativos y comercialización.

El estudio también registró que el 55 por ciento del talento humano posee contrato a término indefinido, 20 por ciento tiene contratos temporales y el 10 por ciento labora por honorarios.

Y que, en promedio, el 86 por ciento de los trabajadores del sector TI recibe un salario básico; el 21 por ciento bonificaciones por resultados; el 13 por ciento, un salario integral, y finalmente, el 6 por ciento obtiene primas extralegales.

CONCLUSIONES

- Logramos demostrar el grado de influencia de las tics en el aprendizaje de los alumnos.

- Demostramos que las Tics influyen en la enseñanza de los docentes

- Aprovechar las Tics para que sirvan de apoyo a los profesores y de ayuda a los alumnos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, innovando de esta manera la forma de enseñar y de aprender.

- Al interrelacionar docente-TICS-alumno, el alumno se convertirá en un apropiador activo del conocimiento mediado por estas tecnologías informáticas y el docente se convertirá en un facilitador.

Finalmente podríamos decir que la integración curricular de las TIC se logra cuando:

- Las capacidades a desarrollar guían la selección de la herramienta (software o hardware).

- El estudiante valora más el logro de aprendizaje que el uso de la tecnología en sí mismo (por ejemplo: es un error creer que el manejo

Page 10: Las tics estfany

de un procesador de textos automáticamente desarrolla capacidades de redacción).

- El docente investiga y obtiene información en forma actualizada, la analiza, sistematiza y presenta para integrarla en las sesiones o actividades de aprendizaje de manera pertinente, considerando el bagaje de posibilidades que le brida la aplicación de las inteligencias múltiples

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS TIC

La siguiente es una lista de recomendaciones desde una perspectiva tecnológica que se deben considerar para la implementación de proyectos de desarrollo social basados en el uso de las TIC. La premisa básica a considerar es que la tecnología nunca debe ser una finalidad en si misma sino una herramienta para potenciar el desarrollo social.

1. La instalación de infraestructura no es suficiente, se debe fomentar la educación y el desarrollo de actitudes culturales favorables al uso de las tecnologías, integrando a las comunidades activamente en el proceso.

2. Más allá de seguir un modelo lineal de transferencia de tecnología, los programas de desarrollo social deben propiciar procesos de apropiación de la tecnología, esta debe llegar a solucionar problemas reales del contexto local.

3. El desarrollo social debe ser el objetivo central de todos los procesos de innovación tecnológica y no un valor añadido de la cadena de innovación.

4. Las tecnologías deben ser adecuadas a los contextos, elegir una opción demasiado obsoleta o demasiado avanzada puede limitar el impacto de los proyectos de desarrollo.

5. Es necesario abandonar la noción de que la tecnología solo tiene que ver con lo infraestructural, se debe concebir como la combinación de conocimiento, técnicas y conceptos asociado al uso de dicha infraestructura.

Page 11: Las tics estfany

6. Las utilidades de las innovaciones tecnológicas solo se pueden determinar a partir de sus aplicaciones prácticas en la solución de problemas locales.

7. La participación del usuario es central, el debe ser el protagonista del cambio mediante el desarrollo de capacidades reales de uso de la tecnología.

8. Para superar la brecha digital no basta con dejar una capacidad instalada, es necesario fomentar la capacidad de uso de la tecnología mediante la creación de contenidos, la investigación y el apoyo a procesos reales de apropiación.

9. Un correcto uso de las TIC para el desarrollo rural debe aprovechar la tecnología como apoyo a las vocaciones y potencialidades de las comunidades locales.

10. Es importante considerar el uso de plataformas de software libre, ya que facilitan la innovación y fomentan verdaderos procesos de apropiación social de las TIC.